¡Uruguay al Mundial! Paraguay y Colombia también clasifican; Perú eliminado


Ver noticia

Uruguay a un paso del Mundial: Clasificación directa en juego ante Perú


Ver noticia

Cinemateca denuncia desfinanciamiento estatal y acusa desinterés del gobierno de Orsi


Ver noticia

¡Los Teros a Australia! Uruguay conquista la Copa Divino y sella su pase al Mundial 2027


Ver noticia

Español de la cantera del Barcelona busca triunfar en la Tercera de Peñarol


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-08-04 / 17:50:00

Lactalis Cierra Planta en Cardona: Sindicato Lácteo Declara Paro Nacional


Imagen ilustrativa. Foto: Pexels. La empresa láctea Lactalis emitió un comunicado este lunes en el que informa que "no están dadas las condiciones para la reapertura de la planta de Cardona". La compañía realizó un "proceso exhaustivo de análisis y evaluación que ha tomado en consideración los volúmenes de leche y suero disponibles", del que se concluyó que no se podrá mantener "una operación rentable en ese centro productivo". Además, la empresa indicó que "la decisión ha sido puesta en conocimiento en la jornada de hoy a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a una delegación del sindicato de trabajadores de la empresa". "Lactalis reafirma su compromiso con Uruguay, donde proyecta un crecimiento sostenido a través de la concentración de operaciones en su planta de Juan Lacaze, apostando a la eficiencia productiva y al desarrollo de nuevos mercados", dice el comunicado. Asimismo, sostiene que "ya se está registrando un incremento significativo en los volúmenes destinados a exportación, particularmente en las líneas de dulce y yogur", por lo que "se trasladará la mantequería de la planta Cardona a la de Juan Lacaze, integrando a parte del personal de Cardona en la medida que existan vacantes". Ante este "lamentable anuncio", la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) convocó a un paro de 24 horas para el jueves 7 de agosto. El sindicato critica que la empresa "incumplió la palabra empeñada en la negociación colectiva". En la fecha del paro, se movilizarán "en caravana histórica desde Montevideo y distintas zonas del país hasta Rivera para acompañar y respaldar el no cierre de la planta 14 de Rivera de Conaprole". "Por otro lado, la Federación también resolvió el no recibimiento de la remisión de leche de LACTALIS - PARMALAT en ninguna de las plantas del país", concluyó el FTIL.

Noticias

2025-08-04 / 19:10:00

Adolescente imputado por homicidio ultraintencional tras muerte de su hermano en Santa Rosa


Luján Gómez, fiscal de Canelones, se refirió este lunes al caso del adolescente de 14 años que mató a su hermano de 20 años en Santa Rosa y comunicó que el joven fue imputado por homicidio. Según la magistrada, se tipificó un “delito de homicidio, en este caso, ultraintencional, porque no hubo voluntad de dar muerte, sino que el resultado no se ajustó a lo que él quería, que era lesionar”. En ese sentido, dijo en diálogo con Subrayado (Canal 10) que se trataba de “uno de los hermanos mayores” del adolescente. "Estaban en una plaza un grupo de jóvenes, entre ellos estos dos hermanos. Era habitual que ellos jugaran de manos", explicó. Asimismo, describió que el más joven “comenzó a provocar a su hermano” mayor para “invitarlo a pelear” y acotó que “previamente habían tomado refresco con bebidas alcohólicas”. Después de un breve intercambio de golpes, “el joven extrae un cuchillo y tira varios puntazos”, de los cuales “uno de ellos le da a su hermano en la pierna derecha, con el infortunio de que le perforó una zona que produjo que en minutos se desangrara”, según explicó la fiscal. Todo esto sucedió antes de las 23 horas del sábado pasado. “Este adolescente llevaba el arma porque al parecer tenía problemas previos con otro grupo de jóvenes que ni siquiera estaba ahí”, pues era “para defenderse de un eventual ataque”, sostuvo. El imputado cumplirá 60 días de internación en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) a la espera de un juicio oral.

Noticias

2025-08-04 / 18:49:00

Justicia brasileña ordena prisión domiciliaria para Bolsonaro por desafío en redes sociales


Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes “prisión domiciliaria” para el expresidente Jair Bolsonaro por incumplir una prohibición de usar redes sociales ligada a su juicio en ese tribunal por tentativa golpista. “La Justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico”, dijo el magistrado Alexandre de Moraes en un documento consultado por la AFP. De Moraes, instructor del proceso contra el líder en el Supremo Tribunal Federal, determinó el régimen de prisión domiciliaria para Bolsonaro, a quien también le prohibió recibir visitas en su residencia, con excepción de la de sus familiares próximos y de sus abogados. En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautarse de los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales. La Policía Federal confirmó en un comunicado que cumplió en la tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares. El magistrado alegó en su decisión que Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana. De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo las de sus tres hijos parlamentarios, con “incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”. Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio a Bolsonaro. Además de imponer un arancel adicional del 50% a la importación de parte de los productos brasileños, cuya eliminación condicionó a que cesen los procesos contra Bolsonaro, el Gobierno de Trump le retiró la visa a ocho de los 11 miembros del Supremo brasileño y determinó el bloqueo de los bienes de Alexandre de Moraes. “No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro”, aseguró el magistrado, para quien “es necesaria la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado”. La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022. De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023. *** Bolsonaro. Foto: EFE / Andre Borges (archivo)

Noticias

2025-08-04 / 18:44:00

Histórico traslado aéreo salva a niños quemados en Salto


El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que en la noche de este domingo llevó a cabo por primera vez en la historia un traslado sanitario aéreo. En este caso, la ruta fue Montevideo-Salto a causa de quemaduras graves de tres niños. Según remarcó en un comunicado, los infantes necesitaban "asistencia urgente". El operativo fue llevado a cabo por el Ministerio de Salud Pública, ASSE, la Fuerza Aérea Uruguaya, la Intendencia de Salto y el Centro Médico de Salto. Cuatro médicos intensivistas y cuatro enfermeros especializados fueron los encargados de dirigirse al lugar con el fin de asistir a los heridos. "Este tipo de traslados, coordinados por la Mesa de Operaciones de SAME 105 según protocolos establecidos, son una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la atención especializada, sin importar el lugar del país donde ocurra la emergencia", recalcó el MSP. Además, informó que dos de los implicados están internados en el CTI del Centro Hospitalario Pereira Rossell y el tercero en el Sanatorio Americano. La titular de la cartera, Cristina Lustemberg, felicitó al servicio médico por la labor. "Cuando un avión sanitario despega, despega la esperanza de una familia", afirmó. "Como en este caso, la respuesta del Estado es para todas y todos los uruguayos, independientemente de su prestador de salud. En esta línea seguiremos trabajando", posteó. "A las y los profesionales que vuelan contrarreloj para cuidar vidas: ¡Gracias!", sentenció.

Noticias

2025-08-05 / 07:51:00

Paysandú de luto: Bióloga fallece en trágico accidente en Tanzania


La bióloga Coral Fernández, oriunda de Paysandú, falleció en las últimas horas en un accidente carretero ocurrido en Tanzania, en el este del continente africano. Según informa el periódico sanducero El Telégrafo, el trágico hecho ocurrió el pasado domingo, cuando el auto en el que viajaban Fernández y su marido, el productor rural Martín Parietti, chocó con un árbol. El siniestro se produjo cuando la pareja viajaba hacia una pequeña localidad del país africano, y sus circunstancias están por esclarecer. Fernández fue socorrida en el lugar del accidente, pero falleció horas más tarde a causa de un paro cardíaco. Su esposo fue hospitalizado con traumatismos varios, aunque su estado no es grave y se espera que reciba el alta en breve. Coral Fernández era licenciada en Ciencias Biológicas y Microbiología en ASSE- UdelaR y, de acuerdo con el citado medio, durante muchos años estuvo vinculada a la sede universitaria del departamento sanducero. Ahora, familiares y autoridades locales lleva adelante gestiones para repatriar sus restos. *** Facebook de Coral Fernández / Climbing Kilimanjaro

Noticias

2025-08-05 / 08:46:00

Revinculación Educativa: Estrategia Interinstitucional Reduce Ausentismo Escolar en Uruguay


Autoridades de ANEP, Ministerio de Desarrollo Social, INAU y otros entes brindaron una conferencia de prensa este lunes para comunicar los resultados de la denominada Estrategia Interinstitucional de Revinculación Educativa de niños y adolescentes para la segunda mitad del año. Según se informó, se logró llegar a un número de **2.246 estudiantes** sobre un total de 5.382 que volvieron a tener niveles de presentismo en distintos niveles de la educación primaria. El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, recordó que en el final del período pasado se llegó únicamente a 300. "El año pasado se envió un mensaje de texto comunicando a las familias, diciendo que tenían que vincularse a una institución educativa; este año pusimos a toda la institucionalidad que trabaja con infancia y adolescencia en ir a buscarlos", comentó. Además, el jerarca señaló que el hecho de que los estudiantes retornen al sistema educativo no solo garantiza su derecho a la educación, sino que también "protege del resto de los derechos". "Por diferentes razones hay un sector de la población que necesita de un Estado presente", agregó. Por otra parte, se adelantó que el gobierno suspenderá el cobro de **3.136 asignaciones familiares** para aquellos niños y adolescentes que no llegan al requisito mínimo de concurrencia a clases. "Muchas veces había un problema de acceso a las propuestas o que habían tenido algún problema de cupo y no tenían claro si podían ingresar a esta altura del año. Había necesidad de que hubiera otro yendo a buscar y conversando", dijo Caggiani en rueda de prensa. El jerarca lamentó que "aún así" hay un "conjunto de gurises que no retornan". "Las situaciones son múltiples y muy embromadas: desde no poder dejar la changa porque hay que parar la olla en casa hasta situaciones de salud o de la muerte del familiar que cuidaba", afirmó. No obstante, Caggiani comentó que "esto sigue" porque el BPS "puede dar de alta a estudiantes que se vinculen todos los meses". "También nos obliga a repensar algunas políticas. Si el gurí te dice: ‘Tengo que trabajar’, o resolvés cuánto se paga la changa o resolvés una propuesta educativa que le permita trabajar", cerró.

Noticias

2025-08-05 / 18:39:00

María Inés Obaldía asume como Senadora: Cosse celebra su llegada


Carolina Cosse celebró la presencia de la diputada del Frente Amplio María Inés Obaldía en la Cámara de Senadores, una banca que ocupó como suplente de Daniel Borbonet. Obaldía, que durante muchos años fue una figura televisiva del país, asumió la banca que Cosse obtuvo en octubre del año pasado durante las elecciones nacionales y que luego ocupó Silvia Nane, quien renunció para desempeñarse como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en la Intendencia de Montevideo. “Una jornada distinta que me alegra profundamente. En esta sesión del Senado, se integró nuestra querida María Inés Obaldía”, escribió la vicepresidenta de la República en su cuenta de X. Cosse, presidenta de la Cámara alta, le tomó la promesa de estilo a Obaldía. “¿Promete usted por su honor desempeñar debidamente el cargo de senadora y obrar conforme a la Constitución de la República?”, preguntó. “En alta y clara voz, prometo”, respondió la comunicadora. La actual diputada fue la exdirectora de Cultura de la Intendencia de Montevideo durante el período de Cosse.

Noticias

2025-08-06 / 12:01:00

Misterio resuelto: Identifican restos hallados en casa que habitó Cerati


En mayo de este año, un hallazgo inesperado sacudió el barrio porteño de Coghlan: durante la demolición de una casa que fue habitada por el músico Gustavo Cerati entre 2001 y 2003, obreros encontraron restos óseos humanos enterrados en el terreno. Tras meses de investigación, la Justicia de Argentina logró averiguar a quién pertenecen. Según divulgó La Nación, los restos identifican a Diego, un adolescente de 16 años que fue visto por última vez el 26 de julio de 1984 en el límite de los barrios Villa Urquiza y Belgrano. Su familia se presentó ante una comisaría para hacer la denuncia de la desaparición del joven, pero no se la tomaron. El padre de Diego, Juan, murió sin tener una respuesta del paradero de su hijo. Su madre y sus hermanos, que aún están vivos, pudieron darle un cierre al misterio con el que viven desde hace más de cuarenta años: el adolescente fue apuñalado y enterrado en una casa de Coghlan. Cuando Diego llevaba dos años desaparecido, su padre dijo a la revista Esto! que la Policía "daba por sentado" que su hijo se había ido, mientras él insistía en que se lo habían "robado". Tras el hallazgo de los huesos en la propiedad en la que vivió Cerati, el Equipo Argentino de Antropología Forense colaboró para identificarlos. En una primera instancia, los expertos lograron identificar que se trataba de una persona de entre 16 y 19 años que sufrió una muerte violenta. Según consignó Clarín, fue un sobrino de Diego quien al enterarse de la noticia pensó que podía ser su tío. Una vez enterada de la situación, la mamá de Diego brindó una muestra genética para ver si los restos eran compatibles. Los resultados indicaron que se trataba de su hijo. La propiedad en la que aparecieron los restos, ubicada en la avenida Congreso al 3700, pertenecía a Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi. Según relató la artista, hace más de 30 años compró la casa a una mujer alemana y, a lo largo del tiempo, funcionó como geriátrico. Antes, hace unos 150 años, había sido una capilla y un establo. Durante las excavaciones para la construcción de un nuevo edificio, los trabajadores descubrieron huesos junto a objetos personales, como relojes. La fiscalía nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, a cargo del fiscal Martín López Perrando, está investigando el caso. Los restos fueron trasladados por la Policía Científica para su análisis forense en Argentina. La noticia generó conmoción, especialmente entre los seguidores de Cerati, quien residió en la casa durante dos años. La vivienda también fue un punto de encuentro para otros músicos y artistas, como Charly García, Fito Páez e Hilda Lizarazu.

Noticias

2025-08-06 / 19:26:00

Pato "Juan" en Mendoza: Batalla legal y 8.000 firmas por su regreso a las calles


Un pintoresco hecho ocurrido en Mendoza se viralizó en redes sociales. Según informaron medios locales, varios vecinos denunciaron a un pato por presuntamente atacar a mascotas. El ave, llamada Juan, es la mascota de Margarita, dueña de una tradicional florería ubicada en la avenida San Martín, en la ciudad mendocina. Según manifestaron algunos vecinos, el animal circulaba libre por la vía pública, y habría atacado a algunas mascotas, indicó Infobae. Debido a esto, las autoridades municipales exhortaron a que el ave sea retirada del espacio público. Tras el hecho, un grupo de ciudadanos manifestó su disconformidad con la medida, por entender que el ave era “simpática” y una personalidad dentro del barrio. Por eso, lograron juntar 8.000 firmas para que el animal regrese a las calles. Además, crearon un santuario en el lugar. El abogado penalista, Alfredo Mellado, especializado en defensa animal, presentó este martes un recurso de revocatoria en contra de la medida. "Se trata de un instrumento jurídico de corte administrativo, procurando que la Municipalidad reconsidere la medida dispuesta y que se restituya el animal a su mamá humana, como la llamamos nosotros en derecho animal", subrayó el especialista en declaraciones a TN.

Noticias

2025-08-06 / 20:02:00

Accidentes Laborales Fatales Aumentan: 31 Muertes en 32 Semanas en Uruguay


La Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó que en las primeras 32 semanas de 2025 fallecieron 31 personas, todas hombres, a causa de accidentes laborales. La cifra incluye al fallecimiento registrado este mismo miércoles 6 de agosto, en el que un arquitecto murió al caer de un sexto piso de un edificio en construcción. Según detalla el informe publicado este miércoles, 10 de los decesos se deben a “caídas desde altura”, seguido por “golpes por objetos o caída de objetos” con cinco y “accidentes de tránsito” con dos. Por otro lado, también se registran casos de aplastamiento, ahogamiento, contacto eléctrico y desplome de materiales. En tanto, la Secretaría de Estado explicó que el 33% de las muertes están vinculadas al rubro de la construcción, mientras que otro 46% a industria y comercio. El resto se distribuye entre ramas como la actividad rural y el ámbito portuario. Respecto a esto último, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) han insistido en más de una ocasión en la necesidad de convocar a un diálogo nacional sobre la seguridad y salud laboral e impulsar la aprobación de una ley nacional sobre esta temática. Los trabajadores de la construcción también han reclamado por la creación de una fiscalía especializada en Accidentes Laborales, aumentar el control y los cuerpos inspectivos del MTSS, realizar campañas institucionales de sensibilización en materia de accidentes laborales y el cumplimiento del registro de empresas de infraestructura. La publicación de la cartera finaliza asegurando que inspectores de Condiciones Ambientales de Trabajo brindarán una capacitación específica sobre trabajo en altura el próximo 11 de setiembre. Esta instancia estará dirigida a profesionales, técnicos y actores vinculados a la prevención de riesgos laborales.

Últimas noticias


58min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 51min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 1min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 16min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 3min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero