Valverde Titular: Real Madrid Remonta ante Mallorca con Goles de Guler y Vinicius


Ver noticia

Impuesto a Temu: Defensa oficial y beneficios locales


Ver noticia

Tragedia familiar reabre debate sobre ley de Corresponsabilidad en la Crianza


Ver noticia

Caso Conexión Ganadera: Fiscal Rodríguez vuelve a citar a la esposa de Carrasco


Ver noticia

Bielsa Arremete Contra el Periodismo: "Estafan y Mienten"


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-06-14 / 20:38:00

Invierno 2025 en Uruguay: Frío y Breve, con un Toque de Cebolla y Tapabocas


El invierno astronómico comenzará el próximo 20 de junio a las 23:54 en el hemisferio sur, a pesar de que el invierno climatológico ya se inició el pasado domingo 1º de junio. El meteorólogo José Serra compartió su perspectiva sobre el clima que se puede esperar en Uruguay durante los próximos meses. "La tendencia indica que ya estamos en invierno. Las temperaturas que hemos tenido desde hace...", comentó Serra. Según el experto, el invierno de 2025 será frío y corto, con temperaturas "dentro de lo normal o levemente por encima", y precipitaciones también dentro de los valores habituales. Además, aclaró que, como en todo invierno, no faltarán algunos eventos puntuales: "Vamos a tener episodios de ola de frío, vamos a tener alguna tormenta. Es normal. Será un invierno dentro de los parámetros normales", aseveró. Asimismo, Serra volvió a hacer alusión a la figura de la "cebolla" para resguardarse del frío, aunque ahora con un añadido más: el tapabocas. "Cuando uno entra a una reunión, una clase o su trabajo y hay personas engripadas, no se están protegiendo ni están protegiendo al resto. Yo me abrigué, pero no me protegí de los demás", ejemplificó. En ese sentido, recomendó el uso del tapabocas como una medida solidaria y preventiva. "En este período estacional estamos llegando a un 40% de la población con gripes; usar tapabocas no solo protege a uno mismo, sino también a los demás", argumentó el meteorólogo. "Así que esa cebollita debería venir con una etiqueta, que sería el tapabocas", concluyó.

Noticias

2025-06-14 / 20:14:00

Ola de protestas sacude ciudades de EE.UU.


Las calles de Washington D. C., Nueva York, Los Ángeles y otras ciudades se llenaron de pancartas, banderas y descontento hacia el gobierno. Las calles de Washington D. C., Nueva York, Los Ángeles y otras ciudades se llenaron de pancartas, banderas y descontento hacia el gobierno. La repetición de las imágenes de multitudes manifestándose resuena con ecos de protestas pasadas, pero con un nuevo foco de indignación que parece estar capturando la atención de un espectro más amplio de la población. La naturaleza exacta del descontento, aunque variada en sus detalles específicos, parece converger en una crítica generalizada hacia las políticas gubernamentales actuales. El alcance geográfico de las protestas, que abarcan desde la costa este hasta la costa oeste, sugiere que el sentimiento de descontento no está confinado a una sola región o grupo demográfico. Informes preliminares indican una participación diversa, incluyendo estudiantes, trabajadores, activistas y ciudadanos comunes, unidos por una percepción compartida de que el gobierno actual no está respondiendo adecuadamente a sus necesidades y preocupaciones. En Washington D. C., la capital del país, las manifestaciones se concentraron frente a los edificios gubernamentales clave, incluyendo el Capitolio y la Casa Blanca. Los manifestantes portaban pancartas con una variedad de mensajes, desde críticas específicas a las políticas económicas y sociales del gobierno hasta llamados más amplios a la rendición de cuentas y la transparencia. La atmósfera era tensa pero en gran medida pacífica, con la policía manteniendo una presencia discreta pero vigilante. Nueva York, con su historia de activismo político y social, fue escenario de algunas de las protestas más grandes y visibles. Las manifestaciones se extendieron por toda la ciudad, desde Times Square hasta Union Square, interrumpiendo el tráfico y atrayendo la atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales. Los manifestantes en Nueva York expresaron una amplia gama de preocupaciones, incluyendo la desigualdad económica, el cambio climático y la injusticia racial. En Los Ángeles, las protestas se centraron en el centro de la ciudad y sus alrededores, con manifestaciones frente a las oficinas gubernamentales y las corporaciones. Los manifestantes en Los Ángeles enfatizaron la necesidad de una reforma política y económica, así como la protección de los derechos de los inmigrantes y las minorías. La participación en las protestas en Los Ángeles fue particularmente diversa, reflejando la composición demográfica multicultural de la ciudad. Aunque las protestas han sido en gran medida pacíficas, ha habido algunos informes de enfrentamientos menores entre manifestantes y la policía. En algunos casos, la policía ha utilizado gas lacrimógeno y otras tácticas de control de multitudes para dispersar a los manifestantes. "Estamos comprometidos a proteger el derecho de la gente a protestar pacíficamente", declaró un portavoz del departamento de policía de Nueva York, "pero también tenemos la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad pública". El impacto a largo plazo de estas protestas en la política y la sociedad estadounidenses aún está por verse. Sin embargo, está claro que el sentimiento de descontento que se ha manifestado en las calles de las principales ciudades del país representa un desafío significativo para el gobierno actual. La capacidad del gobierno para responder a estas preocupaciones de manera efectiva y constructiva será crucial para mantener la estabilidad política y social en el futuro. La cobertura mediática de las protestas ha sido extensa, con informes detallados y análisis que aparecen en los principales periódicos, cadenas de televisión y sitios web de noticias. Los comentaristas políticos y los analistas han ofrecido una variedad de interpretaciones sobre las causas y las implicaciones de las protestas, pero existe un acuerdo general en que representan un momento significativo en la historia reciente de Estados Unidos. "Estamos viendo un resurgimiento del activismo político de base en Estados Unidos", comentó un profesor de ciencia política en la Universidad de California, Los Ángeles, "y esto podría tener un impacto profundo en las elecciones futuras y en el rumbo de la política estadounidense". Mientras tanto, las protestas continúan en varias ciudades de todo el país, con los manifestantes prometiendo mantener la presión sobre el gobierno hasta que sus demandas sean atendidas. El futuro de estas protestas y su impacto final en la política y la sociedad estadounidenses siguen siendo inciertos, pero es evidente que el país se encuentra en un momento de agitación política y social significativa. El desafío para el gobierno y la sociedad civil será encontrar formas de dialogar de manera constructiva y abordar las causas profundas del descontento que se ha manifestado en las calles de las principales ciudades del país. ``` Crédito fotográfico: Imagen obtenida de una agencia de noticias internacional. ```

Noticias

2025-06-15 / 20:00:00

Alarma global: El mundo al borde de una nueva carrera armamentística nuclear


El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) advirtió este lunes sobre el surgimiento de una nueva carrera armamentística nuclear a nivel mundial. Este fenómeno se produce, según el SIPRI, en un contexto de debilitamiento de los regímenes de control de armas. El informe del SIPRI destaca que casi todos los nueve estados nucleares –Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel– continuaron con programas "intensivos" de modernización nuclear durante el año pasado. Estos programas implican la actualización de armas existentes y la incorporación de nuevas versiones. De un inventario total estimado en enero pasado de 12.241 ojivas, aproximadamente 9.614 se encontraban en arsenales militares para uso potencial. De estas, 3.912 estaban desplegadas con misiles y aviones, y unas 2.100 se mantenían en estado de alerta máxima en misiles balísticos. Según el SIPRI, desde el fin de la Guerra Fría, el desmantelamiento gradual de las ojivas retiradas por EE. UU. y Rusia superaba el despliegue de nuevas cabezas nucleares. Sin embargo, el instituto considera probable que esta tendencia se revierta en los próximos años, ya que el ritmo de destrucción se ha frenado y el despliegue se ha acelerado. "Vemos una clara tendencia de arsenales nucleares crecientes, una retórica nuclear acentuada y el abandono de los acuerdos de control de armas", escribe el SIPRI en su informe. El instituto advierte que esta nueva carrera armamentística conlleva "más riesgos e incertidumbres" que la anterior, debido a la aparición de nuevas tecnologías en áreas como la inteligencia artificial, las capacidades cibernéticas, las defensas contra misiles y la tecnología cuántica. Rusia y Estados Unidos poseen en conjunto cerca del 90% del total de armas nucleares. Aunque el tamaño de sus arsenales nucleares parece haber permanecido estable en 2024, "ambos están implementando amplios programas de modernización que podrían aumentar el tamaño y la diversidad de estos en el futuro". El SIPRI recuerda que el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III) expira en febrero de 2026. Si no se alcanza un nuevo acuerdo bilateral, es probable que aumente el número de ojivas desplegadas. Las estimaciones del SIPRI apuntan a que China cuenta con al menos 600 cabezas nucleares, y su arsenal crece más rápido que el de cualquier otro país, con un aumento de alrededor de un centenar más cada año desde 2023. Si mantuviese ese ritmo y alcanzase las 1.500 ojivas en 2035, esa cifra apenas supondría un tercio de los arsenales actuales de Estados Unidos y de Rusia, según el informe. *** Crédito fotográfico: EFE

Noticias

2025-06-16 / 19:10:00

Uribe Turbay: Estado "extremadamente crítico" tras cirugía de urgencia


El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay se encuentra en condición “extremadamente crítica” debido a un edema cerebral. Esta situación se presenta tras la segunda cirugía a la que fue sometido este lunes, según informó la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece ingresado desde el atentado del 7 de junio. El político, de 39 años, “salió de cirugía y su condición es extremadamente crítica caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control”, indicó el centro médico en el tercer parte divulgado hoy. Uribe Turbay, quien sufrió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda durante el atentado, fue sometido a una cirugía neuroquirúrgica de urgencia esta mañana luego de que se detectara un “sangrado intracerebral agudo”, según los médicos. “Por lo anterior, la condición del paciente es de la máxima gravedad”, señala el comunicado, añadiendo que continuará bajo “monitoreo continuo con un pronóstico reservado”. En el primer parte médico del día, la Santa Fe informó que al senador se le había realizado esta madrugada “una intervención quirúrgica complementaria al procedimiento inicial” del 7 de junio, día del atentado. Tras esa cirugía, se mostraba una tendencia a la estabilidad y su condición clínica era “crítica, con pronóstico neurológico reservado”, pero horas después debieron realizarle una nueva operación debido al sangrado cerebral. Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, fue herido hace nueve días mientras pronunciaba un discurso ante decenas de seguidores en un parque del barrio bogotano de Modelia, en el marco de su actividad política con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Por este atentado, han sido detenidas tres personas. Entre ellas, se encuentra el pistolero, un menor de 15 años que portaba una pistola marca Glock utilizada en el ataque. Los otros dos detenidos, presuntamente involucrados en la preparación del atentado, son Carlos Eduardo Mora González, detenido tres días después en Bogotá, y una mujer llamada Katerine Andrea Martínez, arrestada el fin de semana en Florencia, capital del departamento de Caquetá, al sur del país. El atentado ha generado una ola de solidaridad hacia Uribe Turbay, que el domingo llevó a miles de personas a las calles de Bogotá y a más de 20 ciudades colombianas en una manifestación denominada “Marcha del silencio” contra la violencia. *** Uribe. Foto: EFE / Carlos Ortega (archivo)

Noticias

2025-06-17 / 08:13:00

Temporal en Uruguay: Destrozos en techos y alarma social


El director de Bienestar Social informó sobre la situación actual, destacando que “la gente se desespera”. Esta declaración se produjo tras el reporte de varios destrozos en techos. El director reiteró “la gente se desespera” al referirse al creciente número de incidentes. La reiteración busca enfatizar la magnitud del impacto que la situación está teniendo en la población.

Noticias

2025-06-17 / 20:14:00

Andrade y Diverio se ofrecen a declarar por desvíos en Fosvoc


Los legisladores comunistas Óscar Andrade y Daniel Diverio presentaron un escrito al fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Gilberto Rodríguez, en el que se ponen a disposición de la investigación en el caso de desvíos de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc) del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca). El escrito fue contestado este martes 17 de junio. "Óscar Andrade y Daniel Diverio, compareciendo, debidamente asistidos por los doctores Gonzalo D. Fernández y Marcelo Domínguez, investigación preliminar seguida ante su Fiscalía, bajo la carátula Fosvoc, […] vienen a ponerse a disposición del Ministerio Público y a solicitar se le informe si los mismos detentan la calidad de imputados en la presente investigación, en mérito a las siguientes consideraciones", escribieron el senador y el diputado con fecha de este lunes 16 de junio. En el escrito también dan cuenta de que el pasado jueves 12 de junio tomaron conocimiento, "a través de los medios de comunicación masiva" de que "se había condenado a tres exdirigentes sindicales por el desvío de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc), a raíz de la sustanciación de un proceso penal abreviado ante el Juzgado Penal competente". Asimismo, recuerdan que "ese mismo día" Rodríguez dijo en rueda de prensa que no descartaba "citación de los suscritos a prestar declaración en la investigación". Y que esta comparecencia sería en "calidad de imputados". "En virtud de lo expresado por el señor fiscal ante los medios en referencia a que no descarta nuestra citación ante la Fiscalía, los comparecientes venimos a ponernos a disposición del Ministerio Público a los efectos pertinentes, manifestando nuestra más absoluta voluntad de estar a derecho en la presente investigación, si así lo amerita la investigación preliminar llevada adelante ante su Fiscalía", aluden. Y, tras esto, le piden a Rodríguez que "por favor" les "indique si los comparecientes detentan la calidad de imputados" en la investigación, "tal como se señala en los diversos medios de comunicación escritos, radiales y televisivos". Ante esto, Rodríguez contestó este martes que "se tiene presente" la "puesta a disposición para estar a derecho en la presente investigación". A su vez, indicó que "hasta el momento en que transcurre la investigación; salvo otras resultancias y ulterioridades de la misma" Andrade y Diverio "no se encuentran en la calidad jurídica de imputados (art. 63 del CPP)". "Si así lo fueren, serán enterados inmediatamente de ello", completó. En rueda de prensa posterior a que se conociera de este intercambio Diverio apuntó: "Lo que decimos con mucha tranquilidad y con mucha firmeza es que no hay ningún elemento ni ningún vínculo con esa estafa ni con el Partido Comunista ni con el Sunca ni con ninguna de nuestras compañeras ni compañeros". "Hasta el día de hoy la Justicia no nos ha convocado, no nos ha citado y lo único que tenemos son elementos que salen a partir de la prensa. Habría que preguntarles a ellos, pero, por supuesto que, para lograr, me parece a mí, lo que es un juicio abreviado en parte tratar de pasarse las responsabilidades", completó. Fotos: FocoUy (archivo).

Noticias

2025-06-17 / 21:07:00

Montevideo sorteará estacionamiento tarifado gratuito por un año entre vehículos empadronados


La Intendencia de Montevideo anunció que este miércoles 18 de junio se llevará a cabo un sorteo entre los vehículos empadronados en el departamento que cumplan con los requisitos establecidos, ofreciendo como premio la exoneración del pago de estacionamiento tarifado durante un año. La resolución, publicada en el sitio web de la IM, especifica que "el sorteo se realizará utilizando el número de padrón y serán premiados 250 vehículos con una exoneración del precio que corresponda abonar por la utilización de la zona de estacionamiento tarifado desde el 1 de agosto de 2025 y hasta el 31 de julio de 2026". Para participar en el sorteo, los vehículos deben estar al día con el pago de multas de tránsito, patente de rodados y demás obligaciones recaudadas a través del Sucive al 16 de junio de 2025. La resolución también contempla la situación de vehículos con convenio de pago: "En caso de existir convenio de pago por los ingresos a los que refiere este artículo, será necesario para participar, que a la fecha indicada se esté al día con el pago de las cuotas". No obstante, se advierte que "si resultare sorteado un número de padrón de un vehículo respecto de cuyos adeudos existe convenio de pago, el beneficio se perderá a partir de la fecha en que se registre el primer atraso en el pago de las cuotas". La Intendencia ha establecido una serie de exclusiones para la elegibilidad en el sorteo. No podrán participar vehículos pertenecientes a integrantes del gobierno municipal, personas públicas estatales y no estatales, vehículos categoría C, vehículos de transporte de carga con capacidad superior a 20 toneladas, vehículos de transporte interdepartamental, vehículos de transporte colectivo y vehículos de prueba. Asimismo, quedan excluidos los vehículos que ya gozan de exoneración de pago por el uso de la zona de estacionamiento tarifado, tales como vehículos con placa SDI para personas con discapacidad, ambulancias con placa SAM, camiones cisterna de la Dirección Nacional de Bomberos y vehículos de transporte de caudales. El sorteo se realizará a través de un "programa informático", y los resultados se publicarán en un plazo máximo de 10 días.

Noticias

2025-06-17 / 20:07:00

Montevideo moderniza votación en Junta Departamental: Adiós al voto a mano alzada


La Junta Departamental de Montevideo (JDM) aprobó la implementación de un nuevo sistema de votación que por primera vez tendrá carácter electrónico. Según información obtenida, la aprobación se concretó con votos de los 18 ediles del Frente Amplio, dos del Partido Nacional y uno del Partido Colorado. Esta herramienta estará operativa para las sesiones en que se discutan decretos y resoluciones que se traten en el futuro, según el comunicado difundido este martes. Las sesiones ordinarias y extraordinarias de la JDM adoptarán un sistema mixto de votaciones. Las votaciones de proyectos de decretos y resoluciones se realizarán mediante voto electrónico, registrando únicamente los votos afirmativos. Se mantendrá el voto a mano alzada para la aprobación de actas anteriores, la consideración de la relación de los asuntos entrados, el pase a cuarto intermedio, la alteración del Orden del Día, el pedido de que se dé cuenta un asunto entrado fuera de hora, y cuestiones relativas a la integración del cuerpo, entre otros asuntos, según indicaron desde el legislativo departamental. Esta modificación entrará en vigor a partir del período legislativo 2025-2030, que comenzará el próximo 11 de julio. La próxima Mesa entrante determinará la fecha exacta de su implementación.

Noticias

2025-06-18 / 08:33:00

Alerta Amarilla por Tormentas Fuertes Azotan Uruguay


El Instituto Uruguayo de Meteorología, Inumet, advierte que una perturbación atmosférica asociada a una masa de aire húmeda e inestable afecta al país generando tormentas, algunas puntualmente fuertes. Por esa razón, la entidad emitió esta mañana una alerta amarilla por “tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes”. En zonas de tormentas se podrá registrar intensa actividad eléctrica acompañada de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes. El área y las localidades afectadas pueden apreciarse con detalle en el siguiente mapa: [Imagen del mapa de áreas afectadas por la alerta amarilla] *** Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Noticias

2025-06-19 / 08:20:00

Ataque Iraní Impacta Hospital en Israel: Hay Heridos


Un hospital localizado en la región de Beersheva, sur de Israel, sufrió este jueves un impacto directo durante el último lanzamiento de misiles iraníes contra Israel poco después de las 7:00 hora local (4:00 GMT), informaron los bomberos. Según los medios locales, el centro afectado es el Hospital Soroka. Imagen obtenida de Twitter. "Escena en el distrito sur: impacto directo en un centro médico, se produjo un incendio en el lugar", confirmó el cuerpo de bomberos en un comunicado, en el que también detalló impactos sin heridos en el distrito de Dan, que engloba la urbe de Tel Aviv y su área metropolitana, y en el centro de Israel. Según imágenes en redes sociales, una fuerte humareda inundó el centro tras el impacto, que sufrió daños severos en una fachada de más de cuatro plantas, además de cristales rotos y destrucción generalizada en su interior. Vehículos próximos al centro terminaron también carbonizados. No se han reportado heridos en el hospital donde, según el diario Haaretz, el personal se encontraba en la planta baja a fin de mitigar el riesgo para sus vidas en caso de un impacto. Los bomberos están buscando y rescatando a personas atrapadas. Al menos tres personas sufren heridas graves, entre ellas un hombre de unos 60 años, una se encuentra en estado moderado y siete sufren heridas leves tras un impacto en la urbe central de Holón, según sanitarios del servicio de emergencias israelí Magen David Aadom. Además, también se identificaron impactos contra las urbes de Ramat Gan y Tel Aviv, igualmente en el área central del país, hasta ahora la más castigada tras seis días de ofensiva desde que Israel atacase Irán la madrugada del viernes 13. Otras dieciséis personas resultaron levemente heridas en Ramat Gan, en el centro de Israel, y una más en Tel Aviv, según los paramédicos.

Últimas noticias


55min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 48min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 58min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 13min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 0min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero