Polémica en el Partido Nacional: Valentina dos Santos regresa tras condena y despierta aspiraciones políticas


Ver noticia

Uruguayo Rodríguez guía al Bahía al pentacampeonato con gol y título


Ver noticia

Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz


Ver noticia

Inumet Advierte: Tormentas Severas Azotan Uruguay tras Temporal


Ver noticia

Uruguay al Mundial: Bielsa elogia a De Arrascaeta y anticipa pruebas en amistosos


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-07-22 / 21:06:00

Accidente en el Gusanito: Video complica investigación y revela negligencia


El accidente ocurrido el sábado 19 de julio en el Gusanito Manzana, ubicado en el Parque Rodó, que resultó con un niño de 2 años y su padre de 67 hospitalizados (el menor en CTI), tuvo un nuevo giro este martes 22 de julio. La fiscal que investiga el caso, Graciela Peraza, aguarda pericias de accidentología y otras. Un nuevo video surgió como evidencia clave. En este, se observa que el adulto iba en la parte trasera del juego y llevaba al niño en su falda. El video fue grabado por otro padre que iba con su hijo más adelante en el aparato, quien casualmente filmó al hombre accidentado en modo selfie. Días atrás, un trabajador del parque con 19 años de experiencia testificó ante Subrayado (Canal 10), asegurando que el juego no cuenta con freno de emergencia. "El Gusano tiene un sistema único de freno, que es cuando llega a la terminal, que es donde se sube la gente", explicó. "Si alguien me grita desde la vuelta para que lo frene, no lo puedo frenar antes de que llegue a ese punto". Además, indicó que la atracción cuenta con dos sistemas de seguridad: un cinturón obligatorio y una barra metálica. "Es imposible que hayan fallado los dos sistemas de seguridad", afirmó. Señaló que muchas veces las instrucciones no son acatadas por los adultos. Por ejemplo, el cinturón debe colocarse cruzado, como en un automóvil, pero, en la práctica, "muchos padres lo colocan mal o no siguen las indicaciones". Sobre lo ocurrido, el operario dijo que circulan dos versiones: una, que el niño iba en el asiento con el cinturón colocado; y otra, que iba sobre la falda del padre, lo cual está prohibido por el reglamento del juego. De acuerdo con su testimonio, se le habría advertido al adulto que el niño no podía ir así, pero es posible que luego del inicio del recorrido lo volviera a colocar en esa posición. En la entrada del juego figura un cartel que establece que los menores de seis años deben ir acompañados, que es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, que está prohibido llevar niños en la falda y que no se puede descender ni pararse mientras el juego está en movimiento. El parque estaba concurrido al momento del accidente y varias personas intentaron asistir al niño tras la caída. Los videos del episodio fueron entregados a la Policía, pero aún no están disponibles para los trabajadores. La fiscal Peraza buscará ahora determinar si hubo negligencia por parte del adulto, fallas en el protocolo de seguridad o alguna responsabilidad atribuible a la empresa operadora. Mientras tanto, el Gusano Manzana permanece inhabilitado.

Noticias

2025-07-23 / 06:53:00

Tragedia en Colonia: Joven motociclista fallece en siniestro y superan muertes totales de 2024


Un joven de 22 años falleció en un accidente de tránsito ocurrido en avenida General Artigas y Coronel Arroyo, en pleno centro de la ciudad de Colonia del Sacramento. Según informara Radio del Oeste, el hecho ocurrió poco después del mediodía del martes, cuando un automóvil cruzó la avenida “sin percatarse de la presencia de la moto.” El motociclista no pudo evitar colisionar con el auto y, tras el impacto, chocó con otro coche que estaba estacionado. El joven falleció en el lugar. De acuerdo con el citado medio, se trata de la 25ª muerte por accidente de tránsito ocurrida en el departamento en lo que va del año, una más que las 24 que ocurrieron en todo 2024. En 2023 hubo 28 muertes por esa causa.

Noticias

2025-07-23 / 14:37:00

Seguridad: Ministro Negro Lanza Diálogo Multipartidario para Plan Nacional


El ministro del Interior, Carlos Negro, se reunió este miércoles con los principales líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria, dando inicio a la primera “fase de diálogo” del Plan Nacional de Seguridad. En rueda de prensa, el secretario de Estado valoró la recepción de la convocatoria “en una coyuntura política tan especial” como la actual, donde el Parlamento no tiene mayorías y hay un diálogo que se debe “empezar a fortalecer”. Consultado sobre los detalles de la iniciativa, que será presentada formalmente el próximo lunes 28 de julio, el exfiscal de Homicidios sostuvo que se trata de una “planificación inédita en el país” ya que “parte de una base de un diálogo con los partidos para la construcción de un programa a mediano y largo plazo, pero que también tiene su interlocutor en otras organizaciones de la sociedad civil”. “Los problemas tienen que ser atacados con propuestas que sean diseñadas por todos los partidos. La idea es el diálogo, que todos aporten ideas para la construcción de un plan”, esbozó Negro. A corto plazo, el gobierno continúa trabajando “incesantemente” en los problemas “de urgencia del país”, señaló el jerarca. “En estas últimas horas presentamos los números sobre criminalidad y allí se demuestra claramente la labor policial, los resultados que está teniendo la labor de la policía. Por tanto, la coyuntura está atendida y está bajo la mira del ministerio, […] pero también tenemos que prender las luces largas para que un plan de seguridad pública ayude a cambiar la pisada y tener resultados estructurales que den respuesta a problemas estructurales”, manifestó el ministro. “Queremos enfatizar una cosa. Queremos trabajar en un modelo de seguridad Uruguay. Para trabajar en un modelo de seguridad Uruguay queremos hacerlo desde un país como el nuestro, que tiene un sistema político maduro, democrático y capaz de llegar a este tipo de acuerdos”, concluyó Negro.

Noticias

2025-07-23 / 21:18:00

Brasil se suma a la demanda por genocidio contra Israel ante la CIJ


Brasil informó este miércoles que se unirá en breve a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), al denunciar las “atrocidades” cometidas en los territorios palestinos. La potencia sudamericana se sumará a varios países, entre ellos Bolivia, Colombia, Libia, España y México, en este litigio contra Israel, que niega tajantemente las acusaciones. El gobierno brasileño señaló que está “en la fase final para la presentación de una intervención formal” en este proceso iniciado por Sudáfrica en 2023 ante la más alta instancia judicial de la ONU, según una nota de la cancillería. Una fuente del Ministerio de Exteriores dijo a la AFP que Brasil ya tomó la decisión y solo espera una fecha “en breve” para formalizar su ingreso al litigio. En la nota, la diplomacia brasileña denunció que la situación en los territorios palestinos, con ataques a infraestructura civil, “violencia indiscriminada” por colonos israelíes, masacres “cotidianas” de mujeres y niños y “el uso descarado del hambre como arma de guerra”, constituyen “graves violaciones de derechos humanos”. También criticó “la anexión de territorios por la fuerza y la expansión de asentamientos ilegales”. “La comunidad internacional no puede permanecer inerte frente a las atrocidades en curso”, según el texto. Para Brasil “ya no hay espacio para ambigüedad moral ni omisión política”, añadió. Israel enfrenta una creciente presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, desencadenada hace 21 meses por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí. Grupos humanitarios alertan que el “hambre masiva” se propaga por el enclave. Al tiempo que ha condenado las “acciones terroristas” de Hamás, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado varias veces un “genocidio” en Gaza. Sudáfrica acudió a la CIJ en diciembre de 2023, argumentando que la guerra de Israel contra Hamás en Gaza violaba la Convención de la ONU de 1948 sobre el genocidio, acusaciones calificadas de “escandalosas” por Israel. Para Naciones Unidas el genocidio es un crimen cometido “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. El año pasado, la Corte exigió a Israel impedir cualquier posible acto de genocidio en el enclave palestino de Gaza.

Noticias

2025-07-23 / 20:18:00

Fossati Revela Acuerdo Semanal Condicionado con Militante Republicana


Fossati confirmó que la participación de la militante de la Coalición Republicana en el programa será semanal, aunque esta se definirá "semana a semana". La particularidad reside en que la colaboradora reside actualmente en Punta del Este, lo que implica que deberá trasladarse a Montevideo para asistir al ciclo. Este arreglo, según Fossati, busca equilibrar la disponibilidad de la militante con las exigencias logísticas que implica su presencia en la capital.

Noticias

2025-07-24 / 18:53:00

Policía detenido por homicidio de joven en Nuevo Ellauri: Simulación de rapiña bajo investigación


Un policía de 42 años fue detenido en relación con el homicidio de un joven de 22 años en el barrio Nuevo Ellauri, un incidente que tuvo lugar el pasado 24 de junio. Según información proporcionada por Subrayado y el Ministerio del Interior, la detención se produjo tras una investigación sobre las circunstancias de la muerte del joven. Inicialmente, el policía había declarado que disparó su arma en un intento de defenderse de una rapiña. Sin embargo, las investigaciones posteriores no lograron corroborar esta versión. El joven, tras ser herido, fue trasladado en estado grave a la policlínica de Capitán Tula, donde finalmente falleció sin poder ofrecer detalles del incidente. El mismo día del suceso, el policía se presentó en una seccional, afirmando que dos individuos en una moto habían intentado robarlo, razón por la cual había disparado contra uno de ellos. Posteriormente, se confirmó que el joven herido era la misma persona que falleció en la policlínica de Capitán Tula. El giro en la investigación se produjo al analizar los registros fílmicos del área donde ocurrió el incidente. Las imágenes revelaron que no hubo un intento de rapiña. Contrariamente a la declaración del policía, se observó que los dos individuos no se desplazaban en una moto, sino en dos vehículos diferentes. Además, no se encontró ningún arma en la escena. Estos hallazgos contradicen la versión original del policía y sugieren una secuencia de eventos distinta a la reportada inicialmente. Ante la inconsistencia de la declaración inicial y las pruebas recabadas, se emitió una orden de detención contra el efectivo policial. El policía deberá ahora declarar formalmente por un delito de homicidio. La investigación continúa en curso para esclarecer completamente los hechos y determinar la responsabilidad del detenido.

Noticias

2025-07-24 / 20:03:00

Cae "Capitán", clave de Marset: 15 años por narcotráfico en EE.UU.


El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, conocido como Capitán, de 46 años, un colaborador cercano del narcotraficante prófugo Sebastián Marset, fue condenado por la Justicia estadounidense a 15 años de prisión por narcotráfico transnacional. Además de la pena, la sentencia del juez del distrito este del estado de Virginia, Rossie D. Alston Jr., emitió una orden de comiso por US$ 11.537.860. El anuncio fue realizado por Erik S. Siebert, fiscal para el distrito este de Virginia, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas. Santoro había sido detenido en la localidad de Minga Guazú en Alto Paraná (Paraguay) el 23 de agosto de 2023, y el 11 de julio de 2024 fue extraditado a Estados Unidos por resolución de la jueza de Crimen Organizado paraguaya, Rosarito Montanía. Según la sentencia de Alston, Santoro encabezaba el esquema de blanqueado de dinero de Marset y otras organizaciones narcotraficantes. En este contexto, facilitó el traslado de millones de dólares del narcotráfico desde varios países de Europa, principalmente a Sudamérica. En tanto, continúa la oferta de una recompensa de hasta U$S 2 millones por parte del gobierno de Estados Unidos por información que conduzca al arresto o condena de Marset. La medida fue difundida por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado a fines de mayo, en el marco del Programa de Recompensas por Delitos Transnacionales Organizados. Esto se suma a la acusación formal presentada en paralelo por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por lavado de dinero vinculado al narcotráfico, con tránsito de fondos por el sistema financiero estadounidense. Marset está acusado de liderar una red criminal transnacional y es uno de los principales investigados en la Operación A Ultranza Py, la más grande en la historia de Paraguay contra el tráfico de cocaína. Las autoridades lo vinculan con al menos 16 toneladas de droga incautadas en Europa y América del Sur, incluyendo un cargamento récord de 11 toneladas interceptadas en el puerto de Amberes, Bélgica, en 2021.

Noticias

2025-07-24 / 20:03:00

Intendencia de Montevideo busca bioquímicos, químicos y más: Sueldos de $92.968


La Intendencia de Montevideo (IM) ha abierto un llamado laboral de concurso abierto con el objetivo de confeccionar dos listas de prelación. La convocatoria, según la resolución de la comuna, busca cubrir vacantes específicas dentro del Servicio de Regulación Alimentaria. "El concurso es a los efectos de cubrir una vacante para el Laboratorio de Microbiología y una vacante para el Laboratorio de Química, pertenecientes al Laboratorio de Bromatología del Servicio de Regulación Alimentaria de la división Salud del Departamento de Desarrollo Social", se detalla en la publicación oficial. El primer llamado se dirige a profesionales con formación en licenciatura en Bioquímica, Química, licenciatura en Ciencias Biológicas o perfiles profesionales y científicos afines. El segundo, en cambio, está orientado a licenciados en Bioquímica, químicos, ingenieros alimentarios, licenciados en Química o profesionales y científicos del área. Las bases del llamado establecen que ambos cargos tendrán una dedicación de 30 horas semanales, distribuidas en un régimen de seis horas diarias. "Los horarios serán determinados por la administración según los requerimientos de la tarea, la que puede incluir en su desarrollo sábados, domingos y feriados (laborables y no laborables)", se advierte en el documento. El sueldo base para ambos puestos es de $ 92.968, "más los incrementos y beneficios que se les otorgue a los funcionarios de la Intendencia de Montevideo", especifica el llamado. La IM enfatiza que "se trata del ingreso a un futuro cargo de presupuesto amparado en el artículo D.30 del Digesto Departamental a través de un contrato inicial por un período de prueba de seis meses, sujeto a evaluación de desempeño, con posibilidad de recontratación anual". Se añade que la renovación del contrato estará condicionada a una "evaluación satisfactoria". Entre los requisitos obligatorios, se destaca la necesidad de poseer los títulos académicos correspondientes a los perfiles buscados para cada llamado. Asimismo, el ejecutivo departamental exige a los aspirantes ser ciudadano natural o legal y tener más de 18 años al momento de la inscripción. Finalmente, la IM informa que los aspirantes deberán inscribirse exclusivamente a través de su página web, "en fecha y horario a determinar". Las bases completas del llamado se encuentran disponibles para su consulta.

Noticias

2025-07-25 / 08:45:00

Primaria activa protocolo por abuso en escuela del Cerro: padres denuncian inacción


El Consejo de Educación Inicial y Primaria puso en marcha el protocolo previsto ante posibles situaciones de violencia sexual. Esto sucedió luego de que se recabaran denuncias que involucrarían a un alumno de la escuela 409 sita en el barrio La Paloma, en el Cerro. Padres de alumnos de esa escuela declararon al noticiero Telenoche que la situación de abuso habría comenzado el año pasado, repitiéndose durante el actual curso. Por ello, el pasado lunes dos familias hicieron un reclamo ante la dirección del centro educativo. Uno de los denunciantes aseguró que se le recomendó esperar: "queda poco para que termine el año y que el niño ya termina sexto", habría sido la contestación. El progenitor aseguró que no procura una persecución penal, sino conseguir ayuda para el menor. Además, el mismo denunciante aseguró que la directora reaccionó de manera destemplada ante el reclamo. "Me gritó y me amenazó con llamar a la Policía. Dijo que, si queríamos, la podíamos sacar de su pedestal", afirmó. De acuerdo con el citado medio, la situación ha generado temor entre algunos alumnos del centro educativo. "No sé qué están esperando, si están esperando que directamente pase algo más grave. Como papás, no queremos eso para nuestros hijos", dijo la madre de un educando.

Noticias

2025-07-25 / 14:13:00

Orsi anuncia aumento para jubilados de menores ingresos: suba permanente desde agosto


El presidente de la República, Yamandú Orsi, oficializó en sus redes sociales la medida anunciada en las últimas horas de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas que tienen la pasividad mínima como único ingreso a partir del mes próximo. El jerarca confirmó que el acuerdo al que se llegó con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) es de una suba de **2% para este año** que se complementará con un aumento adicional de **1% en julio de 2026**. “El aumento se hará efectivo con las pasividades de agosto de 2025 retroactivo al mes de julio. A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero. La medida beneficia a un número aproximado de 140 mil personas”, explicó Orsi en su cuenta de X. Por último, adelantó que el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se van a reunir en el correr del día con la organización. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, había dicho este jueves en Radio 41 de San José que “las jubilaciones mínimas llevan cinco años sin tener aumentos diferenciales con respecto a las jubilaciones en general” debido a “una decisión del gobierno de Lacalle Pou de no aumentar de manera diferencial las jubilaciones mínimas, como sí venía sucediendo antes”.

Últimas noticias


55min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 48min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 58min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 13min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 0min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero