Carrasco responde a Bielsa: "Con nuestros matices, nos parecemos"


Ver noticia

PlayStation 6: Rumores de consola portátil uruguaya sacuden la industria gamer


Ver noticia

Dolor y Apoyo: Ministro del Interior tras tragedia en Río Negro


Ver noticia

SpaceX revoluciona las comunicaciones uruguayas con millonaria compra a EchoStar


Ver noticia

Chats de Papasso complican caso Penadés: Defensa accede a evidencia clave


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-08-20 / 21:41:00

Femicidio de Luna: Críticas a la revinculación forzada y pedidos de urgencia tras el horror en Maldonado


La presidenta de la asociación civil El Paso, Andrea Tuana, reflexionó sobre la muerte de Luna, la niña de 13 años asesinada por su padre en Maldonado, e insistió en la necesidad de "acciones inmediatas" ante casos de violencia. Tuana, a cargo de la organización no gubernamental que vela por la defensa de los Derechos Humanos de los Niños, dijo que no conocía el caso de la niña en profundidad, pero ahondó en el contexto de entornos violentos. "Quizá con una tobillera esta niña hoy estaría viva, por ejemplo", dijo en diálogo con Subrayado. La presidenta de El Paso se centró en la ley N° 20.414 del 2023, que reconoce el principio de la corresponsabilidad en la crianza y sostuvo que, de alguna manera, supone "una especie de flexibilización de lo que son las valoraciones de riesgo". "Una persona violenta, nunca es un buen padre. Sin embargo, a partir de la aprobación de esa ley se empieza a poner un velo de sospecho y se empieza, de alguna manera, a pretender a revincular a niños y niñas con personas violentas, que pueden ser padre o madre", precisó Tuana. La presidenta de la ONG recordó que Luna, que estaba bajo tutela del Instituto Nacional del Niño y Adolescente (INAU), había tenido situaciones de violencia previas con su padre antes de que él la asesinara y luego se suicidara. "Hay jueces y juezas que revinculan de forma forzada a pesar de la negativa de los niños y las niñas. ¿Qué quiero decir con esto? El tema de la violencia hacia las infancias es un tema serio que requiere de estudios y jueces que tengan el tiempo suficiente para estudiar en profundidad los casos", recalcó. Según Tuana, para que este tipo de casos se traten con seriedad, los investigadores deben tener "equipos técnicos a disposición para poder hacer análisis complejos" y "la posibilidad de consultar a expertos y expertas cuando tengan dudas". "No se puede trabajar esto como un tema más", resaltó la presidenta de la ONG. Sobre el caso concreto de Luna, Tuana sostuvo que "si se da un incumplimiento de una medida cautelar, tiene que haber una actuación inmediata". "No se puede esperar a que se transgredan una dos o tres, no se puede someter a las víctimas a que vayan más de un mes. Quizá con una tobillera esta niña hoy estuviera viva, por ejemplo. Quizá, no lo sé, pero si ayer salía un informe de INAU diciendo que había transgresión a la medida, con una buena valoración de riesgo quizá se podría haber prevenido", lamentó. Lourdes Etchegoyen, tía de Luna y hermana del padre, Juan María Etchegoyen, dio su testimonio sobre el tormentoso vínculo de la menor con su familia. En diálogo con Cadena del Mar, la hermana del militar retirado que se suicidó después de asesinar a su hija afirmó que en su entorno "todos están muy asustados" y advirtió que el hombre "ya había querido matarla". Etchegoyen relató que Luna había vivido en su casa y que ella había tenido su tenencia. La recordó como "una niña que siempre tenía una sonrisa, siempre amable". "Esto no tenía que terminar así, pero se sabía. Yo lo había dicho, cuando me sacaron la tenencia y se la dieron a la madre de corazón, como ella la llamaba", recordó. Lourdes afirmó que a la niña ugandesa "le aterrorizaba" su padre, que se ocupó de ella después de que su madre reclamara ante la ONU que el militar reconociera su paternidad. "Yo lo viví en carne propia. Un día fui a buscarla a la escuela y él apareció. El terror que vi en sus ojos no se lo deseo a nadie. Lo vieron la maestra, la directora, otras madres. Nadie hizo nada", reclamó. La tía sostuvo que el trágico desenlace "se pudo haber evitado". "Ella tenía el antecedente de que la quiso matar. Cuando ella iba a la escuela le pusieron la restricción", expresó la mujer, visiblemente conmocionada. Tal como informáramos, la cúpula del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau), encabezada por su presidenta, Claudia Romero, brindó una conferencia de prensa desde Maldonado en la que dio detalles del caso. Romero manifestó en primera instancia que la institución comparte "la tristeza y la angustia de la situación" y dio cuenta de que su cometido en la visita a la ciudad es "acompañar al equipo que trabajaba con Luna y a la familia", debido a que la pequeña estaba vinculada con Inau desde 2022. De los expedientes surge que Luna nació en Uganda, producto de una relación extramatrimonial de Etchegoyen con una mujer de ese país africano en el marco de una de las varias misiones de paz que integró como casco azul en 2012. La niña vivió hasta sus tres años con su madre biológica en Uganda, hasta que en 2015 la mujer se puso en contacto con la ONU para reclamar el reconocimiento de la paternidad de Etchegoyen. El militar accedió a realizarse una prueba de ADN, que reveló que Luna era su hija biológica, y ese año la madre brindó un permiso firmado para que él se quedara con la tenencia y la trajera a Uruguay. "La madre biológica, según lo que pudimos relevar, hace tiempo que no tiene contacto con Uruguay. De hecho, se trató de establecer una conexión y no se pudo", indicó Romero. El primer registro del ingreso de Luna a un hogar del Inau data de hace un poco menos de tres años y fue en Salto, donde residía con Etchegoyen, Janette, su pareja desde hacía 30 años, y una hermana un año menor. En noviembre de 2022, Luna, que tenía 11 años, quiso ir sola a la escuela, pero su madrastra, Janette, la acompañó, y ella se escapó. En ese momento, la niña pidió ayuda. "Dijo que la iban a secuestrar. Ahí evidentemente hay un pedido de ayuda, pero no específicamente por una situación", admitió la presidenta de Inau. Como había "dificultades en la convivencia" y "una historia de violencia doméstica en el hogar", la niña quedó por ese entonces en un hogar de Inau en Salto. Pero en setiembre de 2023, tras "un proceso de meses", Luna egresó de ese lugar y fue devuelta a su familia. En 2024, los Etchegoyen se mudaron a Maldonado. Pero este año, en una visita de la familia a Salto, la niña decidió volver al hogar del Inau en el que vivía, esta vez con una denuncia contra su padre por violencia física. "De los informes no queda explícito que por ese entonces había un deseo de matarla; lo que uno reconstruye con el relato es que había un desprecio y una distancia con Luna bastante importante", apuntó. Y, consultada sobre si este trato era diferente al de sus otros hermanos, la médica pediatra asintió. "Ahí vuelve a vincularse a un hogar en Salto y, un mes después, se pide el traslado hacia Maldonado por la proximidad", amplió Romero, quien indicó que esto último ocurrió en marzo de 2025. "Cuando ella ingresa a Maldonado en marzo, Janette, que era la referente de cuidado y más cercana a la vida de Luna, pierde el contacto con ella", expresó la jerarca. En los casos en los que los niños quedan al cuidado de Inau pero pierden referentes por fuera, la institución suele contactar a otros familiares con el objetivo de una revinculación. En este contexto, se dio con la tía de Luna, quien manifestó poder hacerse cargo y comenzó a tramitar la tenencia. Pero, en medio de la burocracia, "reaparecen Janette y el señor Etchegoyen". "Se hacen presentes en la escuela y desde el Inau se solicita que se establezcan medidas cautelares, porque se había mantenido una distancia ya que no estaban cumpliendo con los cuidados que debían tener con la niña", indicó Romero, quien aseguró que desde el instituto que la tiene al frente desde fines de abril de este año le aplicaron a la pareja "medidas cautelares que se debían mantener hasta mayo de 2025". "El Inau fue con Luna a acompañarla en esa audiencia. Ella había manifestado al equipo que no tenía intención de revincularse con su padre. Pero, cuando tuvo la entrevista con la defensora, dijo que quería revincularse con su padre", explicó Romero. Ese cambio de actitud en la adolescente, que por entonces tenía 12 años, respondía a que Luna quería "participar de algunas actividades familiares", como "cumpleaños y comidas". La decisión de Inau fue prorrogar durante un mes las medidas cautelares. Y, cuando se cumplió ese mes, el pasado 24 de junio, los técnicos de la institución plantearon una "revinculación, pero en grupo, nunca sola con él". Así, se estableció un plazo de dos meses para presentar un informe referido a cómo se llevó adelante esa experiencia. Ese plazo iba a vencer el próximo 24 de agosto. "Pero, como el equipo que venía trabajando observó que no se cumplía con la exactitud de lo que se había comprometido, elevaron el informe ayer por la mañana", indicó Romero en referencia a este martes 19 de agosto, el mismo día en que Etchegoyen decidió quitarle la vida a la niña y luego suicidarse. El asesinato En cuanto a cómo se dio el trágico hecho, las autoridades de Inau dijeron que ocurrió cuando la niña estaba en una de sus sesiones en fonoaudiología. "El padre acude a buscarla. La niña no se quiere ir con él. No le dice que no: le dice que quiere esperar a su mamá [Janette]. Aparentemente, el señor sale de la clínica, entra con un arma y efectúa el disparo", reconstruyó Romero.

Noticias

2025-08-20 / 20:12:00

Nuevas Variantes de Covid en Uruguay: Lustemberg Llama a la Calma y a Vacunarse


Cristina Lustemberg. Foto: Gastón Britos / FocoUy La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, confirmó la llegada a Uruguay de dos nuevas variantes del covid, tal y como se anunció más temprano en las redes oficiales del MSP. En rueda de prensa, la titular de la cartera señaló que "el laboratorio de Salud Pública confirmó la presencia de la variante Nimbus y Frankenstein". De todas maneras, ponderó que "no ha habido un aumento de casos de covid". "Los cuadros son de forma leve", agregó, y sostuvo que "los síntomas son: resfrío, dolor de garganta, cuadro de impregnación viral, fiebre". Además, Lustemberg convocó a que aquellos que estén dentro de los grupos de riesgo se vacunen si aún no lo han hecho. "Están en cualquier puesto de vacunación y son gratuitos", indicó. Por otro lado, el MSP prorrogó "un mes más la vacunación antigripal, porque lo que sí hay son muchos casos de gripe grave". En esta línea, exhortó "a las mujeres que estén cruzando el embarazo entre la semana 32 y 36, vacunarse contra el virus sincicial respiratorio. Son los dos virus hoy que están predominando en cuadros que generan internación y en los niños pequeños cuadros de internación grave". En relación a las nuevas variantes registradas, sostuvo que "no han generado ni aumento de hospitalizaciones ni de cuadros". "Generalmente tienen un comportamiento leve, por lo menos desde que las detectamos el fin de semana hasta ahora", señaló. Sobre los protocolos ejecutados durante la pandemia, descartó que se vuelvan a utilizar.

Noticias

2025-08-21 / 20:38:00

Incidentes en Argentina: Bullrich garantiza debido proceso a hinchas chilenos detenidos


La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, se reunió este jueves con el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, quien viajó de emergencia a Argentina tras los graves incidentes ocurridos durante el partido Independiente-Universidad de Chile de la Copa Sudamericana. Bullrich aseguró a Elizalde que los más de 100 aficionados chilenos detenidos gozarán del debido proceso. "Ministro, tenga la seguridad de que el Estado nacional va a trabajar con toda prontitud y con toda responsabilidad para que haya realmente un debido proceso y haya justicia", dijo Bullrich. "Los que no cometieron ningún delito podrán volver a su casa tranquilos; los que cometieron delitos, las pagarán. Como nosotros siempre decimos: el que las hace, las paga, sea del club que sea, sea de la nacionalidad que sea", afirmó Bullrich durante una conferencia conjunta con Elizalde en la sede del Ministerio de Seguridad en Buenos Aires. Ambos ministros destacaron la productividad de su encuentro y se mostraron dispuestos a colaborar en lo que sea necesario. Además, resaltaron lo llamativo de que 109 de los 111 detenidos sean aficionados de Universidad de Chile. "Llama la atención que solo haya detenidos de una hinchada", mencionó Elizalde, quien describió el ataque por parte de aficionados de Independiente contra un pequeño grupo de hinchas chilenos como un "linchamiento": "Eso es barbarie, eso no es Estado de derecho y no es lo que necesitamos para nuestros países". Bullrich, por su parte, resaltó que la ley argentina es igual para todos y se comprometió a buscar a los culpables, "sean argentinos, sean chilenos o de la nacionalidad que sean". Añadió: "Solamente fueron detenidos los de una sola parcialidad cuando hubo dos parcialidades en el marco del encuentro y también cometiendo actos de barbarie". Elizalde explicó que el presidente Gabriel Boric le solicitó viajar a Argentina para reunirse con los ciudadanos chilenos hospitalizados —dos de ellos en grave estado—, para conocer en terreno la situación de los detenidos y para asumir un compromiso con las autoridades argentinas para enfrentar juntos la violencia. Los incidentes comenzaron sobre el final de la primera mitad del encuentro, con el partido igualado a uno y un global de 2-1 en favor de los chilenos. En ese momento, fanáticos del equipo visitante situados en una de las tribunas más altas del estadio comenzaron a lanzar butacas, sanitarios y trozos de la grada hacia la parte baja, donde estaban hinchas del Rojo. Aficionados de Independiente intentaron acercarse al sector visitante, lo que obligó al refuerzo de la seguridad con personal de infantería policial, en paralelo con la evacuación de los hinchas chilenos. Pese a los esfuerzos por contener la violencia, un grupo numeroso de hinchas locales logró acceder a la tribuna donde aún quedaba un puñado de aficionados chilenos, que fueron violentamente atacados. Según fuentes oficiales, los incidentes dejaron un saldo de 22 heridos —dos de ellos, graves— y 111 detenidos. *** Crédito fotográfico: EFE ***

Noticias

2025-08-21 / 20:01:00

Niño epiléptico rescatado en Laguna Garzón: rápida acción policial y estudiantil clave


Un niño de 9 años quedó boca abajo e inconsciente luego de caer en la laguna Garzón a la altura del puente sobre el mediodía de este jueves 21 de agosto, según informó la Policía de Maldonado. El pequeño padece epilepsia y, al intentar cruzar el cauce de agua con su madre, sufrió una crisis que provocó su caída. Sobre las 12:40 horas, dos menores solicitaron la ayuda del personal del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) de la Zona Operacional II que se encontraba realizando un Operativo Impacto en la zona. Una vez que los efectivos se aproximaron al lugar, ubicado en la intersección de calle Circunvalación 17 de Junio y Garzón, descubrieron que dentro del agua había una mujer solicitando ayuda y, a pocos metros, estaba el pequeño. Según el reporte, uno de los funcionarios ingresó al agua y logró sacar al menor con la colaboración de sus compañeros. En tierra firme, una estudiante de Enfermería que vio la escena y se acercó le practicó primeros auxilios y logró que el niño recobrara el conocimiento. Posteriormente, concurrió a una unidad de emergencia, que lo derivó a un centro asistencial en compañía de su madre. "La Jefatura de Policía de Maldonado destaca y reconoce el rápido accionar en conjunto del personal policial y de la estudiante, cuya decisión, profesionalismo y solidaridad fueron determinantes para salvar la vida del niño", indicó en un comunicado.

Noticias

2025-08-22 / 09:04:00

Alerta meteorológica: Tormentas severas y fin de semana gélido en Uruguay


El meteorólogo Guillermo Ramis brindó su pronóstico para este viernes, advirtiendo sobre dos zonas "complicadas" y detallando el clima para el fin de semana largo, con énfasis en el sábado. Ramis, en Informativo Sarandí, señaló que Cerro Largo y Treinta y Tres experimentarán una "tormenta severa" este viernes, anticipando que la situación "puede llegar después a Rocha". En relación a la zona metropolitana de Montevideo, el meteorólogo anticipó la posibilidad de "alguna célula de tormenta medio despistada" durante la mañana. No obstante, los acumulados de lluvia esperados serían "muy pobres", sin superar los tres milímetros. Ramis enfatizó que el territorio uruguayo está experimentando el pasaje de un frente frío. "Va a estar baja la temperatura, con algo de viento del sur. Ojo el sábado", advirtió. El sábado, según explicó, "en la tarde y en la noche va a estar muy frío, con bajas temperaturas y con sensaciones térmicas de 2 °C, con viento del sur", como consecuencia del frente frío que pasará en la noche del viernes. "El sábado en la tarde y en la noche va a estar muy frío, con bajas temperaturas y con sensaciones térmicas de 2 °C, con viento del sur", completó. Para el domingo, se espera un aumento en las temperaturas máximas hasta los 17 °C, aunque las mínimas podrían descender hasta los 5 °C. El lunes se pronostica una jornada soleada, con mínimas alrededor de los 8 °C y máximas cercanas a los 17 °C.

Noticias

2025-08-22 / 11:29:00

"Luna decía 'no quiero que mi padre me mate'": el desgarrador pedido de justicia de la tía tras el filicidio


Lourdes Echegoyen, tía de Luna —la niña de 13 años asesinada por su padre mientras estaba en una clínica en el centro de Maldonado— volvió a dar su testimonio a la prensa y reclamó al sistema político uruguayo cambios en la legislación para que no vuelvan a ocurrir este tipo de situaciones. La hermana del asesino, un militar retirado que embarazó a la madre de Luna mientras cumplía misión como casco azul en África, contó que la niña le tenía “miedo” al agresor. "Decía no quiero que mi padre me mate", recordó Echegoyen en diálogo con Subrayado. La tía, que acogió a Luna e incluso intentó tramitar la tenencia de la niña, pero el padre y su esposa, Jeanette, volvieron a aparecer mientras la niña estaba en el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), contó el maltrato que recibía en su casa de Salto. "Si ella hacía la cama y a él no le gustaba, se la desarmaba y la tenía que volver a hacer. Cuando se ponía a hacer el café con leche, él se ponía al lado de ella y lo tenía que hacer tal cual como él le decía. Si no, se lo tiraba y lo tenía que volver a hacer. Cosas psicológicas mal, como si fuera una niña militar", rememoró la mujer. Echegoyen dijo que Luna nunca le contó que su padre la haya "tocado" o le haya "pegado", aunque ella le preguntó. "La encontré en el INAU en octubre de 2024 y me dijo: ‘Papá me quiso matar’", detalló la tía de la víctima. Esa situación, según recordó la mujer, fue durante unas vacaciones de Luna en Salto. "Es una tragedia enorme que se podía haber evitado", lamentó la mujer. Echegoyen dijo que en el caso de Luna "no habrá justicia porque el desgraciado se mató". Sin embargo, hizo un pedido "a los políticos, porque son ellos los que pueden cambiar este sistema". La muerte de Luna, la niña de 13 años que fue asesinada por su padre en Maldonado, conmocionó al país. La menor ugandesa vivía en Uruguay desde que su madre reclamara ante la ONU la paternidad de su padre, Eduardo Echegoyen, que se suicidó este martes después de cometer el filicidio. Luna había denunciado ante el Instituto Nacional del Niño y Adolescente (INAU) situaciones de violencia por parte de su padre. El organismo trabajaba con la menor desde 2022, informó la presidenta Claudia Romero. El INAU presentó ante la Justicia un informe en el que detallaba la situación que vivía la niña el mismo día que su padre la mató. Echegoyen había contado a Cadena del Mar que Luna vivió en su casa cuando tuvo su tenencia. La recordó como "una niña que siempre tenía una sonrisa, siempre amable". "Esto no tenía que terminar así, pero se sabía. Yo lo había dicho, cuando me sacaron la tenencia y se la dieron a la madre de corazón, como ella la llamaba", recordó. Lourdes afirmó que a la niña ugandesa "le aterrorizaba" su padre, que se ocupó de ella después de que su madre reclamara ante la ONU que el militar reconociera su paternidad. "Yo lo viví en carne propia. Un día fui a buscarla a la escuela y él apareció. El terror que vi en sus ojos no se lo deseo a nadie. Lo vieron la maestra, la directora, otras madres. Nadie hizo nada", reclamó. *** Foto captura de redes sociales

Noticias

2025-08-22 / 19:45:00

Tragedia en Ruta 8: Pericia apunta a error humano y complica a la empresa de transporte


El informe de Accidentología Vial sobre el siniestro ocurrido en marzo en ruta 8, que resultó en la muerte de cuatro personas y lesiones a otras 30, descarta un desperfecto mecánico como causa del vuelco. Según el abogado Javier Riffaud, representante de las víctimas, el informe concluye que "la causa del vuelco fue el factor humano". El siniestro ocurrió sobre las 5:00 del sábado 1º de marzo en el kilómetro 234 de ruta 8, en Lavalleja. El ómnibus, perteneciente a la empresa Núñez Transporte y Turismo, había partido de Montevideo con destino a Melo. Entre los fallecidos se encontraban el chofer del ómnibus, dos agentes de policía y una mujer mayor de edad. En declaraciones a *Montevideo Portal* poco después del accidente, Riffaud había reconocido la posibilidad de que el conductor se hubiera quedado dormido al volante, aunque la consideraba menos probable debido a la tormenta que se desarrollaba esa noche. *“Generalmente el pestañeo por cansancio y somnolencia se da cuando hay entornos monótonos [en la ruta]; en este caso, con la estimulación ambiental que había por la tormenta que hubo esa noche, con rayos y una lluvia muy copiosa, seguramente con poca visibilidad, entiendo que es más difícil que hubiese pestañeado el conductor fruto del cansancio”*, había expresado. Sin embargo, este viernes, Riffaud acotó que la empresa “tendría que haber contemplado el descanso del conductor” para este viaje, sugiriendo una posible responsabilidad de la empresa en lo sucedido. Tras el accidente, el ministro del Interior, Carlos Negro, y el exministro Nicolás Martinelli lamentaron el fallecimiento de los agentes de policía. El intendente de Cerro Largo de ese momento, Fernando Gamarra, y el Sindicato de Policías Agremiados Canarios decretaron una jornada de duelo. El 3 de marzo, la empresa emitió un comunicado expresando sus condolencias a los familiares de las víctimas: *“Núñez Transporte y Turismo comunica la lamentable pérdida de nuestro querido conductor Eduardo Enrique Cuitiño Albano y hace llegar nuestras más profundas condolencias a sus familiares, así como a los familiares de Anthony Silvera Olivera, a los familiares de Sharon Berni y a los familiares de Matias Ramos Acuña, en este momento de dolor ante la pérdida irreparable”*. La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte y la Agremiación de Funcionarios de Núñez y Cynsa también emitieron declaraciones al respecto. En los días posteriores al accidente, los pasajeros del ómnibus compartieron sus experiencias. *“Comenzó a hacer zigzag y después salió de la ruta. Terminamos de costado. Yo recibí algunos golpes. Se escucharon gritos y la confusión era total. Salí por mis propios medios y traté de calmar a otras personas”*, relató un hombre a *El País*. Posteriormente, se presentaron demandas. Rafael Silva, abogado que representa a 10 víctimas del accidente, solicitó a los ministerios de Transporte y de Trabajo que se investigaran las “condiciones laborales” del chofer del vehículo, mientras que Riffaud comenzó a preparar su propio caso.

Noticias

2025-08-22 / 21:42:00

Nueva Iluminación: Cosse destaca su valor democrático


La vicepresidenta Carolina Cosse se refirió a la reciente instalación de nueva iluminación, destacando su simbolismo y relevancia en el contexto actual. "Refuerza nuestro abrazo a los mejores valores de la democracia", expresó Cosse en relación a la iniciativa. La declaración se repitió en el comunicado, enfatizando la importancia del proyecto para la administración.

Noticias

2025-08-22 / 18:30:00

Alerta Meteorológica: Inumet Levanta y Restablece Aviso Amarillo por Tormentas


Imagen de archivo. Gastón Britos / FocoUy El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) cesó una alerta amarilla por segunda vez en lo que va del viernes por tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes. Según el organismo, una perturbación atmosférica asociada a una masa de aire húmeda e inestable afecta el país, por lo que generará tormentas, algunas puntualmente fuertes. En las zonas afectadas se podrán registrar intensa actividad eléctrica, así como también lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes. Inumet continuará monitoreando la situación y actualizará el aviso a las 17:45 o ante cambios significativos. Principales localidades afectadas: Artigas: Bernabé Rivera, Javier de Viana, Paso Campamento y Topador. Cerro Largo: Arachania, Barrio Hipódromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Bañado de Medina, Isidoro Noblía, La Pedrera, Las Cañas y Melo. Rivera: todo el departamento. Salto: Sarandí de Arapey. Tacuarembó: Paso del Cerro.

Noticias

2025-08-22 / 15:48:00

INDA presenta plan estratégico con datos desactualizados y genera polémica parlamentaria


Autoridades del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) visitaron la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento, donde presentaron la planificación estratégica del organismo de cara a 2030. En ese contexto, la directora, Micaela Melgar, puso el foco en alcanzar un país “donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”, de acuerdo con el comunicado del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Durante la presentación del equipo del INDA se expusieron varios datos sobre alimentación y nutrición, principalmente en lo respectivo a inseguridad alimentaria. Sin embargo, de acuerdo con el senador blanco Martín Lema (integrante de la comisión), las cifras fueron desactualizadas. Según indicó, esto provoca graves errores de diagnóstico sobre la realidad del país en la materia. “Se basaron en datos alimentarios del Instituto Nacional de Estadística [INE] del 2023 salteando el cambio de los números de 2024, y se basaron en encuestas de nutrición de niños de 2020 cuando hay datos de 2023”, indicó el extitular del Mides. Según se desprende de la versión taquigráfica de la sesión parlamentaria, Eugenia Oholeguy —integrante del equipo del INDA— presentó datos de 2023. Durante la sesión, Lema llamó la atención al respecto y cuestionó que se parta “de la base de un diagnóstico desactualizado”. “El punto de partida es equivocado, porque hay datos de 2024 con otros números. Entonces, la presentación que se está trayendo no es la correcta”, indicó el senador. En este sentido, puso como ejemplo que, de acuerdo con las cifras que manejó el INDA, la inseguridad alimentaria moderada y grave era de 14,6%, pero en 2024 fue de 13,7%. A su entender, este retraso en los datos “afecta el error de precisión en el momento de tomar acciones basadas en la evidencia”. De la misma manera cuestionó los datos de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud que fueron presentados, ya que corresponden a 2020 y, según indicó, “hay una más reciente [de 2023] que mejora todos los indicadores”. En respuesta, Oholeguy reconoció el planteo del legislador nacionalista: “Cometimos un error cuando armamos la presentación, ya que colocamos los datos de los informes anteriores, seguramente basados en el informe que teníamos cerrado”, manifestó. Sin embargo, expresó que “de ninguna manera” eso modifica el punto de partida “a efectos del rumbo a la que los programas [deben] apuntar”. Lema, no obstante, insistió en que “es para tener en cuenta y alertarse” que “falte la actualización” de los datos. “Confiamos en que se van a agregar esos elementos y en que, en todo caso, la presentación se puede ajustar para contener esos elementos, pero tampoco queremos dejarlos de lado”, apuntó. “Más allá de que en términos generales hayamos mejorado la inseguridad alimentaria, hay alertas que también debemos tener en cuenta cuando van en el otro sentido. Por eso la importancia de la actualización de los elementos; yo me paro en tenerlos bien presentes y vigentes al momento de tomar acciones y decisiones o de realizar presentaciones”, concluyó el senador opositor. --- Crédito fotográfico: FocoUy (Lema) / Mides (Parlamento y Micaela Melgar)

Últimas noticias


58min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 51min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 1min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 16min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 3min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero