Categoría: Noticias

2025-07-04 / 20:09:00
Pit-Cnt exige garantías salariales ante nuevas pautas del gobierno
Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt, instó al gobierno a generar “claridad” en torno a las pautas salariales que presentó el pasado jueves 3 de julio. “Hay que generar claridad de que ningún trabajador va a ver deteriorado el poder de compra de su salario real en este período de dos años” por el que se negocian los Consejos de Salarios, expresó el sindicalista en rueda de prensa este viernes, consignada por Telemundo (Canal 12). A su entender, si el Poder Ejecutivo propone pasar a un formato de ajuste nominal, “es mejor que haya un ajuste de carácter anual, es decir que se adelante la evolución prevista de la inflación, la prospectiva de crecimiento durante el año en vez de en el semestre”, argumentó. De esta manera, insistió en que se debe trabajar más en garantizar, de manera clara, que en este período “aumente la participación de la masa salarial en la riqueza nacional con especial atención a los salarios más sumergidos”. Para el presidente del Pit-Cnt, existen “algunos aspectos técnicos” que le hacen sostener que esto “todavía no está garantizado”. “Es decir, en cierta medida se garantiza si se cumplen sus prospecciones, pero si no se cumplen se puede complicar”, manifestó. Abdala concluyó en que esa es la posición que va a llevar el movimiento sindical al próximo Consejo de Salarios.

2025-07-04 / 16:15:00
Delgado busca resquicio legal para licencia senatorial y liderar el Partido Nacional
El senador Álvaro Delgado, recientemente electo presidente del Directorio del Partido Nacional, afirmó que no renunciará a su banca en el Senado, aunque está “buscando los mecanismos necesarios” para solicitar una licencia como legislador y dedicarse plenamente a su nueva función partidaria. Durante una entrevista en el programa Arriba gente de Canal 10, Delgado fue consultado sobre sus planes con respecto a su escaño en la Cámara Alta. “Por ahora, pedir licencia”, respondió inicialmente. Sin embargo, los entrevistadores señalaron las limitaciones existentes en cuanto a las licencias que un senador puede solicitar. Se recordó que el máximo de licencia sin goce de sueldo permitido es de 30 días por año, y que el límite para convocar a un legislador suplente es de 270 días durante toda la legislatura. Ante esta observación, que ponía en duda la viabilidad de una licencia prolongada para cubrir los cinco años de su gestión al frente del Partido Nacional, Delgado replicó: “Estamos estudiando el mecanismo”. El senador explicó que “en realidad, las licencias se computan por días que hay sesión o comisión, así que estamos buscando el mecanismo con el equipo para poder hacerlo posible”. Ante la pregunta directa sobre si su intención era continuar ejerciendo como senador, Delgado fue enfático al afirmar que no. “Quiero ser presidente del directorio; no voy a renunciar al Senado, voy a pedir licencia”, sentenció. Ante la insistencia sobre la complejidad de la situación legal, Delgado reiteró: “Con el equipo estamos buscando los mecanismos necesarios”. Finalmente, el senador anunció que tiene previsto comenzar a solicitar la licencia a partir de la próxima semana. El próximo lunes 7, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el acto de asunción de Álvaro Delgado como presidente del directorio en la Casa del Partido Nacional.

2025-07-05 / 18:46:00
Montevideo debate nombrar calle Paraguay como Mario Benedetti
El presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Claudio Visillac, presentó una moción a la Intendencia de Montevideo (IM) para cambiar el nombre de la calle Paraguay a Mario Benedetti en honor al autor uruguayo. La propuesta sugiere la modificación del tramo al sur, es decir, que va desde 18 de Julio hasta la rambla. La intención, pues, es “incorporar a Benedetti en el nomenclátor en el Centro de Montevideo”, lugar donde se conoció “en mayor medida” su faceta de escritor, según dijo el curul. “la propia literatura, sus obras, sus cuentos, se ha desarrollado en el Centro. En particular en torno a la calle Paraguay, que es la propuesta que acompañamos, un poco tomando la primera iniciativa de la Fundación Mario Benedetti”, expresó. Es que esta propuesta ya había sido planteada algunos años atrás, durante la gestión de Daniel Martínez al frente de la comuna. El intendente Christian Di Candia (quien asumió luego de que Martínez dejara el cargo para postularse a presidente por el Frente Amplio) fue quien sugirió que el escritor tenga una calle con su nombre. La decisión recayó sobre la ciudadanía a través de la plataforma Montevideo Decide, donde consiguió más de 2.200 votos (y más de la mitad de ellos optó porque la calle en cuestión sea Paraguay al sur), pero finalmente la iniciativa no prosperó. Una de las figuras que se opuso a la iniciativa fue Mariano Arana, exintendente capitalino y edil en aquel momento. Su argumento era que el novelista, nacido en Paso de los Toros (Tacuarembó) en 1920, se oponía al cambio de nombres de calles. "Lo conocía mucho y sabía perfectamente la opinión que él tenía —que es la misma que tengo yo—, de que los nombres de las calles no deben cambiarse porque, de alguna manera, es impedirle al ciudadano sentirse dueño de la propia ciudad", dijo Arana, amigo de Benedetti, con quien compartió el mismo sector político (Vertiente Artiguista). Al ser consultado al respecto, Visillac indicó que respeta “mucho” la posición de Arana, y expresó que “lo planteaba por el lado de no innovar, pero también respondiendo a otra época”. “Él planteaba el ejemplo de decir que, cambiando el nombre de las calles, le puede generar dificultades a una ambulancia o taxi”, señaló y remarcó que esta lógica no se sostiene de la misma manera cuando “a los dos o tres días que una calle se denomina se ve reflejada en cualquier tipo de sistema informático”. De todas maneras, sostuvo que envió la moción a la IM para “ahorrar un paso”, ya que faltan muy pocos días para el cambio de autoridades, que será el próximo 11 de julio. “Lo enviamos directamente a la intendencia para que el próximo intendente, con los procesos de asesoramiento previos que tiene, explore la posibilidad de enviar a la próxima Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental que evalúe esa posibilidad”, manifestó. “Estaremos en contacto y diálogo con las autoridades que van a asumir en la IM, principalmente el intendente y los departamentos que darán su opinión al respecto. Haremos lo posible también para facilitar su tratamiento en la próxima legislatura con los ediles del Frente Amplio y los del Partido Nacional y Colorado”, ahondó el futuro director del área de Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación del intendente electo Mario Bergara. Así, concluyó que la propuesta del cambio de nombre “tiene que ver con [darle] a una zona” una calle de “un escritor del calibre de Benedetti”. Mural de Mario Benedetti. Foto: Javier Noceti (archivo).

2025-07-05 / 20:34:00
Punta Carretas Shopping: JDM aprueba ampliación millonaria y regularización de obras
La Junta Departamental de Montevideo (JDM) facultó a la intendencia capitalina a autorizar una serie de obras de construcción en el complejo Punta Carretas Shopping. Estas intervenciones implican la construcción de casi 5.000 metros cuadrados de superficie en el padrón más grande del centro comercial, y la instalación de dos nuevos niveles de estacionamientos para el padrón que está entre Víctor Soliño y Guipúzcoa. Esta segunda obra será de unos 4.094 metros cuadrados, de acuerdo con el comunicado de la JDM. En cambio, en el edificio central se ampliará la plaza de comidas “mediante terrazas a ambos lados del área existente”, por un total de 495 metros cuadrados. También se realizará un nuevo acceso principal al shopping, denominado “Espacio Bulevar Ellauri”, que “sustituye áreas de estacionamiento por un espacio comercial abierto y conectado al entorno urbano”. Esa construcción será de unos 4.261 metros cuadrados. “El pago de precio compensatorio por mayor edificabilidad asciende a 13,7 millones” de unidades indexadas (UI), lo que serían unos US$ 2,2 millones. Esto equivale al 15% del total de retorno de valorizaciones urbanas, indica el texto difundido por la Junta Departamental. Por otro lado, el proyecto pretende también regularizar oficinas de administración en el tercer nivel del centro comercial, ubicadas sobre la calle Víctor Soliño. Esta obra es de 599 metros cuadrados. “La multa del 150% sobre dicho precio compensatorio por concepto de regularización de obras asciende a 10,2 millones de UI correspondiente a la superficie de oficinas construida sin autorización previa”, indica el comunicado; eso se traduce en US$ 1,6 millones.

2025-07-06 / 10:51:00
Camión cargado de madera vuelca en ruta: conductor alcoholizado y politraumatizado
El incidente ocurrió cuando el vehículo, cargado con productos forestales y que se desplazaba en dirección norte-sur, despistó sobre la faja natural adyacente a la carretera, provocando su vuelco. El siniestro se produjo aproximadamente a las 0:05 horas y resultó en la obstrucción parcial de la ruta. Tras el accidente, se constató que el conductor, un hombre de 29 años, sufrió politraumatismos. Se le realizó una espirometría, cuyo resultado fue positivo en la prueba de alcoholemia.

2025-07-06 / 12:50:00
Cosse impulsa licitación de fútbol para Antel TV y desata tormenta política
La declaración de la presidenta en ejercicio y expresidenta de Antel, Carolina Cosse, quien aseguró ante los medios que apoya “totalmente” la iniciativa de que Antel TV licite los derechos de televisación del fútbol, generó revuelo a nivel político. “Antel se enfrenta ahora a un nuevo escenario de competencia, que, probablemente, será más duro. Ya nadie discute la necesidad de acompañar los productos de telecomunicaciones con contenido y el deporte es muy importante. Me parecería muy bueno”, había apuntado este sábado Cosse. “Cuando logramos que Antel tuviera la aplicación de los mundiales, no solo se hizo porque nos gustaba el fútbol, se hizo porque eso iba acompañado de una estrategia comercial para aumentar sustantivamente los contratos, y acá es lo mismo”, sumó. Y cerró: “No digo que Antel tenga que tener la exclusividad en eso, pero me parece muy interesante que el vicepresidente de Antel lo esté marcando porque es una línea que hay que estudiar con cuidado”. Una de las primeras reacciones a estos dichos fue de la senadora blanca Graciela Bianchi, quien se expresó a través de X. “No aceptaremos convertirnos al kirchnerismo: no corresponde financiar el ‘Fútbol para Todos’”, escribió, en referencia al canal público de TV argentino que ofrecía de manera gratuita la emisión del fútbol durante las presidencias de Cristina y Néstor Kirchner. “No hay nada gratis; los contribuyentes estamos cansados”, completó Bianchi. Por su lado, el diputado colorado de Tacuarembó Maxi Campo coincidió con la nacionalista. “Si el gobierno sueña con un ‘Fútbol para Todos’ al estilo K, nos va a tener de frente”, indicó. Campo opinó, también en X, que “Antel no está para financiar el populismo”. “Y el Frente Amplio que vive hablando de crisis y pobreza infantil, ¿va a gastar en fútbol? ¿En serio?”, cuestionó. Por su parte, el diputado frenteamplista Federico Preve defendió los dichos de Cosse, quien se pronunció luego del planteo del actual vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, por los derechos que hoy tiene la empresa Tenfield. Preve le contestó directamente a Bianchi en X. “Entregar la fibra óptica pública y ‘ajustar’ la ley de medios para los privados, sí, pero el fútbol, el deporte más popular del país, para que lo vean todos y todas, no. Cansados estamos del beneficio a lo privado y no a lo público”, manifestó a modo de crítica con la gestión de Antel en el período pasado. Luego, en un hilo, agregó dos acotaciones más sobre lo primero. Por un lado, recordó a “miles de despistados o con memoria selectiva” los “gastos de US$ 11 millones de Antel TV a canales privados”, negociados por el gobierno de Luis Lacalle Pou y que no fueron renovados por el actual directorio. Sobre esto evaluó que “en términos de negocios, dio pérdidas” y “en términos de acceso a programas, informativos y espectáculos” fue “discutible”. “Seguro no fue rentable como inversión empresarial”, completó. Por otro lado, consideró que “discutir la posibilidad de contenido del fútbol como inversión, con la rentabilidad que mencionan todos los actores involucrados en ese tema, y como contenido popular y trascendente para Antel TV, sin dudas es una oportunidad a evaluar. Si es rentable para privados, ¿no lo será también para lo público?”, preguntó a modo retórico.

2025-07-06 / 16:12:00
Show de Mike Chouhy interrumpido por defensa canina en el público
Un incómodo momento vivió el influencer y comediante Mike Chouhy en una presentación de su show de stand up titulado Tibio. En medio de un monólogo, el actor, que posee casi un millón de seguidores en su Instagram, fue increpado por un espectador que entendía que Chouhy le faltaba el respeto a las mascotas. "Maestro, escuchame: ¿Por qué hablás mal de los perros", gritó el hombre, y generó un silencio en el público presente. El comediante, claramente incómodo, descartó cualquier tipo de ofensa, mientras la esposa del ofendido le pedía a Chouhy que "no le haga caso". "Con los perros no, tengo once. Si vos no tenés conducta y no te dan amor es porque no te quieren", soltó el hombre. Ya con un tono más solemne, el actor le ofreció abandonar la sala y que se le devuelva el precio de la entrada. Acto seguido, se retiró bajo los abucheos del público presente, que tomó clara postura sobre Chouhy. "Que mejor se vaya, y listo", pidió el actor ante el cruce del hombre con otros espectadores. Segundos después, el comediante intentó salir con humor de la situación y provocó la carcajadas de los espectadores. "Once perros no me parece tan… hay un montón de gente que tiene once perros. Tipo San Lorenzo", bromeó.

2025-07-06 / 19:10:00
Peronismo bonaerense se une para desafiar a Milei en las legislativas
El peronismo de la provincia de Buenos Aires se unirá en las elecciones legislativas de este año para enfrentar al partido del presidente argentino, Javier Milei, según anunció este domingo el gobernador Axel Kicillof, principal figura de la oposición y cercano a la líder Cristina Fernández, en prisión domiciliaria desde el mes pasado. Kicillof publicó este domingo un comunicado en sus redes sociales bajo el título “Sumar fuerzas para enfrentar a Milei”, en el que asegura que, tras una negociación interna con Máximo Kirchner, hijo de Fernández y referente de la agrupación La Cámpora, organizarán una lista de candidatos consensuada para los comicios de septiembre y octubre. Dentro del peronismo de la provincia de Buenos Aires, Kicillof sostiene una tensión indirecta con Máximo Kirchner, quien en su rol de hijo de Fernández y del fallecido exmandatario Néstor Kirchner, también pugna por convertirse en la opción de futuro para ese movimiento. En 2025, Argentina renueva autoridades legislativas a nivel provincial y nacional, y la provincia de Buenos Aires es el territorio de mayor disputa entre La Libertad Avanza, fuerza oficialista que acompaña a Milei, y la oposición que presenta el peronismo a nivel político e ideológico. De acuerdo al censo de 2022, la provincia de Buenos Aires tiene una población de más de 17 millones de personas, la mayor de todos los distritos electorales del país, por lo que el peso de sus representantes en el Congreso nacional es determinante para todos los gobiernos. Kicillof es en la actualidad la figura contraria a Milei con el cargo ejecutivo más importante y quien más confronta con el discurso de austeridad económica y conservadurismo político del mandatario argentino. El gobernador de la provincia de Buenos Aires lleva ya seis años en su puesto, tras ganarle al partido PRO del entonces presidente Mauricio Macri en 2019 y revalidar su cargo en 2023, cuando Milei llegó al poder en la segunda vuelta presidencial. La carrera de Axel Kicillof comenzó como funcionario del gabinete de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), donde fue titular del Ministerio de Economía, para luego representar al peronismo en el Congreso durante el gobierno de Macri. En junio pasado, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena contra Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta de la obra pública nacional, lo que dejó a la expresidenta fuera de carrera e impulsa a Kicillof como referencia elegible frente al libertario, que busca en las elecciones de este año ampliar su volumen legislativo para defender su gestión. En el comunicado de este domingo, Kicillof argumentó: “La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, a partir de lo que agregó que los distintos sectores dentro del peronismo dejarán de lado sus diferencias internas para organizar una alternativa de cara al comicio en la provincia de Buenos Aires. *** Fotos: André Cohelo/EFE - Archivo

2025-07-07 / 07:56:00
Homicidio en Verdisol: Hallan cuerpo baleado en auto
La Jefatura de Policía de Montevideo investiga un homicidio perpetrado anoche dentro del complejo Verdisol. Según la información primaria divulgada por el noticiero Telenoche, el cuerpo fue encontrado dentro de un automóvil estacionado y con las luces encendidas. El fallecido, cuya identidad no se divulgó, presentaba varios impactos de bala. También se localizaron varios casquillos cerca de la puerta del acompañante. Policía Científica se presentó en el lugar para llevar a cabo las pericias correspondientes. De acuerdo con Telenoche, hay dos cámaras de vigilancia propiedad de vecinos cerca de la zona, cuyas imágenes podrían ser de utilidad para esclarecer el episodio.

2025-07-07 / 10:02:00
Serra: La meteorología uruguaya necesita ética, no solo tecnología
José Serra es meteorólogo, docente, comunicador y referente para miles de uruguayos que organizan sus días en función del tiempo. Su voz es familiar, pero su recorrido y pensamiento van mucho más allá del pronóstico cotidiano. Con décadas de trayectoria —tanto en el Estado como en el ámbito privado—, Serra defiende con pasión una disciplina que considera esencial para entender no solo el clima, sino el mundo que habitamos. "A veces digo que la meteorología es la ciencia del medio ambiente. Porque todo lo que sucede en este planeta, debajo de la atmósfera, está vinculado a ella". De las dudas vocacionales al amor por la atmósfera Su camino hacia la meteorología no fue directo. "Probé con abogacía, pero vi que los principios de equidad y justicia no eran tales. Después me incliné por medicina, pero me superó, no era lo mío. Me gustaba la astronomía, y un día un primo me dijo que estaba en Meteorología. Así empezó todo". El entusiasmo sigue intacto. "Hasta el día de hoy, es algo que me apasiona. Porque no es solo estudiar los procesos físicos y químicos de la atmósfera. Es mucho más que eso. Todo se desenvuelve debajo de esa membrana que es la atmósfera, y todo está relacionado". "La meteorología fue banalizada" Serra no esquiva la crítica al sistema y al tratamiento mediático que recibió su disciplina durante años. "Durante mucho tiempo se banalizó la meteorología. Hubo colegas que instalaron estilos más espectaculares. No los comparto, pero reconozco que dieron visibilidad al tema". También señala que las instituciones estatales pasaron por momentos difíciles: "Se trabajaba muy bien con herramientas precarias, pero con mucha ética. Hoy tenemos más tecnología, sí. Pero no siempre eso se traduce en mejores pronósticos". "La gente me dice: ‘¿cómo puede ser que hoy, con tanta tecnología, no le peguen?’. Y yo respondo: porque la atmósfera de hoy no es la misma que hace 40 años. Hemos perdido estabilidad, y eso obliga a estudiar todo de nuevo". Estamos ante un cambio climático. Algunos lo llaman variabilidad climática, pero la atmósfera cambió. Y lo hizo por acción del hombre El desafío del cambio climático Serra es contundente: "Estamos ante un cambio climático. Algunos lo llaman variabilidad climática, pero la atmósfera cambió. Y lo hizo por acción del hombre. Hoy pasamos de una estación extremadamente cálida a otra extremadamente fría. Las estaciones intermedias están quedando atrás". "Eso afecta todo: desde la vestimenta hasta la alimentación, desde los eventos sociales hasta la economía. Y no estamos preparados. Lo que antes esperábamos en otoño o primavera ya no se cumple. Estamos desorientados". Incluso ha acuñado un término propio: "meteopolítica". Una nueva rama de análisis que propone estudiar la relación entre los fenómenos meteorológicos y los sistemas políticos. "¿Qué rol juega la atmósfera en las decisiones de gobierno? ¿Cuánto entienden los políticos sobre el impacto del clima? ¿Cómo invierten en tecnología o capacitación? Una sequía puede destruir la economía de un país. Y pasó. Y fue avisada por nosotros". Estado y sector privado: ¿socios o rivales? Serra trabajó más de 20 años en la Dirección Nacional de Meteorología (hoy Inumet), pero hoy ejerce como meteorólogo privado. Su mirada es crítica, pero propone puentes. "El Estado debería abrirse a trabajar con profesionales privados. Porque nosotros tenemos respuestas más rápidas. Tomamos la información bruta, la analizamos, diagnosticamos y damos la prognosis. El Estado tiene otros tiempos". Y asegura que en otros países —como España, Brasil, Chile o Argentina— esta articulación público-privada ya es una realidad. "En Uruguay todavía hay resistencias. Cambian los gobiernos y cambian los libritos. Pero en el último período hubo reuniones con colegas privados que fueron muy positivas. Ojalá eso siga". La formación y la interna entre escuelas Uno de los puntos que más le preocupan es la fragmentación en la formación académica. "En Uruguay hay dos grandes escuelas: la Escuela de Meteorología, de la que egresé, y la formación universitaria de la UdelaR. Parecen hablar idiomas distintos. Una vez una profesional me dijo: ‘nosotros hablamos otro idioma’. Y yo le respondí: ‘yo hablo español, ¿y usted?’". Serra apuesta a romper esas “chacritas” y promover una mayor colaboración. "La soberbia no le hace bien a nadie. Yo he conocido doctores en ciencias de la atmósfera con una humildad enorme. Eso los hace más grandes. Si no nos integramos, perdemos todos". Yo salgo al aire y si me equivoqué, lo digo. Pido disculpas. No es una ciencia exacta Ética, humildad y vocación Con una trayectoria reconocida —fue presidente de la Asociación Uruguaya de Meteorólogos—, Serra destaca la importancia de la ética en la profesión. "Yo salgo al aire y si me equivoqué, lo digo. Pido disculpas. No es una ciencia exacta, y la gente lo entiende si sos honesto". Su forma de trabajo sigue siendo tradicional. "Yo ploteo a mano. Analizo cartas sinóticas, imágenes satelitales, comportamiento del Sol. Veo qué está pasando en el planeta. Porque todo está conectado. El modelo computacional lo miro de costado. No me guío solo por eso". Y agrega: "Si yo no rindo bien en mi trabajo, me quedo sin clientes. Así de simple". No sé si soy buen profesor. Pero trato de motivar, de transmitir pasión. Si logro que el bichito de la meteorología pique, ya estoy satisfecho Docencia y pasión Serra también es docente desde hace años. "No sé si soy buen profesor. Pero trato de motivar, de transmitir pasión. Si logro que el bichito de la meteorología pique, ya estoy satisfecho". Para cerrar, responde una pregunta simple pero reveladora: ¿team verano o invierno?: "Verano. Porque el invierno, aunque sea lindo, no es igual para todos. Hay gente que no tiene calefacción, que vive en condiciones precarias. Además, nuestro clima es muy húmedo. Uruguay tiene uno de los mayores porcentajes de enfermedades respiratorias y reumáticas. La gente con asma se va a Europa y se le va el asma. ¿Cómo no va a condicionar el clima?" Una ciencia que observa, anticipa y actúa La meteorología, dice Serra, ya no es solo “saber si va a llover o no”. Es una herramienta fundamental para la planificación económica, social, política y humana. Y, sobre todo, una disciplina que exige profesionalismo, vocación, y una ética que —como el clima— no se puede fingir. "Somos seres humanos, sí. Nos equivocamos. Pero si trabajamos con ética y nos respetamos entre colegas, podemos aportar mucho. Y esa, para mí, es la verdadera misión del meteorólogo".
Últimas noticias
52min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 45min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 55min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 10min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 57min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero