Bombazo: Luciano Rodríguez a Arabia Saudita por cifra récord


Ver noticia

Brum: Novela rescata al héroe olvidado en la defensa de la democracia uruguaya


Ver noticia

Polémica arbitral tumba a Liverpool ante Peñarol en Copa AUF Uruguay


Ver noticia

Centenario de Aguirre: Hito y sorpresa familiar en Peñarol


Ver noticia

Caos en California: Decenas de contenedores al mar detienen puerto clave


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-07-25 / 13:23:00

Tránsito en Bulevar Artigas: Cambios tras rotura de puente


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que dispuso algunas modificaciones en la circulación del acceso a Montevideo por bulevar Artigas, debido al siniestro de tránsito ocurrido el pasado 14 de julio, en el que un camión rompió la estructura del puente en esa ubicación. A través de un comunicado, la cartera aseguró que tomó esta medida “para agilizar el tránsito y por motivos de seguridad vial”. De esta manera, el texto difundido reza que el giro a la izquierda en la calle 12 de Diciembre “estaba generando embotellamientos en ese carril, más cuando las barreras de las vías del tren se encontraban bajas”. “Por tanto, la vía más segura y rápida de ingreso a ese punto de la ciudad es por General Pacheco”. Estos desvíos se mantendrán mientras se están ejecutando las obras de reparación en el puente, indicó el MTOP. “En los próximos días” los ingenieros de Vialidad de dicha secretaría de Estado que trabajan en el análisis del daño del puente “informarán sobre el tiempo estimado que requerirá la reparación”, añade el comunicado. Al respecto, el ministerio asegura que se trabaja “con la mayor celeridad para tener la mejor solución”. “Se solicita a la población circular con precaución”, finaliza el texto.

Noticias

2025-07-25 / 16:26:00

Hallazgo en Chile: Detectan "semillas de la vida" en disco protoplanetario


Científicos, dirigidos por el Instituto alemán Max Planck de Astronomía, han encontrado indicios de moléculas orgánicas complejas —precursoras de los azúcares y los aminoácidos— en un disco de formación planetaria. La evolución de la vida —sostienen— podría tener su origen en el espacio exterior. Con el telescopio ALMA desde Chile, el equipo, dirigido por Abubakar Fadul, logró la primera detección provisional de etilenglicol y glicolonitrilo —entre otras moléculas— en el disco protoplanetario de la protoestrella en erupción V883 Orionis. Estos compuestos se consideran precursores de los componentes básicos de la vida. La comparación de diferentes entornos cósmicos revela que tanto la abundancia como complejidad de estas moléculas aumenta desde las regiones de formación estelar hasta los sistemas planetarios completamente evolucionados. Esto sugiere que las semillas de la vida se ensamblan en el espacio y están muy extendidas, destacaron los astrónomos. Los detalles de estos hallazgos fueron publicados en la revista Astrophysical Journal Letters. Antes, los científicos ya habían descubierto moléculas orgánicas complejas en diversos lugares relacionados con la formación de planetas y estrellas, gracias, por ejemplo, a observaciones del telescopio James Webb. Sin embargo, estas son moléculas con más de cinco átomos, al menos uno de los cuales es carbono. Muchas de ellas se consideran componentes básicos de la vida, como los aminoácidos y los ácidos nucleicos o sus precursores, explica un comunicado del Max Planck. El descubrimiento de 17 de estas moléculas en el disco protoplanetario de V883 Orionis proporciona “una pieza del rompecabezas” que se buscaba desde hacía tiempo en la evolución de dichos compuestos, entre las etapas anteriores y posteriores a la formación de las estrellas y sus discos de formación planetaria. "Nuestro hallazgo apunta a una línea recta de enriquecimiento químico y complejidad creciente entre las nubes interestelares y los sistemas planetarios completamente evolucionados", afirma Fadul. Las estrellas se forman a partir de polvo y gas. Tras la formación de una estrella, el polvo y el gas restantes quedan atrapados en órbita, formando un disco giratorio o toroide alrededor de la estrella joven, conocido como disco circunestelar. Los discos circunestelares que rodean a las estrellas jóvenes se conocen como discos protoplanetarios, ya que constituyen la reserva de materiales a partir de los cuales pueden formarse nuevos planetas, explica la Agencia Espacial Europea en su web. Se cree que los discos protoplanetarios están compuestos por un 99% de gas y un 1% de polvo. A medida que se forman los planetas y evolucionan los sistemas estelares, también evolucionan sus discos circunestelares. La transición de una protoestrella fría a una estrella joven rodeada por un disco de polvo y gas va acompañada de una fase violenta, radiación intensa y rápida expulsión de gas. Estos procesos energéticos podrían, entonces, destruir la mayor parte de la compleja química ensamblada durante las etapas anteriores, según el instituto Max Planck. Por lo tanto, los científicos habían planteado un escenario denominado “reinicio”, en el que la mayoría de los compuestos químicos necesarios para evolucionar hacia la vida tendrían que reproducirse en discos circunestelares mientras se formaban cometas, asteroides y planetas. "Ahora parece que lo contrario es cierto", afirma Kamber Schwarz, autor también del trabajo. "Nuestros resultados sugieren que los discos protoplanetarios heredan moléculas complejas de etapas anteriores, y que la formación de estas puede continuar durante la etapa del disco protoplanetario", detalló el científico. Aunque el resultado es emocionante, "aún no hemos desentrañado todas las firmas que encontramos en nuestros espectros", apunta Schwarz. Datos de mayor resolución confirmarán las detecciones de etilenglicol y glicolonitrilo y tal vez incluso revelen sustancias químicas más complejas que simplemente aún no se han identificado. "Quizás también tengamos que examinar otras regiones del espectro electromagnético para encontrar moléculas aún más evolucionadas", agrega, y se pregunta: "¿quién sabe qué más podríamos descubrir?". --- Crédito fotográfico: EFE

Noticias

2025-07-25 / 17:45:00

Intendencia cesa al presidente de la UAM en medio de tensiones internas


La Intendencia de Montevideo (IM) cesó al presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), Daniel Garín. En una resolución con fecha de este viernes 25 de julio, el intendente Mario Bergara determinó dejar sin efecto el dictamen del 27 de noviembre de 2020, por el cual se lo nombró en el cargo. "En virtud del nuevo cambio de autoridades se considera oportuno dejar sin efecto la precitada designación", reza el texto de este viernes. La UAM es foco de polémicas desde hace meses debido a enfrentamientos a la interna de la unidad. En abril del año pasado uno de sus directores, Daniel Menéndez, presentó la renuncia tras discutir con Garín a raíz del proceso de contratación de un gerente general. Días después los directores sociales de la UAM emitieron un comunicado en respaldo a Menéndez y manifestaron su "disconformidad con la gestión del presidente de la UAM, Daniel Garín, designado por la Intendencia de Montevideo". La vocera de la unidad, Grisel Moizo, indicó que el directorio "es bastante heterogéneo" pero está "en contra de todo lo que presenta" Garín.

Noticias

2025-07-25 / 18:32:00

Jubilados con pasividad mínima recibirán aumento adicional en dos etapas


Los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, profundizaron sobre el anuncio del presidente de la República, Yamandú Orsi, sobre otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas que tienen la pasividad mínima como único ingreso a partir del mes próximo. En conferencia de prensa, Castillo afirmó que con este anuncio, que se convertirá en decreto, el gobierno cumplió con el compromiso político del Frente Amplio durante la campaña electoral. "El gobierno cumplió con el compromiso político del Frente Amplio durante la campaña electoral", enfatizó. El ministro de Trabajo y Seguridad Social explicó que el aumento del 3% se entregará a las personas calificadas para recibirlo en dos etapas. El 2% se oficializará desde el 1° de julio y se cobrará en setiembre. En tanto, el otro 1% se cobrará de forma retroactiva desde el 1° de junio de 2026. Oddone dijo que la erogación por el ajuste será de 8 millones de dólares en 2025, de 24 millones de dólares en 2026 y de 24 millones en 2027. El ministro de Economía afirmó que “la restricción fiscal que tiene el gobierno es alta” y que por eso el dinero se entregará entre 2025 y 2026. “Tuvimos innovaciones fiscales a lo largo de este año, el gobierno no esperaba tener que hacer erogaciones para la caja profesional, como van a terminar siendo, producto de la sanción de la ley en el Parlamento. Por lo tanto, la situación fiscal es muy restrictiva y esto fue un motivo de conversación”, sostuvo el economista, que afirmó que la administración de Orsi encontró “un camino gradual para cumplir con el compromiso de campaña”. La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, dijo que las personas que percibirán este 3% adicional “van a ser todas las personas que perciban una jubilación o una pensión, tanto de BPS como de caja policial o militar, mínima o la pasividad mínima de $ 20.057 como único ingreso”. “Esto implica que no perciben ni pasividades de otras cajas o del propio BPS, tampoco ingresos por actividad laboral o ingresos que podríamos decir por rentas al capital”, dijo la jerarca. Pardo dijo que serán unas 140 mil personas las que accederán a este nuevo beneficio. Unas 115 mil pertenecen al BPS; 20 mil a servicios de retiro militar y policial, y 5 mil son cercanas a las mínimas.

Noticias

2025-07-25 / 21:51:00

Frío, viento y pocas lluvias: el pronóstico para el fin de semana en Uruguay


El país se prepara para un fin de semana marcado por el frío, el viento y una baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y el meteorólogo Mario Bidegain. Aunque el cielo estará mayormente cubierto, no se esperan precipitaciones importantes en Montevideo, y la semana próxima comenzará con estabilidad atmosférica. Para este sábado 27 de julio, Inumet pronostica una jornada con cielo nuboso y cubierto, temperaturas que irán desde los 6 °C hasta los 12 °C y viento moderado. Podrían registrarse precipitaciones aisladas, especialmente durante la tarde y noche, pero en volúmenes bajos. A través de su cuenta de X, el meteorólogo también señaló que Montevideo se mantendrá en una zona de escasa acumulación de lluvias, con un estimado de menos de 10 mm en todo el mes de julio. Sin embargo, las temperaturas máximas esperadas en el norte para este sábado son más auspiciosas, de entre 18 y 20 °C. El domingo 28 se mantendrá la nubosidad, aunque el panorama comenzará a mejorar gradualmente. Las temperaturas oscilarán entre los 4 °C y los 13 °C en la capital (14 y 15 °C al norte), con viento del sureste que continuará siendo protagonista, especialmente en horas de la mañana. Mientras tanto, Bidegain advirtió sobre una situación distinta en el noreste del país, particularmente en zonas limítrofes con Brasil. Allí, entre sábado y lunes podrían darse lluvias intensas, con acumulados de entre 70 y 150 mm en 24 horas, señaló. A partir del lunes 29, el tiempo se presentará más estable. Las temperaturas irán en leve ascenso, con máximas que rondarán los 14 °C el martes. No se esperan lluvias en Montevideo durante los primeros días de la semana, y la nubosidad será variable, permitiendo algunos momentos de sol.

Noticias

2025-07-25 / 21:25:00

Manini Ríos se arrepiente: "Debimos quedarnos fuera de la coalición"


El dirigente de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, aseguró que no hubiera integrado la coalición de gobierno en 2019, tras las elecciones en las que Luis Lacalle Pou venció a Daniel Martínez. Entrevistado en el programa de streaming Dopamina, el exsenador fue consultado acerca de qué opción tomaría si viajara en el tiempo a noviembre de 2019: volver a integrar la coalición de gobierno o acompañarla en algunos aspectos pero no integrar el gabinete. “Con el diario del lunes, uno podría decir ‘lo mejor hubiera sido quedarse en la vereda de enfrente’”, replicó Manini Ríos. A continuación, añadió que esa última opción es “la típica” porque en Uruguay “reditúa mucho más quedarse tirándole piedras al gobierno y no darle una mano”. Al ser repreguntado acerca de si elegiría esta opción a pesar de los cargos que hubiera tenido en el gabinete de Luis Lacalle Pou, el exlegislador replicó que sí. “[El tema de] los cargos a veces para nosotros fue un dolor de muelas, porque [al ser] un partido nuevo, no teníamos gente con la total preparación para poner en tal cargo”, sostuvo el líder de CA. “De todas maneras creo que, en general, Cabildo Abierto hizo una excelente gestión en los lugares que le tocó estar como referente”, acotó. Manini Ríos ha sido crítico en varias ocasiones sobre la postura de los miembros de la coalición en la anterior administración. Poco después de las elecciones nacionales de 2024, faltando semanas para el balotaje entre Álvaro Delgado y Yamandú Orsi, se refirió al eventual futuro de la coalición: “Si estamos en la oposición, no le veo sentido a una coalición […] ¿A efectos de qué?”, cuestionó en ese entonces. Algunos días atrás apuntó contra los partidos Nacional y Colorado debido a que Cabildo Abierto, en 2020 y 2021, “intentó terminar con la alevosa venganza que se lleva adelante contra uniformados y civiles por el llamado pasado reciente”, pero “no acompañaron”, afirmó. También se desmarcó de la actual coalición en tanto oposición al gobierno del Frente Amplio: al recibir cuestionamientos por el voto de su partido al artículo 7 de la Rendición de Cuentas, el exsenador cabildante indicó que la reacción de sus antiguos socios se basó en “mezquindad” y “ruindad política”. “Me niego a que me represente un blanco o colorado”, sentenció. Tal es así que, luego de que el Partido Nacional y el Partido Colorado declinaran participar en el diálogo social convocado por el gobierno, Manini Ríos aseveró que su partido sí lo integrará. “Así lo comprometimos cuando fuimos invitados”, comentó.

Noticias

2025-07-25 / 20:12:00

Asignaciones Familiares: Extienden plazo para presentar certificado educativo


El Poder Ejecutivo extendió el plazo para presentar el certificado de inscripción en el centro educativo, documento necesario para que los usuarios sigan cobrando la asignación familiar. El plazo original vencía este viernes 25 de julio, pero se ha extendido hasta el próximo martes 29 de julio. Según un comunicado del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), "esta acción se enmarca en una estrategia de revinculación educativa de niños, niñas y adolescentes comprendidos en el tramo de educación obligatoria que, por distintos motivos, han dejado de asistir a sus centros educativos de referencia". El Mides informó que cada centro educativo recibió el listado de escolares para "realizar las acciones que permitan la revinculación". Los centros también cuentan con un formulario como herramienta para la recolección de información relevante para este proceso. El Banco de Previsión Social (BPS) ha emitido información relevante a través de su página web: "En caso de que le corresponda ingresar el certificado de inscripción y el niño, niña o adolescente asiste a un centro de enseñanza pública, el responsable puede hacerlo a través del servicio en línea, consultar e ingresar certificado de estudio para asignaciones familiares". Adicionalmente, el BPS informa que es posible presentar el certificado de forma presencial, sin agenda previa, en las oficinas del BPS de todo el país. El certificado deberá estar firmado y sellado por la dirección del centro educativo. Para aquellos menores que asisten a un instituto de enseñanza privada, los responsables deberán solicitar al centro que envíe al BPS el certificado de inscripción a través del servicio habilitado para ese fin. El comunicado del Mides subraya que esta estrategia nacional de búsqueda de revinculación alcanzará a más de 5.000 menores de edad.

Noticias

2025-07-25 / 16:25:00

Justicia rechaza reexamen de denuncia de Casás contra Olmos por acoso


La Justicia resolvió este jueves rechazar el pedido de la defensa de la exdiputada suplente del Frente Amplio, Martina Casás, para que se reexamine la denuncia que radicó contra quien fuera el titular de la banca, Gustavo Tato Olmos, por acoso sexual. Ese mismo día, la exlegisladora decidió pedir el reexamen por entender que, junto a su abogado Juan Raúl Williman, presentaron un “contundente informe” que confirmaba que sí había existido acoso. En su denuncia, la dirigente narró que el 30 de octubre de 2023 Olmos le “agarró la cara con las dos manos” y le dio “tres besos en la boca” en su despacho. El exdiputado dijo en su declaración que fueron dos “picos” ese día y que ella le había dado uno antes. Además, ella dijo haber sufrido “manoseos” en la cola. En ese entonces, el equipo fiscal entendió que los hechos denunciados no podían ser considerados “en su totalidad” como actos de naturaleza sexual. “Abrazos de larga duración y besos en el cachete, en la frente o en la nariz no son actos de naturaleza sexual, al menos no en el contexto de saludos cotidianos relatados por la denunciante”, decía el dictamen. Los investigadores concluyeron, a raíz de la propia declaración de ella, que Olmos no utilizó fuerza, violencia física o amenazas a la hora de estos actos. Además, se entendió que “no se encontraría dada” una asimetría de poder como factor de “influencia, control, dependencia y desigualdad” entre ambos. Crédito fotográfico: Diego Lafalche / FocoUy Crédito fotográfico: Diego Lafalche / FocoUy

Noticias

2025-07-26 / 09:25:00

Alerta Amarilla por Tormentas Fuertes en Tres Departamentos del Norte


El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió en la mañana de este sábado una alerta amarilla por tormentas puntualmente fuertes para tres departamentos del norte del país. Según el organismo, una perturbación atmosférica asociada a una masa de aire húmeda e inestable afecta el país, por lo que generará tormentas; algunas puntualmente fuertes. Inumet advirtió que en las zonas afectadas se podrá registrar intensa actividad eléctrica acompañada de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes. El organismo señaló que se esperan mejoras temporarias durante la validez de la advertencia, que irá hasta las 12:00. Asimismo, continuará monitoreando la situación e informará ante eventuales cambios. Principales localidades afectadas: Artigas: todo el departamento. Rivera: Masoller. Salto: Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Cayetano, Colonia Itapebí, Constitución, Fernández, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Quintana, Rincón de Valentín, Sarandí de Arapey, Saucedo y Termas del Arapey.

Noticias

2025-07-26 / 12:38:00

La Paz: Denuncian abuso infantil y ataque a tiros tras denuncia


Una mujer de La Paz denunció ante la Policía que su hija de 9 años fue abusada por su vecino adolescente, y afirmó que desde el entorno del presunto agresor dispararon contra su casa. En diálogo con Subrayado, Ana María Espinosa, madre de la niña, rememoró que el pasado 29 de junio su hija le contó que era abusada por el vecino. “Estaba con miedo y no me lo quería decir porque él la amenazaba y le decía que no dijera nada”, indicó la mujer. La niña confesó lo que sufría cuando su madre la retó por haber roto un parlante. Mientras lloraba, le comentó a su madre que había “pasado algo malo”, pero que iba a enojarse. Una vez enterada de la situación, Espinosa se comunicó con la Policía y pidió ayuda. La mujer fue llevada a la seccional 21 de Violencia de Género, donde radicó la denuncia. Al otro día, fue redirigida a la comisaría de la Mujer, donde también denunció la situación. La madre acompañó a su hija a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para que los médicos constataran el abuso. Después de terminar los trámites, la mujer afirmó que desde la casa del vecino denunciado dispararon contra la suya. Según su relato, escuchó detonaciones de armas de fuego a las 5:20. “Nos despertamos con mi familia, mis hijos estaban asustados. Nos levantamos, salimos, pero no veíamos nada. Las detonaciones fueron del fondo de mi casa, de la casa de las personas estas. En el momento no habíamos visto que la denotación había ido hacia la casa. Pensamos que era solo el ruido”, expresó. Según Espinosa, su pareja encontró una de las detonaciones en el cuarto de su hermano, que vive en un costanero a metros de su casa. Sin embargo, la mujer dijo que denunció el hecho el pasado miércoles, pero recién la Policía se dirigió a su casa el pasado viernes. “El comisario quería hablar conmigo y dijo que no iba a poner su cabeza en juego por nadie”, afirmó.

Últimas noticias


53min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 46min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 56min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 11min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 58min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero