Categoría: Noticias

2025-07-16 / 13:47:00
Policía herido en clásico: Alta del CTI tras impacto de bengala
El policía de 47 años que había sido herido durante el partido clásico entre Peñarol y Nacional el pasado domingo 6 de julio fue dado de alta del CTI. El efectivo fue herido en un testículo producto de un golpe que recibió de una bengala. El proyectil fue lanzado desde la tribuna Colombes del Estadio Centenario hacia el sector de prensa, ubicado en el palco alto de la América, y golpeó al oficial, que tuvo que ser asistido en el momento. Desde entonces fue trasladado al CTI, de donde fue dado de alta el pasado viernes 11 de julio, indicaron las fuentes de la cartera. "Desde ese día está en sala y evolucionando favorablemente", mencionaron. "De todos modos, estaba [en cuidados intensivos] de forma preventiva, no por riesgo de vida", acotaron desde el Ministerio del Interior. Una persona había sido detenida por este hecho y finalmente fue condenada el pasado sábado, aunque por otro episodio vinculado a la violencia en el deporte ya que no se pudo comprobar su participación en el episodio de la bengala que golpeó al policía.

2025-07-16 / 21:56:00
Orsi insiste en diálogo pese a ausencias y augura "buenas respuestas"
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este miércoles en el acto de apertura del Diálogo Social en el Auditorio del Sodre. A la salida del evento, Orsi mantuvo un breve diálogo con los medios de comunicación en rueda de prensa. En este contexto, se refirió a la decisión del Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente de no participar en estas instancias de diálogo. "Entendiendo las notas que me envían [de los distintos partidos] y las respuestas que me dieron, digo: abramos la posibilidad de diálogo para este y otros temas más, para los que me parece que es una linda oportunidad", expresó el mandatario. Orsi explicitó su deseo de que la participación en estas instancias sea lo más amplia posible, incluyendo a la mayor cantidad de partidos. "Cuanto más amplia sea la participación, mejor, pero uno no tiene que andar insistiendo. Porque incluso escuché en sus mensajes que había temas de los que están acá que les interesa", manifestó. El presidente se mostró optimista respecto al futuro del diálogo político en el país. "Entonces, voy a insistir siempre en dialogar, dialogar, dialogar. Y me consta que vamos a tener buenas respuestas", auguró. El mandatario indicó que "la idea es generar un abanico muy amplio de posibilidades de espacios", y resaltó la importancia del Parlamento en este proceso. "Me parece que está bueno generar diferentes instancias de diálogo, no solo este, sino otros", consideró. "Creo que eso es fundamental. La idea es siempre abrir las puertas para conversar", agregó Orsi, reafirmando su compromiso con el diálogo político. En cuanto a los comunicados emitidos por los tres partidos que integraron la coalición de gobierno en el período anterior, Orsi declaró que no le molestaron. "Son las lógicas de la política y uno tiene que estar preparado para esto", finalizó el presidente.

2025-07-16 / 21:50:00
Gobierno frena Proyecto Neptuno: futuro incierto para la potabilización
El Poder Ejecutivo resolvió dejar sin efecto el proyecto Neptuno, según información de Telemundo. Según las fuentes, “la negociación no terminó”, por lo que “probablemente en las próximas horas o días haya un anuncio de en qué queda todo”. El Consorcio Aguas de Montevideo —integrado por las empresas Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast, impulsoras del proyecto— fue notificado de esta decisión en la tarde de este miércoles. El pasado miércoles 30 de abril tuvo lugar la primera reunión entre las autoridades de gobierno y representantes de las empresas, luego de que se firmara la suspensión de los plazos establecidos para su puesta en marcha. En esa instancia se conformaron dos equipos de trabajo: uno para profundizar en los aspectos técnicos del contrato, y el otro en los jurídicos. En este contexto, el presidente de la República, Yamandú Orsi, subrayó que a la actual administración no le “convence” el proyecto tal cual fue firmado por el gobierno anterior. “Pero como tenemos un marco contractual que te obliga como Estado tenemos que ver cuáles son los espacios para cambiar ese proyecto hacia otra cosa”, remarcó el mandatario. El gobierno uruguayo, bajo la administración del entonces presidente Luis Lacalle Pou, firmó el contrato el pasado jueves 23 de enero. El proceso había comenzado en noviembre de 2022, “cuando el gobierno anunció la realización de la obra para la construcción y la operación de un sistema de potabilización y abastecimiento de agua potable, que permita tener una fuente alternativa ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos”, según el comunicado de Presidencia de enero. “Lo que le planteamos al consorcio es que, teniendo esta visión crítica que tenemos con el proyecto, lo que planteamos y acordamos con el consorcio es frenar la ejecución del contrato por los próximos 90 días a efectos de poder tener 90 días para poder renegociar el contrato que oportunamente firmó el gobierno anterior”, dijo en conferencia de prensa el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, a mediados de abril. Durante estos tres meses se estableció una “mesa de trabajo permanente” para poder renegociar el contrato, indicó el jerarca en ese momento. De esta forma, Sánchez reafirmó que el gobierno mantiene una visión “crítica” respecto a la iniciativa. “Entendemos que no es un proyecto oportuno, que no resuelve el problema de fondo, que es el de garantizar el abastecimiento del agua potable para el área metropolitana”, sostuvo. Según manifestó, “arriba de la mesa están todos los escenarios colocados”. Esto puede incluir desde la continuación de la iniciativa “con cambios”, pero también que el proyecto “no continúe” y “que se realicen otras obras”. “Todos los escenarios están arriba de la mesa, pero aquí tiene un marco jurídico (que nos establece el contrato), uno técnico y uno económico para ver cómo colocamos los distintos escenarios que están arriba de la mesa”, ratificó.

2025-07-17 / 17:29:00
Influencer y médico uruguayo derriba mitos sobre el suicidio y ofrece herramientas de ayuda
El influencer Fernando “Monti” Montero, doctor en medicina, publicó un video en su cuenta de Instagram donde habló de la importancia psicológica en el marco del Día Nacional para la Prevención del Suicidio. En esta línea, el comunicador brindó una serie de herramientas y habló sobre algunos mitos en relación con el tema.
“El primer mito es que hablar sobre el suicidio genera más suicidios, y es al revés”, sostuvo. “Cuando vos le preguntás sobre el tema a una persona que está pensando en quitarse la vida, va a poder descargarse y abrirse emocionalmente”, explicó. En tal sentido, señaló que de esta manera “no estás incitando a quitarse la vida, lo estás incitando a poder abrirse emocionalmente contigo”.
Por otro lado, el influencer desmintió la creencia de que “hay que ser médico o terapeuta para salvar una vida”. “No, todos podemos salvar una vida. Y si es un ser querido y tenemos confianza en la persona, es más probable que te escuche”, reflexionó.
En tal sentido, sostuvo que “es muy importante saber que hay líneas de ayuda”. “Cuando estés hablando de una persona que piensa que puede quitarse la vida, también [hay que] saber en qué momento de riesgo estamos: Si es algo que está fantaseando, si es algo que ya tiene lugar, o incluso puede ser que esté en un momento de crisis”. En ese caso, recomendó “llamar directamente al 911 para, obviamente, tratar de internar a la persona”.
“El error del suicida es pensar que es tomar una decisión, y que es una solución permanente para un tema que realmente es transitorio, ya que normalmente es un momento de desliz que las cosas pasan también”. Sobre esto, remarcó que “el 80% de las personas que se quitan la vida en un momento dieron alguna pista, o mostraron algo, o quisieron hablar con alguien, o tuvieron un momento de rechazo”.
“Si tenés una persona que te dice que se quiere quitar la vida, lo primero que se hace es juzgarla, decirle 'mirá, tenés todo en la vida, qué dejás para los que no tienen'. Eso es no validarlo y eso sí incita a un suicidio”, objetó. “Lo importante es primero escucharlo, ver en su mundo qué es lo que lo tiene tan mal, por qué lo haría y una vez que lo escuchás decirle: '¿Sabés qué? Yo realmente si estuviera en tu lugar capaz estaría pensando lo mismo, ¿pero no se te ocurrió que lo que tú querés es calmar el dolor o pasar esta situación y no quitarte la vida? Y ahí tratar de hacerle ver todas las cosas positivas que tiene. Luego de estar controlado, obviamente, pedir ayuda psicológica a un especialista”, recomendó.
Crédito fotográfico: Una publicación compartida de Fernando Montero “ Monti “ (@fernandomontero_oficial)
Es importante recordar que existen líneas de ayuda disponibles.
Línea Vida: 0800 0767 o *0767
Línea de apoyo emocional: 0800 1920
Funcionan durante las 24 horas, todos los días del año, sin importar a qué prestador de salud esté afiliada la persona que consulta.

2025-07-17 / 18:58:00
Conexión Ganadera: Prisión preventiva para Carrasco y domiciliaria para socios por estafa y lavado
Este jueves 17 de julio, la jueza Diovanet Olivera dio lugar al pedido del fiscal Enrique Rodríguez de formalizar la investigación de los tres exsocios de Conexión Ganadera vivos por estafa y, adicionalmente, de Pablo Carrasco por lavado de activos. Olivera también dispuso medidas preventivas para los tres, incluida la prisión para Carrasco y la prisión domiciliaria con tobillera para Ana Iewdiukouw y Daniela Cabral. Tras el pedido de las medidas cautelares, realizado por Rodríguez, el abogado del matrimonio Carrasco-Iewdiukow, Jorge Barrera, realizó una argumentación en la que terminó concluyendo que no apelaría el pedido del fiscal de la prisión preventiva para sus defendidos. Antes, también había explicado por qué no se opondría a sus imputaciones. Barrera se refirió al cambio del Código del Proceso Penal ocurrido hace ocho años. “La realidad dice que todos celebramos el 1º de noviembre de 2017 que hubo un cambio de paradigma, que hay un cambio de código”, manifestó, y celebró la transmisión a través de streaming de la audiencia, que, de todos modos, tuvo fallas. “Recuerdo con qué alegría el fiscal de Corte de ese momento, el doctor Jorge Díaz, publicaba un tuit que decía concretamente: ‘La prisión preventiva solo corresponde si existe riesgo acreditado, por otro motivo es inconstitucional’”, leyó en alusión al hoy prosecretario de Presidencia del gobierno frenteamplista. “Todos celebramos esto. Todos celebramos, además, cómo, con las observaciones internacionales que tuvo el Uruguay con respecto a que la prisión preventiva era la regla y que la excepción era la libertad, se había modificado”, indicó. Asimismo, más adelante, resaltó que hoy Uruguay tiene “un sistema en el cual todos tenemos derecho a tener un juicio justo” y que, sobre esto, aprendió “de muchísimos” de los abogados defensores de damnificados presentes en la audiencia. “Aprendí lo que significaba que las personas tenían que tener un juicio en libertad. Es más, he tomado, para causas que estamos tramitando, elementos para poder analizar si los mismos criterios se utilizan a los efectos de poder analizar si una persona puede seguir en libertad o no sean aplicables a ese caso”, completó. Finalmente, se dirigió a la jueza Olivera y dijo estar “convencido” de que no debe ponerla “en el dilema de tener que resolver” a este respecto. “Pero, con todo ese dolor, con toda la dificultad entre el ser y el deber ser es que no me voy a oponer a lo que el señor fiscal está pidiendo”, completó. Tras él, habló el abogado de Cabral, Pablo Donnangelo, quien sí planteó su oposición a la prisión domiciliaria de su clienta como medida cautelar. “Lo que ha dicho el doctor Barrera es realmente conmovedor y lo peor es que es la cruda realidad. Es bueno que la gente sepa que Uruguay tiene una causa abierta aun ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el manejo que está realizando con la prisión preventiva y el derecho de aguardar por una sentencia en libertad”, recordó. “Ojalá que este streaming llegue a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos antes de la confección del Informe Anual para que se tome nota de esto”, sumó.

2025-07-17 / 21:12:00
Delgado y Orsi exploran diálogo alternativo tras rechazo inicial del Partido Nacional
Álvaro Delgado, presidente del Directorio del Partido Nacional, se reunió este jueves con el presidente de la República, Yamandú Orsi, tras la convocatoria de este último luego de la negativa del Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente a participar del diálogo social. El senador blanco destacó la convocatoria en sí misma, por el hecho de que haya “diálogo político con lo institucional, con los actores que representan la sociedad”, es decir los partidos políticos. Más allá de ello, reafirmó el compromiso de su partido de “dialogar siempre representando a una parte importante de la ciudadanía”. Dicho esto, indicó que tiene “alguna discrepancia” sobre el formato en el cual se había planteado la instancia de intercambio, razón por la cual habían declinado la invitación. "Nosotros teníamos algunos matices vinculados al formato en lo que tiene que ver con la instrumentación, la composición de los participantes y además el contenido", manifestó en rueda de prensa. "Le planteamos una solución alternativa para poder dialogar sobre algunos temas que yo creo que nos tienen que interesar a todos como sociedad, como país. Son temas de políticas públicas que incluso exceden un periodo de gobierno, muchas de las cuales en campaña nos comprometimos a trabajar más allá del partido que estuviera al frente del Poder Ejecutivo", sostuvo el excandidato presidencial. Al respecto, detalló que dichas políticas públicas son la protección a la infancia, la pobreza infantil o el sistema de cuidados. "Nosotros incorporamos hoy, como algunas ideas que lo trabajamos el otro día en el directorio, salud mental y adicciones, el tema desempleo juvenil", señaló Delgado. Asimismo, aseguró que "obviamente hay una parte del contenido" sobre la cual su partido "no puede coincidir" y ya tiene "posición tomada porque la ciudadanía la laudó, que es el tema de la seguridad social". "En eso hay un plebiscito con un 61% de aprobación. En eso nosotros ya tenemos posición tomada, ratificada en el Parlamento y en la consulta popular", aseveró el dirigente blanco. Sobre este último punto, Delgado aclaró que está de acuerdo "en generar un ámbito de diálogo político" con los distintos partidos "en temas sociales y en algunos otros que son temas importantes para la sociedad". "Lo planteamos en esos términos sacando un tema que obviamente nosotros no estamos de acuerdo en participar y tenemos posición que es sobre la reforma de la seguridad social", puntualizó el dirigente. Por otro lado, fue consultado acerca de la polémica en torno a su decisión de no renunciar al Senado luego de ser electo como presidente del Directorio de su partido. "Lo vamos a hablar el lunes en el directorio", se limitó a contestar Delgado, afirmando que lo hablará "con los compañeros, cuidando siempre al partido, que es lo más importante". --- Foto: Dante Fernández/ FocoUy (archivo)

2025-07-18 / 11:27:00
Voraz Incendio Devasta Planta Automotriz en Colón
Los bomberos trabajan en la mañana de este viernes en un incendio registrado en una planta automotriz ubicada sobre la ruta 102, próxima al cruce con el camino Manuel Forte y César Mayo Gutiérrez, en la zona de Colón. De acuerdo con la información primaria, hubo un “incendio generalizado” en el interior de un galpón, lo que generó el “colapso total de la estructura de hierro y chapas”. El galpón forma parte de la planta automotriz de la empresa Nordex, según indicó Telemundo (Canal 12). Las autoridades no han reportado personas lesionadas.

2025-07-18 / 13:38:00
Orsi Valora Diálogo con Oposición y Anuncia Plan para Proyecto Neptuno
Yamandú Orsi, presidente de la República, valoró las reuniones del pasado jueves 17 con dirigentes de la oposición en Torre Ejecutiva como “una maravilla”. El mandatario dialogó con la prensa en el marco del 195.° aniversario de la Jura de la Constitución, en el que participó junto con Carolina Cosse y jerarcas del Poder Ejecutivo. “Una maravilla, me gusta mucho cuando eso pasa. Tenemos que ser ingeniosos y generar todos los ámbitos. No escatimar ningún esfuerzo ni ningún espacio. Será el dialogo social y, a la vez, si hay que tener un diálogo con los partidos lo seguiremos teniendo”, dijo el presidente tras ser consultado sobre las reuniones que mantuvo con el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente. Orsi adelantó que los dirigentes de la oposición, que mostraron preocupación por la seguridad pública, fueron convocados por el ministro del Interior, Carlos Negro, para el próximo 28 de julio. “Esto es parte de la vida normal del Uruguay, no es una excepción. Al revés”, destacó el presidente de la República. En esa línea, el mandatario sostuvo que “cuando hay alguna diferencia”, se debe “plantear cuál es la mejor forma”. “Seguiremos conversando”, afirmó. Asimismo, Orsi adelantó que este viernes indicará cuál será la alternativa para el proyecto Neptuno, que su administración dejó sin efecto. Tal como informáramos, tras la negativa del Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente de participar del diálogo social, Orsi los convocó a la Torre Ejecutiva. Por su parte, el presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, destacó la convocatoria en sí misma, por el hecho de que haya “diálogo político con lo institucional, con los actores que representan la sociedad”, es decir los partidos políticos. El senador blanco reafirmó el compromiso de su partido de “dialogar siempre representando a una parte importante de la ciudadanía”. Dicho esto, indicó que tiene “alguna discrepancia” sobre el formato en el cual se había planteado la instancia de intercambio, razón por la cual habían declinado la invitación. “Nosotros teníamos algunos matices vinculados al formato en lo que tiene que ver con la instrumentación, la composición de los participantes y además el contenido”, manifestó en rueda de prensa. “Le planteamos una solución alternativa para poder dialogar sobre algunos temas que yo creo que nos tienen que interesar a todos como sociedad, como país. Son temas de políticas públicas que incluso exceden un periodo de gobierno, muchas de las cuales en campaña nos comprometimos a trabajar más allá del partido que estuviera al frente del Poder Ejecutivo”, sostuvo el excandidato presidencial. Al respecto, detalló que dichas políticas públicas son la protección a la infancia, la pobreza infantil o el sistema de cuidados. “Nosotros incorporamos hoy, como algunas ideas que lo trabajamos el otro día en el directorio, salud mental y adicciones, el tema desempleo juvenil”, señaló el excandidato a la Presidencia. Asimismo, aseguró que “obviamente hay una parte del contenido” sobre la cual su partido “no puede coincidir” y ya tiene “posición tomada porque la ciudadanía la laudó, que es el tema de la seguridad social”. “En eso hay un plebiscito con un 61% de aprobación. En eso nosotros ya tenemos posición tomada, ratificada en el Parlamento y en la consulta popular”, aseveró el dirigente blanco. Por su parte, el secretario del Partido Colorado, Andrés Ojeda aseguró que la medida adoptada por Orsi al convocar a los partidos de la oposición fue “el mejor camino”. Además, el senador afirmó que en la reunión “la receptividad fue muy buena” y que la conversación “cara a cara” “es el camino del entendimiento”. El excandidato a la Presidencia de la República por el Partido Colorado mencionó que “esta instancia de conversación será, seguramente, la primera de muchas”. El senador colorado aseguró que no van a participar en el diálogo social, pero que en “instancias autónomas con los partidos políticos” sí estarán, “sin ningún problema”. El dirigente afirmó que realizaron propuestas al oficialismo para que “armen espacios con los partidos políticos y después haga todo lo demás que tiene previsto”, “cada vez que sea necesario”, sentenció. *** Foto: FocoUy

2025-07-19 / 09:25:00
Incendio en Nordex: Daños acotados y plan para retomar producción en meses
Incendio en planta de Nordex.
Foto: Dirección Nacional de Bomberos
La mañana del pasado viernes 18 de julio estuvo marcada por el voraz incendio en una de las naves industriales dentro del predio de la planta de ensamblaje de Nordex en Colón.
La empresa emitió un comunicado en el que informó que las "causas" del foco ígneo "se encuentran bajo investigación por parte de la Dirección Nacional de Bomberos". El incendio "se limitó exclusivamente al área de producción asignada a la marca Ford", agregó Nordex.
La fábrica de autos afirmó que "no se registraron personas heridas ni víctimas, y la situación fue rápidamente controlada gracias a la intervención coordinada entre las dotaciones de emergencia, Bomberos y el equipo interno de seguridad, así como también algunos colaboradores de la compañía que intervinieron para colaborar con la extinción del fuego".
En ese sentido, Nordex sostuvo que desde una primera instancia "se activaron los protocolos correspondientes, en estrecha colaboración con las autoridades competentes, lo que permitió contener el incidente y preservar la integridad de todo el personal".
La empresa agradeció al gobierno y a las autoridades que se hicieron presentes en la planta. Además, recordó que la fábrica "desarrolla sus operaciones bajo estrictas normas de seguridad y calidad, cumpliendo con los requerimientos regulatorios nacionales y los estándares internacionales más exigentes del sector".
"Nos mantendremos en contacto con las autoridades durante el proceso de investigación y trabajaremos activamente para esclarecer lo ocurrido y restaurar las condiciones operativas del área afectada", señalaron desde Nordex.
Tal como informáramos, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, afirmó que se apunta a retomar en el corto plazo la producción en la planta automotriz de la empresa Nordex.
La titular de la cartera visitó la planta luego del mediodía y, según dijo a Subrayado (Canal 10), realizó un relevamiento de la situación junto a los socios de la empresa y encargados del proyecto.
Cardona dijo que la empresa trabaja en definir "un cronograma de trabajo" en busca "volver a la producción lo antes posible". "Vislumbramos que en corto tiempo se va a volver a la producción", afirmó, y más adelante apuntó a "pocos meses".
La ministra explicó que un comité de crisis de Nordex trabajará con distintos ministerios para organizar cómo va a ser "la contención de los empleos". En el galpón derrumbado trabajaban unas 100 personas.
"La idea es darles la cobertura inmediata a los trabajadores hasta, primero, salir del incendio en sí mismo", dijo. También sostuvo que la empresa tiene otras líneas de producción en almacenes diferentes donde sí podrían ingresar trabajadores, por lo que de momento se buscará la redistribución en diferentes turnos.
Según apuntó, la empresa estaba próxima a lanzar una nueva línea de producción, que sería relevante para el sector en materia de puestos de trabajo y de mayor valor agregado.

2025-07-19 / 13:55:00
Tras incendio en Nordex, aseguran reubicación de trabajadores y continuidad de producción con alianzas
Incendio en Nordex *** Dirección Nacional de Bomberos *** Tras la pérdida total de la planta automotriz de Ford de la empresa Nordex en Colón, a causa de un voraz incendio ocurrido el pasado viernes, trabajadores y empresarios se reunieron este sábado para definir la reubicación de los 300 trabajadores afectados. En diálogo con Subrayado, el delegado de los trabajadores, Emanuel Zikov, afirmó que "la reunión fue bastante positiva dentro de todo lo malo que aconteció". "Se sabe que las pérdidas fueron totales, pero lo positivo es que no va a haber ninguna pérdida laboral. Estamos todos los trabajadores unidos para salir de la mejor forma posible. Dentro de todo, hay buena disposición. Hubo rumores de todos tipos. Los trabajadores estamos trabajando codo a codo, más unidos que nunca. No se va Ford. Se va a intentar retomar la actividad cuanto antes", precisó Zikov. El delegado de los trabajadores de la planta automotriz afirmó que unos 300 trabajadores serán "reincorporados a otras líneas" de la empresa tras alianzas con Ford y Stellantis. "Requiere una logística importante, pero lo positivo es que se va a lograr recomponer", sostuvo Zikov, quien destacó las alianzas: "Se dieron la mano, decidieron trabajar en equipo". El delegado ratificó que "la idea es que todo vuelva a estar como estaba antes". "Debido a lo que sucedió y lo que conlleva, va a demorar un poquito la reconstrucción de ese galpón. Pero no es más que otra pierda en el camino", sostuvo. Asimismo, Mario Valiente, otro de los trabajadores afectados por el incendio, afirmó que "el apoyo se dio y se derribaron muchas barreras de competencias". "Obviamente que la solución es no perder el jornal, no perder ningún ápice del sueldo de cualquier trabajador y resolverlos en otras plantas", expresó. "Para nosotros, es algo muy auspicioso. Salimos muy contentos por lo que se ha logrado. No le vimos nada de negativo reunión", afirmó Valiente. Por su parte, Nordex emitió un comunicado en el que informó que las "causas" del foco ígneo "se encuentran bajo investigación por parte de la Dirección Nacional de Bomberos". El incendio "se limitó exclusivamente al área de producción asignada a la marca Ford", agregó Nordex. La fábrica de autos afirmó que "no se registraron personas heridas ni víctimas, y la situación fue rápidamente controlada gracias a la intervención coordinada entre las dotaciones de emergencia, Bomberos y el equipo interno de seguridad, así como también algunos colaboradores de la compañía que intervinieron para colaborar con la extinción del fuego". En ese sentido, Nordex sostuvo que desde una primera instancia "se activaron los protocolos correspondientes, en estrecha colaboración con las autoridades competentes, lo que permitió contener el incidente y preservar la integridad de todo el personal". La empresa agradeció al gobierno y a las autoridades que se hicieron presentes en la planta. Además, recordó que la fábrica "desarrolla sus operaciones bajo estrictas normas de seguridad y calidad, cumpliendo con los requerimientos regulatorios nacionales y los estándares internacionales más exigentes del sector". "Nos mantendremos en contacto con las autoridades durante el proceso de investigación y trabajaremos activamente para esclarecer lo ocurrido y restaurar las condiciones operativas del área afectada", señalaron desde Nordex. Tal como informáramos, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, afirmó que se apunta a retomar en el corto plazo la producción en la planta automotriz de la empresa Nordex. La titular de la cartera visitó la planta luego del mediodía y, según dijo a Subrayado (Canal 10), realizó un relevamiento de la situación junto a los socios de la empresa y encargados del proyecto. Cardona dijo que la empresa trabaja en definir "un cronograma de trabajo" en busca de "volver a la producción lo antes posible". "Vislumbramos que en corto tiempo se va a volver a la producción", afirmó, y más adelante apuntó a "pocos meses". La ministra explicó que un comité de crisis de Nordex trabajará con distintos ministerios para organizar cómo va a ser "la contención de los empleos".
Últimas noticias
53min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 46min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 56min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 11min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 58min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero