Categoría: Noticias

2025-06-07 / 17:36:00
Uruguaya abatida en Múnich tras ataque con cuchillo
Una mujer de 30 años fue abatida por la Policía en Múnich, en el sur de Alemania, tras atacar a varias personas con un cuchillo, según informó este sábado la cadena regional bávara Bayerischer Rundfunk. Un portavoz de la Policía dijo al medio que los hechos ocurrieron pasadas las 20:00 horas de la noche y que hay dos heridos leves, un hombre de 56 años y una mujer de 25. El ataque se produjo en el centro de la ciudad, en las inmediaciones de la conocida como Theresienwiese. De acuerdo con el tabloide Bild, la presunta atacante, que al parecer contaba con antecedentes psiquiátricos, ha muerto en el hospital tras ser operada de urgencia. La Policía todavía no ha emitido ningún comunicado al respecto hasta el momento. Hace exactamente dos semanas que una mujer que había recibido el alta el día anterior de un hospital psiquiátrico y que carecía de domicilio fijo apuñaló a 15 personas en la estación central de trenes de Hamburgo, en el norte de Alemania. Además, un hombre de 48 años arrolló este viernes en Passau (sur del país) a cinco personas con su vehículo, aunque según la Policía todo apunta a un posible acto de violencia de género dirigido contra su esposa y su hija de cinco años, que también resultaron heridas en el ataque. *** *EFE*

2025-06-07 / 16:16:00
Tragedia en Progreso: Joven pierde la vida en choque y acompañante lucha por su vida
Un joven de 18 años murió tras un siniestro de tránsito ocurrido en Barrio Los Manzanillos, Progreso, ocurrido el pasado viernes 6, según informó este sábado 7 la Jefatura de Policía de Canelones. El hecho ocurrió en el kilómetro 27 de la ruta 5. Cuando los policías llegaron al lugar constataron que se había dado un choque entre una camioneta y una motocicleta. El primer vehículo era conducido por un hombre de 49 años, quien manifestó que circulaba por la avenida Artigas en dirección al sur. "Al llegar a la entrada del Barrio Los Manzanos, activó la señal de giro a la izquierda para ingresar; en ese momento, una motocicleta que circulaba en sentido contrario, por causas que aún se investigan, impactó contra su vehículo", reza el parte policial. El conductor de la camioneta presentó "lesiones leves", mientras que su acompañante, un hombre de 44 años, no sufrió daños. Por otra parte, la motocicleta involucrada era conducida por un joven de 18 años, quien iba acompañado por una mujer de 20 años. Ambos recibieron atención médica ya que "presentaban politraumatismos graves" y fueron trasladados a centros asistenciales locales. "Poco después, se informó que el joven de 18 años falleció, mientras que la otra joven seguía internada en el CTI en estado grave", indica el comunicado. Del hecho ya se encuentra a cargo la Fiscalía de tercer turno de Las Piedras. *** Foto archivo. ***

2025-06-07 / 13:12:00
Proyecto de ley busca proteger la identidad de hijos reconocidos tardíamente
El senador del Partido Nacional, Martín Lema, presentó un proyecto de ley en el Parlamento uruguayo con el objetivo de modificar la legislación vigente en relación al derecho de identidad de bebés reconocidos tardíamente por uno de sus progenitores. La iniciativa, estructurada en dos artículos, busca introducir modificaciones tanto en el Código de la Niñez y la Adolescencia como en el Código Civil. El primer artículo propone la adición de incisos al artículo 32 del Código de la Niñez y la Adolescencia. La propuesta de Lema establece que, en aquellos casos donde un hijo inicialmente inscripto o reconocido por su madre sea posteriormente reconocido por su padre, en un lapso que exceda los 90 días posteriores al nacimiento, pero antes de cumplir los 13 años, "ambos progenitores decidirán de común acuerdo cuál será el primer apellido". En situaciones donde no exista consenso, la propuesta indica que el hijo "llevará como primer apellido el de su madre y como segundo el de su padre". De manera similar, la propuesta aborda la situación inversa: cuando un hijo inicialmente inscripto o reconocido por su padre sea reconocido posteriormente por su madre, dentro del mismo rango de tiempo (más de 90 días después del nacimiento y antes de los 13 años). En este caso, se establece que "ambos progenitores decidirán de común acuerdo cuál será el primer apellido. En caso de falta de acuerdo, llevará como primer apellido el de su padre y como segundo el de su madre". Adicionalmente, el proyecto contempla la posibilidad de que, si el reconocimiento por ambos padres ocurre antes de que el hijo cumpla los 13 años, estos "podrán optar de común acuerdo que siga usando los apellidos con los que hasta entonces era identificado". Si no se alcanza un acuerdo, la propuesta establece que el hijo "llevará como primer apellido el del padre y como segundo apellido el de la madre, pudiendo optar por invertir el orden establecido precedentemente siempre que exista acuerdo entre ellos". El proyecto especifica que estas decisiones "deberán ser expresadas en forma ante el Oficial del Registro de Estado Civil siendo anotada al margen de su partida de nacimiento". El segundo artículo del proyecto de ley introduce un inciso al artículo 233 del Código Civil. Este inciso se centra en la situación en la que el hijo es reconocido después de haber cumplido los 18 años de edad. En tales casos, la iniciativa establece que el hijo "tiene derecho a expresar en forma, ante el oficial del Registro de Estado Civil, su voluntad de seguir usando los apellidos con los que hasta entonces era identificado". Esta expresión de voluntad también "será anotada al margen de su partida de nacimiento". En la exposición de motivos que acompaña al proyecto, Lema argumenta que su propuesta busca "actualizar la legislación en materia de asignación de apellidos cuando existe reconocimiento de hijos habidos fuera del matrimonio". El senador explica que "un gran problema que hoy se genera con la legislación actual es que el reconocimiento de uno de los padres le hace al niño cambiar el orden de sus apellidos, generándole un trastorno importante ya que afecta su identidad frente a sus familiares, amigos, centros de estudio, etc. En general los niños no quieren que sus apellidos se vean modificados y por lo que, si hoy la opción existe para adolescentes entre 13 a 18 años, no hay motivos para no ampliarla para niños menores de 13 años".

2025-06-08 / 19:30:00
Accidente aéreo en Tennessee: Avioneta de paracaidismo se estrella con múltiples heridos
Una aeronave se estrelló este domingo en el condado de Coffee (Tennessee, EE.UU.), a unos 96 kilómetros al sur de Nashville, según información proporcionada por la Patrulla de Carreteras de Tennessee. "Los informes iniciales sugieren que había entre 16 y 20 personas a bordo. Algunas fueron trasladadas en helicóptero a hospitales cercanos", detallaron las autoridades a través de una publicación en X. Asimismo, añadieron que "otras están siendo evaluadas en el lugar" del siniestro, mientras continúan las investigaciones para esclarecer las causas del incidente. Reportes de medios locales indican que cuatro tripulantes fueron trasladados a un centro hospitalario; dos de ellos presentan heridas de gravedad, mientras que los dos restantes sufrieron lesiones de carácter leve. El incidente se produjo cerca del Aeropuerto Regional de Tullahoma, alrededor de las 12:15 hora local (17:15 GMT), conforme al reporte de la Patrulla de Carreteras. Las primeras indagaciones señalan que la aeronave involucrada es una avioneta utilizada para actividades de paracaidismo. El accidente se produjo después de que la avioneta rozara con algunos árboles, finalizando su trayectoria junto al Museo de Aviación Beechcraft. Las autoridades locales se encuentran actualmente en el lugar de los hechos, coordinando las labores de rescate y seguridad. Personal de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) se dirige a la zona para iniciar las investigaciones correspondientes. Crédito fotográfico: EFE

2025-06-08 / 18:42:00
Conductor fallece tras desmayo y choque en Uruguay
El incidente ocurrió cuando, según el testimonio de la acompañante, una mujer de 55 años, el conductor perdió el conocimiento al volante. "Todo pasó muy rápido, simplemente se desvaneció," declaró la mujer, visiblemente afectada. Esta repentina pérdida de consciencia provocó que la víctima perdiera el control del vehículo, resultando en una colisión directa contra una columna de alumbrado público. El impacto fue de tal magnitud que el vehículo, un sedán de color gris, se cruzó al carril contrario. Las autoridades policiales que llegaron al lugar del accidente intentaron reanimar al hombre. "Hicimos todo lo posible para estabilizarlo," comentó un oficial en la escena. A pesar de los esfuerzos realizados, el conductor falleció en el lugar del incidente. La identidad del fallecido aún no ha sido revelada. La acompañante sufrió heridas leves y fue trasladada a un centro asistencial cercano para su evaluación y tratamiento. Su testimonio fue clave para reconstruir los hechos y comprender la causa del accidente. La policía científica se encuentra investigando el vehículo para descartar fallos mecánicos, aunque la hipótesis principal apunta a un problema de salud del conductor.

2025-06-08 / 17:25:00
Fugitivo recapturado en Montevideo tras escape de cárcel en Salto
Uno de los dos hombres que se fugaron del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) este domingo de madrugada en Salto fue hallado por la policía en el barrio de Fátima, ubicado en el norte de la capital, informaron fuentes policiales. El sujeto capturado tiene 29 años. En este momento, el INR y la Jefatura Policial de Salto trabajan para lograr dar con el paradero del segundo hombre, de iniciales S.P.A de 28 años.

2025-06-09 / 07:47:00
Grave Accidente en Sarandí del Yí: Joven Motociclista Lucha por su Vida
Un joven motociclista sufrió graves lesiones en un accidente ocurrido sobre las 17:20 horas de ayer en el cruce de las rutas 14 y 6, en las afueras de la localidad duraznense de Sarandí del Yí. Gabriel Lima, jefe de la policía del departamento, dijo en declaraciones al medio local Cuarto Poder que el motociclista, de 19 años, fue hospitalizado grave en el sanatorio Camedur. "El conductor del auto resultó ileso", añadió Lima. Tras el impacto, el joven piloto de la moto voló cincuenta metros antes de caer sobre el pavimento. Versiones de residentes de la zona señalan que el hombre circulaba sin casco y que estaba corriendo picadas, extremos que se confirmarán o descararán mediante las pericias y pesquisas dispuestas por Fiscalía.

2025-06-09 / 08:52:00
Paysandú: Puñalada a jinete en plena celebración deja un herido grave
La Jefatura de Policía de Paysandú investiga una agresión ocurrida el pasado domingo, en el marco de las celebraciones por el 162º aniversario de la fundación de la ciudad.
Según informara el periódico local El Telégrafo, la víctima es un hombre de 29 años oriundo de la localidad de Constancia, quien se encuentra internado en el Hospital Escuela del Litoral.
La agresión se había dado en el contexto de una disputa entre varias personas, en la que el alcohol habría jugado un rol para nada desdeñable.
Una cámara situada en las calles Salto y Setembrino Pereda captó el momento en el que la víctima, a caballo y con un rebenque en ristre, carga contra un hombre que a su vez intenta montar a caballo. En ese momento aparece el agresor —a pie y con poncho— quien se acerca por detrás y asesta una puñalada al jinete. El herido logró mantener el equilibrio sobre el caballo por algunos instantes, antes de descender del animal.
Captura de video / El Telégrafo
Una publicación compartida de Diario El Telégrafo Paysandú (@diario_el_telegrafo)
“En medio de la confusión, y conteniendo sus órganos internos con sus manos, fue trasladado de urgencia”, detalla la crónica. Posteriormente, el agresor se entregó en una dependencia policial.
El caso está en plena investigación.

2025-06-09 / 16:40:00
Mirza critica plan de Uruguay para capacitar a jóvenes palestinos y exige postura más firme ante Israel
Christian Mirza, exdiputado del Frente Amplio (FA), vocero del grupo Coordinación por Palestina y docente e investigador de la Universidad de la República (Udelar), se refirió este lunes al planteo del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, de “poder traer algunos jóvenes palestinos de Cisjordania para prepararlos” en áreas de agricultura, en el marco de un programa de Dinamarca y la FAO [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]. “No pensamos que sea, para este momento tan dramático que vive el pueblo palestino, la mejor opción en materia de política exterior. De todas maneras, toda cooperación entre pueblos es bienvenida obviamente”, dijo Mirza. Mirza comentó que el grupo Coordinación por Palestina “nuclea a varias organizaciones sociales y políticas en defensa de la causa palestina”. “Lo que le exigimos al gobierno nacional es que asuma una postura mucho más fuerte y comprometida frente al proceso de genocidio en curso y las masacres del régimen sionista”, agregó. En ese sentido, opinó que “esta idea puede ser muy buena de pronto en otro contexto y momento histórico”, pues “aquí se trata de salvar las vidas y de garantizar la autodeterminación del pueblo palestino”. Insistió en que “no se resuelve desde luego con una cooperación puntual”, pero igualmente recalcó que “es bienvenida, pero no en este contexto”. Uno de los reclamos es el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) en Jerusalén, Israel, ya que “no tiene otro cometido que legitimar el actual gobierno ultraderechista de [Benjamin] Netanyahu”. Consultado sobre el anuncio de Lubetkin, el exdiputado señaló que se enteraron “a través de los medios de comunicación” y que no tenían “ni idea cuál era la propuesta y la iniciativa del gobierno”. Sobre su hubo contacto con el gobierno luego del anuncio, dijo que “no lo hubo”. “De hecho hemos solicitado una entrevista formal, tanto con el canciller como con el presidente de la República, Yamandú Orsi, hace más de cuatro meses”, afirmó. Si bien indicó que tuvo contacto personalmente con Lubetkin hace tres meses, “hasta ahora no ha habido respuesta” al grupo. Mirza sostuvo que Gaza tiene “destruida toda su infraestructura civil y productiva” y en Cisjordania “el avance de la colonización es irrefrenable”. “No se entiende la razón por la cual se va a capacitar a palestinos jóvenes para luego que ellos vayan a sus respectivos lugares de origen a que se los siga masacrando, robando las tierras, destruyendo las casas y expulsándolos. En estas condiciones, no tiene ningún sentido”, declaró. “Parece un contrasentido, un absurdo, capacitar a jóvenes para que luego vayan a Cisjordania y finalmente no puedan viabilizar sus proyectos productivos”, agregó. Luego del planteo del canciller, el diputado colorado Felipe Schipani realizó un pedido de informes para conocer “qué objetivos concretos se persiguen con la capacitación de jóvenes palestinos en Uruguay”, “cuál es la duración prevista del programa y cuántos jóvenes se espera recibir”. También consultó sobre los recursos económicos que demandará, cómo será el proceso de selección y acerca de “qué criterios se aplicarán para garantizar que los participantes no tengan vínculos con organizaciones terroristas o antecedentes que puedan comprometer la seguridad nacional”. Sobre esto, Mirza dijo que “las declaraciones del diputado Schipani revelan los prejuicios hacia la comunidad y el pueblo palestino, suponiendo que todos son terroristas”. “Nosotros preferimos hablar de combatientes en todo caso”, acotó. “Los jóvenes en Palestina son resilientes, parte de la resistencia palestina ante el aniquilamiento que pretende hacer el Estado de Israel”, aseguró. Mirza. Foto: EFE / Raúl Martínez (archivo)

2025-06-09 / 17:25:00
Choque de Senadores: Da Silva responde a Pereyra por acusaciones de incompatibilidad
El senador nacionalista Sebastián Da Silva respondió a las críticas vertidas por su par del Frente Amplio, Aníbal Pereyra, en relación a una supuesta incompatibilidad entre su rol como presidente de la Comisión de Ganadería del Senado y su participación en la comisión fiscal de una gremial inmobiliaria rural. Da Silva, a través de su cuenta en la red social X, manifestó su disposición a aclarar la situación en el ámbito del Senado. "Esperaré el planteo oficial en el Senado, donde con gusto explicaré este intento de cancelación absurda. Si no lo plantea él, que sabemos que es medio cuiqui, lo haré yo personalmente", escribió el senador. Las declaraciones de Pereyra se enmarcan en la controversia generada por la reciente adquisición de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización. El legislador frenteamplista ha señalado en reiteradas ocasiones la pertenencia de Da Silva a la Cámara Uruguaya de Inmuebles Rurales, argumentando un posible conflicto de intereses. "Hay algunos que históricamente han ido por la vía de destruir Colonización. ¿Cómo? Dejándola sin recursos como pasó en los cinco años pasados o tratando de ridiculizar, que fue lo que quiso hacer el senador Da Silva, claramente jugando con intereses inmobiliarios", expresó Pereyra en declaraciones al programa MVD Noticias. El senador del MPP añadió: "Porque Da Silva no es un outsider, es el presidente de la comisión fiscal de la Cámara Uruguaya de Inmuebles Rurales, y a su vez presidente de la Comisión de Ganadería del Senado. Va a tener que elegir, porque hay incompatibilidad". Anteriormente, en una entrevista con TV Ciudad, Pereyra había aludido a la necesidad de la directiva gremial de "defender los intereses de la cámara", haciendo referencia a una potencial comisión "de un palo y medio" derivada de la compraventa de la estancia María Dolores. "No fue su estudio el que interviene, pero tiene intereses. Creo que, para seguir opinando de este tema, tiene que dar un paso al costado", sentenció Pereyra.
Últimas noticias
1h 0min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 53min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 3min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 18min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 5min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero