Derrumbe en Ciudad Vieja: Edificio se desploma en 25 de Mayo


Ver noticia

Nissan revela los colores de auto preferidos por los uruguayos en 2025


Ver noticia

Escándalo Suárez: Escupitajo empaña derrota en final de Leagues Cup


Ver noticia

Tienda Inglesa Desata Mega Rompe Precios con Descuentos de Hasta 60%


Ver noticia

Guerra por el Talento IA: ¿Fin del Poder del Dinero en Uruguay?


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-07-29 / 20:30:00

Interno Fallece en el Penal de Libertad: Investigación en Curso


Penal de Libertad. Foto: archivo. Falleció un privado de libertad en la Unidad Nº 3 (Penal de Libertad) en la jornada de este martes 29 de julio, según informó el Ministerio del Interior. De acuerdo con el comunicado difundido, cuando se estaban haciendo controles numéricos de la población carcelaria, el hombre “contestó con cierta dificultad al llamado del funcionario policial”. Así, el oficial de guardia del celdario ingresó a la celda y constató que el privado de libertad “se encontraba muy débil”. Por ello, fue trasladado “de inmediato” en silla de ruedas al servicio médico de ASSE de la unidad. En el momento de ser trasladado aún tenía signos vitales, pero falleció en dicho centro, reza el texto difundido por la Secretaría de Estado. “Es de acotar que [el presidiario] se encontraba solo en la celda y no presentaba signos de violencia, indica el comunicado. Asimismo, “en la víspera” del hecho había concurrido a enfermería “ya que era paciente medicado” y “se encontraba en buen estado”. El caso fue asignado a la fiscal de Libertad (San José), Matilde Mattos. *** Foto: archivo.

Noticias

2025-07-30 / 11:29:00

Incendio de Audi en Carrasco revive temor por ataques a vehículos


La Policía investiga el incendio de un auto de alta gama ocurrido este miércoles en Carrasco, específicamente en las calles Potosí y Gabriel Otero, según información proporcionada por el Ministerio del Interior. Al llegar al lugar, los efectivos policiales confirmaron que un vehículo Audi A3 estaba siendo consumido por las llamas. El propietario del automóvil declaró que se encontraba en su hogar, viendo la televisión junto a sus hijos, cuando escuchó "una explosión". Al salir, constató que su auto se estaba incendiando, tal como consignó *El Observador*. Junto a la Policía, la Dirección Nacional de Bomberos colaboró en las tareas de extinción del fuego. Actualmente, el Ministerio del Interior continúa investigando las causas del incidente. Este suceso trae a la memoria un evento similar ocurrido en mayo de este año. En aquella ocasión, la Policía también intervino en un ataque registrado en el barrio de Carrasco, que tuvo como objetivo una camioneta perteneciente al empresario Francisco de Posadas, accionista del grupo Magnolio, según informaron *La Diaria* e Interior. En un video que se difundió a través de las redes sociales, se observa cómo dos individuos se acercan a la camioneta, rompen una de sus ventanas y, posteriormente, inician un fuego en el interior del vehículo. Además, a principios de junio, un empresario del sector importador denunció que, al salir de su domicilio en Carrasco, encontró su camioneta envuelta en llamas.

Noticias

2025-07-30 / 19:58:00

Frontera: Diputados impulsan alivio fiscal histórico para mitigar asimetría cambiaria


La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles para votar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca mitigar la diferencia cambiaria en los departamentos próximos a las fronteras de Argentina y Brasil. En tal sentido, la presidenta de la comisión, Julieta Sierra, ponderó que el proyecto “es una señal histórica” del gobierno de Yamandú Orsi en relación con los departamentos del litoral y del norte. Según profundizó, el proyecto “consiste en generar un régimen especial, un procedimiento aduanero simplificado para determinados productos, que beneficie a los pequeños y medianos comerciantes”. Concretamente, se produce “la exoneración de aportes patronales jubilatorios a nuevos empleos en un 75%, lo que da fomento a la formalidad en departamentos donde la informalidad laboral es altísima, exonerar aportes patronales jubilatorios a nuevos empleos para así fomentar la generación de estos puestos de trabajo de calidad y formales”, según reza el comunicado. Además, consideró como otra medida “la reducción del IVA (impuesto al valor agregado) de muchos productos y es fundamental también para poder abaratar los costos para los comerciantes venderlos, y para la ciudadanía”. Según aclaró, la medida “no opera para cualquier transacción, sino que está prevista para las compras cotidianas que la gente realiza: operaciones que no superen el equivalente a las 2.000 unidades indexadas (aproximadamente $13.000) y se establece un monto máximo mensual de las operaciones que se pueden realizar en el orden de las 10.000 unidades indexadas ($ 63.600)”. Por ende, “comprende las compras de determinadas mercaderías en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de veinte kilómetros de un paso de frontera y se implementarán en el uso de tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico (con los mismos medios electrónicos que opera hoy el descuento de dos puntos del IVA, no aplica a compras con tarjetas de crédito)”. *** Puente entre Quaraí y Artigas. MaeCatirina / Wikimedia Commons

Noticias

2025-07-30 / 18:54:00

Half Maratón en Montevideo: Rambla cortada el domingo


La Intendencia de Montevideo (IM) anunció que se realizarán cortes en el tránsito de este domingo 3 de agosto en la capital del país debido a la carrera Half Maratón. La actividad organizada por Prodeporte tendrá tres distancias: 5, 10 y 21 kilómetros. La carrera largará a las 9:00 y participarán más de 4000 corredores/as. Se estima un tiempo máximo de una hora y media para los 10k y tres horas para completar la carrera 21k. Debido a la carrera, la rambla permanecerá cortada al tránsito desde rambla Baltasar Brum y San Fructuoso hasta rambla Gandhi y Errazquin en el horario de 5:00 a 13:00. Según informó la IM, el tránsito quedará habilitado a la hora 13:00, menos la intersección de la rambla (senda hacia el oeste): permanecerá cortada hasta la hora 15:00 por el desarme de las estructuras de la largada y llegada de la carrera. Recorrido La carrera comienza desde rambla Gran Bretaña (senda Norte) y la calle Treinta y Tres, frente al Templo Inglés. Los corredores se dirigirán hacia el oeste por rambla portuaria hasta llegar al viaducto, donde se cumplen los primeros 5k —los atletas que participen de esa modalidad realizarán el retorno en ese punto—. La competencia recorrerá la rambla sur hasta llegar a la calle La Cumparsita, donde está el retomo. Allí los corredores tomarán de nuevo rumbo oeste por la misma senda hasta llegar a la calle Ciudadela donde pasan a la senda norte para completar la distancia de 5 kilómetros. Para el caso de la 21k, luego del retorno a la altura de la calle Sarandí, los ateltas tomarán la senda sur (lado del agua) y seguirán recorriendo toda la rambla hasta pasar la zona del club de Golf, retomando antes de llegar a la calle Errazquin. Luego correrán con rumbo oeste por la senda sur de la rambla hasta la calle Ciudadela, donde los corredores se cambian a la senda norte para llegar y completar la media maratón. En el caso de la modalidad 10k, el recorrido hasta la calle Sarandí es el mismo que para los 21 km, pero al tomar la senda sur de la rambla Gran Bretaña, recorrerán 1,250 km para ingresar a la altura de la calle Ciudadela, en la apertura de cantero para ingresar a la senda norte y completar la carrera. Cortes de tránsito La IM pidió a los vecinos que vivan o trabajen dentro de las calles que conforman el circuito de la carrera, que ya desde la noche del sábado no estacionen sus vehículos allí. Si lo hacen, una grúa los reubicará en la madrugada del domingo y los dejará estacionados en algún punto fuera del circuito. Podrán consultar esa ubicación por el 1950 4000 opción 1. De 05:00 a 14:00 corte en: De 07:00 a 14:00 corte en:

Noticias

2025-07-31 / 07:55:00

Escándalo en la FUS: Dirigentes bajo investigación por fondos de formación


En las últimas horas, la mesa directiva de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) resolvió en una ajustada votación una serie de medidas que afectan de forma directa a dos connotados dirigentes. Según explicó el periodista Eduardo Preve en el programa Sin piedad (VTV), la decisión fue adoptada por ocho votos contra siete. De acuerdo con el citado medio, la reunión se llevó a cabo luego de que se conociera la información de que el dinero que las mutualistas aportan al Fondo de Formación era depositado en cuentas personales del histórico dirigente Jorge “Fogata” Bermúdez, actual secretario de Formación de la FUS, y quien fue durante años su secretario general. La situación fue denunciada por Marcos Franco, actual secretario general del sindicato. La resolución también afecta al dirigente Héctor dos Santos, cuya cuenta personal también recibía el dinero. Actualmente, cada mutualista aporta al Fondo de Formación 26 pesos por cada funcionario no médico. Con 50.000 trabajadores en esa categoría, el aporte general es de unos 26.000 dólares al mes. Ahora, la mesa directiva fijó un plazo de tres días para que ambos dirigentes regresen el dinero. Asimismo, se dispuso retirarle a Bermúdez su chofer y el auto de alquiler que usufructuaba hasta ahora. En el mencionado programa, Preve citó un documento interno emitido por la mesa directiva de la FUS luego de la votación, en el que se resuelve solicitar a Bermúdez “una rendición de cuentas detallada y explicativa de la totalidad de lo percibido por dicho concepto”, y también llevar a cabo una auditoría de todos los movimientos financieros de la entidad en los últimos cinco años. Por otra parte, la FUS informó a las mutualistas que deben dejar de depositar el dinero del Fondo de Formación en las cuentas en las que lo hacían, y facilitaron una nueva a nombre de la federación. --- Crédito fotográfico: Dante Fernández / FocoUy (archivo) --- --- Crédito fotográfico: Dante Fernández / FocoUy (archivo) ---

Noticias

2025-07-31 / 12:22:00

Uruguay inaugura electrolinera 100% sostenible y autónoma en Ruta 8


Uruguay pronto tendrá su primera electrolinera 100% sostenible y autónoma. Estará ubicada en la ruta 8, sobre el kilómetro 27, a la altura de Barros Blancos —en el predio de Zonamérica—, representando una inversión de US$ 1 millón, según lo señalado por Santiago Kröger, director de la empresa Bitafal. En diálogo con InfoNegocios, el ejecutivo adelantó que la electrolinera contará con unos 12 puntos de carga: la mitad destinada a vehículos pesados y ómnibus, y la otra mitad para autos livianos. “La energía se generará, almacenará y distribuirá en el propio predio bajo un sistema ‘en isla', sin conexión con UTE”, dijo Kröger. Según consignó El Observador, el proyecto de instalar una estación de servicio para cargar vehículos eléctricos surgió de una necesidad de la propia Bitafal, que utiliza un camión 100% eléctrico en su flota, capaz de cargar hasta 48 toneladas y con una autonomía de 300 kilómetros. Kröger explicó que la empresa identificó la dificultad para encontrar cargadores rápidos para camiones que estuvieran ubicados cerca de su planta. Además, visibilizó la oportunidad de aprovechar el espacio techado de la Bitafal. La electrolinera operará a través de un sistema de energía solar fotovoltaica. También contará con un parque de paneles solares de 200 kW, inversores de casi 1 MW y un sistema de almacenamiento con una capacidad nominal de 3,2 MW, según informó El Observador.

Noticias

2025-07-31 / 17:57:00

Tragedia en Miami: Ahogamiento accidental causó la muerte de la nieta de Cris Morena


Esta semana estuvo marcada por la trágica muerte de Mila Yankelevich, la hija de Tomás y nieta de Gustavo y Cris Morena, de siete años, que murió en Miami tras el choque entre un velero y una barcaza. La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló el resultado de la autopsia de la nieta de los famosos productores argentinos y de Erin Ko, otra pequeña de 13 años que también perdió la vida en el accidente. El análisis indicó que la niña argentina no murió por el choque de la barcaza al velero en el que navegaba durante un campamento de verano, sino que tuvo que ver con un "ahogamiento accidental". La causa de la muerte de la otra pequeña fue la misma. La Guardia Costera de Estados Unidos afirmó que todos los niños llevaban chalecos salvavidas en el momento del choque. Las autoridades estadounidenses continúan la investigación para determinar qué fue lo que ocurrió en el accidente frente a la isla Hibiscus. Por lo menos seis personas fueron rescatadas de las aguas y llevadas a centros hospitalarios tras el accidente, entre ellas cinco menores, que viajaban con una profesora. El lunes a las 11:16 las autoridades de Miami Beach recibieron varias llamadas informando sobre el accidente náutico. "Una embarcación fue impactada de alguna manera. A bordo iban cinco niños y un monitor del campamento. Tres de esos niños fueron trasladados en estado crítico al Ryder Trauma Center (de Miami), y uno fue transportado en condición estable", informó el teniente Pete Sánchez, del Departamento de Bomberos de Miami. Enzo, un compañero de las niñas fallecidas, que había llegado a tierra minutos antes del choque contó qué vio desde la orilla. "Había un barco grande de basura, y el velero estaba frente a él. No estaban prestando atención y todos salieron volando del barco. A dos los encontraron muy rápido", rememoró el menor. Según el relato del pequeño, en el lugar había helicópteros y botes, que participaron en la búsqueda de los accidentados. La profesora y sus alumnas viajaban en un catamarán Hobie Hat, que se hundió tras el choque con la barcaza. Una niña de 12 años salió ilesa, y también una joven de 19 años, consejera del campamento en el que participaban las menores. De acuerdo con _La Nación_, la embarcación salió a las 11:15 de la mañana del Miami Yacht Club y siguió su recorrido habitual por la bahía de Biscayne. A la altura de la isla Hibiscus la embarcación fue embestida por la barcaza. La barcaza era una típica de carga: tenía un peso de 1.400 toneladas, un largo de 59,4 metros y una altura 10,7 metros. El campamento era parte de la organización de verano del Miami Yacht Club, que organiza el programa Youth Sailing Foundation, en el que ofrece clases para niños. La noticia del fallecimiento de Mila sacudió este martes a Argentina, especialmente en el ámbito artístico, donde la familia es ampliamente reconocida por sus incontables producciones teatrales y de televisión que triunfaron dentro y fuera del país, incluidas Rebelde Way, Chiquititas, Casi ángeles, Floricienta y Margarita. La tragedia de este lunes no es la primera que sufre la familia, que en 2010 sufrió el fallecimiento de Romina Yankelevich, su otra hija y tía de Mila, producto de un paro cardiorrespiratorio. Marcelo Tinelli expresó su pésame a través de sus redes sociales: "Estoy destruido. No lo puedo creer. Mi amor inmenso a toda la familia, que forma parte de mi vida. No lo entiendo, LPM". "No sé expresar con palabras por todo lo que están pasando. Mi abrazo fuerte y todo mi amor", añadió. El actor Nicolás Vázquez, quien trabaja actualmente con Gustavo Yankelevich en el teatro, compartió en su perfil de Instagram un emoji de un corazón roto junto al nombre de Mila.
Cris Morena y su nieta, Mila Yankelevich. Foto: Instagram

Noticias

2025-07-31 / 21:33:00

Díaz frena a Orsi: Ministerio de Justicia fuera del Presupuesto


El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, sugirió al presidente de la República, Yamandú Orsi, **no incluir en el proyecto de ley de Presupuesto la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos**. A su entender, las leyes de Presupuesto “tienen procesos de discusión muy acotados” y se debate sobre “muchos temas”. “Nosotros creemos que este es un tema que se tiene que mandar un proyecto de ley aparte y que tenga la maduración y discusión suficiente en el Parlamento como para que su aprobación no esté atada al cumplimiento de determinados plazos”, expresó el exfiscal en rueda de prensa este jueves. Consultado respecto a qué espera sobre el tono de la conversación política respecto al fomento del Ministerio de Justicia, Díaz indicó que el debate “tiene que ser conceptual”. “Creo que finalmente ese debate se va a dar con altura y que cada uno expondrá sus argumentos y el Parlamento decidirá”, apuntó. “Estamos absolutamente convencidos de las fortalezas de nuestros argumentos”, ratificó el prosecretario de Presidencia. A comienzos de mes, la integrante del equipo de asesores de Díaz, Carolina de esta nueva Secretaría de Estado en la ley de Presupuesto. También se manejaba la idea de hacerlo “fuera del marco” de dicha iniciativa, señaló; “no están descartadas ninguna de las dos posibilidades”, recalcó la abogada, acerca de que sea por una ley propia. **El debate en torno a la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tomó relevancia el año pasado**, ya que los partidos políticos incorporaron este punto dentro de sus respectivos programas de gobierno de cara a las elecciones nacionales, aunque con diferencias respecto a sus cometidos y funcionalidades. En concreto, las opiniones encontradas en torno a este tema volvieron a la agenda política algunos días atrás, luego de que desde los partidos Colorado y Nacional se refirieran a la creación del Ministerio de Justicia, aunque con opiniones encontradas entre sí. Por su parte, el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue consultado al respecto en una rueda de prensa: “Por lo menos, tres partidos se habían propuesto hacerlo. Se le va a dar la vuelta porque está en sus programas. Pensé y espero que sea una propuesta de ellos. Ojalá consigamos un acuerdo. Todo se conversa”, señaló, en alusión al origen compartido de la iniciativa durante la pasada campaña electoral. En este sentido, el excandidato presidencial por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, se mostró a favor de la creación de la Secretaría de Estado, pero tuvo sus reparos: “Yo, si quiero poner un criadero de gallina, no le doy la llave al zorro”, aludió. En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sostuvo que estas discusiones deben abordarse de forma “rigurosa, clara y responsable” para “ayudar a la ciudadanía a comprender que se trata de una reforma que […] busca centralizar e integrar administrativamente funciones que hoy están dispersas”. El ente global y Presidencia de la República realizaron un seminario respecto al tema con ponentes internacionales. Al respecto, la exministra de Justicia española, Pilar Llop, opinó que Uruguay tiene la oportunidad de crear “un Ministerio de Justicia de nueva generación, que sea un ejemplo para los países de la región” y donde su país también pueda mirarse. Finalmente, Orsi volvió a referirse al tema a fines de junio y defendió la creación de esta secretaría de Estado: “Hay mala fama o tiene mala prensa el concepto de Ministerio de Justicia en Uruguay por la experiencia de la dictadura”, señaló, pero valoró que el país ha “avanzado y transformado alguna cosa” en relación con esta temática, aunque “no se nota mucho”.

Noticias

2025-07-31 / 19:11:00

Conductor argentino muestra imagen explícita al aire por error


En la madrugada de este jueves, un hecho insólito se viralizó en Argentina. En la transmisión de Es muy temprano (Crónica TV), el conductor Gastón Samá vivió un blooper que no demoró en causar todo tipo de reacciones en redes sociales. Mientras el periodista leía mensajes del público, se topó con un televidente que, insistentemente, enviaba una foto. Al no descargarla, Samá no podía ver de qué se trataba, por lo que decidió hacerlo al aire. Si bien una de sus compañeras lo alertó de tener “cuidado” con lo que podía aparecer, el periodista hizo caso omiso a la sugerencia. Al abrir, se pudo ver una imagen de los genitales de un hombre, con la leyenda de “mis hijas mellizas”. Al percatarse, el periodista cerró rápidamente el chat y abrió otro.

Noticias

2025-08-01 / 11:32:00

Castillo apoya impuesto a millonarios para combatir la pobreza infantil


Juan Castillo. Foto: Gastón Britos / FocoUy El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, se refirió el pasado jueves a la iniciativa del Pit-Cnt de cobrarle un impuesto del 1% a los millonarios con el fin de combatir la pobreza infantil, idea que cuenta con el visto bueno de varios senadores del Frente Amplio. Acerca de la inserción de la tecnología en el mundo del trabajo, el dirigente del Partido Comunista dijo que no cree que “por sí sola” contribuya a “tener una distribución más justa de la riqueza” y que, de hecho, “los números dicen que es exactamente al revés”. “Cada vez más aparecen números de revistas internacionales que dicen cuánto ha crecido la riqueza de los mil millonarios; hay una suerte de competencia. Concentra más riqueza el más rico y aumenta cada vez más el número de personas que no tienen nada”, afirmó en una entrevista en el programa Quién es quién (Diamante FM). Si bien consideró que “debe haber varias” iniciativas más allá de colocar un impuesto, Castillo valoró la idea de que se “instale un debate” sobre si los millonarios deben aportar su “propina diaria” para que “todos puedan comer un pedazo de pan y tomar un vaso de leche en el día” en caso de que “no se logre resolver” mediante los recursos actuales del Estado. El jerarca se manifestó a favor de la iniciativa de la central sindical. “Comparto para dónde está apuntando; comparto la dirección a la que apunta. Esto no va a resolver todos los problemas de injusticia social, pero va a ayudar seguramente”, aseguró. Consultado sobre una posible huida de capitales en caso de que se instaure un gravamen de estas características, Castillo dijo que, si bien “en varios lugares se ha comprobado que efectivamente es así”, la iniciativa del Pit-Cnt apunta a atender una “situación concreta en un momento concreto”. “La sociedad tiene que resolver cuál es la forma más justa de que las niñas y niños que tienen hambre tengan condiciones al menos más dignas. El asunto es que se debata y que no se clandestinice la discusión; tiene que ser un debate democrático y soberano”, cerró.

Últimas noticias


1h 0min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 53min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 3min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 18min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 5min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero