Categoría: Noticias

2025-07-07 / 19:39:00
Kesman Abandona Clásico por Problema de Garganta: Martín Kesman Toma las Riendas
Durante la transmisión del clásico del fútbol uruguayo por la final del Torneo Intermedio, un inconveniente llevó a que Alberto Kesman abandonara la transmisión de radio de 970 Universal. El popular Mariscal sufrió un inconveniente en la garganta y no dudó en hacerlo público durante su relato. “Le voy a pasar el micrófono a Martín Kesman, que queda con ustedes transmitiendo el partido”, soltó sobre los 38 minutos del primer tiempo. “Mi garganta hoy, lamentablemente, no me da, así que se lo dejo a él”, lamentó el comunicador. Kesman había participado horas antes en la transmisión del Polideportivo (Canal 12) desde el Estadio Centenario en la previa del encuentro clásico. En el propio relato, Martín Kesman saludó a sus compañeros mientras rápidamente tomó el rol de narrador. “El abrazo grande para todos los compañeros. [Estoy] sustituyendo al viejo”, acotó. Horas después, Alberto Kesman publicó un mensaje en sus redes sociales, donde reiteró el imprevisto que lo dejó fuera de la transmisión. “Me traicionó mi garganta en el relato y entró por mi Martín Kesman”, señaló, y además soltó una broma: “Sin duda mejoró notablemente la calidad”. A dicho mensaje, su hijo Martín respondió: “Siempre contigo, viejo”. Instagram @alberto.kesman

2025-07-07 / 19:06:00
Ajuste de Milei genera ahorro millonario, pero fin de facultades divide opiniones
El gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei, orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2.000 millones de dólares (más de 1.700 millones de euros). "Los 65 decretos delegados que se promulgaron en este último año implicaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos", afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Estos decretos se firmaron en virtud de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año que comenzó el 8 de julio de 2024 y finaliza este martes. Mediante esa emergencia, el Parlamento concedió al Ejecutivo facultades delegadas en esas cuatro materias. La declaración de esa emergencia es uno de los aspectos clave de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como 'ley ómnibus' o 'ley Bases', aprobada por el Parlamento argentino en junio de 2024. Esta norma, junto con el plan de ajuste de “shock” fiscal, ha constituido el corazón del programa de gobierno de Milei, que llegó a la Presidencia a finales de 2023. La ley no solo otorgó al Ejecutivo facultades propias del Parlamento sino que, además, ha permitido la reforma del Estado, habilitó a privatizar algunas empresas estatales, ha supuesto cambios en la legislación laboral, y permitió dar incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos y para las grandes inversiones. Adorni sostuvo este lunes que esta ha sido la primera vez que un presidente, al utilizar facultades delegadas, "se apegó a la Constitución y respetó la institucionalidad; primero, porque no se prorrogaron de manera indefinida, como ocurría con los gobiernos anteriores; y segundo, porque su propósito fue implementar un ambicioso plan de reformas para sacar a la Argentina de la decadencia". El portavoz indicó que desde 1983 hasta 2023, el empleo público creció un 150%, se crearon 110 organismos públicos y unos 5.500 funcionarios fueron nombrados en áreas descentralizadas. A través de decretos, Milei ha eliminado, reducido o transformado decenas de organismos y oficinas públicas, lo que derivó en la pérdida de puestos de empleo registrado en el Estado. También se eliminaron fondos fiduciarios y se dieron pasos con vistas a la privatización de algunas empresas públicas. "El presidente Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero sí quería tener un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas. No vamos a buscar prorrogar el plazo", sostuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger. El ministro indicó que el próximo miércoles Milei hará un “agasajo” para las cerca de doscientas personas que tuvieron parte en el diseño de las reformas del Estado y las medidas de desregulación dictadas en el último año.

2025-07-07 / 22:05:00
Fútbol Uruguayo en Antel: Raffo y Sánchez chocan por posible licitación
Laura Raffo, directora de Antel en representación de la oposición, ha cuestionado la idea de que la empresa estatal licite los derechos de televisación del fútbol uruguayo. Ante estas declaraciones, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, respondió públicamente. Raffo, en diálogo con Telemundo, argumentó que Antel no debería "comprar los derechos para televisar" porque no es un canal de televisión. "En todo caso se podría hablar de derechos de streaming, que es otro tema, que es ver desde tu dispositivo algún partido de fútbol, como ya lo ha hecho Antel a través de un convenio con Disney Plus", indicó. Además, la directora reveló que no existe una propuesta formal al respecto. No obstante, estimó que, de existir, el costo podría oscilar entre los US$ 150 y los US$ 200 millones. "No tenemos que tomar decisiones a las apresuradas ni porque un dicho sea popular ni porque caiga simpático con todos los uruguayos decir que la empresa de telecomunicaciones va a tener el futbol para todos", manifestó Raffo. Para la directora, "hay que razonar con números, pensando en lo que son las tarifas que se le cobra hoy a la gente en Uruguay". "Ninguna inversión que no tenga retorno es bueno hacerla porque la terminan pagando con su bolsillo todos los uruguayos. Ante este tipo de decisiones hay que poner la razón antes que el corazón", completó. En respuesta a estas declaraciones, Sánchez compartió la noticia a través de X, cuestionando: "¿De qué propuesta están hablando?" y "¿A qué directorio debería ingresar una propuesta que no existe?". *** Fotos: FocoUy.

2025-07-07 / 19:05:00
Colorado cuestiona acercamiento de Orsi a Brics y exige rumbo claro en política exterior
El Partido Colorado emitió este lunes un comunicado en el que “expresa su profunda preocupación ante la falta de una política exterior clara y coherente por parte del actual gobierno”, lo que se evidencia “en su creciente acercamiento a los países que integran el bloque Brics”, asegura.
“Resulta preocupante que, en lugar de priorizar los intereses nacionales y la defensa de los valores democráticos, el gobierno parezca limitarse a seguir la agenda marcada desde Brasil, sin elaborar una estrategia propia que responda a las necesidades de Uruguay”, dice el escrito.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participa desde este domingo de la cumbre en el país vecino, tras haber sido invitado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“El hecho de que el presidente Yamandú Orsi haya participado en la cumbre de los Brics, compartiendo espacio con regímenes autoritarios como Rusia e Irán, así como con países asociados a bloques que incluyen dictaduras como Cuba y Bielorrusia, genera serios cuestionamientos sobre la orientación política que se está adoptando”, asegura el Partido Colorado.
En ese sentido, se critica que “llama la atención que mientras se busca estrechar vínculos con este bloque, no se avance con la misma determinación en negociaciones estratégicas con países democráticos y mercados clave como Japón, Canadá y Chile, a través del acuerdo transpacífico”.
Así, el partido exige al gobierno “que rectifique su rumbo en política exterior, priorizando la defensa de los intereses nacionales, el respeto por la democracia y la apertura hacia mercados que promuevan el desarrollo sostenible de Uruguay”.
“El Partido Colorado se mantiene atento y disponible para aportar propuestas que permitan construir una política exterior sólida, coherente y alineada con los principios que nos representan como república”, concluye.
El bloque de los Brics fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los dos últimos años ingresaron como miembros plenos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Estos once países participan activamente de todas las reuniones y tienen poder de voz y voto. En 2024, durante la cumbre de Kazán (Rusia), se creó la modalidad de país asociado, que podrá participar de las reuniones en calidad de mero asistente. Actualmente, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam tienen ese rol.
Foto: EFE / Antonio Lacerda

2025-07-07 / 21:04:00
Canelones: Peatón fallece tras ser atropellado por camioneta en Ruta Interbalnearia
Un hombre de 72 años protagonizó un siniestro de tránsito mientras conducía una camioneta en dirección al este. El incidente resultó en el fallecimiento de un peatón, quien fue embestido por el vehículo. El peatón, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladado de urgencia a un hospital local por una ambulancia. Sin embargo, sucumbió a las graves heridas sufridas, falleciendo horas después como consecuencia de politraumatismos graves. El conductor de la camioneta, junto con un acompañante que viajaba con él, prestaron declaración ante efectivos de la Seccional 1 de Canelones. El conductor testificó que el joven apareció repentinamente en la ruta. Adicionalmente, tanto el conductor como su acompañante manifestaron que la niebla presente en el momento del incidente disminuyó significativamente su visibilidad. La fiscal letrada de Canelones de 2º turno, Luján Gómez, está a cargo de la investigación del caso.

2025-07-07 / 14:31:00
Horror en aeropuerto ruso: Bielorruso ataca brutalmente a bebé afgano
El pasado 24 de junio, un impactante incidente se viralizó en Rusia tras ser registrado en video: Vladímir Vitok, un ciudadano bielorruso de 31 años, agredió sin motivo aparente a un niño de 18 meses en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú.
El ataque, captado por las cámaras de seguridad del aeropuerto, ocurrió en el área de recogida de equipajes. Las imágenes muestran a Vitok acercándose al niño, Yazdan, y luego levantándolo bruscamente por encima de su cabeza para, posteriormente, estrellarlo contra el suelo.
Crédito fotográfico: Twitter
Tras un breve espasmo, el pequeño Yazdan quedó inmóvil hasta que fue auxiliado. Según informes, Yazdan es de nacionalidad afgana y había llegado a Rusia desde Irán junto a sus padres, huyendo de los recientes conflictos.
Vitok, quien se desempeñaba como obrero con experiencia en la construcción de plantas nucleares, regresaba a su hogar tras ser rechazado en un trabajo en Egipto por dar positivo en un control de drogas. Fue arrestado inmediatamente después de la agresión y enfrenta cargos por intento de homicidio.
En su declaración, Vitok confesó haber intentado matar al niño, aunque no pudo ofrecer una explicación lógica para su accionar. Argumentó sufrir de esquizofrenia y haber actuado bajo los efectos de drogas, lo cual fue corroborado por las pruebas toxicológicas.
Según el portal noticioso MASH, Vitok había consumido tres botellas de whisky antes de salir de El Cairo y había adquirido marihuana, droga que le permitió viajar y que fue confiscada tras su detención.
Los médicos del Centro Infantil Roshal informaron que Yazdan sufrió fracturas de cráneo graves, lesiones en la columna vertebral y hemorragia interna. "Tenía un hematoma subdural y una fractura de cráneo expuesta", declaró la doctora Tatyana Shapovalenko, quien añadió que el niño fue inducido a coma, aunque no requirió intervención neuroquirúrgica.
Días después, los médicos lograron sacar a Yazdan del coma. El niño logró abrir los ojos y respirar por sí solo, siendo trasladado posteriormente a sala común.
"Recobró el conocimiento, abrió los ojos, pero aún no dice nada. Estoy aquí cada segundo, con él las 24 horas del día, los 7 días de la semana", expresó su padre, Mohammed Shahim.
Crédito fotográfico: Twitter

2025-07-08 / 10:10:00
Unasev propone incluir seguridad vial en Secundaria y exonerar teórico de conducir
Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), propuso incorporar una materia dedicada a las normas de tránsito y la seguridad vial en el currículo de la educación secundaria. La iniciativa contempla, en una etapa posterior, un acuerdo con el Congreso de Intendentes para eximir del examen teórico a aquellos estudiantes que aprueben la asignatura al alcanzar la mayoría de edad y deseen obtener su licencia de conducir. "Estamos hablando con Secundaria porque existen materias taller, que se tienen que aprobar, y el objetivo es que se incluya en uno de esos talleres las normas de tránsito y seguridad vial", explicó Metediera en declaraciones al programa Subrayado de Canal 10. El presidente de Unasev detalló la aspiración de extender la instrucción en seguridad vial más allá del ámbito educativo formal. "El ideal no solo es incluirlo en la educación formal, curricular, sino que también, si logramos acordar esto con Secundaria, después hablar con el Congreso de Intendentes a los efectos de que se le permita a la persona que aprueba la materia —porque la va a tener que aprobar como cualquier materia curricular— estar exonerada del teórico cuando cumpla la edad de sacar el permiso de conducir", agregó. Según Metediera, ya se han llevado a cabo dos encuentros entre Unasev y el Consejo de Secundaria, en los cuales se discutieron los bloques temáticos que se incluirían en la materia. El jerarca subrayó la importancia de que los jóvenes reciban educación temprana sobre las normas de tránsito y seguridad vial.

2025-07-08 / 17:56:00
Shakira arrasa en Uruguay: Récord de entradas vendidas y Centenario a punto de explotar
La estrella colombiana Shakira generó un estallido en Uruguay luego de anunciar que volverá a presentarse en Uruguay con su show Las Mujeres Ya No Lloran World Tour el próximo 3 de diciembre en el Estadio Centenario. El pasado lunes, la artista había agotado una pequeña preventa dirigida a sus fans más fieles, y este martes se lanzó a la venta los tickets para aquellas personas con tarjetas del banco Itaú. Según comunicaron desde la productora AM, Shakira vendió más de 40.000 entradas, lo que provocó que se agoten la Platea Olímpica y los Anillos 1, 2 y 3. Desde la producción informaron que es “un hecho sin precedentes para un show en Montevideo”. Este jueves sobre las 10 de la mañana se lanzará a la venta el remanente a través de reduts.com.uy. Las entradas tienen los siguientes precios:

2025-07-08 / 21:07:00
Inumet Urgente: Radares Nacionales Clave para Alertas Tempranas de Tormentas
La presidenta del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Madeleine Renom, y su vicepresidente, Fernando Traversa, plantearon la necesidad de la compra de radares que funcionen en territorio nacional para la detección y diagnóstico en tiempo real de fenómenos meteorológicos que hoy solo se perciben a través de los instrumentos con los que se cuenta en Argentina y Brasil. "El Uruguay no ha podido radarizarse. La compra de los radares es un elemento muy importante para ser capaces de efectivamente alertar temprana y oportunamente a las personas que están en un determinado lugar del territorio", indicó Traversa este martes entrevistado en el programa Noticias 5. Asimismo, indicó que la capacidad de pronóstico del Inumet "está determinada por el desarrollo de la meteorología en Uruguay, por la gran cantidad de información que genera propiamente, pero más a nivel superficial". Por ejemplo, indicó, cuando se desarrolla "una tormenta en altura" la visibilidad es "por el lado argentino y brasileño". Entonces manifestó: "Hasta tanto no tengamos radares en Uruguay hay parte del desarrollo de la tormenta en tiempo real para las que efectivamente no tenemos hoy todas las capacidades". En cuanto a la inversión que se debería hacer para adquirir estos radares meteorológicos, Renom indicó que estos dispositivos "rondan los más baratos entre US$ 1,5 millones y US$ 2,3 millones". "Eso más toda la infraestructura que tenés que poner alrededor de eso. Más la formación y la capacitación del personal para trabajar en ese sentido", completó. --- Tormenta Montevideo. Foto: Gastón Britos / FocoUy

2025-07-08 / 21:00:00
Oddone Defiende en el Senado Aumento del Endeudamiento por Mayor Déficit Fiscal
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, compareció este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores para exponer sobre el proyecto de ley de Rendición de Cuentas. La iniciativa obtuvo la aprobación en la mencionada comisión y será debatida en el pleno de la Cámara alta el próximo miércoles 16 de julio. En este contexto, el ministro defendió el aumento del tope de endeudamiento solicitado por su secretaría de Estado. En rueda de prensa, Oddone explicó que se proyecta un incremento del resultado fiscal para este año de un punto porcentual del producto bruto interno (PBI), lo que representa casi US$ 1.000 millones y equivale a un aumento de la deuda neta por el mismo monto. Oddone detalló que el gobierno anterior había proyectado una necesidad de financiamiento para este año de unos US$ 5.000 millones, mientras que la actual administración proyecta ahora US$ 6.000 millones. "Es importante subrayar que la oficina de deuda fue la que hizo la estimación en febrero y la que hizo la estimación ahora, o sea que estamos hablando de los mismos profesionales que, ante el cambio de situación reportado por la situación fiscal proyectada, encuentran que las necesidades de financiamiento son superiores", remarcó. El secretario de Estado también señaló que la Rendición de Cuentas del período anterior no estableció un tope de deuda para 2025. "Por lo cual estamos interpretando, y queremos tener fundamentos jurídicos para hacerlo, que el tope de deuda que rige este año es el mismo que regía el año pasado", argumentó. En caso de ser así, se necesitan esos US$ 1.000 millones "y largos" para afrontar los pagos de este año. "Algunos legisladores de la oposición nos plantean que por qué no hacemos uso de la facultad que la ley de urgente consideración nos da para poder solicitar al Parlamento una expansión del 30% del tope que está aprobado. Nosotros lo hemos explicado con bastante claridad que hay tres fundamentos que permiten presentarse al Parlamento por parte del Ejecutivo para pedir ese aumento de tope: uno es que haya una recesión; otro es que haya un cambio dramático en precios relativos, o el otro es que haya un evento catastrófico, sobrenatural o de otras características", sostuvo Oddone, añadiendo que actualmente no se configura ninguno de esos tres fenómenos. Por lo tanto, no existe un marco legal para utilizar esa facultad, arguyó. "Además, aunque quisiéramos [hacerlo], no nos alcanzaría porque la proyección fiscal nos da un número superior", aseveró.
Últimas noticias
57min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 50min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 0min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 15min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 2min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero