Categoría: Noticias

2025-05-19 / 15:57:00
OSE anuncia cortes programados en Villa Española y Colón por mejoras en la red
Obras Sanitarias del Estado (OSE) anunció que este martes se realizarán mejoras en el servicio de agua potable en los barrios de Villa Española y Colón. El ente estatal subrayó las razones de este corte programado, que difiere entre los dos casos. En Villa Española, se trabajará en la sustitución de tuberías desde las 8:30 hasta las 14:00 horas, en la zona del Antel Arena. Específicamente, las intervenciones se llevarán a cabo en las siguientes calles: Av. Dámaso A. Larrañaga entre José Serrato y Sebastián Elcano; Av. José Pedro Varela entre Larravide y Camino Corrales; Av. Costanera Arroyo Cerrito entre Sebastián Elcano y Camino Corrales; Dr. José Irureta Goyena entre José Pedro Varela y Av. Costanera Arroyo Cerrito; Sebastián Elcano entre Av. Dámaso A. Larrañaga y Dr. José Irureta Goyena; Capitán Hipólito Mordeille entre Av. Dámaso A. Larrañaga y Dr. José Irureta Goyena; Larravide entre Av. José Pedro Varela y Capitán Hipólito Mordeille. Por otro lado, en el barrio de Colón se llevarán a cabo trabajos de mejora en la red de distribución en el horario comprendido entre las 9:00 y las 14:00 horas. La zona afectada comprende las calles Lanús entre Cacupe y Calderón de la Barca, y Justo Yegros entre Lezica y Dr. Valentín Álvarez. Además, OSE comunicó que posteriormente "se podrán presentar fenómenos puntuales de turbiedad". La empresa estatal recomienda a los usuarios tomar las precauciones necesarias ante esta posibilidad. "De registrarse algún otro inconveniente, posterior al restablecimiento del servicio, se solicita requerir asistencia a través del Centro de Atención Telefónica 0800 1871 o *1871 desde móviles", sentencia el comunicado oficial. Se insta a la población a utilizar estos canales de comunicación en caso de experimentar cualquier problema luego de la normalización del suministro de agua. En caso de mal tiempo, los trabajos serán suspendidos hasta "nuevo aviso", según informó OSE. Se recomienda a los residentes de las zonas afectadas estar atentos a las actualizaciones que pueda emitir la empresa en los próximos días.

2025-05-19 / 16:59:00
Lavalleja da el batacazo: El Frente Amplio rompe 35 años de hegemonía blanca por un puñado de votos
Después de 35 años de gobiernos del Partido Nacional, el Frente Amplio logró una victoria histórica en la Intendencia de Lavalleja por una diferencia de apenas 95 votos. La coalición de izquierda gestionará el departamento por primera vez. El nuevo intendente, Daniel Ximénez, es un cirujano que fue director del Hospital de Minas por casi diez años entre 2005 y 2014. Ximénez atribuyó la derrota del Partido Nacional a una "mala valoración de la gestión" del blanco Mario García. "La mala valoración de la gestión fue por las letras [de Minas, por un valor de US$ 600 mil], por sobrecostos en algunas compras que se hicieron para obras en Lavalleja, pero yo creo que el enojo que tienen los votantes del Partido Nacional, o que tuvieron y que pasaron factura en esta elección, es producto de los acuerdos entre [la exintendenta] Adriana Peña y el exintendente Mario García", apuntó Ximénez. García y Peña, ambos nacionalistas, fueron aliados, pero tomaron caminos separados tras muchas desavenencias. Sin embargo, el año pasado, de manera sorpresiva ambos acordaron. De acuerdo con Ximénez, eso funcionó negativamente para el Partido Nacional. "Está mal que yo esté haciendo una valoración de otro partido, pero es una realidad que está en nuestro pueblo de Lavalleja: el enojo, se dejaron afuera a dirigentes de primer nivel", indicó. El intendente electo también cuestionó que Lavalleja es el departamento que tiene más viviendas vacías de todo el Uruguay y planteó que eso "tiene que cambiar". En cuanto al cartel al estilo hollywoodense con el nombre de Minas que generó tanta polémica por su precio y cuya instalación todavía no se terminó de ejecutar, Ximénez contestó que es muy probable que se prosiga con el proyecto. "Tenemos que cuidar la institucionalidad, no podemos entrar y decir: ‘Esto no se hace’, porque eso puede tener consecuencias para la comuna y lo que no puede pasar es que se gasten US$ 700.000 en algo que no se hizo y que la empresa lo cobre igual. Lo que vimos fue la publicación de la licitación que se hizo, pero no tenemos el contrato que firmó la intendencia con la empresa que está haciendo las letras", indicó. Asimismo, dijo que "las letras están en construcción" o ya "prontas". "Por razones obvias, porque el 70% de la población de Lavalleja está en contra de esas letras, no las instalaron durante la campaña", criticó. "Sí se hicieron trabajos de movimientos de tierra, trabajos preparatorios. Hay varias empresas que tienen las estructuras que se armaron en Minas, pero no lo sabemos. Eso es parte de la información que vamos a recibir en la transición, que esperemos sea pronta, para poder planificar qué conducta tomar con respecto a eso", detalló. Al final dijo que "guste o no nos guste, es una decisión que tomó un intendente que fue electo por el pueblo, hizo una licitación dentro de la normativa vigente". "Tenemos que respetar, sobre todo, la institucionalidad", enfatizó.

2025-05-19 / 16:15:00
Milei arrasa en bastiones PRO de Buenos Aires y sacude el mapa político
Las elecciones de este domingo para legisladores de la ciudad de Buenos Aires dejaron un contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que se impuso sobre el peronismo —que quedó en segundo lugar— y dejó al macrismo de Propuesta Republicana (PRO) en tercera posición a nivel general, en una jurisdicción que esa corriente lidera desde 2007. Si bien toda la ciudad era considerada hasta ahora un bastión del PRO, el partido de Macri ha tenido de forma particular una buena votación en los barrios del eje de la avenida del Libertador, como Palermo, Recoleta y Belgrano. Sin embargo, de acuerdo con datos procesados por La Nación, La Libertad Avanza logró en Palermo un 34,98% de los votos, al tiempo que el PRO tuvo el 20,73%. En Recoleta, los libertarios obtuvieron el 37,79% y el macrismo 22,42%. Por su parte, en el barrio de Belgrano, el partido de Milei alcanzó el 36,54%, al tiempo que el de Macri el 23,03%. Por su parte, el candidato del peronismo, que a nivel general quedó segundo, obtuvo en Palermo un 20,44%, al tiempo que tanto en Recolecta como el Belgrano estuvo en el entorno del 16,6%. De este modo, en estos tres barrios, La Libertad Avanza logró incluso superar el porcentaje de votos que tuvo a nivel general. En la elección, la lista encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se impuso con el 30,1 % de los sufragios, superando al peronista Leandro Santoro (27,3 %) y prácticamente duplicando al partido Propuesta Republicana (PRO), que cosechó un 15,9 % con la candidatura de Silvia Lospennato. A nivel de barrios, el peronismo logró triunfar en el sur de la ciudad, en barrios como San Telmo, La Boca, Parque Patricios, Mataderos, Villa Lugano.

2025-05-19 / 17:40:00
Ministro Mahía critica a Nacional por retractación de camiseta en apoyo a desaparecidos
José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura, criticó este lunes el comunicado emitido por el Club Nacional de Football, en referencia a las camisetas por los desaparecidos usadas por los jugadores antes del partido contra Defensor. El plantel tricolor se presentó en el terreno de juego luciendo camisetas con la frase “Todos somos familiares”, tal como lo hicieron los jugadores de Peñarol en el partido frente a Montevideo City Torque el sábado. Sin embargo, la institución, que expresó estar “profundamente comprometida con los valores democráticos, los derechos humanos y la memoria histórica”, aclaró que “la utilización de dicha camiseta se debió a una desinteligencia interna y no contó con la autorización previa de la Comisión Directiva”. Mahía, a través de la red social X, dijo que el comunicado de la directiva de Nacional es “insólito”. “La expresión a favor de verdad, memoria y justicia es tan loable como la lucha contra la xenofobia o el racismo. Total respaldo al plantel y la hinchada del Bolso”, afirmó. Ante esto, Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto (CA), le respondió al ministro frenteamplista. “Ministro, toda la verdad, toda la justicia y la memoria para todos, no usemos el club para esto”, dijo. “Se le hace daño al fútbol y se utilizan a los jugadores, ¿estarían todos de acuerdo?”, cuestionó.

2025-05-19 / 19:00:00
Netanyahu anuncia control total de Gaza mientras la hambruna acecha
Tras la intensificación de la ofensiva contra Hamás, que dejó este lunes 91 muertos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel tomará “el control” de toda Gaza y evitará “por razones diplomáticas” una hambruna en el territorio palestino, para así proseguir la guerra. Después de más de dos meses de un bloqueo total impuesto por Israel, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que dos millones de personas pasan hambre en Gaza. Netanyahu se pronunció este lunes después de que el Ejército israelí anunciara un nuevo operativo en Gaza contra el movimiento islamista palestino Hamás, que atacó Israel el 7 de octubre de 2023. “Los combates son intensos y estamos progresando. Tomaremos el control de todo el territorio de la Franja”, subrayó Netanyahu. “No vamos a ceder. Pero para tener éxito, tenemos que actuar para que no nos detengan”, añadió, al explicar por qué Israel anunció la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado enclave. “No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas”, señaló. A continuación, explicó que “los amigos” del país le dijeron que no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen dándose “imágenes de hambruna masiva” en Gaza. Veintidós países, entre ellos Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Japón y Australia, exigieron el lunes a Israel la “inmediata reanudación completa de la ayuda en la Franja de Gaza”, y que sea organizada por las Naciones Unidas y las ONG. Israel impone un bloqueo a Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de insumos básicos en el territorio de 2,4 millones de habitantes. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este lunes desde Ginebra del creciente riesgo de hambruna. Hay “dos millones de personas que pasan hambre” en Gaza, a pesar de que hay “toneladas de comida bloqueadas en la frontera”, subrayó. Israel anunció la entrada el lunes de cinco camiones de ayuda humanitaria de la ONU a la franja de Gaza asediada y hambreada, la primera autorizada desde el 2 de marzo. Por su parte, el responsable humanitario de la ONU, Tom Fletcher, dijo en un comunicado que nueve camiones con ayuda humanitaria de Naciones Unidas recibieron la autorización para entrar en la Franja de Gaza el lunes. La Defensa Civil de Gaza informó el lunes que los bombardeos israelíes mataron a 91 personas en distintos puntos del territorio. “Parece como si fuera el Apocalipsis”, declaró a la AFP Mohamed Sarhan, residente en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de la Franja de Gaza. “Hay disparos procedentes de todos los apartamentos, cortinas de fuego, aviones de combate F-16 y helicópteros disparando”, relató. El portavoz militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, instó poco antes a los habitantes de esta ciudad a evacuar inmediatamente. “A partir de este momento, Jan Yunis se considerará una zona de combate peligrosa”, advirtió en redes sociales. La oficina de Netanyahu informó el domingo que Israel autorizaría “la entrada de una cantidad básica de alimentos” a Gaza, para “evitar que se produzca una hambruna”. También resaltó que actuaría para “impedir que Hamás se apodere de esta ayuda”. El movimiento islamista negocia de manera indirecta con Israel para alcanzar una tregua. Las conversaciones tienen lugar en Catar, uno de los países mediadores junto a Egipto y Estados Unidos, pero no han tenido resultados. Apenas se logró una tregua de una semana a fines de 2023 y otra de dos meses a inicios de este año, que se rompió cuando Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el principal país aliado de Israel, admitió la semana pasada que “hay mucha gente pasando hambre” en Gaza. La guerra estalló tras el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, según un recuento basado en datos oficiales israelíes. Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el Ejército israelí. Según el último parte del Ministerio de Salud gazatí, la ofensiva israelí ya dejó a más de 53.486 muertos en el territorio, una cifra considerada fiable por la ONU. Netanyahu afirmó que está abierto a un acuerdo de tregua que incluya el fin de la ofensiva, aunque este debe incluir el “exilio” de Hamás y el “desarme” del territorio, demandas que hasta ahora han sido rechazadas por el movimiento palestino. Crédito fotográfico: EFE/EPA/ABIR SULTAN

2025-05-19 / 20:38:00
Uruguay Urge: Liberación de Rehenes y Solución Pacífica ante Crisis Humanitaria
Cancillería advirtió sobre la grave situación en la región, focalizando su preocupación en la crisis humanitaria que se agudiza día a día. El Ministerio reafirmó su postura en favor de una solución pacífica y duradera al conflicto, instando a todas las partes involucradas a priorizar la protección de los civiles y el respeto al derecho internacional humanitario. Un punto central del comunicado fue el pedido explícito de liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. La Cancillería subrayó que la retención de civiles es una violación flagrante del derecho internacional y un obstáculo para cualquier avance hacia la paz. Asimismo, el Ministerio defendió con firmeza la solución de dos Estados como el camino más viable para lograr una paz justa y sostenible en la región. Esta solución, según la Cancillería, implica el reconocimiento mutuo y el establecimiento de dos Estados soberanos y seguros, que puedan coexistir en paz y prosperidad. La postura de Uruguay, expresada a través de la Cancillería, se alinea con los principios del derecho internacional y con el compromiso del país con la paz y la seguridad internacionales. El Ministerio instó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos diplomáticos para lograr un cese al fuego inmediato y negociar una solución política que aborde las causas profundas del conflicto. "Es imperativo que la comunidad internacional se una para poner fin a este ciclo de violencia y trabajar en una solución que garantice la paz y la seguridad para todos en la región", expresó un vocero de la Cancillería. La Cancillería enfatizó que el diálogo y la negociación son los únicos caminos para alcanzar una paz duradera. El Ministerio reiteró su disposición a colaborar con todas las partes interesadas en la búsqueda de una solución pacífica y justa al conflicto. La situación humanitaria, según la Cancillería, requiere una respuesta urgente y coordinada de la comunidad internacional para aliviar el sufrimiento de la población civil. "No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de las personas inocentes. Es nuestro deber moral y legal actuar para proteger a los civiles y garantizar que tengan acceso a la asistencia humanitaria que necesitan con urgencia", enfatizó el vocero.

2025-05-19 / 21:34:00
Senadora Rodríguez encabeza Marcha del Silencio por Memoria, Verdad y Justicia
La senadora frenteamplista Blanca Rodríguez realizó un posteo en su cuenta de X recordando que este martes 20 de mayo se realiza la 30° Marcha del Silencio en Montevideo. “Mañana [por este martes], como cada 20 de mayo, el pueblo uruguayo se volcará a las calles en reclamo de valores fundamentales: memoria, verdad y Justicia. Mañana, como cada año, estaremos allí”, escribió. A su vez, agregó: “Porque sabemos que nos mintieron, estaban ahí. Y seguiremos hasta honrar su memoria y dar paz a sus familias”. Junto a este texto publicó una foto de ella abrazando un cartel con el rostro del obrero de la construcción Carlos Hernández Machado, detenido desaparecido en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1976. Se trata de su participación en el proyecto Imágenes del Silencio, llevado adelante por Annabella Balduvino, Elena Boffetta, Ricardo Gómez, Federico Panizza y Pablo Porciúncula, que busca mantener viva la memoria sobre los desaparecidos por la última dictadura uruguaya. *** Imagen obtenida de la cuenta de X de Blanca Rodríguez.

2025-05-20 / 07:41:00
Soriano: Intendente electo con prohibición de entrar a la Intendencia planea gobernar desde la plaza
El próximo 10 de julio asumirán sus cargos los intendentes y alcaldes electos en los comicios departamentales y municipales del pasado 11 de mayo. Entre las diecinueve Intendencias del país, una destaca por su singularidad: el departamento de Soriano, donde el nacionalista Guillermo Besozzi fue escogido para su tercer mandato al frente de la comuna. El problema estriba en que Besozzi tiene prohibido por la Justicia ingresar a cualquier dependencia municipal del departamento. Esta restricción forma parte de las medidas cautelares dispuestas luego de que fuera imputado por su presunta responsabilidad en reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar ilícitos, abuso de funciones, cohecho simple y coautor de cohecho calificado. Esas medidas cautelares mantuvieron a Besozzi en prisión domiciliaria por varias semanas, y le impidieron ejercer el voto en las ya mencionadas elecciones. Si bien el político estaba habilitado para ejercer el voto, el circuito que le correspondía se encontraba dentro de un edificio municipal. En entrevista con el medio coloniense El Eco Digital, Besozzi se refirió a cómo ha vivido estos tiempos como diputado, y se mostró esperanzado en que su situación cambie. "Llevo más de 60 días; al principio se suponía que tenía 180 días de cautelar en mi casa, encerrado, o sea seis meses. A los 53 días, nos presentamos en audiencia con mi defensa y las cautelares cambiaron, de estar encerrado permanentemente, ahora puedo salir y tengo que volver a mi casa a las 12 de la noche y puedo salir después de las 7; y además, no me dejan ingresar a ninguna dependencia de la intendencia. Pero como fueron cambiando las cautelares, yo aspiro que sigan cambiando", dijo. "Yo no tengo ningún delito. Hice las cosas bien, estoy tranquilo de eso. Lo que tengo muy a flor de piel es lo humano; para la justicia no corre eso, pero para mí sí. Por ejemplo, si usted me llama porque tiene un problema, yo respondo y trato de alguna manera de ayudarlo a resolverlo, pero eso para la justicia parece tráfico de influencias", expresó el intendente electo. En cuanto a las causas por las que se lo investiga, Besozzi aseguró que no se opone a la labor judicial. "No estoy en contra de que me investiguen, lo que no me pueden cercenar —como ya lo hicieron de alguna manera al quitarme la posibilidad de ir a votar— es actuar como intendente después de que me eligió la gente. Y peor todavía, en 60 y pico de días no hay prueba de nada. Aspiro que esto se resuelva", expresó. Posteriormente, Besozzi se refirió a lo que hará en caso de que las medidas cautelares no se retiren antes del 10 de julio, y la fecha de asunción del mando llegue con la restricción vigente. Si se diera tal situación, Besozzi dijo que estaría dispuesto a asumir "en la Plaza Independencia", a pocos metros de la sede de la comuna. "Voy a tener que gobernar desde afuera. No hay ninguna ley que diga que tengo que gobernar desde adentro. Pondré un escritorio con un gazebo a la cuadra, en la plaza, y desde ahí gobernaré", dijo. *** Foto: Gastón Britos / FocoUy

2025-05-20 / 09:07:00
Bebé uruguaya asesinada en Brasil: Padre confiesa brutal crimen
La policía brasileña investiga la muerte de una bebé de un año que fue encontrada el sábado dentro de su casa en la localidad de Cariacica, en el estado de Espírito Santo. Cuando los servicios de emergencia médica llegaron al lugar encontraron muerta a la pequeña Maya Simor Pereira, y constataron evidentes señales de violencia en su cuerpo.
Maya Simor Pereira / archivo familiar
La niña vivía desde hacía dos meses con su madre, su padre y su abuelo paterno en una casa del barrio de Porto. Anteriormente, padre, madre e hija vivían en la zona rural de Santa Leopoldina, en la región montañosa de Espírito Santo.
La madre de la niña es una mujer de 19 años, que está embarazada de 9 meses. Después de prestar declaración a la policía, dijo que el día de la tragedia, su marido mantuvo a la pequeña en el dormitorio y no dejó que ella entrara.
"Después de almorzar, al mediodía, la llevó a la cocina, pero ella me vio y empezó a llorar. Entonces, la llevó al dormitorio y la golpeó. No me dejó entrar a la habitación", dijo la joven —que prefirió no revelar su identidad— en declaraciones recogidas por el portal noticioso G1.
Según la madre, la niña era atacada constantemente porque el hombre no creía que Maya fuera su hija. Además, detalló que una lesión por mordedura encontrada en el cuerpo de su hija fue infligida por el hombre. "Fue él quien le mordió el brazo", dijo.
"Empezó a golpearla después de que cumpliera siete meses, porque para él, no era su hija. No pude hacer nada porque tenía miedo. [...] Me atacó dos veces, intentó estrangularme con una corbata y en otra ocasión me golpeó con una cadena de motocicleta", denunció la joven.
La madre solo pudo entrar a la habitación luego de que el agresor se marchara, y entonces notó que la pequeña no respiraba. En ese momento decidió pedir ayuda a su suegro, que trabajaba cerca.
"Recibí la llamada y pregunté qué pasaba. Ella dijo que la niña se había enfermado. Cuando fui a levantarla, estaba helada", contó el abuelo de la victima, quien tampoco quiso que se divulgara su nombre.
Fue el suegro de la mujer quien, sobre las 18.00 horas, pidió una ambulancia. Además del ya mencionado mordisco, los médicos hallaron varios moretones en los brazos y piernas de la niña, y también una magulladura en un ojo.
La Policía Científica acudió al lugar, y madre y abuelo fueron conducidos a una sede policial a declarar. El agresor no estaba en la casa ni en las inmediaciones.
"Mandó un mensaje y grabó un video diciendo que estaba cerca de la comisaría y que se iba a entregar", dijo la mujer.
Según informara el periódico local A Gazeta, el sujeto se entregó el domingo a la policía y confesó el crimen.
De acuerdo con el citado medio, el sujeto fue identificado como Thiago Colodoni Barcelos, y afronta cargos por homicidio agravado por violencia doméstica y de género, y podría afrontar una pena de hasta cuarenta años de presidio.

2025-05-20 / 09:15:00
Esposa de Marset extraditada: Llega a Paraguay acusada de lavado y narcotráfico
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, llegará a Paraguay este miércoles, tras ser extraditada desde España. La mujer saldrá este 20 de mayo desde el país ibérico y se prevé su arribo a Paraguay durante la jornada del miércoles, según informaron medios de prensa paraguayos como ABC y Última Hora. La extradición se concretará de manera directa con la participación de las oficinas de Interpol en España y Paraguay. García Troche fue detenida en julio de 2024 en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, tras permanecer dos años prófuga. Es requerida por la jueza penal de Garantías Rosarito Montanía y el fiscal especializado Deny Yoon Pak, en el marco del proceso abierto tras el operativo “A Ultranza Py”, realizado en febrero de 2022. La mujer está acusada de participar en un entramado de lavado de activos ligado al narcotráfico internacional. El operativo “A Ultranza Py” es considerado el mayor golpe contra el narcotráfico y el lavado de activos en la historia reciente de Paraguay. La decisión de materializar la extradición por parte de la justicia española se resolvió el 24 de abril, luego de que García Troche renunciara a su solicitud de asilo, eliminando el último obstáculo legal para su entrega. García Troche enfrenta una pena máxima de hasta 22 años y seis meses de prisión por delitos relacionados con el tráfico de drogas y asociación criminal. También ha sido imputada en Bolivia por cargos similares.
Últimas noticias
50min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 43min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 53min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 8min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 55min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero