Categoría: Noticias

2025-08-25 / 13:15:00
Inteligencia Artificial revive la Declaratoria de la Independencia en video oficial
Presidencia publicó un video este lunes con motivo de la fecha patria de la Declaratoria de la Independencia, que se conmemora con un feriado todos los 25 de agosto. En el material, hecho con inteligencia artificial (IA), se muestra una recreación del proceso que llevó a la independencia de Uruguay: "Hace 200 años, el 25 de agosto de 1825, en Florida, se celebraba un hito en el complejo y gradual proceso de independencia". "Ese día, los representantes de la Provincia Oriental se reunieron para aprobar las leyes fundamentales, que incluían la ley de Independencia, la ley de Unión y la ley de Pabellón", cuenta Presidencia en su sitio web. "Un video realizado mediante inteligencia artificial recuerda los principales momentos de ese proceso histórico. La producción realizada por Presidencia de la República está disponible en sus redes sociales", agrega. Desde que asumió el presidente Yamandú Orsi, en todas las fechas patrias el gobierno ha publicado videos de IA en recreación del hito correspondiente.

2025-08-25 / 15:31:00
Orsi emocionado en Florida: Conoció al bebé que lleva su nombre en acto del Bicentenario
Este lunes, el presidente Yamandú Orsi visitó Florida para encabezar el acto oficial por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia. Durante la jornada, el mandatario no fue capaz de ocultar su emoción al protagonizar un encuentro fuera de agenda: la visita de un bebé que lleva su nombre. La historia comenzó el pasado noviembre, cuando Orsi estaba en campaña para la segunda vuelta electoral y pasó por Florida. Allí se encontró con una joven que estaba embarazada a término, y con su compañero. Ambos le comunicaron que se llamaría Noa Yamandú. "¿Me estás jodiendo?" fue la espontánea respuesta del presidente, en aquel entonces, ante lo que la joven bromeó con la posibilidad de que la criatura naciera en ese preciso instante. "Son señales", comentó. Los días pasaron, Orsi ganó el balotaje y el bebé nació. Hoy, durante el regreso del presidente a tierras floridenses, la joven pareja se acercó al mandatario y le presentó al niño que, tal como habían prometido, lleva el nombre de Yamandú. "La vida tiene estas cosas hermosas, cuando conocí a esta joven pareja, en plena campaña, y me contaron que su hijo se llamaría Noa Yamandú. Hoy, ocho meses después, lo veo en mis brazos, y me recuerda por qué trabajamos cada día por un Uruguay con oportunidades para todos y todas", escribió Orsi en Instagram. En diálogo con el noticiero Telemundo, la madre del niño contó que este ya cumplió ocho meses, y que su intención era presentársele al presidente en cuanto nació. Sin embargo, el pequeño "estuvo delicado" en los días posteriores al parto, por lo que el encuentro no fue posible entonces.

2025-08-26 / 11:32:00
Polémica por documental de Presidencia: Colorados exigen corrección por dichos sobre Rivera
El exdiputado colorado Ope Pasquet y el senador Robert Silva reclamaron este martes que Presidencia de la República “corrija” un fragmento del documental que difundió con motivo del aniversario de la Declaratoria de la Independencia, y apuntan en particular a dichos del historiador Gerardo Caetano sobre Fructuoso Rivera. "Entre otros historiadores aparece allí Gerardo Caetano, que dice (minuto 25 del video, aprox.) que el 25 de agosto de 1825 Fructuoso Rivera 'estaba del lado de Lecor' [en alusión al general portugués]. Seguramente fue un 'lapsus' de Gerardo. Desde el “abrazo del Monzón”, ocurrido el 29 de abril de aquel año, Rivera y Lavalleja luchaban juntos contra los brasileños. El error es demasiado grueso, no es inocuo y debe ser corregido”, señaló Ope Pasquet. En un documental difundido por Presidencia, titulado 25 de agosto de 1825, Caetano dice: “En la década de los 20, cuando se celebraba el centenario de aquellos acontecimientos, hubo una polémica muy fuerte, que eligió el Parlamento como su tribunal final de arbitraje en donde había dos leyes confrontadas: la ley que fijaba el 25 de agosto como fecha de la Independencia Nacional, que era una ley básicamente defendida por el Partido Nacional, con algunos colorados, y la ley del 18 de julio como fecha del inicio de la nación, que era una fecha básicamente colorada, y eso tenía que ver con visiones, en las que estaban involucrados nada menos que los fundadores de ambos partidos”. “No olvidemos que Fructuoso Rivera, el fundador del Partido Colorado, el 25 de agosto de 1825 estaba, digamos, del otro lado, estaba adhiriendo a las fuerzas de Lecor. Entonces era muy difícil para los colorados defender una fecha de esa magnitud”, agrega. Según advirtió Pasquet, el Partido Colorado “debe” institucionalizar el pedido de corrección, ya que “en la misma frase” de sus dichos sobre Rivera, Caetano señala que “los colorados miran con poca simpatía a esa fecha”. “Demasiado”, concluyó Pasquet. Robert Silva, en tanto, se plegó al señalamiento de Pasquet y apuntó que será un tema de la próxima sesión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, de modo de “solicitar formalmente corregir ese garrafal error histórico”. “Como ha sido reconocido por tantos historiadores, la acción de Fructuoso Rivera en el proceso independentista de nuestro Uruguay fue fundamental, en particular a partir del “abrazo del Monzón” en abril de 1825”, acotó el senador.

2025-08-26 / 18:46:00
¡Atención contribuyentes! Últimos días para declarar IRPF e IASS 2024
El próximo jueves 28 de agosto será el vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas correspondientes al IRPF y al IASS del ejercicio 2024 en la Dirección General Impositiva (DGI). Según el calendario oficial, los contribuyentes que deben realizar este trámite tendrán tiempo hasta el jueves 28 de agosto, fecha en la que finaliza el plazo establecido. En caso de que el resultado de la declaración determine un saldo a pagar, la DGI estableció que podrá abonarse en cinco cuotas iguales, con el siguiente cronograma: El procedimiento es el siguiente: 1. Ingresar con identidad digital. El primer paso es acceder al sistema con su identidad digital, que garantiza mayor seguridad. Esta puede obtenerse en redes de cobranza, en puntos de Atención a la Ciudadanía, en oficinas de la DGI o usando la cédula electrónica. 2. Verificar la información precargada. El formulario muestra en la primera línea si el contribuyente tiene saldo a pagar o un crédito a cobrar. Los datos pueden revisarse, modificarse o complementarse con nueva información. 3. Confirmar y finalizar el trámite. En caso de que surja un monto a pagar, puede abonarse directamente en línea o en redes de cobranza con la cédula como referencia. Si corresponde una devolución, la DGI hará los controles y notificará si está habilitada para el cobro o si requiere observaciones adicionales. Además, el contribuyente puede consultar el estado de la devolución en la web de DGI o enviando un mensaje por WhatsApp al 098 134 400.

2025-08-27 / 09:35:00
Policía uruguayo condenado por femicidio planeado con su familia
La Justicia condenó a Luis Eduardo Álvez, un policía que en diciembre de 2022 organizó y concretó un plan para matar a su amante, Leticia Haskowec, en el barrio Jardines del Hipódromo, con la complicidad de algunos miembros de su familia. El hombre se casó en 2013 y tuvo una hija. Durante el juicio, su esposa relató que, al poco tiempo de casarse, él comenzó a tornarse “agresivo” y a tener “malos tratos”. "Por ejemplo, si no tenía la comida pronta se enojaba o si no tenía la ropa planchada era un problema y comenzaban los insultos. Un día, discutiendo por la comida, me puso su arma de reglamento en la cabeza", relató ante los magistrados, según consignó *El País*. También dijo que él le daba “cachetadas” y, en una ocasión, la amenazó diciéndole que “le iba a prender fuego el rancho” de su hija y de su nieta si decía algo. Según comentó, intentó denunciarlo en la seccional 22 de Ciudad de la Costa, pero no se la tomaron porque tenía pocas pruebas. En determinado momento, Álvez obligó a su esposa a prostituirse. Ella reveló en el juicio que se anotó en una página a pedido de él y le dijo que “no tenía clientes”, pero él se los empezó a conseguir. En una ocasión, la obligó a mantener una videollamada durante uno de sus encuentros sexuales para que él lo pudiera ver junto a un amigo. El policía, tras dos años de mantener una relación paralela, decidió que quería matar a su amante por ser “insoportable”. Para ello, decidió poner en marcha un plan y le ordenó a su esposa contratar a un sicario, pero no lo consiguió. Es por eso que la esposa de Álvez convenció a su hija, que era de otro matrimonio, y a la pareja de ella para que se sumaran al plan. Finalmente, el 6 de diciembre de 2022, el yerno de la mujer llevó un cuchillo y sujetó a la mujer para que Álvez la matara de 23 puñaladas. El homicida fue condenado recientemente a 30 años de cárcel más 10 de medidas de seguridad eliminativas por varios delitos de violencia doméstica agravado y proxenetismo, y por un delito de homicidio muy especialmente agravado. Su esposa también fue condenada, en este caso a 20 años de prisión. La hija de ella, que tuvo una participación secundaria en el crimen, fue sentenciada a siete años, mientras que su pareja, que fue quien le dio el cuchillo a Álvez, pasará 20 años tras las rejas.

2025-08-27 / 19:39:00
Ola de Frío Extrema: Fallece Persona en Centro de Evacuación del Sinae
A más de dos meses de haberse declarado la alerta pública de nivel rojo por frío extremo para personas y animales en situación de calle, el operativo encabezado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) continúa en marcha. En la mañana de este miércoles 27 de agosto, una mujer mayor de edad que se encontraba alojada en un centro de evacuación sufrió una descompensación. Según el reporte oficial del organismo, fue atendida de inmediato por un equipo médico de salud del SAME 105, que “trabajó en su estabilización por casi media hora”. “Durante las tareas de asistencia, la paciente sufrió un paro cardiorrespiratorio presenciado por el equipo de salud, que inmediatamente llevó adelante las maniobras avanzadas de reanimación, a las cuales la paciente no respondió. Se constató su fallecimiento próximo a la hora 9:30”, una hora después de haberse descompensado. El Sinae informó que este es el cuarto fallecimiento registrado en el marco de la ola de frío: el primero ocurrió el 2 de julio, el segundo el 12 de agosto, el tercero el 16 de agosto y el cuarto este miércoles; estos últimos tres casos ocurrieron en Centros de Evacuación del Sinae en Montevideo, donde las personas “estaban siendo alojadas y asistidas”. Durante el pasado martes 26 de agosto, se asistió a 2.774 personas: 2.270 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social (1.460 en Montevideo y 810 en el interior) y 541 en Centros de Evacuación (452 en la capital y 89 en el resto del país). La Policía realizó 216 traslados, sin que fuera necesario aplicar internaciones compulsivas ni detenciones por evacuaciones forzosas. Los equipos médicos efectuaron anoche seis asistencias y derivaron a dos personas a centros asistenciales. Las autoridades mantuvieron una nueva reunión de seguimiento con representantes de distintos ministerios y organismos para evaluar el funcionamiento del operativo y ajustar la respuesta ante la ola de frío.

2025-08-27 / 21:58:00
Uruguay: Seguridad se consolida como la mayor preocupación ciudadana según Factum
La última encuesta de la consultora Factum revela que la seguridad se mantiene como la principal preocupación de los uruguayos en agosto de 2025.
Ante la pregunta abierta: “¿Cuál es el problema del país que más le preocupa?”, la respuesta “la seguridad” obtuvo un 46% de las menciones, superando ampliamente a “el trabajo”, que se ubicó en segundo lugar con un 11%.
Las siguientes preocupaciones mencionadas fueron “la educación” y “la economía”, ambas con un 6%, seguidas por “la pobreza/indigencia” con un 5%. Con un 1% cada una, se registraron respuestas como “la política/los políticos”, “los impuestos”, “la Justicia”, “el gobierno”, “la corrupción”, “la salud mental”, “la vivienda” y “el transporte”.
Al agrupar estas respuestas en categorías más amplias, se observa que el 51% de la población considera que la seguridad/violencia/narco es su principal inquietud. Los temas económicos alcanzan un 32%, mientras que la educación representa el 6%.
"La evolución ha tenido un leve movimiento ascendente de los temas económicos en las preocupaciones de la población, que se ubica en el nivel más alto desde el cierre del año 2023", señala el análisis de Factum.
Si bien la seguridad pública es el tema primordial en todos los grupos etarios, en la franja de 18 a 33 años los temas económicos cobran mayor relevancia (44% seguridad frente al 39% de la economía).
En contraste, en las personas de 62 años o más, la economía solo preocupa al 24%, mientras que otras preocupaciones alcanzan el 29% y la seguridad el 48%.
La encuesta se llevó a cabo entre el 21 de julio y el 4 de agosto de 2025, con una muestra de 900 casos relevados por telefonía celular. El margen de error es de +/- 1,7% en el nivel de confianza de 1 sigma y de +/-3,3% en el de dos sigmas.
Foto archivo

2025-08-27 / 21:02:00
Bicentenario Uruguayo: Bandera histórica sumergida en el Atlántico por expedición científica
El pasado 25 de agosto se celebró en Uruguay la Declaratoria de la Independencia y el gobierno dio inicio a las celebraciones por los 200 años de creación del país. Tres días antes, la expedición Uruguay Sub200 partió desde el puerto de Montevideo a bordo del Falkor (too), buque que llevó a 37 investigadores —la mayoría uruguayos— a explorar el fondo del mar de la costa uruguaya. En este marco, la tripulación del navío realizó una representación de la bandera uruguaya hecha en metal y cortada manualmente, que sacaron durante la transmisión en vivo de este miércoles. “Una maravilla, una obra de arte”, dijeron los científicos que narraban el stream mientras el brazo del ROV Subastian se disponía a clavar la bandera a 1.689 metros de profundidad. “Es nuestra forma de contribuir a la conmemoración del bicentenario […] Conectar nuestro pabellón con el fondo del mar desconocido”, indicaron. “Es un honor para nosotros mostrárselo”, añadieron a continuación. Sin embargo, el pabellón no quedará ahí, sino que volvió a bordo del buque luego de que se sacó la foto. Mientras el brazo se disponía a situar la bandera, los investigadores bromearon: “La idea era poner la bandera a 1.825 m de profundidad, pero no llegamos a la estación”, comentaron, y se refirieron a lo que terminó sucediendo como un “plan B”. Brazo del ROV Subastian muestra la bandera uruguaya a la cámara de la transmisión en vivo. Crédito fotográfico: captura de pantalla de la transmisión en vivo / Schmidt Ocean Institute. En la previa al lunes 25, la tripulación debió realizar “una pausa” y volver a puerto debido a “fallas técnicas”. Recién volvió a zarpar en la jornada del martes 26, pasado el feriado no laborable por la fecha patria.

2025-08-27 / 19:23:00
Caetano Admite Error Histórico y Denuncia "Odio" Político Tras Polémica por Rivera
El historiador y politólogo Gerardo Caetano habló luego de la polémica generada por su admitido error en dichos sobre el lugar que ocupaba el colorado Fructuoso Rivera el 25 de agosto de 1825 durante la Declaratoria de la Independencia. En un documental difundido por Presidencia con motivo de los 200 años de la fecha patria, Caetano dijo que, en la década de los 20, “algunos colorados” propusieron como día de la Independencia el 18 de julio: “Era una fecha básicamente colorada, y eso tenía que ver con visiones en las que estaban involucrados nada menos que los fundadores de ambos partidos [Partido Nacional y Colorado]”. “No olvidemos que Fructuoso Rivera, el fundador del Partido Colorado, el 25 de agosto de 1825, estaba, digamos, del otro lado: estaba adhiriéndose a las fuerzas de Lecor. Entonces era muy difícil para los colorados defender una fecha de esa magnitud”, agregaba. Esto último generó reacciones por parte de diversos dirigentes colorados, y, este martes, Presidencia confirmó que quitaría esa declaración del documental. Ante esto, Caetano aclaró que no se retractó. “Yo no me retracté: lo que hice fue reconocer un error en una exposición oral, que vivimos cometiendo. Hablé en esa grabación durante 45 minutos. Me editaron, eso siempre pasa y me dejaron toda esa parte”, apuntó entrevistado en el programa Palabras cruzadas (Radio Sarandí). “Sacando ese pedacito, que es controversial, pero no es un error garrafal, ¿qué pecado he cometido? La historia es otra cosa”, expresó. Así, dijo que hay personas que lo odian: “Hay un grupo, ubicado en las derechas y en los partidos que formaron parte de la coalición multicolor, que me odia”. Según Caetano, “es un grupo”. “Pero es evidente porque, ante cada intervención, sea sobre el tema que sea, viene una catarata. Yo pienso que me odian, por supuesto, no cabe duda”, enfatizó. De todas maneras, dijo que a esas personas les agradece. “En verdad esos agravios no hacen más que confirmarme en el rumbo y, al mismo tiempo, me transfieren un poder que no quiero, que no tengo. Yo no me creo tan importante. No creo que lo que diga o deje de decir marque tanto”, apuntó. “Esa gente que tanto me odia, en verdad me hace separar la paja del trigo y me hace más convencido de esta idea que he tenido de decir, con documentos y con preguntas, lo que pienso”, expresó. También indicó que está “considerando” con “mucha seriedad” abandonar la Comisión del Bicentenario. “No voy a acompañar una comisión que está para transgredir la dignidad de los hechos del proceso”, concluyó.

2025-08-27 / 18:55:00
Polémica por designación en ANV: FA pide renuncia de Lereté y oposición lo defiende
Los senadores del Frente Amplio (FA), Daniel Caggiani y Liliam Kechichian, criticaron este miércoles al diputado blanco Alfonso Lereté, excandidato a la Intendencia de Canelones, quien fue designado por el gobierno de Yamandú Orsi como director de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) por la oposición. El nacionalista se refirió al gobierno y dijo en entrevista con *Desayunos informales* (Canal 12) que “el presidente Orsi montó una intendencia para impulsar su candidatura presidencial”. Ante esto, los frenteamplistas lo cruzaron. “Alfonso Lereté, con venia votada por el Senado y designación del presidente como integrante de la ANV, está impedido de cualquier manifestación política. Está cometiendo una falta grave y habrá que actuar en consecuencia”, aseguró Kechichian. Por su parte, Caggiani afirmó que “ha realizado valoraciones políticas partidarias que no corresponden con su investidura”. “Ha violado la Constitución y las inhibiciones constitucionales establecidas en el inciso 4 del artículo 77 de la Constitución. El Partido Nacional debería solicitar su renuncia. De no ser así, vamos a tener que solicitar al Poder Ejecutivo su destitución inmediata”, dijo en la red social X. Luego, el senador blanco Sebastián Da Silva le respondió a Caggiani: “¡Quiere echar a alguien que no asumió! ¿Cómo sería el despido o la destitución?”. “Es tan infantil y burda esta especie de ley del talión para empardar al atrevido de Río Negro que no se molestaron en llamar a la ANV y preguntar por el director Lereté. Deberían hacer la denuncia a la Corte Electoral, así quedan más regalados que perejil en feria”, manifestó. Felipe Schipani, diputado del Partido Colorado, sostuvo que, “desde la perspectiva del derecho administrativo uruguayo, Lereté aún no reviste la calidad de director de la ANV”. “La venia del Senado y la designación del Poder Ejecutivo son actos preparatorios, pero la investidura solo se perfecciona con la toma de posesión del cargo”, agregó. Álvaro Delgado, presidente del directorio del Partido Nacional, dijo que el frenteamplista “está equivocado”, pues Lereté “aún no tomó posesión del cargo; recién a partir de ese momento comienzan las incompatibilidades”. En otra publicación, el senador del FA le contestó a Da Silva y sostuvo que “no hay que llamar a ningún organismo: solo hay que leer la Constitución”. “Vos también votaste la venia y ya fue designado. Por tanto, le corresponden las inhibiciones del artículo 77 inciso 4 de la Constitución. No existe una forma particular de cumplir la constitución para algunos y otras para el resto”, expresó Caggiani. El inciso cuarto del artículo 77 de la Constitución establece: “Los magistrados judiciales, los miembros del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y del Tribunal de Cuentas, los Directores de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, los militares en actividad, cualquiera sea su grado, y los funcionarios policiales de cualquier categoría, deberán abstenerse, bajo pena de destitución e inhabilitación de dos a diez años para ocupar cualquier empleo público, de formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de partido, autorizar el uso de su nombre y, en general ejecutar cualquier otro acto público o privado de carácter político, salvo el voto. No se considerará incluida en estas prohibiciones, la concurrencia de los Directores de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados a los organismos de los partidos que tengan como cometido específico el estudio de problemas de gobierno, legislación y administración”.
Últimas noticias
1h 0min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 53min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 3min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 18min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 5min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero