Categoría: Noticias
2025-07-11 / 18:03:00
Orsi y Lacalle Pou coinciden en Florida: Un saludo y una distancia
El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el exmandatario Luis Lacalle Pou asistieron este viernes a la asunción del intendente de Florida, Carlos Enciso. Desde la mañana del pasado jueves 10, ambos recorrieron distintos puntos del país para participar de actos de asunción de nuevas autoridades departamentales; sin embargo, fue en el traspaso de mando de la comuna floridense —del nacionalista Guillermo López al nacionalista Enciso— la única en la que coincidieron. Según consignó El País, Orsi y Lacalle Pou se saludaron con un apretón de manos cordial. Además, según se pudo observar de la transmisión en vivo del evento, presidente y expresidente se sentaron a una persona de distancia. La esposa del flamante intendente, María Noel Crucci, estaba en medio de ambos. A la derecha de Orsi se sentaron las exvicepresidentas Lucía Topolansky y Beatriz Argimón, y a la izquierda de Lacalle Pou estaba su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera. Previo a este evento, el mandatario estuvo presente en Lavalleja, donde asumió el frenteamplista Daniel Ximénez. Es la primera vez que el Frente Amplio dirige la intendencia de ese departamento.

2025-07-11 / 21:29:00
Orsi califica de "circunstancial" el apoyo de Cabildo Abierto en Rendición de Cuentas
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió a una alianza política con Cabildo Abierto como “circunstancial” para aprobar el proyecto de ley de Rendición de Cuentas. A mediados de junio, la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa con los dos votos de los representantes cabildantes. Ahora la propuesta pasará al Senado, donde el Frente Amplio tiene mayoría. Al respecto, el mandatario aseguró que “como todo en Uruguay, los aliados a la hora de la votación de algunas leyes muchas veces son circunstanciales”. “Hay cosas con las que coincidimos con Cabildo Abierto y sus autoridades y otras con las que discrepamos notoriamente; eso viene de lejos, pero también nos pasa con el resto de los partidos”, sostuvo el presidente en rueda de prensa este viernes, consignada por Telemundo (Canal 12). Así, consideró que “por suerte” los partidos políticos del país “tienen esa elasticidad y diversidad interna” que permite lograr acuerdos “atravesando las fronteras” que existen entre ellos. “Eso no tiene que ver ni con traiciones ni con abandono de principios, sino con la riqueza interna que cada uno de los partidos necesita tener”, manifestó Orsi.
2025-07-11 / 19:02:00
Orsi en Lavalleja: Asunción histórica y cautela sobre fondos a la Intendencia
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este viernes de la asunción de Daniel Ximénez al frente de la Intendencia de Lavalleja; es la primera vez que el Frente Amplio llega al ejecutivo departamental en este departamento tras las elecciones del pasado 11 de mayo. Luego del evento, el jerarca dio una rueda de prensa en la que reflexionó acerca del traspaso de mando y la alternancia democrática. “Es un día de celebración y es bueno compartirlo”, valoró. Ante una pregunta de uno de los periodistas, el primer mandatario bromeó con el secretismo del tema: “Hable bajito”, replicó. “No lo diga en voz alta eso”, añadió el jerarca, ante la consulta de si el gobierno entregará partidas extras a la intendencia como se mencionó en la prensa. En un tono más serio, Orsi argumentó que eso corresponde a “una negociación permanente” entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Economía y Finanzas y las comunas departamentales. “Por supuesto que hay que repartir lo que hay, no podemos caer en cosas que no son realizables”, indicó. A su vez, ante una repregunta sobre si el Ejecutivo piensa retacear recursos para los gobiernos departamentales, el exintendente de Canelones explicó que “en el último período se habían acordado recursos” en el Congreso de Intendentes vinculados con un “fondo metropolitano” que, luego, “se sacaron”. “Evidentemente eso generó incomodidad […] y no fue una linda señal, ya que había surgido a partir de un acuerdo de todos los intendentes. Veremos cómo seguimos de aquí en más, por supuesto que mirando a futuro y sin pasar boleta ni mirar siempre por el espejo retrovisor”, concluyó el presidente.

2025-07-12 / 12:41:00
DGI: Fecha clave para IRPF e IASS 2024
Este lunes 14 de julio es la siguiente fecha clave que estableció la Dirección General Impositiva (DGI) en el calendario del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) correspondiente al 2024. Los contribuyentes que estén obligados a presentar una declaración jurada o quienes esperan una devolución de dichos tributos podrán comenzar a recibir atención personalizada (tanto presencial como telefónica) del organismo del Ministerio de Economía a partir de este lunes. El plazo para presentar la declaración jurada abrió el pasado 7 de julio y permanecerá disponible hasta el 28 de agosto. El organismo dispuso que los contribuyentes de ambos impuestos paguen el saldo correspondiente a 2024 en cinco cuotas.

2025-07-12 / 15:32:00
Negociaciones de tregua Gaza-Israel se estancan en acusaciones mutuas
Hamás e Israel se acusaron mutuamente este sábado de entorpecer las negociaciones indirectas para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde más de 20 palestinos murieron en ataques israelíes, según la Defensa Civil del territorio. Delegaciones de ambas partes empezaron a negociar en la capital catarí, Doha, el domingo pasado para intentar lograr una tregua al conflicto desencadenado por el ataque del movimiento terrorista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Tanto Hamás como Israel indicaron que diez personas que fueron secuestradas por los islamistas ese día y siguen cautivas en Gaza serían liberadas, si se alcanzara un acuerdo de alto el fuego de 60 días. Pero una fuente palestina señaló a AFP que las negociaciones —en las que Estados Unidos, Egipto y Catar intervienen como mediadores— se están topando con “obstáculos y dificultades complejas” debido al rechazo de Israel a retirarse del territorio. Esta fuente destacó la “insistencia de Israel” en atenerse a un mapa que prevé “el mantenimiento de [sus] fuerzas en más del 40% de la superficie de la Franja de Gaza”, un territorio de más de dos millones de habitantes devastado por más de 21 meses de guerra. Un responsable político israelí respondió por la tarde y acusó al movimiento palestino de negarse “a hacer concesiones” y de llevar a cabo “una guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones”. En tanto, la situación humanitaria en el enclave palestino amenaza con degradarse. Siete agencias de la ONU advirtieron el sábado en una declaración conjunta que la escasez de combustible en Gaza alcanzó “niveles críticos” y podría constituir “una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición”. En los últimos días, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que, con esta guerra, su país busca liberar a los rehenes cautivos en Gaza, destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás y expulsar al movimiento islamista palestino de Gaza. Hace semanas, el mandatario afirmó querer tomar el control del territorio palestino. “Hamás exige la retirada total de las fuerzas israelíes de todas las zonas tomadas por Israel después del 2 de marzo de 2025” en la Franja, declaró a AFP otra fuente palestina, que acusó a Israel de “retrasar y poner trabas al acuerdo, para continuar con su política de guerra de exterminio”. Aun así, dio cuenta de “avances” en cuestiones como la ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en Israel. De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí. “Israel ha demostrado su voluntad de mostrarse flexible en las negociaciones, mientras que Hamás sigue intransigente y se aferra a sus posiciones”, denunció el responsable israelí. Antes de regresar el viernes de una visita a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Donald Trump, Netanyahu afirmó que estaba dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza tras una eventual tregua de 60 días. Pero lo condicionó a que Hamás se desarme y a que abandone el gobierno de Gaza, que está bajo su control desde 2007. Mientras tanto, en la Franja, el ejército israelí continúo con la ofensiva que lanzó en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre, que este sábado dejó más de 20 muertos, según la Defensa Civil gazatí. Entre los fallecidos había un hombre, su esposa y su hijo, que murieron cuando su carpa fue alcanzada por un bombardeo nocturno en el campo de desplazados de Deir al Balah, en el centro del territorio, indicó Mahmud Basal, portavoz del cuerpo de rescatistas. Por su parte, el ejército israelí indicó que había “bombardeado unos 250 objetivos terroristas” en las últimas 48 horas, por todo el territorio palestino. Dadas las restricciones impuestas a la prensa en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no está en condiciones de verificar de forma independiente las afirmaciones de las distintas partes. El ataque del 7 de octubre de 2023 dejó 1.219 israelíes muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Al menos 57.882 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en las operaciones de represalias del ejército israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

2025-07-13 / 12:27:00
Luto en el periodismo deportivo: Falleció el padre de Federico Buysan
Este domingo, el periodista deportivo Federico Buysan comunicó el fallecimiento de su padre, Julio, en la víspera del Día del Padre. La esposa del conductor, la comunicadora Catalina Ferrand, también despidió a su suegro con un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. "Te vamos a extrañar tanto, pero tanto, que hoy no tengo consuelo", escribió la exconductora de Día Perfecto. "Sé que es lo mejor, pero de cualquier manera tu falta va a generar un vacío que ni el tiempo va a menguar", acotó. "Gracias por ser un gran y enorme abuelo, y gracias por quererme desde el primer día", sostuvo la actriz. "Ay, Bubo, ¿cómo que no eras eterno?", agregó. ***

2025-07-13 / 12:27:00
Periodismo de luto: Falleció Mario Mactas, exiliado y figura clave del periodismo argentino
El periodista Mario Mactas, figura destacada del periodismo gráfico argentino, falleció este sábado a los 80 años tras permanecer internado en una clínica de Buenos Aires a causa de una neumonía. Mactas, quien durante la última dictadura militar debió exiliarse en España, donde vivió once años, murió en la Fundación Favaloro. En los últimos años, había enfrentado diversas complicaciones de salud desde que contrajo Covid-19 durante la pandemia. "Estuvo aquejado por distintos problemas, pensábamos que salía de esta. El Covid lo había tenido a mal traer", expresó su compañero Guillermo Lobo en Todo Noticias, donde Mactas trabajaba como columnista y donde se dio a conocer la noticia de su fallecimiento. El propio periodista, seis días antes de su muerte, había dado señales de su delicado estado de salud en redes sociales. "Bronquitis. El monologuista y por Cultura. Hoy, vieron son duras de invierno. Disculpas", escribió en X, recibiendo numerosos mensajes de pronta recuperación como respuesta. Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires y luego cursó Medicina y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, aunque no concluyó esas carreras. Su trayectoria profesional lo llevó a fundar publicaciones clave como Satiricón y Gente, y a compartir espacio en radio con Rolando Hanglin en el recordado ciclo "El Gato y el Zorro". En 1977, durante la última dictadura militar, fue secuestrado durante diez días junto al director Oskar Blotta y una colega. Poco después se exilió en Colombia y luego en España, donde residió once años y colaboró con prestigiosas publicaciones como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino. Dirigió el semanario Gaceta Ilustrada y fue crítico literario, entrevistador, jurado de festivales y hasta conductor radial junto a Pilar Eyre. En España también publicó "Las perversiones de Francisco Umbral" y distribuyó entre allegados su poemario "Demasiados caballos". Se casó cuatro veces y tuvo cuatro hijos. Su hija Mariana, también periodista, lo retrató en el documental "Un tal Mario", en 2024, al que definió como su "ópera prima" y homenaje personal.

2025-07-13 / 18:55:00
Guardia Republicana de luto: Duro cruce sindical con el Ministro del Interior tras rapiña fatal
El presidente del sindicato de la Guardia Republicana, Carlos Piedra, se refirió este domingo al fallecimiento de un sargento de la Guardia Republicana que se encontraba internado en estado grave tras recibir un disparo en la cabeza el viernes en una rapiña ocurrida a escasos metros del Molino de Pérez. "Toda la fuerza policial está consternada por este hecho. Abrazamos con respeto y solidaridad a la familia. Le pedimos disculpas por tener que hacer este tipo de acciones, pero creemos que es necesario", dijo en diálogo con Telenoche (Canal 4), en referencia a sus críticas hacia el ministro del Interior, Carlos Negro. "El ministro del Interior se pronunció: creemos que fue muy flojo. Es el jefe de la seguridad de todo el país, el que tiene que estar en primera fila junto con nosotros respaldando al policía", sostuvo Piedra. En ese sentido, señaló que esa falta de respaldo "no es solamente de un partido político", sino que instó a que "esto tiene que ser un trabajo en conjunto, una política de Estado en la que todos los actores tienen que estar aportando". "El Ministerio del Interior nos ha cerrado las puertas, no se ha querido reunir con nosotros. Solamente con otro sindicato que tiene aparentemente más socios", agregó el sindicalista, y señaló que este lunes presentarán otra solicitud para reunirse con las autoridades de la cartera. El agente fallecido, de 35 años, integraba la Unidad de Negociadores de la fuerza de seguridad. Según relató un testigo, el hombre fue abordado por seis delincuentes que llegaron al lugar en tres motos. Con respecto a esto, Piedra aseguró que la situación tiene que tener un sostén legal para los efectivos. "Esto tiene que ser legislado. Tenemos que tener ese respaldo. El policía no sabe cuántos de los seis podrían tener armas", comentó. Asimismo, afirmó que "el ministro del Interior es el primero" que tiene que respaldar y "fue muy frío hasta en su comentario". "Hace poco salió a respaldar al jefe de operativo de un clásico que fue totalmente negligencia pura. El presidente de la República [Yamandú Orsi] nos dio la razón. El ministro tiene que ser pragmático. Jefe que no da con la talla, cambiarlo. Porque está en sus manos la seguridad del país y nuestra", aseguró, y opinó que Negro "está siendo mal asesorado". El ministro lamentó la muerte del agente en redes sociales: "Con profundo dolor lamentamos la muerte de uno de nuestros funcionarios de la Guardia Republicana. El crimen no quedará impune. El ministerio y la Policía Nacional acompañamos a su familia y compañeros en estas angustiantes horas".

2025-07-13 / 19:39:00
Empresario uruguayo víctima de rapiña planificada: "Me entregaron"
Un hombre fue víctima de una rapiña con características particulares en la noche de ayer. "Anoche me esperaron donde guardo [el auto], que es acá a la vuelta de mi casa. Me rapiñaron, me maniataron todo, me dejaron con la propia llave de la cochera encerrado y atado", comentó la víctima en declaraciones al noticiero Telemundo. Según su relato, los delincuentes lo abordaron en el lugar donde estaciona su vehículo, ubicado cerca de su domicilio. Tras reducirlo y maniatarlo, los asaltantes utilizaron la llave de su casa, que se encontraba en su camioneta, para ingresar a la vivienda. "Buscaban dinero, eran re profesionales. Había otras cosas que quemaban y no las llevaron. Venían expresamente a llevarse el dinero que había. Sabían todo", indicó la víctima, sugiriendo que los ladrones contaban con información precisa sobre la ubicación del efectivo. Sin embargo, el hombre señaló que los delincuentes no lograron encontrar todos los objetos de valor que buscaban. "Lo único que no tenían bien informado, es que buscaban una caja fuerte y yo no tengo", aclaró, refiriéndose a la ausencia de una caja de seguridad en su propiedad. La víctima también describió la violencia empleada por los asaltantes durante el incidente. "Me pegaron, pero más que nada porque me tiraron al suelo. Me ataron con cinta pato de pies, manos y boca para que no gritara", relató. "La vi fea", confesó, al recordar el momento. El hombre expresó su convencimiento de que fue "totalmente entregado" por alguien de su círculo cercano. "No es falsa modestia, lo siento de verdad, estoy agradecido de lo que me pasó porque estoy vivo", sentenció, mostrando alivio a pesar de la traumática experiencia.

2025-07-14 / 07:11:00
Malvín Norte: Policía abate a rapiñero en intento de asalto; incidentes y menores heridos
Un nuevo intento de asalto en modo rapiña dejó como saldo un fallecido y dos heridos. Ambos lesionados tienen 14 años y el fallecido —según información primaria— también sería menor de edad.
Los hechos ocurrieron anoche frente a un complejo de viviendas en Malvín Norte, sobre la calle Hipólito Irigoyen e Iguá. Allí, un policía que regresaba a su casa en auto junto a su hijo y vistiendo ropas civiles, fue atacado por un grupo de entre cinco y siete personas que pretendían llevarse su vehículo. De acuerdo con lo informado por el noticiero Subrayado, el agente se identificó como tal, repelió el ataque y abatió a uno de los asaltantes.
En el episodio también resultaron heridos de bala dos menores de catorce años, y a esta hora no está claro si recibieron disparos por parte del policía, dado que posteriormente en la zona se produjo una algarada.
Según reportara Telenoche, vecinos reaccionaron de forma violenta ante el incidente y agredieron a pedradas a los móviles policiales que habían llegado a hacerse cargo de la escena. En medio del disturbio, habrían intentado llevarse el cadáver del fallecido, quien sería menor de edad. En medio de los disturbios se oyeron detonaciones.
Decenas de efectivos policiales acudieron luego al lugar, despliegue que incluyó tanquetas blindadas del grupo GEO, con el fin de permitir que Policía Científica pudiera realizar el relevamiento de la escena.
El sangriento episodio se produce apenas horas después de que un efectivo de la Guardia Republicana fuera asesinado en un episodio similar en la zona de Punta Gorda.
Captura de video @Subrayado
Captura de video @Subrayado
Últimas noticias
57min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 50min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
4h 0min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 15min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
7h 2min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero