Categoría: Noticias

2025-06-28 / 19:14:00
Gaza: Decenas de palestinos muertos, incluso en reparto de ayuda humanitaria
El Ejército israelí mató este sábado a al menos 63 palestinos en la Franja de Gaza; de ellos, siete aguardaban el reparto de comida en los complejos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), confirmaron a EFE fuentes médicas y de la Defensa Civil. "En las últimas 24 horas, las fuerzas de ocupación israelíes han intensificado sus bombardeos y la matanza de civiles en la Franja de Gaza. Se han registrado 63 muertos, entre ellos 19 niños y 7 mujeres, así como numerosas personas hambrientas y en espera de ayuda, y cientos de heridos", confirmó en un mensaje el portavoz de la Defensa Civil en la Franja de Gaza, Mahmoud Basal. Doce personas murieron esta madrugada cerca del Estadio Palestino en la norteña ciudad de Gaza, entre ellos diez miembros de una misma familia que se refugiaba allí junto a otros desplazados, y otros ocho gazatíes murieron en el bombardeo de viviendas, según el personal del Hospital Al Shifa, donde fueron llevados los cuerpos. Basal también dijo que unos 23 edificios residenciales fueron destruidos en diversas zonas de la Franja, principalmente en las norteñas Yabalia, el barrio de Al Tuffah en la ciudad de Gaza y el campamento de Al Shati, pero que las demoliciones también se dieron en Jan Yunis. "Nos enfrentamos a grandes dificultades para responder a todos los lugares atacados y a las llamadas de socorro de los ciudadanos debido a la imposibilidad de llegar y a la falta de equipo, recursos y combustible", continuó el rescatista. Según fuentes médicas, al menos 23 personas perdieron también la vida en Jan Yunis, incluidos tres hermanos en un ataque aéreo contra su tienda de campaña en Al Mawasi, que desde la ruptura del alto el fuego por Israel a mediados de marzo dejó de ser un espacio destinado para civiles y considerado “seguro”. Aquí en el sur, en el punto de distribución de la GHF en Rafah, al menos seis palestinos murieron después de que tropas próximas abrieran fuego, mientras que una más murió en el complejo de distribución próximo al área militar del Corredor de Netzarim (centro). Estas muertes se producen después de que ayer el diario israelí Haaretz revelara en una investigación que soldados en Gaza han recibido la orden de disparar deliberadamente contra los palestinos que se agolpen en estos centros antes de su hora de apertura, o una vez cierran, a fin de dispensarles. "La GHF no tiene conocimiento de ninguno de estos incidentes, pero estas acusaciones son demasiado graves como para ignorarlas, por lo que instamos a Israel a que las investigue y publique los resultados de forma transparente y oportuna", dijo hoy la organización en un comunicado en respuesta a la investigación. Pese a que la GHF niega estos incidentes, desde finales de mayo aparecen vídeos de estos ataques, además del testimonio de cientos de palestinos heridos que acuden en masa a hospitales cercanos, la mayoría con heridas de bala. En múltiples ocasiones, el Ejército israelí ha reconocido haber realizado “disparos de advertencia” contra palestinos que supuestamente se habían desviado de la ruta establecida, o que según ellos representaban “una amenaza”. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 550 personas han muerto cerca de los centros de ayuda y en zonas donde los residentes esperaban los camiones de alimentos de la ONU desde hace un mes, cuando comenzó a operar la GHF en Gaza. Más de 4.000 personas han resultado heridas, pero el número exacto de muertos o heridos por fuego de soldados se desconoce. --- Crédito fotográfico: EFE

2025-06-29 / 16:44:00
Ejército admite explosión en Rocha, pero descarta vínculo con temblor
Luego de casi un mes de registrado un terremoto de magnitud 2,5 en varias localidades de Rocha, el martes 3 de junio, el jefe de Servicio de Material y Armamento del Ejército, Gustavo Dandrea, manifestó a la prensa que, en una cantera ubicada cerca de la ciudad de Rocha, ese mismo día y a esa hora, se realizó una prueba controlada con explosivos. "Ha habido una coincidencia con lo que trascendió en prensa referente al temblor con un servicio de unidad de bombeo en cantera que hemos realizado a una empresa privada, pero no tuvo ningún inconveniente ese servicio", manifestó Dandrea a Subrayado este domingo. Además, dio cuenta de que, "como todo explosivo, genera una reacción y un sonido. Entonces es normal que, en ciertos niveles, eso suceda", y amplió que se utilizaron explosivos "rompedores", que son para uso industrial. Paralelamente, Leda Sánchez, sismóloga, se refirió al evento. "Yo sabía que había habido una voladura en la cantera de Rocha. Cuando me llegan los reportes, un montón de gente dijo que sintieron dos estruendos. Yo tomo nota de todo lo que me dicen", comenzó. Si bien Sánchez admitió que "efectivamente hubo una voladura", indicó que "el evento sísmico fue a las 17:16:32:30 y la voladura fue a las 17:17:01:10, algo así. Fue unos segundos después". Así enfatizó en que "efectivamente hubo dos cosas" y explicó: "Vos, una voladura no la sentís a 150 km de distancia, es imposible. Estamos hablando de que la cantera está 17,20 km al este de la ciudad Rocha y el primer reporte que yo tengo del evento es en Lascano [que queda a 100 kilómetros de la capital departamental]". En ese sentido aludió a que los terremotos se sienten a mayor distancia que el tipo de explosiones que realiza el Ejército uruguayo. "Hubo, por ejemplo, el día 6 [de junio] una voladura en Cielo Azul, en Treinta y Tres, que le calculé la magnitud y me daba más alta que el evento pedorro este que me dio 2,6, y no lo sintió ni Cristo, o sea, la gente más cercana seguramente sintió, pero nadie más". "Vos no sentís movimiento del suelo con una voladura, salvo que haya sido una bomba. Y no estamos en Gaza." Sobre Dandrea, dijo que lo conoce y que ha interactuado "un montón". "Él no faltó a la verdad, como dicen los viejos, sino que efectivamente hubo una voladura, lo que pasa es que unos segundos antes hubo un sismo, nada más", indicó. Por último, Sánchez recordó que "esta no es la primera vez" que se observa un terremoto que ocurre de forma simultánea con una explosión controlada. "Nos pasó antes en Florida. En ese caso fue al revés: primero fue la voladura y después hubo un evento sísmico. Son eventos que los metemos en la lista negra porque son chotos en la forma de onda, pero son eventos sísmicos igual", completó.

2025-06-29 / 19:55:00
Orsi valora elección de Delgado en el Partido Nacional y anticipa diálogo por inversiones
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió este domingo a la Convención del Partido Nacional, donde los 500 convencionales eligieron al senador Álvaro Delgado como próximo presidente del directorio blanco, por encima de Javier García y Luis Alberto Heber. "Que los partidos políticos del Uruguay mantengan su funcionamiento democrático nos da una fortaleza como país y le hace bien al Estado. Cuando el sistema de partidos goza de buena salud, el país gana en tranquilidad y en previsibilidad", dijo Orsi en diálogo con Canal 5 Noticias, desde España donde participa de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo. "Quiero partidos políticos fuertes y este tipo de decisiones, como la que tomó el Partido Nacional, le da dinamismo y fortaleza", sostuvo el mandatario. Delgado y Orsi compitieron por la Presidencia en la campaña electoral de 2024, que terminó con la victoria del frenteamplista en el balotaje de noviembre. "Por supuesto que tenemos vínculo", comentó el mandatario, pero acotó que "la presidencia del directorio es otra cosa y tiene otra formalidad que siempre viene bien tenerlo presente". Con respecto a si tiene previsto reunirse con Delgado, dijo que "de ser necesario" sí. "Tenemos temas", agregó, en referencia a tópicos "de inversiones fundamentalmente" y de "energía" a conversar con el dirigente nacionalista.
2025-06-29 / 19:20:00
Milei sorprende al mostrar a Conan en vivo tras años de polémica
El presidente de Argentina, Javier Milei, junto a su hermana, Karina Milei, exhibió por primera vez este domingo a su perro Conan en un programa de streaming argentino llamado *El Troncal de las Mascotas*. Tras la polémica en años anteriores sobre si el animal era real o había fallecido, el mandatario lo presentó de sorpresa: “Es de verdad, ¿viste? No se esperaban ver a Conan”. Milei fue a la entrevista vestido con un mameluco de la empresa YPF, que lo usa cuando está “con los chicos”. “Es muy territorial sobre todas las cosas”, dijo sobre su perro, a quien le dice “hijo”, al igual que a sus otros cuatro: Murray, Milton, Robert y Lucas. “Milton es más grande, pero se empacó y no quiso venir”, agregó. El mandatario, conocido por sus excentricidades, habla de sus perros mastines ingleses como sus “hijitos de cuatro patas”. Previamente, muchos teorizaron que Conan en realidad había fallecido en 2017, luego de que clonara a los demás en base al can. Los perros habitan en la residencia presidencial de Olivos, en caniles individuales. Antes y durante la campaña electoral, el presidente contó en varias ocasiones que Conan había fallecido en 2017, aunque el libertario siempre ha hablado en términos presentes del animal. Milei aseguró en ocasiones que Conan había sido “clonado” varias veces y, según afirma el periodista Juan Luis González en el libro *El Loco*, una biografía no autorizada del mandatario, este se comunicaba con el animal a través de una médium y que, incluso su hermana, Karina Milei, habría aprendido estas dotes para que el “diálogo” fuera con su participación. En las calles de Buenos Aires durante el año pasado, los perros de Milei protagonizan carteles publicitarios, grafitis contrarios al mandatario, y son usados repetidamente en pancartas mostradas durante manifestaciones. “Conan no existe” fue un lema repetido entre quienes aducen que hablar de los perros del libertario no es ninguna banalidad.

2025-06-30 / 08:49:00
Ola Polar Extrema Azota Uruguay: Pronostican Récord de Frío y Heladas Devastadoras
El observatorio meteorológico Metsul, situado en la localidad gaúcha de São Leopoldo, informó en las últimas horas que un sistema de masa de aire polar arribará este lunes a nuestro país y, posteriormente, alcanzará el sur de Brasil.
“Esta masa de aire polar es un sistema de alta presión muy significativo e intenso”, explicó en un video la meteoróloga Estael Sias, integrante del equipo de Metsul.
Dicha masa “tendrá un mayor impacto en el centro de Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur, y también en parte de Santa Catarina”.
Si bien ya el lunes el frío se hará sentir, Sias advirtió que “el martes la temperatura caerá en picado” y pronosticó “temperaturas de -6 a -7 grados en los departamentos del oeste y norte de Uruguay”, en la madrugada de la próxima jornada.
El miércoles, la situación presentará similar cariz, “con temperaturas cercanas a cero y negativas, tanto en Uruguay como Argentina”. Según la meteoróloga, nuestro país quedaría comprendido, junto con parte de Argentina, “en el eje principal de este sistema de alta presión”, por lo que podrían producirse en algunas zonas del país temperaturas “entre -6 y -7,8 °C a primera hora de la mañana”.
En ese contexto, Sias advierte sobre el “alto riesgo de heladas, que podrían ser fuertes y extendidas”
La advertencia de Metsul coincide temporalmente con el aviso especial emitido el viernes por el instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), vigente hasta el martes.
Si bien el anuncio de Inumet señala temperaturas por debajo de cero, no alcanza los picos señalados por el observatorio brasileño. En concreto, Inumet no avizora bajas inferiores a los -3 grados.
Captura de video / Metsul

2025-06-30 / 19:54:00
Doble Aterrizaje de Emergencia para Vuelo de Air Europa Asunción-Madrid
Un avión de la aerolínea Air Europa, que transportaba a 272 pasajeros desde Paraguay hacia la ciudad española de Madrid, debió aterrizar de emergencia dos veces este lunes en el aeropuerto Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, a raíz de un "problema técnico", informó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El director de aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, aseguró a EFE que el piloto de la aeronave, un Boeing 787-900, reportó un código 'PAN-PAN', que significa “prioridad para retornar al aeropuerto”, después de despegar en dos ocasiones. El vuelo finalmente fue cancelado. “Nosotros le llamamos un aterrizaje de emergencia, considerando que el piloto solicitó prioridad (para aterrizar)”, dijo el funcionario. El código 'PAN PAN', a diferencia de 'Mayday', se usa en la industria aerocomercial como una señal de emergencia en la que se requiere asistencia, pero no hay peligro inmediato para la vida de las personas a bordo. La aeronave despegó inicialmente a las 13:15 hora local (16:15 GMT). Diez minutos después, el piloto reportó “un problema técnico” -del que no se suministraron detalles-, por lo que debió sobrevolar durante 20 minutos a una altura de unos 4.000 metros en una zona norte del aeropuerto, con el objetivo de "descargar combustible" antes de aterrizar, detalló Aguilar. Tras un primer aterrizaje, los pasajeros esperaron en la terminal aérea hasta que la aeronave volvió a salir alrededor de las 16:11 hora local (19:11 GMT). Aguilar señaló que, 15 minutos después del segundo despegue, “aparentemente el piloto reportó el mismo problema”. Ello obligó a la nave a retornar y tocar tierra cerca de las 17:00 hora local (20:00 GMT), después de sobrevolar sobre la zona del Chaco paraguayo (oeste) para consumir combustible. Varios pasajeros expresaron su malestar ante los medios locales por el incidente. En diciembre pasado, otro avión de Air Europa que viajaba entre la ciudad argentina de Córdoba y Madrid con 284 personas a bordo aterrizó de emergencia en el aeropuerto Silvio Pettirossi, a raíz de un problema técnico en un motor.
2025-06-30 / 21:13:00
Delgado lidera el Partido Nacional tras ajustada votación
La Convención Nacional del Partido Nacional eligió al senador Álvaro Delgado como nuevo presidente del Honorable Directorio, tras una votación ajustada celebrada este sábado 28 de junio. Delgado, excandidato presidencial, superó al senador Javier García por un estrecho margen de 17 votos. Obtuvo un total de 201 votos, provenientes de 141 de su propia lista, Aire Fresco, y 60 de la lista de Centro, que operaba bajo el mismo sublema. García, representando a Alianza País, contó únicamente con los votos de su propia lista, sumando 184 votos. Además de Delgado y García, otros dos candidatos se postularon para el cargo. Luis Alberto Heber, del Herrerismo, consiguió 45 votos. Carlos Enciso, quien presentó su propia lista, obtuvo 33 votos. El senador blanco Sergio Botana expresó su opinión sobre el proceso electoral y la dinámica interna del partido. Afirmó que “hay cosas que para los blancos son sagradas”, haciendo referencia a “la libertad de hablar”, y señaló que se debió haber dado más espacio al diálogo durante la convención. “La convención es el lugar donde se puede hablar. A veces se quiere hablar y a veces no; pero la obligación es hablar con respeto y con cariño, porque es entre compañeros de una misma causa. Pero no se puede no hablar o no puede estar maniatado el hablar claro. Capaz que si uno pedía la palabra podía hablar al final, pero no había mucha voluntad de escuchar”, explicó Botana. “Nunca nos gustó eso de las colectoras”, agregó. Botana también evocó al fallecido dirigente wilsonista y exministro del Interior, Jorge Larrañaga, recordando que “a mí todavía me resuena la voz de Jorge Larrañaga diciendo que el que gana, gana; de la lista del que gana, gana. Acumulación, nada”. El senador aludió además a “los acuerdos de honor de una época”, expresando su esperanza de que “espero que no caigan en desuso”. En otro orden, Botana cuestionó la falta de secreto en el voto durante la interna blanca. “El voto secreto es cosa de los uruguayos, pero es conquistado por los blancos, los que fueron nuestras revoluciones las que generaron la posibilidad de la libertad absoluta de votación”, reivindicó. Finalmente, Botana afirmó que “un blanco siempre va a dar la cara”, asegurando que “que quede bien tranquila la gente de que se van a enterar de cuál fue la conducta de su representante, lo haya hecho votando, firmado, o votando en secreto; lo importante es que el partido se manifieste”.

2025-07-01 / 21:42:00
Denuncian discriminación transfóbica en banco estatal: Investigación en curso
Los hechos ocurrieron a fines de mayo en horas de la tarde dentro de un banco. "Ya era la primera vez, la segunda, que el loco me miraba y hablaba por el handy", narró Rivas y detalló que no escuchaba lo que el hombre les decía a sus compañeros porque hablaban por lo bajo. "Solo veía las risas", sumó. "Eran tres, pero el que después hacía señas con la cabeza al ejecutivo que me iba a atender y decía: ‘Llamalo, llamalo’, era uno. Yo dije: ‘Eso no puede ser’ y quedé paralizada, no me podía mover porque no sabía qué hacer", indicó. La denunciante agregó que tampoco tomó acción en el momento porque no es "boba" y tiene "respeto" y "códigos". "Jamás me reiría de nadie. Y, si yo actuaba en ese momento, como muchas compañeras me dijeron: ‘¿Por qué no le diste una cachetada?’, estaría presa, detenida y violada, andá a saber por quién. Eso es lo peor de todo. Si fuese a la inversa, esto sería un escándalo", enfatizó. De acuerdo con Beccah, en el lugar nadie reaccionó ante los actos discriminativos. "Me mandaron después un mail diciendo las [normas] éticas del banco. Le he mandado varios mails al gerente y nunca me contestó más", expresó, aunque sí admitió que en su momento la contactaron para identificar el rostro del trabajador que protagonizó los actos. "Yo soy una mujer trans. Yo sé lo que soy, no hace falta que nadie venga a decirme: ‘Tú eres un hombre’, como a veces me ha pasado de ir al médico o en mi trabajo, que me digan ‘señor’. Yo respondo: ‘¿Cómo?’", relató. "O sea, si yo no pongo el respeto, nadie lo va a hacer por mí, ni por mis compañeras que están, ni por las que vengan. Eso es fundamental", agregó. "Esa persona yo no sé si sigue trabajando ahí. Si lo hizo conmigo, ¿lo hará con una gorda, con un gay, lo hará con un discapacitado? Eso es lo terrible", cuestionó. En el caso del primero, Mariela Espino, gerenta del **BROU**, detalló que la denuncia les "llegó" a las autoridades recién este lunes 30 de junio. "La tramitaremos en el marco de los protocolos vigentes", expresó, aunque puntualizó que "el empleado es de una empresa que presta servicios tercerizados". "Siguiendo nuestros protocolos internos, el guardia mencionado y sus dos compañeros de equipo fueron interrogados, negando los hechos denunciados. Como medida preventiva, desde **Prosegur** tomamos la decisión de trasladar a la persona acusada a otro destino y continuar con la investigación interna para adoptar medidas adicionales en caso de que correspondan", indicaron. Asimismo, aclararon que "al igual que el resto de los funcionarios de la empresa, este trabajador recibió capacitación sobre discriminación y derechos humanos". "En este sentido, reiteramos que **Prosegur** está en contra de todo tipo de discriminación y que se encuentra profundamente comprometida con el respeto a todas las personas, sin importar su raza, religión o identidad sexual", completaron. El caso está en manos de la fiscal de Atlántida Tania Vidal, quien pidió el acceso a las cámaras de seguridad y esperaba ese material para proseguir con la investigación.
2025-07-01 / 21:27:00
Reforma de la Caja Profesional: Oposición rechaza proyecto y presenta contrapropuesta
Cámara de Senadores.
Crédito fotográfico: Dante Fernandez / FocoUy
La oposición resolvió no acompañar el proyecto del Frente Amplio sobre la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), según informó la senadora blanca Graciela Bianchi.
En tal sentido, la legisladora indicó que hicieron una “contrapropuesta” al gobierno.
Consultada respecto a qué elementos contiene esa contraoferta, Bianchi señaló que en lo que respecta a los activos “no hay diferencia”, sino que es en lo que respecta a los pasivos donde están los principales cambios. Así, la oposición sugiere gravarlos “en menos del 50% que el proyecto” del Ejecutivo, señaló; otro ejemplo es el de los profesionales cincuentones, para el que se propone “una transición más lenta para que no impacte en ese colectivo”.
De acuerdo con la senadora, en esta última sugerencia “se fueron unos cuantos millones” de dólares.
Al respecto, dijo que, al considerar todas las propuestas realizadas en esta contraoferta —que consta de 11 puntos—, el Ejecutivo tendría que poner unos US$ 60 millones extra.
De acuerdo con Bianchi, hubo una reunión entre ella, Tabaré Viera (Partido Colorado) y Gerardo Sotelo (Partido Independiente) por la coalición, y Daniel Caggiani y Eduardo Brenta por el oficialismo, donde les hicieron llegar el documento que luego deberán repasar con el ministro de Economía, Gabriel Oddone.
El oficialismo había propuesto que se voten cambios en la “contribución de los pasivos”, la “convergencia” y los “aportes de los pasivos”.
Así, hay una sesión extraordinaria convocada para las 9:00 de este miércoles 2 de julio, en la que la Cámara de Senadores debatirá este asunto.

2025-07-02 / 07:06:00
Pocitos: Taxista frustra ataque a tiros y detiene a agresor tras persecución
Un episodio violento, con ribetes dignos de una película de acción, ocurrió anoche en el barrio Pocitos. La situación comenzó en la esquina de Pimienta y Cavia cuando una camioneta le salió al paso de forma inadecuada a un taxista, según declaró este último. “Se tira mal, me empieza a entrefrenar, baja el vidrio y, cuando me puedo asomar al lado como para poder decirle lo que había pasado, me baja la ventana de su lado, que es oscura, y yo veo que me revolea un revólver”, explicó el trabajador en declaraciones al noticiero Subrayado. Lejos de limitarse a hacer ese amenazante gesto, el sujeto armado efectuó un disparo desde su coche hacia el taxi. “Me tiró un tiro al cuerpo, pero no me dio”, contó el obrero del volante. Tras unos instantes de vacilación, decidió perseguir al agresor, a quien logró interceptar en Buxareo y Francisco Muñoz. En ese momento, el taxista encerró con su auto la camioneta del agresor, maniobra que produjo un choque entre ambos autos. Ninguno de los conductores resultó herido. De inmediato, entró en escena un móvil policial, y el autor del disparo fue detenido. El taxista estuvo presente durante el arresto y contó que el sujeto no le dijo ni una palabra. Según detallara Telemundo, en la camioneta se incautó una pistola con la documentación en regla. --- Esquina de Pimienta y Cavia / Google
Últimas noticias
53min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 46min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 56min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 11min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 58min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero