¿Marset en Bolivia? Investigación tras hallazgo de avionetas y armas


Ver noticia

Luciano Rodríguez brilla en Brasil: gol, asistencia y MVP


Ver noticia

Uruguay sella su pasaje al Mundial 2026: ¡Quinta Copa consecutiva!


Ver noticia

Kiss Cam de Coldplay destapa affaire, divorcio ya estaba en curso


Ver noticia

UTE despliega innovación y sostenibilidad en el Prado 2025


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-06-27 / 18:41:00

Testigo clave en caso Penadés seguirá con tobillera electrónica por pornografía infantil


Jonathan Mastropierro, uno de los testigos clave en la causa que investiga al exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, por más de 22 delitos de abuso sexual contra menores, permanecerá en prisión preventiva, según dictaminó la Justicia este viernes. Esta decisión se da en el contexto de la investigación que lleva adelante el fiscal Diego Pérez sobre una riña entre adolescentes ocurrida en el Nuevocentro Shopping. En este marco, Mastropierro fue imputado por facilitación de la difusión de material pornográfico con la imagen de un menor de edad. La Fiscalía extendió este viernes las medidas cautelares por 90 días, por lo cual Mastropierro deberá permanecer en su domicilio con tobillera electrónica, según informó Telenoche y confirmó Montevideo Portal con fuentes de la Fiscalía. Durante el episodio de las peleas en el Nuevocentro Shopping, el joven denunciante en el caso Penadés se presentaba como el “mánager” de el Chepe, uno de los menores involucrados en los incidentes. El próximo viernes, una audiencia judicial determinará si Mastropierro continúa cumpliendo la prisión domiciliaria, mientras la Fiscalía busca extender la medida cautelar. La investigación de la Fiscalía se profundizó luego de incautar los teléfonos celulares de los involucrados en la pelea. Al acceder al celular de Mastropierro, encontraron imágenes de menores que habían sido enviadas a otros destinatarios. En mayo de 2024, Mastropierro declaró ser el representante y mánager de el Chepe, a quien describió en ese momento como un influencer de 13 años. El denunciante en el caso Penadés afirmó que su trabajo con el menor de edad era “supervisado por sus adultos responsables”. En esa línea, aseguró que “cualquier hecho que se le quiera atribuir o delito que se le quiera imputar deberá quedar, lisa y llanamente, probado”. Según Mastropierro, esa situación “no era un chiste” y tanto él como su cliente lo tomaban “muy en serio”. Aseguró que sus “abogadas de particular confianza” llevarían a cabo la representación y patrocinio legal de el Chepe Rodríguez. Además, el denunciante del caso Penadés explicó que el menor no tenía ningún tipo de participación en los hechos de violencia de ese entonces ni en los encuentros que se programaban en redes sociales. Días después, el Chepe fue imputado por la Fiscalía.

Noticias

2025-06-27 / 18:38:00

Compra de Estancia María Dolores: INC posterga análisis tras duras objeciones del TCR


El directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) resolvió postergar por 10 días el análisis de las cuatro observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) sobre la adquisición de la estancia María Dolores, ubicada en Florida. Este plazo fue propuesto por el propio directorio para permitir un estudio más profundo de las observaciones. El presidente del TCR, Francisco Gallinal, detalló que el informe del organismo se centra en la compra de la estancia María Dolores por el INC, efectuada en mayo de este año por aproximadamente US$ 32,5 millones, con el objetivo de “desarrollar una colonia lechera de referencia nacional”. Gallinal explicó que “hay un negocio de compra-venta de un establecimiento agropecuario entre dos particulares. Como ese establecimiento es apto para Colonización, antes de firmar la compra-venta tienen que ponerlo en conocimiento del Instituto de Colonización”. El jerarca se refirió al “derecho de preferencia” del INC, ejercido en este caso, indicando: “El Instituto dijo: ‘A ese precio lo compro yo y lo compró’”. Sin embargo, Gallinal precisó que “para realizar una operación de esas características, la ley le exige a Colonización cuatro votos conformes de los cinco que integran el Directorio. En este caso solamente votaron tres integrantes del directorio”. La tercera observación se centra en una prenda sobre el sistema de riego, valuado en alrededor de US$ 3 millones. Gallinal señaló que "no se establecen los compromisos pactados sobre si el precio total comprende, o no, el sistema de riego. Y eso va a generar luego una discusión y una dificultad”. Finalmente, Gallinal afirmó que en el INC “no hay disponibilidad presupuestal”: “Cuando el instituto compró, no tenía el dinero suficiente como para hacer un desembolso de esas características, el monto que se desembolsa supera el presupuesto anual del Instituto de Colonización”. Aclaró que las cuatro observaciones fueron realizadas “siguiendo los informes del departamento jurídico” del TCR. Tras la notificación a Colonización, “ahí entra a actuar el sistema político”, adelantó. Por su parte, el senador del Frente Amplio, Aníbal Pereyra, declaró que el INC reiteraría la compra. Según Pereyra, el INC procederá como “en todos los organismos públicos cuando hay una intervención del TCR. A partir de ese informe, se procede o reiterando el gasto o dando lugar. En este caso, hay fundamentos sobrados para reiterar el gasto de los artículos observados y seguir con el procedimiento”, expresó. Pereyra también afirmó que “desde el primer momento” en que se anunció la adquisición de la estancia, “se tomó una decisión con una intención política clara de desvirtuar la compra”. El senador del Frente Amplio argumentó que la estancia María Dolores se ajusta “en las prioridades del gobierno, que es adquirir más tierras para poder seguir desarrollando y fortalecer políticas que son necesarias para el país, fundamentalmente en la lechería, porque es un organismo importante para desarrollar el medio rural.” Pereyra criticó a la oposición, sosteniendo que “instaló argumentos”, como la supuesta inhabilidad de Eduardo Viera para presidir el INC. “Los informes jurídicos reafirmaron que ser colono no generaba dificultades de lo que significaba la decisión tomada en cuanto a la compra; ahora el TCR, y a partir de esa decisión, hay estas afirmaciones”, concluyó. Estancia María Dolores. Foto: captura de video @camboue

Noticias

2025-06-27 / 18:05:00

Caja de Profesionales al límite: Urge al Ejecutivo a garantizar jubilaciones ante demora legislativa


El directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) manifestó su “honda preocupación” por la continua postergación en el Parlamento del proyecto de ley que estudia la reforma de la institución, lo que “dilata las soluciones que se precisan en forma urgente”. La fecha límite para la votación del proyecto de ley de la Caja de Profesionales en el Senado es el próximo lunes 30 de junio, pero evalúan postergarla nuevamente. Desde el oficialismo expresaron que, de no aprobarse la próxima semana, solicitarán al Poder Ejecutivo que “adopte los recaudos necesarios” para poder asegurar el pago de las jubilaciones. Tanto el presidente del directorio, Daniel Alza, como el secretario del Instituto, Blauco Rodríguez, han manifestado “la necesidad de pensar en los profesionales y jubilados que se encuentran a la espera de noticias y certezas”. Para ellos, los continuos comentarios sobre el tema “solo contribuyen a generar inquietud y preocupación, ya que en muchos casos dependen de ese único ingreso, que incluso representa el único sustento de su núcleo familiar”, expresaron los integrantes del directorio. “Estamos en un momento de alta tensión y sobre todo en el interior del país, donde los afiliados —muchas veces— se encuentran más distantes de las noticias y lo que les llega es la falta de resolución a la situación de su instituto de seguridad social”, señaló la Cjppu. Ante esta situación, y “teniendo en cuenta que la Caja ya tomó todas las medidas necesarias y posibles”, el directorio resolvió expresar por unanimidad: “Exhortar al Poder Ejecutivo a que se adopten los recaudos necesarios que permitan garantizar los derechos constitucionales de los pasivos de este instituto”. En ese sentido, se dispuso este jueves en la sesión del Directorio, y también por unanimidad, enviar a Presidencia de la República; a los ministros de Economía, Gabriel Oddone, y de Trabajo (MTSS), Juan Castillo; al director nacional de Seguridad Social del MTSS, Leonardo Di Doménico, y a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, una nota insistiéndole al Ejecutivo para que adopte dichos recaudos “en atención a que aún no se ha culminado el proceso legislativo que permita contar con una ley que dé solución a la actual situación”. “Se recuerda que este Directorio ya ha agotado todas las medidas que puede adoptar, incluyendo disponer y comunicar que las pasividades de julio del corriente se efectivizarán en dos cuotas. La presente se remite en el entendido de que este instituto considera necesario garantizar el cumplimiento del derecho constitucional de sus pasivos”, añade dicho documento. Desde el Directorio expresaron que no desconocen el esfuerzo que los parlamentarios vienen haciendo en pos de mejorar el proyecto original y llegar a los acuerdos posibles, pero manifestaron la importancia de tener en cuenta “la imperiosa necesidad de que las noticias a quienes son la población más vulnerable del sistema, sea la más clara, rápida y efectiva”. “Los fondos para el instituto se agotan y debemos conocer de primera mano la solución que el sistema político brindará a esta situación”, finalizó el directorio de la Caja de Profesionales.
Caja de Profesionales. Foto: Dante Fernandez / FocoUy (archivo)

Noticias

2025-06-27 / 20:54:00

Trump endurece política migratoria: multas de hasta $1000 diarios por no deportarse


El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump planea cobrar casi 1.000 dólares por día a los inmigrantes que incumplan intencionalmente una orden de deportación, según una regla publicada este viernes que forma parte de la iniciativa de la política migratoria de la Casa Blanca. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la nueva norma federal conjunta con el Departamento de Justicia (DOJ) que integra la estrategia de la Administración republicana para presionar a los inmigrantes sin estatus a abandonar el país. La norma establece una multa de hasta 998 dólares por día a extranjeros que incumplan intencionalmente una orden de deportación. Los inmigrantes que no acaten una orden de salida voluntaria enfrentarían cobros de 1.992 a 9.970 dólares. Además, los extranjeros que intenten ingresar o ingresen ilegalmente al país podrían enfrentar sanciones económicas de entre 100 a 500 dólares. La nueva regla también pretende hacer cambios en las notificaciones que se deben enviar a los inmigrantes avisando sobre las multas. Actualmente, el gobierno debe alertar a quienes se encuentran en EE.UU. sin documentos 30 días antes de comenzar a imponer los cobros; la iniciativa eliminará el plazo de 30 días. La norma propuesta por el DHS permitiría enviar multas a los inmigrantes indocumentados por correo postal y acortará el proceso aplicable si los afectados impugnan los castigos económicos. "El DHS considera que la naturaleza de las sanciones por no salir del país y por entrada ilegal justifica la necesidad de procedimientos más ágiles", dice la norma propuesta. Por su parte, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado que la ley "no se aplica sola" y debe haber consecuencias por infringirla. La funcionaria indicó que las sanciones financieras como estas son una razón más para que "antes de que sea demasiado tarde", los inmigrantes indocumentados utilicen la aplicación CBP Home para autodeportarse. La norma fue publicada este viernes en el Registro Federal, por ley el Ejecutivo debe permitir comentarios del público. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comenzó a emitir multas por incumplimiento de salida nuevamente desde el pasado 13 de junio, con casi 10.000 avisos de sanciones emitidas, según cifras citadas por el Ejecutivo estadounidense. Crédito fotográfico: Imagen obtenida de dominio público.

Noticias

2025-06-27 / 14:52:00

Fin de ciclo: Embajadora Fulton se despide de Uruguay


Heide Fulton, embajadora de Estados Unidos en Uruguay, se despidió de su cargo a través de redes sociales, marcando el fin de su misión diplomática en el país. "Después de tres años increíbles en Uruguay llegó el momento de decir ‘hasta pronto’", expresó Fulton en un video compartido en su cuenta oficial de X. En su mensaje, la embajadora manifestó su gratitud por el apoyo recibido y el trabajo conjunto realizado. Fulton recordó que al asumir su cargo, propuso "una propuesta de valor basada en tres ejes": expandir los lazos económicos y generar nuevas oportunidades de negocios; construir, mantener y fortalecer las capacidades de trabajo de quienes defienden los valores democráticos; y colaborar con las autoridades uruguayas en el combate al crimen organizado y el tráfico.
Heide Fulton. Foto: Dante Fernández/FocoUy (archivo).
La diplomática compartió diversas experiencias vividas en Uruguay durante su gestión: "Aprendí mucho de Uruguay. Me reí, me divertí, me sentí como en casa junto a mi familia. Recibí afecto y hospitalidad en cada lugar que visité. Visité los 19 departamentos […] Conocí gente increíble que me inspiró con sus historias de vida. Mujeres valientes, jóvenes comprometidos y comunidades solidarias. Disfruté el asado, el candombe, el tango y el fútbol; el mate no tanto. Escuché a niños, adolescentes, y adultos contarme sus sueños, sus metas y sus desafíos. Celebré cada logro que alcanzamos junto a Uruguay para hacer a nuestros países más prósperos, más seguros y más estables". Estas palabras acompañaron una serie de fotografías que ilustran su paso por el país a lo largo de los últimos años. Fulton concluyó que ser embajadora de Estados Unidos en Uruguay fue "una experiencia maravillosa". "Fue un gran honor representar a mi país y trabajar junto a todos ustedes. ¡Gracias, Uruguay, y hasta pronto!", finalizó. El 27 de junio marca el último día de Heide Fulton como embajadora en Uruguay. Louis Rinaldi, designado por el entonces presidente electo Donald Trump, asumirá el cargo en su reemplazo. En su momento, el equipo de transición de Trump destacó: "Lou es un gran golfista y estará en un país con algunos campos excelentes".

Noticias

2025-06-28 / 12:21:00

Bebé muere en Colonia tras denuncia de riesgo y decisión judicial polémica


Una bebé de tres meses fue hallada muerta en una pensión en Tarariras, Colonia, el pasado viernes 20 de junio, según informaron medios locales y confirmó Montevideo Portal con fuentes de Fiscalía. La niña nació en Rosario, pero fue trasladada a San José para tratarse por drogas y sífilis, ya que sus padres tienen problemas de adicciones. Allí permaneció por 11 días, y luego fue enviada al Hospital de Colonia para una valoración social por una situación de abandono y falta de cuidados, según consignó Canal 3 de dicho departamento. Los funcionarios del centro de salud radicaron una denuncia por omisión parte de la madre, además del estado físico y mental que tenía a causa de las adicciones, por lo que el caso se judicializó. Acto seguido, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) envió una psicóloga, se elevó un informe y se pidió priorizar el derecho al vínculo con el padre (un joven de 22 años poseedor de antecedentes penales). Si bien el personal de salud del Hospital de Colonia declaró ante el juzgado que la bebé corría riesgo de vida si se mantenía con sus padres, la Justicia decidió mantener el vínculo de todas formas. Así, Oriana Pereira fue enviada a Montevideo con su padre y su tía, de 19 años. Sin embargo, unos días después, la bebé apareció muerta en una pensión de Tarariras, tras 17 horas de abandono. Se desconoce cómo llegó allí. Desde Fiscalía afirman que "hay pericias pendientes".
Hospital de Colonia. Foto: ASSE.

Noticias

2025-06-28 / 16:19:00

Álvaro Delgado liderará el Partido Nacional hacia el 2029


El senador Álvaro Delgado será el próximo presidente del Directorio del Partido Nacional (PN), tras la votación realizada este sábado 28 de junio. El legislador, que alcanzó 201 votos, se enfrentaba a sus colegas Javier García (que obtuvo 184 sufragios a favor) y Luis Alberto Heber (45 votos a favor); Carlos Enciso, intendente electo de Florida, también se postuló, pero con el fin de tener representación en la mesa directiva, obteniendo 33 votos. Así, Delgado asumió su nuevo cargo desde este mismo sábado. El presidente del Directorio del Partido Nacional ocupa ese rol por cinco años. El excandidato presidencial contaba con el apoyo de los sectores Aire Fresco, DCentro —que lidera, entre otros, la exvicepresidenta Beatríz Argimón— y de Por la Patria, agrupación liderada por Jorge Gandini. Los nacionalistas llevaron a cabo una nueva Convención Nacional este sábado con el fin de renovar sus autoridades internas y conformar un nuevo directorio. Los 500 convencionales blancos fueron convocados a la instancia, que se desarrolló en el parque social de Cambadu, en Montevideo. En su discurso, Delgado indicó que en una semana comenzará un trabajo en equipo “que va a recorrer el país, va a escuchar y va a empezar necesariamente el proceso de análisis” con él “en primera fila, asumiendo todo lo que haya que asumir”. Así, su objetivo es buscar “oportunidades de mejora”, ya que el Partido Nacional tiene “el desafío más lindo, más grande”, que es ser oposición y defender los logros “más firmes” alcanzados en el gobierno de Luis Lacalle Pou. En este marco, acusó al gobierno del Frente Amplio de ser uno “sin rumbo, sin ideas [y] sin liderazgo”. “No solo ser oposición, sino también proponer nuestras soluciones y permanentemente hacer de este directorio uno que interactúe con toda la ciudadanía, con los blancos por supuesto, pero escuchando a toda la sociedad en cada uno de los lugares. Va a ser un directorio moderno, descentralizado, pero sobre todo va a ser un directorio que va a trabajar en equipo”, ratificó el flamante presidente del PN. Así, finalmente indicó que esta Convención Nacional “decidió y marcó el rumbo para empezar a volver al gobierno en el 2029”. “Para eso faltan solo 1.707 días, con lo cual lo que tenemos por delante, con el sentido de unidad, fraternidad, de compromiso y de responsabilidad, es ponernos hoy a trabajar. ¡Viva el Partido Nacional! ¡Viva todos los blancos!”, concluyó Delgado.

Noticias

2025-06-28 / 18:19:00

Delgado Lidera Nuevo Directorio del Partido Nacional con Amplia Representación Sectorial


Tras la elección de Álvaro Delgado como nuevo presidente del Directorio del Partido Nacional, quedó conformado el órgano de conducción partidaria. La presidencia quedó en manos de Aire Fresco, sector liderado por el propio Delgado, que además sumó otros tres integrantes. En total, Aire Fresco cuenta con cuatro representantes: el flamante presidente; Ana Bentaberri, intendenta reelecta de San José; Alejandro Draper, expresidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), y Armando Castaingdebat, exministro de Defensa Nacional. Por su parte, Alianza País, liderado por Javier García (el segundo candidato más votado en las elecciones de la Convención Nacional de este sábado), es el sector con mayor número de integrantes: Javier García; Enrique Antía, intendente saliente de Maldonado; María de Lima, excoordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); Jorge Larrañaga Vidal, senador y excandidato a intendente, y Lucía Minutti, quien ya había ocupado el directorio en su pasada administración. En total, el sector sumó cinco lugares. Por la Patria también logró dos bancas en el directorio, con Álvaro Viviano (exdiputado) y Santiago Gutiérrez (quien también ya integraba el directorio) como representantes. Desde el sector D Centro, liderado por el intendente saliente de Colonia, Carlos Moreira, ingresaron él mismo y la exsenadora Gloria Rodríguez. El Herrerismo, representado por la Lista 71, tiene al senador Luis Alberto Heber como su voz en el organismo. También fue electo el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, en representación de la Agrupación Manuel Oribe. Finalmente, el directorio se completa con los dos representantes de la juventud nacionalista: Pilar Simón (presidenta de la Juventud del Partido Nacional) y Lucas González. Con esta conformación, el Partido Nacional define su nueva hoja de ruta rumbo a las elecciones nacionales, con una estructura que consolida el liderazgo de Delgado y reparte espacios entre los principales sectores del partido.

Noticias

2025-06-28 / 13:07:00

Orsi inicia gira internacional: España, Mercosur y cumbre de los Brics


El presidente de la República, Yamandú Orsi, partió este sábado 28 de junio hacia España con motivo de una gira internacional que lo llevará luego hacia Argentina y después a Brasil. En el país europeo, el mandatario participará entre el 29 de junio y el 1° de julio de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, que se realiza en Sevilla. A principios de junio, Presidencia de la República señaló en un comunicado que la presencia de Orsi en esta instancia reafirma el compromiso de Uruguay con el multilateralismo y con el desarrollo sostenible como eje central de la agenda internacional. Luego de este evento, el presidente viajará el 2 y 3 de julio a Buenos Aires, en Argentina, para participar de una nueva cumbre del Mercosur. Allí podría tener su primer encuentro con su homólogo de ese país, Javier Milei. Finalmente, desde allí Orsi viajará a Río de Janeiro, donde estará entre el 4 y el 7 de julio para participar como invitado en la cumbre de los Brics. En tanto, solicitó hacer uso de su licencia reglamentaria los días 8 y 9 de julio. Asimismo, este sábado 28 se realizó la ceremonia de traspaso de mando, por lo que la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, asumió como mandataria en funciones ante la ausencia de Orsi.

Noticias

2025-06-28 / 20:15:00

Ola de Frío: Operativo de Emergencia Amplía Plazas y Refuerza Asistencia


El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) continúa trabajando en el operativo de respuesta a la ola de frío extremo que azota al país desde el pasado lunes 23 de junio. Este sábado 28 de junio, el organismo brindó una actualización de los números oficiales, que dan cuenta de que en la quinta noche del operativo fueron ocupadas 409 plazas, 342 en Montevideo y 67 en el interior. En comparación con la noche del jueves 26, en la del viernes 27 se ocuparon 20 plazas menos (19 en Montevideo y una en el interior). Así, según las cifras del último relevamiento oficial, de las 342 personas alojadas en la capital, 144 se encuentran en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, 99 en la Plaza de Deportes Nº 2, 93 en el Palacio Peñarol y seis en Huracán del Paso de la Arena. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) brindó asistencia en refugios a un total de 2.050 personas (1.316 en Montevideo y 734 en el interior del país). En la noche del jueves la cantidad había sido la misma. En paralelo, 14 equipos de captación recorren el área metropolitana buscando personas en situación de calle para trasladarlas a refugios. En la noche del viernes, el Ministerio del Interior realizó 217 traslados a centros de evacuación, y se registraron cinco casos de “evacuación obligatoria” en Montevideo por personas “que incurrieron en desacato”. “Como parte de la evaluación y del ajuste del operativo, se resolvió que los equipos desplegados en territorio inicien más temprano el proceso de captación de personas en situación de calle, de modo de agilizar el traslado a los refugios y hacer más eficaz el dispositivo”, indica el comunicado. A su vez, se reforzó la atención médica, ya que ayer funcionaron cinco ambulancias (dos más que el jueves) para los centros de evacuación. Uno de los dos nuevos vehículos corresponde al del Club Huracán en Paso de la Arena; en tanto, el otro pertenece a la Intendencia de Montevideo y desarrolla “tareas diurnas de policlínico móvil” en los centros de evacuación. “Por otra parte, en el horario diurno (de 08:00 a 20:00) se mantiene la operativa de un policlínico en la Plaza de Deportes N° 2 (ómnibus medicalizado por SAME). A partir del lunes, se incorporará con base en la Escuela Nacional de Policía un nuevo policlínico móvil: se trata de un ómnibus provisto por SAME y medicalizado por el voluntariado convocado en el llamado a colaboración efectuado por el Sindicato Médico del Uruguay”, añade el Sinae. Las autoridades informaron que ampliaron los centros de evacuación y plazas de estos espacios, que ahora llegan a 512 en total. Finalmente, se anunció que docentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República “comenzarán la atención y vacunación de los animales que se encuentran a resguardo en los centros de evacuación”. La iniciativa se lleva adelante en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Crédito fotográfico: Imagen obtenida del sitio web del Sinae.

Últimas noticias


57min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 50min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 0min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 15min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 2min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero