"Clanker": El nuevo insulto en la guerra cultural contra la IA


Ver noticia

Escándalo Suárez: Escupitajo en la final desata ola de críticas y amenaza millonaria sanción


Ver noticia

Uruguay enfrenta "alarmantes" cifras de suicidio y busca políticas para "afirmar la vida"


Ver noticia

Peñarol a la Caza del Liderato: Partido Clave en el Horizonte


Ver noticia

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-09-06 / 20:44:00

Crisis en Conaprole: Gobierno, empresa y sindicato se reúnen por cierre de planta en Rivera


El próximo lunes 8 de setiembre, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Industria, Energía y Minería (MIEM) y Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibirán a la empresa Conaprole, junto con la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y el PIT-CNT, en una instancia tripartita tras el cierre de la Planta N° 14 en Rivera. La reunión se convoca luego de que la empresa decidiera el “cierre inmediato y definitivo de la planta n° 14 de Rivera”, tras meses de negociaciones con el sindicato y el MTSS. Además, la agrupación sindical convocó a una asamblea general para el 11 de setiembre, donde el único punto del día será la situación de la Planta N° 14 de Rivera.

Noticias

2025-09-07 / 09:27:00

Luto en Abuelas de Plaza de Mayo: Fallece Rosa Tarlovsky, símbolo de la búsqueda de nietos


Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió este sábado a los 106 años, informó el organismo en un comunicado. “Abuelas de Plaza de Mayo despide con tristeza a la queridísima compañera Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser presidenta honoraria de la institución”, comunicó el organismo en su página oficial. “Sólo nos quedan palabras de agradecimiento por su entrega, su solidaridad y el amor con el que buscó a los nietos y nietas hasta el final”, añadió la institución. Rosa había nacido en 1919 en Moises Ville, un pueblo de inmigrantes judíos en el campo de Santa Fe (centro-este) y era obstetra. Su vida dio un vuelco durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), cuando secuestraron a su hija Patricia Roisinblit y a su yerno José Pérez Rojo, ambos militantes de la organización armada peronista Montoneros. Ambos fueron secuestrados el 6 de octubre de 1978 con su hija Mariana, de 15 meses, que fue devuelta a la familia y criada por su abuela Rosa. Pero Patricia estaba embarazada de 8 meses y, para el parto, la joven fue trasladada al centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) donde, días después de dar a luz en un sótano y en condiciones infrahumanas, le fue arrebatado el bebé. Más de 20 años después, en el 2000, gracias al trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo que ella misma impulsó, Rosa pudo reencontrarse con su nieto, Guillermo Roisinblit, uno de los 140 recuperados por su organización. “Dolor hay siempre, esa herida no se cura nunca... Pero ¿Decir que paro? No, nunca paro”, había asegurado en una entrevista con la AFP en 2016. Ese año, tres militares responsables por la apropiación de su nieto fueron condenados a penas de entre 12 y 25 años de prisión. “Nosotras luchamos, pero los héroes son nuestros hijos que se levantaron contra una dictadura feroz y dieron la vida por un país mejor”, sostuvo entonces. “Para mí sos eterna”, escribió su nieta Mariana en sus redes sociales a modo de despedida, junto a una foto que las muestra mirándose a los ojos y riendo. Nunca pudo saber dónde se encuentran los restos de su hija y su yerno. Según Abuelas de Plaza de Mayo, aún quedan por encontrar unos 300 nietos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres.
Foto: JUAN MABROMATA / AFP

Noticias

2025-09-07 / 14:30:00

Joven asesinada a tiros en La Teja: Investigan ajuste narco


En la madrugada del sábado, una mujer de 25 años fue asesinada en el barrio La Teja, según informaron. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Rivera Indarte y Gregorio Camino. La Policía, alertada sobre una persona herida por arma de fuego, se dirigió al lugar y encontró a la joven desplomada en el suelo, con aproximadamente siete vainas de munición dispersas a su alrededor. Personal médico constató su fallecimiento instantes después. Efectivos policiales y la Fiscalía de Homicidios se encuentran trabajando en la investigación del caso. Según informaron, los investigadores manejan la teoría de que el crimen podría estar vinculado a una deuda relacionada con drogas.

Noticias

2025-09-07 / 19:50:00

Argentina: Cierra la votación en Buenos Aires con alta expectativa nacional


Los centros de votación en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, cerraron a las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, mientras crece la expectativa por el resultado de los comicios legislativos provinciales y su impacto en el escenario político del país. El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, declaró a la prensa, poco después del cierre de los centros de votación, que “la jornada electoral transcurrió con total normalidad” y destacó la colaboración entre los organismos electorales provinciales y el Ministerio de Seguridad Nacional para la realización de los comicios. Adelantó, además, que los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 21:00 hora local (0:00 GMT del lunes) o cuando ya se haya escrutado el 30% de los votos. “Desde las ocho de la mañana se abrieron las mesas de votación con normalidad, hubo algunas demoras usuales, pero a las diez de la mañana la gente podía votar con tranquilidad y tampoco hubo largas filas”, expresó Bianco desde el Centro de Cómputos en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Un total de 41.189 mesas de votación fueron habilitadas para la votación, a la que estaban convocadas 14,3 millones de personas para elegir 46 diputados y 23 senadores del Legislativo provincial, que tiene 92 sillas en la Cámara Baja y 46 en el Senado. En esta jornada se eligió, además, a los miembros de los concejos deliberantes de los 135 municipios bonaerenses. Entre los principales frentes que compitieron este domingo está Fuerza Patria, alianza de unidad de diversos sectores del peronismo, incluidos los que lideran el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y el exministro de Economía Sergio Massa. Su principal rival es la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), liderada a nivel nacional por el presidente Javier Milei, y que para estos comicios provinciales ha forjado una alianza con Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019). Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino. La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6% de la población de Argentina. El tramo final de la campaña para la elección de este domingo estuvo marcado por una denuncia de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, por el veto presidencial a leyes en favor de jubilados y discapacitados, por tensiones en los mercados y un estancamiento de la economía. Los principales dirigentes del peronismo esperarán el resultado de la elección en un hotel en el centro de La Plata, mientras que LLA lo hará en un sitio para eventos privados de la localidad de Gonnet, cercana a la capital provincial.

Noticias

2025-09-07 / 18:53:00

Milenial uruguayo celebra canonización del "Influencer de Dios"


Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años. Durante la misa solemne, que empezó a las 10 de la mañana (hora local) en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV declaró oficialmente santo a Acutis, muerto en 2006 y apodado el “ciberapóstol”, ya que dedicó gran parte de su vida a difundir la fe católica en internet. En la ceremonia, el pontífice también canonizó a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual. Según el papa peruanoestadounidense el ejemplo de ambos es “una invitación dirigida a todos nosotros, especialmente a los jóvenes, a no desperdiciar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y convertirla en una obra maestra”. Bajo un sol radiante y un importante dispositivo de seguridad, cerca de 80.000 personas, según el Vaticano, muchos de ellos jóvenes, se reunieron la plaza llevando banderas de su país o imágenes con la efigie de Acutis. “¡Me alegra ver a tantos jóvenes!” dijo el papa León XIV, pocos minutos antes del inicio de la ceremonia. La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006, debía realizarse el 27 de abril, pero se aplazó por la muerte del papa Francisco. Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos. “Carlo Acutis fue un ejemplo para mí, porque supo combinar su vida cotidiana —la escuela, el fútbol y su pasión por la informática— con una fe inquebrantable”, dijo a la AFP Filippo Bellaviti, de 17 años, originario de Vignate, cerca de Milán. Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, Acutis creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso. Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo calificaron para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En Asís, donde la tumba de Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia. “Yo sé que muchos vendrán, muchos lo verán por televisión (...). Y estoy segura que Carlo les agradece”, declaró su madre, Antonia Salzano, en un video publicado el sábado por la diócesis de Asís. Con cerca de un millón de visitantes en 2024, esa diócesis registra el alza continua de la asistencia al Santuario del Despojo, donde el cuerpo del adolescente de rostro rollizo y pelo negro azabache reposa en jeans, deportivas Nike y prendas de jogging. La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa. Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, una existencia cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación. Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio de las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que por lo general son curaciones sin una explicación científica. El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue muy rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, canonizado también este domingo, murió hace ya 100 años. Frassati nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario *La Stampa*, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad. Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad. Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma. Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tuvo lugar en pleno Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.

Noticias

2025-09-07 / 17:32:00

Miniván cae de puente en Lima: Ocho heridos, dos graves


Al menos ocho personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, luego de que una miniván con pasajeros cayera este domingo, por causas aún no precisadas, desde un puente en el centro histórico de Lima y rumbo a la zona turística del Parque de la Muralla. El vehículo rompió la baranda y cayó desde el puente Ricardo Palma, que une el centro de la capital peruana con el tradicional distrito del Rímac, al pasar sobre el río del mismo nombre y hacia una zona del parque en el que están los vestigios de la muralla que cercaba a Lima en tiempos coloniales. La caída del automotor dejó a ocho pasajeros heridos, dos de los cuales se encuentran en estado grave, señaló el jefe de la Brigada de los Bomberos, José Ricalde, en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina. "Los heridos presentan hemorragias y fracturas, además de diversas contusiones severas," indicó Ricalde. Los heridos fueron trasladados al hospital Arzobispo Loayza, en el centro de Lima, y al Hospital de Emergencias Pediátricas, en el caso de los menores de edad. Hasta el lugar del accidente llegaron unidades de los bomberos, agentes de la Policía Nacional y personal de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Las autoridades se mantienen en la zona mientras se espera la autorización para retirar el vehículo y se toman las medidas de seguridad en el puente. Uno de cuyos carriles ha sido cerrado para el tráfico.

Noticias

2025-09-08 / 20:24:00

Pesca en Conflicto: Sindicato denuncia campaña de desprestigio y avasallamiento de derechos laborales


A tres semanas de haberse levantado las medidas en los buques pesqueros, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) emitió un comunicado a propósito del conflicto que mantiene con la Cámara Pesquera en el que señala que “desde el inicio de esta disputa” han “sufrido una campaña mediática de desprestigio”. En este contexto, negaron la violación de convenios vigentes hasta 2027. “Desde el primer momento, nuestro sindicato dejó en claro que no existía tal violación. Autoridades del gobierno y catedráticos en derecho laboral respaldaron la posición de Suntma”, indica el texto. “Sin embargo, una mentira repetida mil veces, difundida de manera agresiva y plagada de noticias falsas, terminó generando una distracción respecto a los verdaderos problemas de fondo, como la actual violación de la normativa en materia de seguridad y navegación, derechos laborales fundamentales, derecho a descanso, las condiciones de las embarcaciones, limitación de la jornada, entre otras”, agrega. Asimismo, reclaman que “las cámaras empresariales han impuesto un acuerdo que ellos llaman ‘contrato’ individual, redactado a su conveniencia, abusando de la realidad económica de los trabajadores”. “En esos contratos desaparecen derechos básicos consagrados en la Constitución, otros conquistados mediante la negociación colectiva, y se introducen cláusulas que contradicen los mismos acuerdos que los empresarios decían respetar”, suman. Ese “nuevo convenio” es una condición sine qua non, denuncian, para poder trabajar: “Este contrato leonino, disfrazado de acuerdo individual, desconoce la normativa general vigente”. Además, subrayan, “elimina artículos fundamentales como la libertad sindical, el derecho a huelga, la figura del delegado de barcada, la figura del grumete, los laudos específicos para grumetes y otras tareas en el mar, el período de carencia y la participación del Suntma en comisiones de precios y de garantías ante decomisos". También, los sindicalistas reclaman que “la flota aún no ha zarpado en su totalidad” y que “persisten las deudas”. “Algunas empresas todavía deben a los trabajadores, desde hace más de tres meses, el salario. Mientras tanto, la discriminación contra los afiliados al sindicato se ha convertido en una política empresarial explícita, todo lo cual ocurre bajo la mirada del Estado, que parece empujar a los trabajadores del mar al límite”, finaliza. “Estas maniobras revelan la verdadera cara de los empresarios, cuyo único objetivo siempre ha sido eliminar la única barrera de protección que tienen los trabajadores, que es la organización colectiva. Así manipulan a la opinión pública: inventan un enemigo más feroz que ellos y después se disfrazan de salvadores”, completan.

Noticias

2025-09-08 / 20:06:00

Toledo: Familia denuncia allanamiento policial por error y crisis nerviosa


Una familia de la ciudad de Toledo, en Canelones, denunció haber sido víctima de un allanamiento por error el pasado 22 de julio. En conversaciones con Subrayado, de Canal 10, Estela Benítez relató cómo se dieron los confusos acontecimientos. “Pensamos que era un robo, pero no”, reconoció. “Nos hicieron quedarnos quietos en el piso, nos apuntaron con armas, no nos dejaron hablar ni agarrar teléfonos”, acotó. “No nos informaban qué era lo que estaban buscando o a quiénes”. En tal sentido, afirmó que, en ese momento, rompieron la puerta principal, que se deberá cambiar. “Mi madre entró en un estado de crisis nerviosa por la situación. Ella tiene 58 años, cuenta con una discapacidad”, agregó, y sostuvo que “en ningún momento ningún funcionario preguntó si necesitaba asistencia médica, si padecía alguna enfermedad”. Además, señaló que, mientras tanto, los oficiales “seguían buscando y revolviendo el ropero”. Por esto, la víctima subrayó los daños materiales y morales causados: “La situación no te la olvidás más. Me costaba dormir pensando que alguien podía entrar a golpear”, agregó. “Te encontrás indefensa en tu propia casa”. “Ahora está todo en el ámbito judicial, que está a cargo del doctor Rafael Silva”, informó. “Estás en tu casa; lo que menos pensás es que te van a hacer un allanamiento. Lo primero que pensamos fue que era un robo, sinceramente. No lo podíamos creer”, sentenció.

Noticias

2025-09-08 / 19:38:00

Uruguay se une para salvar el corazón de Elliot


Elliot, un niño de cuatro años, atraviesa una cardiopatía congénita, lo que implica una cirugía en el exterior “para poder seguir con una vida sana y feliz”. En su cuenta de Instagram, @todosporelli, se comenta cómo es el procedimiento que deberá seguir para lograr operarse. El costo estimado para “cubrir los gastos médicos” es de US$ 60.000. “Cada aporte, por pequeño que sea, me acerca al sueño de correr, jugar y vivir sin límites”, señala.
Una publicación compartida de @todosporelli
“Gracias por ayudarme a latir con más fuerza”, agrega. Según informaron, por el momento se logró superar el 63% del total de la donación. Las colaboraciones se pueden hacer a través de las siguientes vías:
Una publicación compartida de @todosporelli

Noticias

2025-09-08 / 18:51:00

Montevideo: Comienzan obras finales en Av. Mendoza con desvíos y cambios de tránsito


La Intendencia de Montevideo anunció el inicio de la última etapa de obras en la avenida Mendoza. Esta fase representa la continuación del trabajo de repavimentación previamente realizado entre octubre de 2023 y diciembre de 2024. En esta instancia, la intervención se centrará en el tramo comprendido entre Carlos A. López y la avenida de las Instrucciones. Según el anuncio oficial, las obras comenzaron el viernes pasado y se extenderán durante un período estimado de dos meses. Los trabajos a realizar incluirán la demolición del pavimento existente, la construcción de nuevas bocas de tormenta y conexiones pluviales para mejorar el drenaje, la reconstrucción completa de la calzada y los cordones, y la creación de accesos vehiculares y veredas peatonales accesibles. Para mitigar el impacto en el tránsito, se han dispuesto desvíos tanto para vehículos particulares como para el transporte público. Adicionalmente, se implementará una fase de giro específica en el semáforo ubicado en la intersección de Mendoza e Instrucciones, permitiendo que los vehículos que circulan por Instrucciones en dirección al exterior giren a la izquierda hacia Mendoza. Además, la calle Carlos A. López quedará señalizada con sentido único este-oeste, desde Mendoza hacia Instrucciones. En cuanto a los desvíos específicos, el tránsito que se dirija al norte deberá seguir el siguiente recorrido: Av. Don Pedro de Mendoza, giro a la izquierda hacia Carlos A. López en dirección oeste, giro a la derecha por Av. De las Instrucciones hacia el norte, y finalmente, giro a la izquierda hacia Av. Don Pedro de Mendoza en dirección norte. Para los vehículos que se desplacen hacia el sur, el desvío será: Av. Don Pedro de Mendoza al sur, giro a la derecha en Av. De las Instrucciones al sur, giro a la izquierda en avenida San Martín, giro a la izquierda en Capitán Lacosta, y finalmente, giro a la derecha en Mendoza al sur. Respecto al transporte público, se han establecido desvíos específicos para cada línea de ómnibus afectada: * Las líneas que circulan por Av. Mendoza hacia la terminal (71, 330, 456) desviarán su recorrido por: Mendoza – Carlos A. López – Instrucciones, retomando luego sus rutas habituales. * La línea 175 con destino a Las Piedras desviará por: Mendoza – C. A. López – Instrucciones – Cno. Al Paso del Andaluz – Mendoza, reincorporándose a su ruta. * La línea 175 en dirección al centro de Montevideo desviará por: Mendoza – Instrucciones – San Martín – Coralio Lacosta – Mendoza, retomando su ruta original. * La línea 149 con destino a Manga desviará por: Instrucciones – Carlos A. López. * La línea 149 desde Terminal Manga desviará por: Carlos A. López – Instrucciones, retomando su ruta. Con motivo de las obras, se suspenden temporalmente las paradas de ómnibus ubicadas en Mendoza entre Carlos A. López e Instrucciones en sentido saliente, y en Mendoza entre Instrucciones y Capitán Lacosta en sentido hacia el centro. Se han habilitado paradas provisorias en las siguientes ubicaciones: * Carlos A. López esquina Instrucciones, para la línea 149. * Parada Oficial 5069 Mendoza esquina Capitán Lacosta en la senda al centro. *** Crédito fotográfico: Imagen obtenida de la Intendencia de Montevideo.

Últimas noticias


58min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 51min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 1min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 16min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 3min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero