Trabajo infantil: Mieres defiende avances y cuestiona críticas del MTSS


Ver noticia

Kojima Productions celebra 10 años con evento mundial y adelantos de Physint


Ver noticia

Suárez da la cara tras derrota del Deportivo LSM y celebra clasificación al Mundial


Ver noticia

Orsi presenta Presupuesto Quinquenal: Foco en Empleo, Infancia y Seguridad


Ver noticia

Arquero de Miramar denuncia racismo tras partido con Progreso


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-08-18 / 09:35:00

Alerta de Lluvias Intensas en Uruguay y Buenos Aires: ¿Peligra el Partido de Peñarol?


Imagen ilustrativa. Foto: FocoUy - María Ines Hiriart El anuncio de lluvias rige este martes tanto en Uruguay como en Buenos Aires, donde Peñarol y Racing se enfrentarán en Avellaneda —en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires— por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. En su espacio matinal en Informativo Sarandí, el meteorólogo Guillermo Ramis explicó las características del fenómeno previsto en las dos márgenes del Río Uruguay. "Es una simple depresión que se forma en el norte de Argentina, se mueve hacia el sur-sureste, abarcando la provincia de Buenos Aires. El viento es del noreste al noreste, de 40 kilómetros por hora sobre Montevideo", dijo. Según Ramis, habrá en Montevideo "mucha lluvia", pero de momento "sin tormenta". Así, el viento será de 40 kilómetros por hora, con alguna racha de 50 kilómetros por hora. De acuerdo con el meteorólogo, dijo que las lluvias comenzarán con algunos chaparrones sobre la medianoche, y que luego continuarán desde "bien temprano". El fenómeno abarcará a todo el país. También afirmó que para el martes se esperan acumulados de lluvia de 35 milímetros en Montevideo, y unos 15 milímetros para el miércoles. El meteorólogo fue consultado por las previsiones para los uruguayos que viajen a Buenos Aires, y acerca de la posibilidad de que el encuentro pudiera ser suspendido por razones climáticas —algo que Conmebol no suele hacer, salvo condiciones de extrema gravedad—. Al referirse a las lluvias en Buenos Aires y su zona metropolitana, Ramis dijo que será todo el día martes, "pero principalmente en la noche puede estar bastante jorobado". "Se van a enchumbar hasta los juanetes. Se van a empapar con alguna célula de tormenta", dijo también.  Y apuntó: "Creo que, si el árbitro del partido tuviera buen criterio, lo suspendería con antelación. Porque estar cuatro horas bajo una lluvia intensa en un estadio, no le veo el deporte. Por más que el fanatismo se apodere de los hinchas, la lluvia intensa es intensa en cualquier lugar".

Noticias

2025-08-18 / 13:02:00

Partido Colorado exige renuncia de jerarca de ASSE por incompatibilidad constitucional


El Partido Colorado exige la renuncia del director de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, tras la información difundida por Así nos va, que señala una posible violación de la Constitución al desempeñarse también como médico en mutualistas privadas. El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado emitió un comunicado en el que califica la labor de Danza como “incompatible con la función pública”, dado que el jerarca ejerce como médico internista dos horas en una policlínica de la Asociación Española y en otra de la Médica Uruguaya. Según la dirigencia colorada, el accionar del jerarca “contraviene la normativa vigente sobre incompatibilidades, tales como el artículo 200 de la Constitución de la República y el art. 9 de la ley 18.161 creada por el Frente Amplio”. El Partido Colorado recordó un caso similar ocurrido en 2008, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, protagonizado por Baltasar Aguilar. En aquella oportunidad, el titular de ASSE también ejercía en la actividad privada, lo que derivó en su renuncia ante la entonces ministra María Julia Muñoz.
Crédito fotográfico: Captura de pantalla
Los colorados establecieron una comparación con la situación de Eduardo Viera, quien renunció a la presidencia del Instituto Nacional de Colonización al inicio de la administración de Yamandú Orsi tras ser acusado de violar la Constitución por ser colono y director del organismo. “Es inaceptable que el gobierno y la población pierdan confianza en un titular de una institución clave como ASSE. La ley existe para garantizar que quienes ejerzan funciones públicas no incurran en conflictos de interés, y cuando se vulnera, la única respuesta institucional adecuada es la renuncia inmediata”, manifestó el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado. De acuerdo al informe de Patricia Madrid en Así nos va, la ley que descentralizó a la prestadora de salud estatal del Ministerio de Salud Pública establece que “los miembros del directorio de ASSE no podrán ser nombrados para cargos, ni aún honorarios, que directa o indirectamente dependan de ésta”. La ley N° 181.161 añade: “Los miembros del directorio tampoco podrán ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con ASSE. Las prohibiciones e incompatibilidades señaladas no rigen para las funciones docentes desempeñadas honorariamente en institutos de enseñanza superior”. Antes de asumir su cargo actual, Danza se desempeñaba como grado 5 titular de la Universidad de la República.

Noticias

2025-08-18 / 18:55:00

Stipanicic revive el CEPP tras su salida de Ancap


El Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP) retomó sus actividades tras un período de inactividad. Alejandro Stipanicic, ex presidente de Ancap, quien renunció a su cargo en diciembre de 2024, preside ahora el Consejo de Administración del CEPP. El lunes, Stipanicic se manifestó a través de la red social X, expresando: "En la Fundación CEPP empezamos una nueva etapa para ayudar a generar discusiones, intercambios y debates sobre temas que requieren atención pero que no la tienen". Continuó su mensaje en X afirmando: "Vamos a proponer ideas para pensar y que se transformen en políticas públicas sanas y estables. Queremos promover las mejores prácticas en el gobierno, la gestión y la administración para nutrir a la sociedad y al sistema político de insumos para pasar a la acción". Stipanicic también enfatizó que, "sin color político", el CEPP buscará "cuestionar las bases de muchas prácticas y conductas añosas, para dejar de naturalizar lo que está mal y mirar hacia adelante en clave de construcción". En una conversación con Montevideo Portal, Stipanicic aclaró que continúa desempeñándose como asesor en Ancap, simultáneamente con su nuevo rol en el CEPP. En relación a esto, aseguró que el CEPP no tiene la intención de "hablar o hacer política", sino que se enfocará en abordar "conceptos más bien académicos". *** Stipanicic. Foto: Gastón Britos / FocoUy

Noticias

2025-08-18 / 21:40:00

Uruguay Impulsa Inversiones con Medidas de Desburocratización y Nuevos Incentivos


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, anunció este lunes 18 de agosto en conferencia de prensa una batería de medidas enfocadas a promover las inversiones en el país e ir hacia la desburocratización, que son la continuación de las ya aplicadas por la actual gestión meses atrás. Junto al titular de la cartera estuvieron también la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego. Los anuncios se dividen en cinco puntos temáticos para potenciar la captación de inversiones: jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida. El primer cambio será la fusión de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y la Dirección Nacional de Zonas Francas en la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que ayudará a agilizar los procesos en los análisis de inversiones. "Estamos jerarquizando el rol del incentivo a la inversión", indicó Oddone. Además de digitalizaciones y otras medidas para eliminar el atraso de proyectos de años anteriores en Comap, se dará prioridad a proyectos con impactos en empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica. También, habrá incentivos mayores para los proyectos que contraten personas de grupos con dificultades de acceso al empleo. En esta línea, también habrá estímulos para las inversiones en departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza. Y se les dará impulsos adicionales a las empresas que comiencen a exportar o logren aumentos relevantes en sus ventas al exterior. Por otro lado, se darán beneficios para las medianas y pequeñas empresas, como la eliminación del límite de 3,5 millones de unidades indexadas (UI) (US$ 500.000 aproximadamente) y otros beneficios impositivos que incluyen 15 puntos porcentuales adicionales de IRAE y dos años extra para su utilización. A las inversiones de más de US$ 30 millones que se inicien a partir de 2028, se les exonerará del 100% de la inversión elegible en IRAE. Su plazo máximo de ejecución deberá ser hasta el 31 de diciembre de 2029 y deberán cumplir con indicadores de investigación, desarrollo, innovación, actualización tecnológica y empleo. Además, habrá exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos mayores a US$ 50 millones, que deberán iniciarse antes del 31 de diciembre de 2028, con plazo máximo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2031, y cumplir también con los indicadores de innovación y empleo. Se generará un programa de fomento para atraer talento calificado extranjero mediante estímulos tributarios y también se implementará un régimen simplificado para importar insumos, máquinas y equipamiento por parte de pequeñas y medianas empresas de base científico-tecnológica. Por último, el MEF tendrá a su cargo la vivienda promovida, hoy en manos del MVOT. De este modo se ponderará el rol de esta actividad sobre la inversión y la generación de empleo, alentando además su desarrollo en departamentos con mayores problemáticas de empleo y/o pobreza. *** Gabriel Oddone. Foto: MEF. *** Temas Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Noticias

2025-08-18 / 20:39:00

Embalse en Casupá desata tormenta política: vecinos preocupados y ministro Ortuño en la mira


La Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a vecinos de la localidad de Casupá, en Florida, donde el gobierno planifica llevar adelante obras para un nuevo embalse que son cuestionadas por la oposición, en la previa de la interpelación de este martes 19 de agosto al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. "Recibimos el pedido de los vecinos de Casupá, los escuchamos, plantean que tienen muchísimas dudas, no han tenido contacto en esta nueva etapa, no se ha iniciado ningún tipo de comunicación oficial y transmiten muchas preocupaciones en cuanto a su futuro, el impacto económico, el impacto ambiental", manifestó en rueda de prensa este lunes 18 de agosto el diputado colorado Walter Cervini, miembro interpelante. Asimismo, Cervini consideró que los planteos de estas personas son válidos. "En la comisión los estaremos analizando. Esta interpelación es seria, con argumentos, nos preocupa el agua potable y no nos preocupa la repercusión pública que pueda tener sino la información que necesitamos conseguir para poder trabajar y brindarle información a la ciudadanía", señaló. El legislador recordó que el gobierno no ha iniciado "ningún tipo de comunicación oficial" con los pobladores de la región. Por su parte, el diputado blanco Sergio Valverde consideró que el nuevo proyecto, que sustituye al Proyecto Neptuno de la gestión anterior, tendrá afectaciones a tres escalas. Se afectará, por un lado, a "3.000 y pico de hectáreas, 426 hectáreas de monte nativo bajo agua" y se deberá retirar la fauna de allí. "Pero también a segunda escala va a haber 12.000 hectáreas afectadas por no poder utilizar estas 3.000. Y después se llegaría a la tercera escala que serían las 65.000 hectáreas que estarían afectando el arroyo Casupá y siete afluentes de este arroyo", completó. Valverde afirmó que esta información proporcionada por los pobladores de la región fue "muy esclarecedora" y será "uno de los insumos más importantes para la interpelación". *** Foto: FocoUy

Noticias

2025-08-18 / 20:08:00

Justicia Argentina avala a Milei: Libertad de expresión prima sobre crítica a niño autista


Javier Milei votando en las elecciones legislativas. Crédito fotográfico: Foto: EFE La Justicia argentina rechazó este lunes la denuncia contra el presidente argentino, Javier Milei, por un comentario ofensivo que publicó en la red social X sobre un niño de 12 años con autismo, y argumentó que “la libertad de expresión protege al funcionario público cuando habla como ciudadano”. “El funcionario puede no hablar en el ejercicio de sus responsabilidades oficiales, sino hablar con su propia voz. Y la libertad de expresión protege al funcionario público cuando habla como ciudadano, incluso sobre cuestiones de interés público”, argumentó el juez federal Alberto Osvaldo Recondo al rechazar la denuncia radicada por la familia del niño. La madre de Ian Moche, un niño autista de 12 años, a quien Milei acusó de “kuka” (término despectivo para referirse al peronismo de izquierda) en sus redes sociales, había solicitado a la Justicia que el presidente eliminara la publicación y se disculpara públicamente. “Su conducta excede cualquier manifestación personal o de opinión y constituye un acto estatal revestido de la investidura pública, que violenta derechos fundamentales”, había afirmado en su denuncia. En respuesta a esto, el presidente argumentó en un escrito presentado ante la Justicia que su publicación no era un acto estatal: “Es una publicación protegida por el derecho constitucional a la libertad de expresión que me garantizan la Constitución nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional”. En su argumentación, el juez que rechazó este lunes la denuncia consideró que el uso que da a las redes sociales el mandatario “puede ser institucional o personal, dependiendo del contenido, del contexto y de la intención del mensaje”. Este argumento fue utilizado previamente por el Gobierno para eximir al presidente de responsabilidades en el caso de la criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento fue promocionado por Milei en sus redes sociales. Tras la mención del presidente, la divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor, hecho por el cual Milei está siendo investigado judicialmente dentro y fuera de la Argentina. En su resolución, el juez Recondo citó un decreto de la Oficina Anticorrupción del país sudamericano sobre el caso $LIBRA donde se afirmaba que “una conducta es atribuible al Estado nacional solo si acredita una declaración emitida por órganos o entes en ejercicio de la función administrativa; pero no lo será la actuación de los funcionarios en sus cuentas personales”. El abogado defensor de la familia del niño, Andrés Gil Domínguez, dijo a EFE que la sentencia es “un claro ejemplo de justicia militante” y que llegarán con el reclamo hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación en caso de ser necesario. Según Gil Domínguez, esa publicación fue parte de una campaña de hostigamiento impulsada por cuentas afines al oficialismo, que incluyó la difusión de información personal sobre el niño, conocido por defender en los medios de comunicación y espacios públicos los derechos de las personas autistas, y su familia.

Noticias

2025-08-19 / 14:45:00

Conaprole cierra planta en Rivera tras conflicto sindical


Leche Conaprole decidió este martes el cierre inmediato y definitivo de la Planta N°14 de Rivera, luego de meses de negociaciones con el sindicato y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). En un principio, el cierre de la planta estaba previsto para el 31 de octubre, pero fue adelantado. Gabriel Fernández, presidente de Conaprole, dijo en rueda de prensa consignada por Telemundo (Canal 12), que, "después de tres meses de diálogo", es un "anuncio más bien triste". "No es una buena noticia", sostuvo, y recalcó que "la planta se cerró" y "esto ya es irreversible". En un comunicado, la asamblea de productores indicó que "en todo este período se ha mantenido la dotación e incrementos salariales de los trabajadores de la cooperativa, aun cuando se han perdido un número importante de productores" y de que se cobra "el mismo precio de la leche en pesos históricos que hace tres años". "Consideramos muy injusto y totalmente irracional las acciones tomadas por la dirigencia sindical que desconoce el contexto de las industrias lácteas que producen en Uruguay, de nuestra situación como productores, y de todos los empleos de calidad directos e indirectos que genera nuestra cooperativa", sostiene. Además, el escrito asegura que la dirigencia sindical es responsable de "la destrucción de valor y el atentado contra la producción nacional", ya que "pretende permanentemente imponer por la fuerza condiciones que no son viables para la realidad del sector, que favorecen las importaciones de competidores, y que claramente ponen en riesgo el trabajo de todos". En contraposición, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) emitió un comunicado propio en el que indican que la planta cerrará este miércoles 20. "En consecuencia, es que AOEC mañana miércoles 20 de agosto se reunirá en la directiva para definir las acciones a tomar. Por esto es por lo que llamamos a una conferencia de prensa a las 13 horas para anunciar las medidas y la postura del sindicato", agrega la asociación. *** Leche Conaprole. Foto: Federico Gutierrez / FocoUy

Noticias

2025-08-19 / 16:42:00

Tragedia en Ruta 5: Vuelco fatal cobra la vida de un conductor


La Dirección Nacional de Policía Caminera informó que el conductor de un auto murió este martes tras volcar el vehículo en el que circulaba por la ruta 5. El siniestro fatal se produjo a las 15:25 a la altura del kilómetro 10, en Montevideo. Según la información primaria proporcionada por la dependencia del Ministerio del Interior, el hombre despistó, colisionó contra el guardarrail y volcó en la faja natural. El hombre, único ocupante del auto, falleció en el lugar del accidente. Las autoridades confirmaron que la ruta ya ha sido liberada. Noticia en desarrollo…

Noticias

2025-08-19 / 21:51:00

EE.UU. Revelará Archivos de Epstein: Congreso Censurará Nombres de Víctimas


El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE. UU. anunció este martes que hará públicos algunos archivos del caso Jeffrey Epstein que tiene previsto comenzar a recibir esta semana de manos del Departamento de Justicia. Un portavoz del órgano aseguró, según medios como CNN, que, aunque está previsto que el comité comience a recibir materiales este próximo viernes, la publicación de algunos de los mismos no se realizará de inmediato, puesto que primero se censurarán los nombres de las víctimas del pederasta, quien se habría suicidado en 2019. El Departamento de Justicia ha acordado compartir con el Congreso documentos de su investigación sobre Epstein después de que el Comité de Supervisión presentara una citación al respecto. A su vez, el propio Departamento de Justicia ha indicado que le llevará algún tiempo presentar todos los registros requeridos por el comité, porque debe garantizar que se omitan correctamente los nombres de las víctimas y otros detalles sensibles sobre la investigación de los abusos a menores cometidos supuestamente por el magnate financiero. La publicación de información de los archivos del caso Epstein llegará después de semanas de intensa agitación entre las bases de seguidores del presidente Donald Trump, luego de que en julio el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el pederasta neoyorquino. Esto incendió a las bases de MAGA (siglas de “Make America Great Again” – “Hacer grande a EE.UU. de nuevo”), que consideran válidas las teorías —a las que el propio Trump ha dado sustento— que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político. Crédito fotográfico: EFE

Noticias

2025-08-20 / 06:34:00

Maldonado: Militar retirado muere tras asesinar a su hija adolescente en centro médico


El militar retirado de 58 años que había intentado suicidarse tras asesinar a tiros a su hija de 13 años en un centro médico de Maldonado, falleció este martes en el hospital donde se encontraba internado en estado crítico. El hecho ocurrió en un centro interdisciplinario del centro de Maldonado, donde la adolescente había acudido a una consulta con su fonoaudióloga. Según fuentes policiales, el hombre ingresó al lugar e intentó llevarse por la fuerza a la menor. Ante la negativa de la niña, le disparó varias veces con un arma de fuego y luego se quitó la vida con un disparo en la cabeza. La menor se encontraba en proceso de vinculación con un hogar del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y estaba bajo el cuidado de la expareja del militar, por orden judicial. El hombre, un coronel retirado del Ejército uruguayo, había traído a la menor desde Uganda, y se presume que la madre biológica permanece en ese país. El homicidio ocurrió en plena jornada y en un entorno profesional. La adolescente, según se supo, había manifestado su deseo de no ir con su padre y de permanecer con la mujer que la tenía a su cargo. Minutos después de expresar esa voluntad, fue asesinada. El jefe de Policía de Maldonado, Víctor Trezza, confirmó los hechos y explicó que Policía Científica realizó el relevamiento de la escena. Como muestra del impacto emocional del crimen, la escuela a la que asistía la adolescente permanecerá cerrada este miércoles, según se informó oficialmente.

Últimas noticias


53min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 46min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 56min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 11min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 58min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero