Categoría: Noticias

2025-06-09 / 19:58:00
Lacalle Pou respalda a Argimón como embajadora ante Unesco tras polémica designación
La exvicepresidenta Beatriz Argimón mantuvo una reunión con el expresidente Luis Lacalle Pou el pasado viernes 6 de junio. El encuentro tuvo como eje central el apoyo del exmandatario a Argimón como futura embajadora de Uruguay ante la Unesco. Esta designación, propuesta por el Ejecutivo encabezado por Yamandú Orsi, se dio a conocer la semana pasada. Según informó el semanario *Búsqueda*, la conversación entre Argimón y Lacalle Pou no solo se centró en la designación. El expresidente también le brindó su respaldo a la gestión de Argimón como su vicepresidenta entre 2020 y comienzos de este año. De todas maneras, Lacalle Pou le planteó que “en estos asuntos el proceso para llegar a un fin es tan importante como las formas para comunicarlo”, según parafraseó *Búsqueda*. El pasado lunes 2 de junio, Argimón se reunió con dirigentes del Partido Nacional a propósito de su designación. En este encuentro, la exvicepresidenta reconoció que hubo “un tema de comunicación a destiempo” y dio explicaciones sobre cómo fue el proceso para su nombramiento. El senador Luis Alberto Heber también estaba al tanto de la reunión, pero no pudo asistir. La designación de la abogada causó revuelo en el partido, inicialmente con cuestionamientos de algunos dirigentes, entre ellos Graciela Bianchi. El anuncio de Argimón vino acompañado de más nombramientos para embajadas, entre ellas la de Portugal, que iría para la exvicecanciller colorada Carolina Ache. Pese a estas idas y venidas, el Partido Nacional votará la venia pese a las diferencias o críticas que puedan tener en la interna.

2025-06-09 / 19:37:00
Álvaro Ponce, campeón con Nacional, califica el aborto como "asesinato"
Álvaro Ponce, el entrenador de básquetbol de Nacional, reciente campeón de la Liga Uruguaya y de la Liga Sudamericana, visitó el programa Protagonistas, conducido por Leo Sanguinetti y Gerardo Pérez, que se emite los sábados al mediodía en Del Sol. Durante la entrevista, Ponce recorrió su vida en el deporte. Cabe destacar que Ponce, quien obtuvo su primer título en el básquetbol uruguayo, es biólogo de profesión y cuenta con un máster en Gestión Ambiental, además de su destacada carrera como director técnico.
En un momento de la conversación, Ponce habló sobre su familia y el futuro que anhela para su hija. En este contexto, reconoció que es “parte del 10% que votó en contra de la legalización del aborto”, ley que está vigente en Uruguay desde 2012.
“Yo no soy ni bautizado, por ejemplo. La religión me importa tres pepinos. Es un tema hasta racional, es vida humana. Que se digan las cosas por el nombre, es un asesinato lo que estás haciendo”, reconoció Ponce.
En tal sentido, afirmó: “capaz estoy de acuerdo en que como sociedad sirva ese asesinato, pero que se digan las cosas como son. No utilicen eufemismos como interrupción involuntaria. Es un asesinato”.
No obstante, Ponce objetó que en situaciones como una violación o un embarazo donde la salud de la madre corre peligro, está “totalmente de acuerdo” con la interrupción. “No me vengan a imponer una moda con el pañuelito”, rechazó.
Álvaro Ponce. Foto: captura video Protagonistas

2025-06-10 / 09:44:00
Vandalizan monumento a Rodó: Intentan robar bronce y derriban figura
El monumento a José Enrique Rodó, un complejo grupo escultórico inaugurado en 1947 dentro del parque homónimo, sufrió actos vandálicos en las últimas horas, resultando en el desplome de una de sus efigies. El monumento, compuesto por un busto en bronce de Rodó y una figura alada de Ariel, personaje del autor, también presenta representaciones alegóricas de las parábolas “La despedida de Gorgias” y “Los seis peregrinos”. En la columna central, se encuentran inscripciones como “Por el que me venza con honor en vosotros” y “A un gran amor no hay recuerdo que no se asocie”. En la cara posterior, bajorrelieves grabados en mármol ilustran la parábola “Mirando jugar a un niño”, acompañada de la inscripción “No hay límite donde acabe para el hombre fuerte el incentivo de la acción”. La imagen de uno de los peregrinos, parte de las representaciones alegóricas, fue derribada y quedó tendida de cabeza sobre el suelo. El incidente fue denunciado en la red social X por el usuario Jorge Castro, conocido como “El Ojo Churrinche”, quien informó que personal policial se encontraba custodiando el monumento a la espera de la llegada de un equipo de la Intendencia de Montevideo. Según Castro, la caída de la estatua se produjo presumiblemente durante un intento de robo de bronce. Los vándalos, tras tumbar la escultura, la abandonaron en el lugar. Imagen obtenida de la cuenta de X de @ElOjoChurrinche. El exlegislador colorado Ope Pasquet replicó las imágenes difundidas por Castro, calificando el hecho como “escandaloso e indignante”. “Las autoridades nacionales y departamentales deben actuar de inmediato. Es una vergüenza que se haya dejado caer así al monumento al escritor que fue la imagen americana del mejor Uruguay”, consideró.

2025-06-10 / 11:50:00
Camiones brasileños chocan en ruta 8 y dejan reguero de cerveza
La ruta 8, a la altura de Soca, presentó una particular escena en la madrugada de este martes después de que un camión brasileño que transportaba latas de cerveza chocara con otro, también de Brasil. Según constató la Dirección Nacional de Policía Caminera, uno de los camiones circulaba de norte a sur por la carretera cuando embistió al otro, que llevaba remolque y salía de un estacionamiento ubicado en el margen oeste. A raíz del choque, la ruta permaneció parcialmente obstruida por la carga derramada. El conductor del camión con remolque resultó ileso; el otro chofer, que iba en el camión con las latas de cerveza, fue diagnosticado como politraumatizado leve. *** Foto: Dirección Nacional de Policía Caminera

2025-06-10 / 13:14:00
Frente Amplio cita urgente a Ferrero por traslados de fiscales en casos Astesiano y Soriano
La bancada de Senadores del Frente Amplio (FA) solicitó a la comisión de Asuntos Administrativos, presidida por Pedro Bordaberry, que la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, comparezca de forma “urgente” debido a lo que consideran un “manejo extraño” en la Fiscalía General de la Nación.
En la misiva, los senadores frenteamplistas piden que Ferrero se presente ante la comisión de Asuntos Administrativos para explicar “el traslado y destino de fiscales de la República en base a criterios poco claros y confusos”.
Según los legisladores, Ferrero dispuso de “manera poco clara y confusa el traslado de ciertos fiscales que tenían a su cargo causas sensibles”. Como ejemplo, citan el caso de Sabrina Flores, de la Fiscalía de Flagrancia de 12° turno a la Fiscalía de Homicidios, quien tenía a su cargo la causa que investiga al excustodio de Presidencia, Alejandro Astesiano.
"Resulta extraño que unos meses antes de que tomara esta decisión, se negara a que se hiciera una nueva pericia internacional al celular del excustodio del expresidente [Luis] Lacalle, desautorizando a la fiscal Flores", señaló la bancada del FA. "Meses después, lo que siguió fue el traslado de quien había llevado a cabo la investigación de uno de los casos de corrupción más graves de los últimos tiempos. A partir de allí, no tomamos conocimiento de más avances en la causa Astesiano".
Asimismo, los legisladores mencionaron la situación de la fiscal Stella Alciaturi, a cargo de la investigación por corrupción en la Intendencia de Soriano, por la que Guillermo Besozzi fue imputado. Los frenteamplistas sostienen que la magistrada fue “inmediatamente trasladada” después de haber dispuesto una pena contra el ahora intendente electo.
"Este aspecto llama poderosamente la atención porque deja ver como la Fiscal de Corte subrogante se abroga el derecho de trasladar fiscales que justamente están a cargo de causas sensibles", indicó la bancada del FA.
Los senadores también cuestionaron el accionar de Ferrero en relación con la causa que investiga al exsenador Charles Carrera por abuso de funciones en el Hospital Policial mientras fue jerarca del Ministerio del Interior.
El oficialismo recordó que el pasado 16 de mayo Carrera recusó a la fiscal Silvia Porteiro, quien le quitó los fueros en 2024. En ese momento, la Fiscalía “no aceptó la recusación”, pero trasladó a la magistrada “por motivos personales”. Como resultado, la causa quedó a cargo de la fiscal Sandra Fleitas, que quedó a cargo de la Fiscalía de Delitos Económicos de 2º Turno.
"El mismo comunicado informaba que Fleitas contaba con ‘destacados antecedentes profesionales y académicos para ocupar dicho cargo’", recordaron los legisladores. "Sin embargo, resulta evidente que en su traslado a dicha Fiscalía de Delitos Económicos no se siguieron los criterios que se habían aplicado con anterioridad en la Fiscalía General de la Nación. Nos referimos, al llamado a interesados para ascender a las Fiscalías especializadas. De hecho, la fiscal Sandra Fleitas había sido la última fiscal en ascender a una Fiscalía de Flagrancia y turno de Montevideo".
Así, los senadores del FA buscarán que Ferrero responda sobre el criterio para que Mirna Busich fuera fiscal de Flagrancia y de turno en Montevideo; los criterios para trasladar a Flores y Alciaturi; por qué no pidió una pericia internacional para el celular de Astesiano, y el ascenso de Fleitas.
Mónica Ferrero. Foto: @Ni_Martinelli / Archivo

2025-06-10 / 21:40:00
Choque de Senadores por Citaciones a Fiscales Desata Polémica Parlamentaria
Los senadores Andrés Ojeda (Partido Colorado) y Bettiana Díaz (Frente Amplio) protagonizaron este martes un duro cruce por las distintas citaciones de fiscales al Parlamento.
Por un lado, este lunes Ojeda junto al blanco Javier García pidieron en Comisión el llamado al fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, para hablar sobre su traslado por parte del hoy subsecretario de Presidencia, Jorge Díaz, cuando era Fiscal de Corte.
Esto luego de que Perciballe planteara una suspicacia, entrevistado en el programa de stream Al Weso, sobre que Díaz lo había trasladado de la fiscalía de Crimen Organizado con “investigaciones en curso”, lo que los senadores de la Coalición calificaron de “grave”.
Por otra parte, este martes la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) pidió a la comisión de Asuntos Administrativos que la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, sea citada de forma “urgente” por “manejo extraño” en la Fiscalía General de la Nación. En la misiva, los senadores frenteamplistas solicitan que Ferrero comparezca sobre “el traslado y destino de fiscales de la República en base a criterios poco claros y confusos” y refieren, en particular, a Sabrina Flores (por el caso Astesiano), Stella Alciaturi (a cargo de la investigación de Guillermo Besozzi) y Mirna Busich.
Ojeda criticó en conferencia de prensa que el FA quiere “casi interpelarla” a Ferrero y dijo con ironía que “justo” se busca la explicación “de los traslados que afectan o, en alguna medida, intervienen fiscales con temas de interés del Frente Amplio”.
“Básicamente todos los argumentos que utilizan para negar la comparecencia de Perciballe son los que alegremente contradicen en 12 horas para citar a la fiscal general de la Nación, que, en principio, deberá venir acompañada por el ministro de Educación y Cultura, como corresponde”, expresó el secretario general del PC.
Para Ojeda, “ni Cristina Kirchner se animó” a pedir a un líder de Fiscalía “explicaciones sobre traslados específicos que evidentemente no son de agrado del Frente Amplio”. “No recuerdo una citación de estas características a un fiscal general a pedirle explicaciones de carácter urgente por traslados que resuelve en el marco del servicio. Me parece intervencionista, por lo menos, de talante peligrosamente bolivariano y por caminos que el Uruguay no debería recorrer”, manifestó.
La legisladora del MPPBettiana Díaz, por su parte, consideró que el llamado a Perciballe, que no será votado por su partido en la Cámara alta, se transformó “en algo mediático por cómo se dio la polémica”. De acuerdo con Díaz, el planteo de convocar a Perciballe al Parlamento es “inconveniente”: “No es el ámbito el Parlamento para resolver esto. Creo que hasta pasa por una cuestión personal de relacionamiento entre Díaz y Perciballe y creo que el Parlamento ahí sí que no tiene mucho para hacer”.
“Pero, además, también, en caso de detectar alguna irregularidad, el ámbito correcto es la Justicia, no es el Parlamento de la República. Nosotros no somos jueces, no investigamos en ese sentido”, aludió.
Por último, consideró que “en realidad se está utilizando esto para hacer una campaña en contra del prosecretario de la Presidencia [Jorge Díaz]”.
Fotos: FocoUy y Captura.

2025-06-10 / 19:52:00
Tacuarembó: Condenan a mujer por ola de amenazas e incendios en Cardozo Chico y Peralta
El fiscal de Paso de los Toros, Mauricio Delgado, confirmó la condena para la mujer inculpada de cometer cerca de 20 delitos en Cardozo Chico y Peralta, localidades de Tacuarembó. La mujer había sido denunciada por amenazas e incendios intencionados. En tal sentido, fue condenada por proceso abreviado a una pena de 24 meses, que se dividirán en nueve meses de prisión efectiva y seis meses de arresto domiciliario. Por último, deberá fijar domicilio y no salir del país hasta que se cumpla su condena. Según el edil Edgardo Gutiérrez, este caso comenzó hace dos años. En diálogo con CW33 Florida, dijo que empezaron a llegar "animales muertos y cartas" a la escuela N.° 91 de Cardozo Chico. En febrero de este año, se produjo el incendio en el lugar. Posteriormente, en marzo se montó un operativo policial con patrullaje y efectivos apostados en la zona de la escuela N.º 67 de Cuchilla de Peralta, debido a que se sucedieron nuevos amedrentamientos. En aquel entonces, se encontró un mensaje que rezaba: "Vamos por más". Unos días antes, dos casas de familia habían sido incendiadas. La mujer, además, dejaba varios mensajes en varios muros de las localidades y amenazaba con continuar con actos delictivos. *** Fotos: Marcos Ademar Pereira

2025-06-11 / 09:55:00
Mala Praxis en Fray Bentos: Caso de hombre en estado vegetativo reactiva investigación
Osvaldo Cardoso, de 61 años, lleva casi tres años en estado vegetativo. Oriundo de Entre Ríos, Argentina, residía en Fray Bentos y trabajaba en una empresa de alimentos. En mayo de 2022, Osvaldo comunicó a su esposa, Ana Adur, que se encontraba en Argentina, que se sentía mal. "Me llamó y me dijo que se sentía descompuesto, que iba a hacerse ver a la guardia de un sanatorio —que se llama Amedrin—, ahí mismo en Fray Bentos, Uruguay", recordó Adur en una entrevista. "Lo revisan, lo inyectan y lo mandan ambulatorio. Se vuelve al trabajo y saca un turno para el día siguiente. Lo medican y le dicen que le van a hacer una ecografía más adelante. Sin embargo, en esa misma noche él se descompone en la casa. Me llama y me dice ‘voy a hacerme ver, porque no doy más’. Entonces yo le digo que se venga, y me dice ‘no, no llego. No puedo respirar del dolor’. Se va a la guardia y yo lo llamo a Exequiel, un amigo suyo —que es de Argentina también—, y le pido el favor de que vaya a acompañarlo. Exequiel me llama y me dice ‘mirá, Ana, él va a quedar internado. Ya le están pasando suero. Vas a tener que venirte mañana, porque es un cálculo en la vesícula, que se le ha corrido de lugar y lo van a operar de urgencia’. A las 9:30 de la mañana siguiente yo estaba ahí en la clínica", relató. Una cirugía de vesícula programada derivó en una tragedia. "Le realizaron los prequirúrgicos y luego lo tenían que operar de la vesícula. Como estaba todo bien, programaron la cirugía para las 14:30. Me dijeron que duraba una hora, porque era laparoscópica, que era un método sencillo. Lo vinieron a buscar para llevarlo al quirófano y lo acompañé hasta el ascensor. Le dije ‘tranquilo, yo te espero acá’. Me dijo que sí", narró Adur, recordando la última conversación con su esposo. Sin embargo, la espera se tornó angustiante. "Pasaron horas hasta que me informaron lo ocurrido. Me apuré a preguntarles si ya estaba y me dijeron: ‘Tuvimos un inconveniente’. Yo los miré sorprendida y me contestaron: ‘Sí, él hizo una arritmia. Terminó en un paro y no lo podíamos sacar del paro. Él va a quedar con un daño cerebral, no te sabemos decir de qué magnitud. Tenemos que esperar", añadió Adur, quien asegura que la mutualista nunca explicó la causa de lo sucedido. Tras meses sin respuestas, la familia trasladó a Osvaldo a su hogar en Crespo, donde recibió atención en una clínica especializada. Allí, se les informó que el cuadro era irreversible. "Fueron explicándome cómo ayudarlo, trataron de hacer todo lo posible, pero por el tiempo que transcurrió, lamentablemente ya no hay nada para hacer", explicó Adur. "Le hicieron estudios y me confirman que está ciego; que escucha, pero no llega a comprender lo que le decimos. Quedó como un vegetal. Se alimenta por medio de un botón gástrico", detalló. Adur lamentó la falta de información por parte de la mutualista. "Siempre fue un hermetismo total, nadie nos daba explicación. Fue terrible. Le sacaron el tubo y le hicieron una traqueotomía", agregó. Tres meses después, Adur y sus cuatro hijos presentaron una denuncia en Uruguay. "Al parecer, la médica que lo anestesió no era anestesista, solo médica generalista; no estaba habilitada para hacer lo que hizo. Y, tras una investigación, se conoció que el ministerio de Salud uruguayo desconocía todo lo ocurrido", afirmó. Recientemente, Adur regresó a Fray Bentos para participar en una audiencia judicial. Según declaraciones al medio Impacto Noticias, la causa avanzó significativamente desde que la fiscal Guillermina Chouy tomó el caso. Entre los avances, se citó a declarar a la anestesista, comparecencia que Adur considera crucial. "Por eso que ella hizo, mi marido está así", expresó. "Hay pruebas muy contundentes de que una mala praxis, no tengo ninguna duda. Me lo dijeron los médicos acá; Amedrin nunca me dio una respuesta", manifestó. La doctora se presentó en la sede judicial acompañada de tres abogados. Adur ha compartido imágenes de la vida familiar con Osvaldo en estado cuadripléjico, buscando dar visibilidad a su situación. *** Crédito fotográfico: Imagen divulgada por Ana Adur.

2025-06-11 / 17:57:00
Kylie Minogue cancela show en Montevideo: Devolución de entradas ya en marcha
La productora AM anunció que el show de Kylie Minogue en Montevideo fue cancelado debido a “razones logísticas”. La artista australiana iba a presentarse este sábado 9 de agosto en el Antel Arena.
Desde la empresa indicaron que la devolución de entradas para compras con tarjetas será automática: se reintegrará en la cuenta bancaria de los usuarios.
En tanto, aquellas personas que hayan hecho la compra con efectivo deberán realizar el trámite en RedPagos presentando la entrada. La fecha límite será el 30 de este 2025.
Minogue anunció que la gira Tension Tour sería la más grande desde 2011. Comenzará en Australia, visitará Asia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Europa, antes de hacer escala en América Latina en agosto de 2025.
La artista lanzó Tension II el pasado octubre. En 13 canciones el disco recorre la secuela de alta energía del álbum número uno y éxito mundial Tension y se adentra en el espacio electrónico.
El disco incluye nueve temas de estudio nuevos más el último éxito de baile “Edge of Saturday Night” con The Blessed Madonna, así como sus recientes colaboraciones con Orville Peck, Bebe Rexha y Tove Lo y Sia.
Kylie Minogue. Foto: difusión

2025-06-11 / 21:40:00
Desvío en Fosvoc: Exdirigentes del Sunca apuntan a dirigente del PCU ante Fiscalía
Los tres exdirigentes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) que habían sido detenidos este miércoles declararon ante Fiscalía por el caso de los presuntos desvíos de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc). En diálogo con el fiscal de Delitos Económicos Gilberto Rodríguez, los exsindicalistas mencionaron durante su declaración a un dirigente del Partido Comunista. Tal como informáramos, al menos cinco sindicalistas expulsados del Sunca declararon a la Policía vínculos entre estos fondos y dicho sector dentro del Frente Amplio. Así, según explicó Rodríguez, los exdirigentes del sindicato de la construcción hicieron alusión a que "esta manera de actuar, de hacer transferencias, ya se venía haciendo [desde] hace mucho tiempo". "Como que era una práctica instalada", detalló, en cuanto a que el desvío de dinero del Fosvoc iba dirigido hacia el PCU y el Sunca. El ministro público sostuvo que los tres hombres siguen detenidos y mañana se continuará con la audiencia, que será alrededor de las 14:00. Consultado respecto a si piensa pedir la imputación ante la Justicia, aseguró que sí lo hará, por los delitos de apropiación indebida, asociación para delinquir, estafa o eventuales lavados. "No sabemos bien por cuál o cuáles vamos a imputar", expresó y añadió que eso se verá en la jornada de este jueves 12. En total, más de 20 personas han declarado a la Policía, y la maniobra comprende un total levemente superior al millón de dólares. Una auditoría detectó transferencias irregulares entre diciembre y febrero de 2024 por un total de US$ 840.000, hecho que derivó en la primera denuncia por parte de la directiva del Fosvoc. En marzo, varios de los expulsados del Sunca apuntaron en sus declaraciones contra Laura Alberti, secretaria de Finanzas del gremio y del Partido Comunista del Uruguay, uno de los principales sectores dentro del Frente Amplio. Según algunos testimonios, la mujer tenía conocimiento de ciertos movimientos. A su vez, uno de los sindicalistas expulsados dijo a la Policía que parte del dinero se utilizó para financiar las campañas del sector para las elecciones nacionales y el plebiscito de la reforma de la seguridad social, según había informado Búsqueda. Stella Rey, funcionaria del fondo que estaba autorizada al manejo de la cuenta bancaria y que fue despedida en enero, apuntó en su declaración en Fiscalía contra Bertolio, presidente del Fosvoc en 2024, y dijo que ella había actuado en respuesta a órdenes de él. El Sunca ha expulsado a siete afiliados que están investigados por esta causa. Estos son Santiago Bernaola, Bruno Bertolio, Víctor Rivero, Carlos Larrosa, John Fernández, Marcelo Martínez, Juan Ortiz y Miguel Duarte.
Últimas noticias
53min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 46min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 56min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 11min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 58min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero