Marfrig se Baja: Fracasa la Venta de Plantas a Minerva en Uruguay


Ver noticia

JUICE Impulsada por Venus: Rumbo a Júpiter se Afina


Ver noticia

Escándalo Suárez: Escupitajo empaña derrota en final de Leagues Cup


Ver noticia

eCommerce Day Uruguay 2025: Líder regional analiza madurez digital y el auge de la IA


Ver noticia

Homicidio en 40 Semanas: Puñalada Fatal Segó la Vida de un Hombre


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-05-20 / 11:20:00

Escándalo en el INC: Piden renuncia de Viera por ser colono y deudor


En medio de la polémica desatada tras el anuncio del secretario de Presidencia, Alejandro Pacha Sánchez, sobre la compra de 4.000 hectáreas por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) para homenajear a José Mujica, Robert Silva solicitó la renuncia de Eduardo Viera, presidente del organismo, al enterarse de que éste también es colono. El excandidato a la Presidencia por el Partido Colorado argumentó que Viera "debe renunciar porque viola la Constitución de la República". En su cuenta de X, el senador colorado añadió: "El artículo 200 establece que ‘Tampoco podrán los miembros de los Directorios...de los Entes Autónomos...ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen’". En rueda de prensa, el expresidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública sostuvo que "existe una incompatibilidad entre ejercer y desarrollar una actividad que directa o indirectamente se relacione con el organismo que se dirige". "Nos acabamos de enterar de que el presidente de colonización es colono, lo cual no se dijo en el currículum que se nos presentó cuando votamos la venia. Es una situación grave, no solo por el hecho que se está generando, sino por la eventual nulidad de todas las decisiones que se adopten por una persona que no cumple los requisitos para estar en el cargo", expresó Silva. Según informó El Observador, Viera tiene un expediente abierto en el INC debido a que no presentó los aportes al BPS ni el final de obra de una construcción que llevó a cabo en San José, tras haber pedido un crédito como colono.
Foto: INC
En la misma línea, el senador Sebastián da Silva apuntó el pasado lunes contra Viera en diálogo con radio Universal, afirmando que "no está al día con sus obligaciones como colono" y que le "debe plata" al organismo. Según el senador, el caso de Viera es "parecido" a la situación del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, quien no regularizó su casa de verano en Solís (Maldonado).

Noticias

2025-05-20 / 12:01:00

Marcha del Silencio: A los 100 años, María Bellizzi exige saber la verdad sobre su hijo desaparecido


En el marco de la 30° Marcha del Silencio, María Bellizzi, de 100 años, pidió “saber la verdad” sobre dónde está su hijo, Andrés Humberto Domingo Belizzi, que desapareció el 19 de abril de 1977. “No se ha logrado mucho; no han hecho mucho. Los gobiernos que hemos tenido han estado protegiendo, digamos, a genocidas. Porque hace muchos, muchos años, y se logró muy poco”, planteó Bellizzi, fundadora de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, tras ser homenajeada por la secretaría de Derechos Humanos. “Esto de encontrar unos cuerpos nomás no es una gran proeza, porque nosotros lo que queremos no son unos huesos. Nosotros lo que queremos saber es qué es lo que hicieron con nuestros hijos. Saber la verdad. Dónde están y quiénes son los genocidas”, agregó Bellizzi. Andrés Humberto vivía en Buenos Aires (Argentina), donde era propietario de un taller de pintura y propaganda. El 19 de abril de 1977 el joven de 24 años visitó a clientes para presupuestar futuros trabajos. Esa noche “varias personas vestidas de civil” entraron a su casa. Una vez que sus familiares denunciaron su desaparición ante el ministro de Relaciones Exteriores de ese entonces, Alejandro Rovira, les confirmó que estaba detenido en Argentina. De acuerdo con Sitios de memoria, Andrés Humberto habría estado secuestrado en el centro clandestino de detención y torturas Club Atlético, donde testigos identificaron la participación de los uruguayos Carlos Calcagno y Eduardo Ferro. --- María Bellizzi. Foto: Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos

Noticias

2025-05-20 / 13:56:00

Mides lanza plan integral para personas en situación de calle, más allá del Plan Invierno


El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó una serie de iniciativas "ante la realidad de las personas en situación de calle", que van más allá del tradicional Plan Invierno que se implementa todos los años. La cartera enmarcó estos lineamientos en "el contexto de las restricciones presupuestales vigentes", de acuerdo con el comunicado difundido en su página web. Las iniciativas propuestas fueron desarrolladas en "tres niveles": por un lado, la "mejora y ampliación" de medidas que ya se encuentran en ejecución; por otro, llevar a cabo "acciones y programas innovadores" y, por último, instó a "la construcción participativa de una estrategia nacional". A modo de punto de partida, la secretaría de Estado liderada por Gonzalo Civila se propuso relevar la realidad de los centros "con el objetivo de dignificar los espacios y deshacinar los servicios". Esto se viene haciendo desde el inicio de esta administración, con "diversas intervenciones de mejora de infraestructura edilicia, combate a plagas, traslado de servicios a inmuebles en mejor estado y búsqueda y proyección de nuevos espacios de acogida", de acuerdo con el texto difundido. Por otro lado, el Mides detalló qué implementará en el marco del Plan Invierno 2025. En primer lugar, se ampliarán los cupos nocturnos para personas en situación de calle, ya que pasarán de 1.100 a 2.085. "Este plan garantiza la respuesta en todo el territorio nacional", asegura el ministerio; en tanto, sostiene que el sistema "está preparado para seguir ampliando la respuesta" ante situación de alerta meteorológica que generen picos de alta demanda. A su vez, también se incrementó la cantidad de equipos de calle para dar respuesta a las alertas telefónicas. Los equipos móviles están operativos las 24 horas los siete días de la semana. El Mides recalcó que estas acciones se llevan a cabo en conjunto con diversos otros institutos y organismos: la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), los ministerios del Interior y de Defensa, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), la Junta Nacional de Drogas, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), las intendencias de todo el país a través de los Centros Coordinadores de Emergencias (Cecoed) y organizaciones de la sociedad civil. El conjunto de acciones que comprende este nivel se comenzará a ejecutar "progresivamente" a partir del próximo domingo 15 de junio. Así, la cartera implementará lo que denominó "Plan Comunidad a la Calle", que "agrega a la respuesta permanente ya existente y a las medidas de contingencia de los Planes Invierno [...] un nuevo abordaje". Este enfoque tiene como centro a "personas que presentan los más complejos y altos niveles de exclusión" y busca, pues, impactar sobre "dos problemas de alta sensibilidad y con efectos relevantes en la convivencia". Dichas inquietudes son el "tiempo perdido" en la espera y gestión de cupos nocturnos, y el "escaso despliegue territorial de los servicios conocidos como ‘de captación’", así como también la desvinculación de las personas de los dispositivos de protección social. En términos de medidas concretas, el Mides prevé crear nueve centros comunitarios de recepción, acompañamiento y acceso a centros nocturnos, y generar un despliegue territorial de 100 personas en "equipos itinerantes de atención y vinculación". Finalmente, en el segundo semestre de este año se iniciará un proceso de elaboración participativa de una "estrategia integral", tanto de "prevención" de la situación de calle "como de abordaje de la realidad de las personas que requieren atención" de los servicios del Mides. "En Uruguay y en el mundo la problemática de las personas en calle ha dejado de ser un asunto de emergencia para pasar a ser un problema social estructural que requiere por tanto soluciones estructurales", establece finalmente la cartera.

Noticias

2025-05-20 / 15:00:00

Presidente de Colonización niega conflicto de interés tras pedido de renuncia


El presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, respondió este martes en rueda de prensa a la solicitud de renuncia planteada por el senador colorado Robert Silva. El legislador argumenta que Viera, al ser colono, “debe renunciar porque viola la Constitución de la República”. "Soy orgullosamente colono, lo dije cuando asumí en este mismo recinto", declaró Viera, en rueda de prensa consignada por el periodista Leonardo Sarro. “Para estar seguro en su momento, me asesoré jurídicamente por el famoso artículo 200 de la Constitución, el cual dice que nada tiene que ver, porque no soy funcionario, sino que soy un arrendatario”, aseguró. Silva, por su parte, se refirió al artículo 200 de la Constitución en la red social X, señalando que “tampoco podrán los miembros de los directorios [...] de los Entes Autónomos [...] ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen”. Además, reclamó que “no se dijo en el currículum” que se presentó al votar la venia. Viera replicó que “el hecho de que sea colono no es una actividad que tiene que ser incluida en un currículum”, añadiendo que “todo el mundo sabía que soy colono, públicamente ustedes mismos lo transmitieron cuando asumí”. Y añadió: “Si un abogado se para en eso, es muy burro o hay intención […] Un director de UTE, Antel u OSE, ¿no es usuario del servicio?” Con respecto a las críticas de Silva, Viera afirmó que le “tiene sin cuidado lo que diga”, dado que cuenta con “total respaldo del gobierno”. Recientemente, El Observador informó que Viera tiene un expediente abierto en el INC debido a la falta de presentación de aportes al Banco de Previsión Social (BPS) y del final de obra de una construcción en San José, tras haber solicitado un crédito en su calidad de colono. Al respecto, Viera explicó: “En el 2019, yo solicité un préstamo para reparar la vivienda, el cual voy cumpliendo con las cuotas, nunca me atrasé, estoy totalmente al día”. Continuó detallando: “Cuando a uno le dan una vivienda para refaccionar la vivienda, si bien sabe que tiene que inscribirlo, primero trata de terminar el techo, después se sabe que uno paga una multa, y opta entre terminar de construir el techo o pagar BPS. Estamos hablando de una cifra de US$ 16 mil, la cual llevo a la mitad de pago. Eso ya está regularizado. No hay nada malo ni tengo nada que esconder”. En la misma rueda de prensa, el senador frenteamplista Sebastián Sabini salió en defensa de Viera, según consigna Sarro. “Entendemos que hay varios ejemplo en todos los gobierno de la última época, particularmente del Partido Nacional, en donde teníamos presidentes de los Entes Autónomos que no es que fueran beneficiarios de una política sino que eran funcionarios. El caso del expresidente de Ancap Alejandro Stipanicic, 30 años de carrera en el ente”, aseguró Sabini. Añadió: “En aquel momento no se cuestionó la constitucionalidad de la designación y en este caso tampoco corresponde, porque la propia ley orgánica del organismo establece que deben ser personas con saber técnico y a su vez productores, que en este caso se cumple claramente”. Silva respondió a Sabini a través de X, afirmando que “se equivoca” y que “no se puede comparar peras con cebollas”. “El presidente de Ancap y la presidenta de UTE eran funcionarios con reserva del cargo y no ejercían ninguna actividad vinculada con los organismos. Justamente esto es lo que sucede con el presidente del Instituto Nacional de Colonización y que la Constitución de la República prohíbe a texto expreso”, puntualizó Silva. *** Viera. Foto: Dante Fernández / FocoUy ***

Noticias

2025-05-20 / 15:33:00

Corte de agua en Cordón: OSE anuncia trabajos y calles afectadas


OSE anunció que trabajará este miércoles en mejoras de su red de distribución, lo que afectará el normal suministro de agua potable en el barrio Cordón. El corte comenzará a las 8:30 de este 21 de mayo y finalizará sobre las 14:30. Precisamente, se trabajará en las siguientes calles: • Tacuarembó entre avenida 18 de Julio y Constituyente • Guayabos entre Tacuarembó y Constituyente • Vázquez entre 18 de Julio y Constituyente • Constituyente entre Barrios Amorín y Lorenzo Carnelli • Lorenzo Carnelli entre Constituyente y Canelones • Salto entre Constituyente y Durazno • Martínez Trueba entre Constituyente y Canelones • Canelones entre Carnelli y Barrios Amorín • Soriano entre Carnelli y Barrios Amorín • Bernabé Rivera • San José entre Martínez Trueba y Barrios Amorín "Una vez restablecido el servicio y como consecuencia de los trabajos realizados, se podrán presentar fenómenos puntuales de turbiedad", establece OSE en su comunicado. Asimismo, el ente insta a solicitar asistencia en caso de registrarse algún otro inconveniente posterior al restablecimiento del servicio. Esto se puede hacer a través del Centro de Atención Telefónica (0800 1871) o *1871 desde teléfonos celulares. En caso de mal tiempo "los trabajos serán suspendidos hasta nuevo aviso", finaliza OSE.

Noticias

2025-05-20 / 16:24:00

Nieto de Gutiérrez Ruiz clama "Nunca Más" por víctimas de la dictadura


El Partido Nacional difundió un video en sus redes sociales protagonizado por Santiago Gutiérrez, integrante de su directorio y nieto de Héctor Gutiérrez Ruíz. A través de la figura de Gutiérrez, el partido transmite el mensaje: “Nunca más”. “El 20 de mayo de 1976 en Buenos Aires la dictadura cívico militar asesinó al Toba Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michellini, Rosario Barredo y William Whitelaw. Entre los cuatro sumaban 18 hijos. Rosario y William todavía no habían cumplido los 30 años”, introduce Gutiérrez, de 30 años. Santiago detalla: “El Toba era el presidente de la Cámara de Diputados, blanco y herrerista; Zelmar era senador, fundador del Frente Amplio, de origen colorado y batllista. Rosario y William eran exmilitantes tupamaros”. El joven nacionalista afirma: “La señal que quiso enviar la dictadura al asesinar a un senador frenteamplista y a un diputado blanco era que estaban dispuestos a asesinar al sistema de partidos como hoy lo conocemos, que estaban dispuestos a asesinar las instituciones como hoy las conocemos. A Rosario y a William los asesinaron solo para aparentar una venganza del movimiento montoneros argentino”. Luego cuestiona: “¿Qué quedaba entonces para los uruguayos de a pie si la dictadura estaba dispuesta a esto?” Gutiérrez continúa su narración: “Desde 1996 el 20 de mayo se transformó en un símbolo, en un símbolo de la resistencia democrática, pero sobre todo en un reclamo de memoria, verdad y justicia por aquellos uruguayos, aquellos compatriotas que siguen desaparecidos; esos 197 uruguayos que todavía no volvieron a sus casas”. “No importa qué estaban haciendo, no importa qué pensaban ni dónde militaban, no importa qué volantes repartían, qué muros pintaban, no importa qué votemos ni qué pensemos. No hay ningún motivo que justifique que el Estado, institución encargada de velar por nuestros derechos humanos, persiga, secuestre, torture, mate y desaparezca compatriotas, asevera. A esto añade: “No importa qué votemos en la actualidad, no importa dónde militemos, no importa lo que pensemos sobre el pasado reciente. Nada justifica que siga habiendo uruguayos que no volvieron a sus casas. Para que nunca más pase, debemos tener esto claro. Finalmente, concluye: “Construir una memoria fiel a los hechos, que diga lo que pasó y también lo que no pasó. Reclamar para encontrar toda la verdad y que se haga justicia. Nunca más. *** Santiago Gutiérrez. Foto: Captura de video. ***

Noticias

2025-05-20 / 16:27:00

Juicio Maradona: Suspenden audiencia por sospechas sobre jueza y documental secreto


El juicio por la muerte del legendario exfutbolista Diego Armando Maradona en Argentina fue suspendido este martes por una semana, luego de que las partes cuestionaran a una de las juezas por supuestamente haber participado en la producción de un documental sobre el caso. La suspensión temporal del juicio, que se celebra desde principios de marzo en San Isidro, fue solicitada por el fiscal Patricio Ferrari “para resolver un tema que aparece trayendo aparejada gravedad institucional”. “Se constató la presencia de un grupo de personas que (...) podrían tener relación directa o indirecta con la realización de un documental sobre la muerte de Diego Armando Maradona, agregó. La solicitud fue con el objetivo de dar curso a la investigación de los hechos, una petición a la que adhirieron las cinco querellas de este juicio y cuatro de las siete defensas. El pedido de suspensión, que podría derivar incluso en la anulación del juicio actual, tiene que ver con el presunto ingreso de cámaras a las audiencias. Desde la segunda audiencia está prohibido filmar, por lo que la fiscalía deberá investigar ahora si esta norma fue violada y si la magistrada Julieta Makintach tiene algún tipo de relación con el supuesto incumplimiento. En la audiencia del martes además se presentaron dos pedidos de recusación contra Makintach: uno por la presunta connivencia con los documentalistas y otro por parcialidad. Ambos recursos serán resueltos por el tribunal dentro de una semana. “Estoy convencida de mi imparcialidad, voy a dar las explicaciones del caso”, aseguró Makintach al finalizar la sesión. Las recusaciones fueron presentadas por las defensas de dos de los siete profesionales de la salud que enfrentan este juicio por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. De acuerdo a lo que informó *Infobae*, la juez es investigada por presuntas negociaciones con productoras audiovisuales interesadas en filmar un documental sobre el caso del astro argentino. Con 27 de años de trayectoria, Makintach es jueza desde el año 2017 del Tribunal Oral y Criminal N°2 de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Además, su perfil de LinkedIn se presenta como coach ontológica y profesora de Derecho Penal en la Universidad Austral, tal como consignó *Infobae*. De acuerdo con el citado medio, hasta el momento era reconocida en la jurisdicción en la que trabaja por su solidez técnica al momento de aplicar el Derecho. Hace dos meses, cuando a través de LinkeIn celebró su octavo aniversario como jueza penal en el tribunal de San Isidro, la magistrada expreso que “ama” su trabajo y argumentó los motivos. “Creo que tener la posibilidad de decir el derecho en un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo, es un privilegio que me llena de orgullo”, señaló. “Busco estar a la altura de las expectativas de todos. En la víctima reparando su dolor. En el imputado con la sanción proporcional a la gravedad del delito cometido. Y en la sociedad rindiendo cuentas de lo que espera del ejercicio del Poder Judicial”, apuntó.

Noticias

2025-05-20 / 16:50:00

Ola de frío marítima desde Uruguay amenaza con bajar las temperaturas en Brasil


El observatorio meteorológico brasileño Metsul anunció que una masa de aire frío que cubre Uruguay y Argentina también impactará en Brasil, donde causará “un efecto limitado sobre las temperaturas”. Según los expertos de Brasil, “se trata de una incursión de aire frío procedente de una trayectoria marítima, que se desplaza a través del océano Atlántico y no de una trayectoria continental, por el interior del continente, que habitualmente trae aire más frío”. En ese sentido, Metsul alertó que el “frío se sentirá más” en el sur y este de Río Grande del Sur, así como también en las ciudades en la frontera con Uruguay. “En Campanha y en el sur de Rio Grande do Sul, como Quaraí, Livramento, Dom Pedrito, Bagé, Pedras Altas, Pinheiro Machado, Hulha Negra, Jaguarão, Santa Vitória do Palmar, Pelotas, Rio Grande, Arroio Grande, Canguçu, Morro Redondo, Piratini, Pedro Osório y otras, deberían sentir el mayor impacto del aire frío con las temperaturas más bajas”, sostuvo Metsul. Así, las temperaturas más frías se esperan para las mañanas del miércoles, jueves y viernes, en las que la temperatura será menor de 5ºC en varias localidades.

Noticias

2025-05-20 / 17:19:00

San Bautista define Alcalde por sorteo tras histórico empate electoral


En San Bautista, Canelones, las elecciones municipales resultaron en un empate entre Roberto Siriani, candidato del Partido Nacional, y Joaquín Farina, candidato del Partido Colorado. Ambos aspirantes obtuvieron 857 votos. El presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, explicó el procedimiento a seguir para resolver la situación. "Se va a dirimir a través de un procedimiento que implica el ingreso de las dos hojas de votación de los candidatos en juego en una urna; la que se retire primero será la que corresponderá al presidente del Concejo Municipal electo, y será el alcalde", declaró Penco en diálogo con Telemundo (Canal 12). Tras conocerse el empate, el diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani, presentó un proyecto de ley buscando modificar el mecanismo de resolución en estos casos. En su cuenta de X, Schipani expresó: "No podemos dejar en manos del azar, mediante un sorteo, la definición de quién ocupa cargos tan relevantes. La democracia se honra votando, no sorteando".

Noticias

2025-05-20 / 18:14:00

EEUU desafía a la OMS y llama a crear alternativas: ¿Impacto global para Uruguay?


El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas, afirmando que esta agencia de la ONU está moribunda. Kennedy se dirigió a la asamblea anual de la ONU en un video, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en enero que su país se retirará del organismo, un proceso que tarda cerca de un año. "Insto a los ministros de salud de todo el mundo y a la OMS a que consideren nuestra retirada de la organización como una llamada de atención", declaró Kennedy en el video enviado a la asamblea anual de esta agencia de la ONU. En su discurso, Kennedy afirmó que esta agencia de la ONU está bajo una influencia indebida de China, de la ideología de género y la industria farmacéutica. Kennedy, conocido por sus posturas antivacunas, se dirigió a la asamblea después de que la OMS anunciara este martes que adoptó un acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación en pandemias. El alto funcionario afirmó que la OMS está inmersa en "una burocracia inflada, paradigmas arraigados, conflictos de intereses y políticas de poder internacional" y dijo que Estados Unidos está en contacto con países con visiones similares. "Instamos a otros a que consideren unirse a nosotros", indicó. "No tenemos por qué sufrir las limitaciones de una OMS que está moribunda. Creemos nuevas instituciones o revisemos las existentes para que sean ágiles, eficientes, transparentes y responsables". Kennedy argumentó que con frecuencia las prioridades de la OMS reflejaban "los sesgos y los intereses de la medicina corporativa" y afirmó que el organismo permitió la instalación de agendas políticas como la "promoción de la ideología de género". Estados Unidos fue tradicionalmente el mayor donante de la OMS y el anuncio de su retirada sumió al organismo en una crisis presupuestaria que implica una restructuración y despidos. Kennedy se quejó de la "influencia indebida" de China en el organismo. Además, acusó a la OMS de ocultar informes sobre la transmisión del covid entre humanos y luego colaborar con China para difundir el mito de que "el covid se originó en murciélagos o pangolines, en lugar de en una investigación financiada por el Gobierno chino en un laboratorio biológico de Wuhan". *** AFP

Últimas noticias


50min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 43min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 53min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 8min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 55min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero