Tragedia en Nueva Helvecia: Incendio fatal cobra la vida de un hombre


Ver noticia

Peñarol busca afianzar liderato ante un Plaza Colonia en crisis


Ver noticia

Conexión Ganadera: Abogado de víctimas desafía prisión domiciliaria y enfrenta a defensa de viuda


Ver noticia

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación


Ver noticia

Orsi suspende agenda por tragedia familiar Morosini: Conferencia de prensa inminente


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-07-20 / 19:30:00

Ecuador extradita a "Fito" a EE.UU.: El capo narco enfrentará cargos en Nueva York


El gobierno de Ecuador extraditó el domingo hacia Estados Unidos a Adolfo Macías, alias Fito, considerado el mayor narcotraficante del país. La extradición se produce casi un mes después de su recaptura, tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, según informó la autoridad penitenciaria. La fiscalía estadounidense había levantado cargos contra el capo en abril pasado por tráfico de drogas y armas. Un documento emitido el domingo por el Departamento de Justicia estadounidense, al que la AFP tuvo acceso, asegura que "está previsto que (alias Fito) comparezca ante el Tribunal mañana (lunes) para una lectura de cargos sobre la acusación sustitutiva", con la que arrancará su proceso legal en una corte del Distrito Este de Nueva York. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) aseguró la tarde del domingo en un mensaje enviado a periodistas que el narco "fue retirado de las instalaciones" de la prisión de máxima de seguridad de La Roca, en Guayaquil (suroeste) y salió custodiado por policías y militares "para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición". La semana pasada, el líder de la banda Los Choneros aceptó su extradición de manera "libre y voluntaria" en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía telemática desde la cárcel, informó entonces la Corte Nacional de Justicia. Fito es el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen. Su fuga en 2024 llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado" interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos. Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador. La ciudad es centro de operaciones de Los Choneros, una poderosa banda del narcotráfico que mantiene vínculos con el cártel mexicano de Sinaloa, el grupo armado colombiano Clan del Golfo, el mayor exportador de cocaína del mundo, y las mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado. "Su extradición lo antes posible sería mejor", dijo Noboa tras la recaptura. "Con mucho gusto lo enviamos y que vaya a responder ante la ley norteamericana", aseguró en entrevista con CNN. Las organizaciones criminales se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024. Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción. Por los puertos ecuatorianos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas. Tras la recaptura de Fito, la violencia criminal en Ecuador no cesa. En los primeros cinco meses de 2025, el país registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este apunta a ser el año más violento en su historia reciente. Esta semana, en la provincia de Manabí (oeste), bastión de Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres y asesinatos en varias ciudades, incluida Manta, donde Fito fue recapturado.
Crédito fotográfico: AFP

Noticias

2025-07-20 / 17:25:00

Oposición venezolana denuncia "puerta giratoria" de presos políticos tras liberación de uruguayo


La agrupación política Comando con Venezuela, integrada por líderes opositores al gobierno de Nicolás Maduro, denunció que al gobierno venezolano le restan unas 1.000 personas “por liberar”, luego de la excarcelación de unas 38 personas consideradas presas políticas mediante un acuerdo con Estados Unidos, entre los que se encuentra el uruguayo Fabián Buglione. Además, la organización denuncia en la misiva que “en las últimas 72 horas, el régimen ha apresado a más de 12 personas en distintos estados del país y ha efectuado varios traslados a cárceles comunes desde el Helicoide”. Asimismo, señalan la no liberación de ninguna mujer y el aumento de la represión. Esto, dicen, “es un patrón de ‘puerta giratoria’ que se repite: sueltan a algunos presos políticos y se llevan a otros inocentes y no es más que la ratificación de la naturaleza criminal del sistema que enfrentamos”. Según Comando, “las recientes excarcelaciones de personas secuestradas en Venezuela son la confirmación del uso del secuestro como medio para ejercer el terrorismo de Estado, la forma en que las tiranías se mantienen en el poder”. “Familias venezolanas hoy sienten un alivio inmenso al poder reencontrarse con sus seres queridos luego de meses e incluso años de encierro arbitrario. Sus historias son testimonio de resistencia y sus liberaciones son también fruto del esfuerzo persistente de sus familiares, organizaciones de derechos humanos y aliados internacionales”, se lee en el mensaje. En otro pasaje aluden a que “la liberación de los ciudadanos estadounidenses secuestrados en Venezuela, que ya están con sus familias, es un paso estratégico de un aliado como Estados Unidos para seguir avanzando”. “Gracias a este intercambio de rehenes, liderado por el secretario de Estado, Marco Rubio, se concretó una operación que confirma que la presión contra el sistema criminal de Nicolás Maduro sí funciona”, agregan. Por otro lado, desde Venezuela se alude a la “urgencia de avanzar hacia una solución integral y definitiva al conflicto”, al que definen como “una guerra declarada por el régimen contra los ciudadanos”. “Hoy más que nunca construimos la fuerza, la voluntad y la claridad política internacional, diplomática y ciudadana para hacer respetar el triunfo del 28 de julio, mientras el régimen se ve forzado a ceder”, resaltaron. “La libertad de todos los presos políticos debe ser parte de un compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición de estos crímenes y violaciones a los derechos humanos. Nuestra consigna hoy es la liberación definitiva de los casi mil presos políticos que siguen en cautiverio. Por ellos y por un país entero secuestrado, vamos hasta el final”, finaliza la carta, compartida, entre otros, por María Corina Machado en X.
Crédito fotográfico: Foto: EFE / Palacio De Miraflores

Noticias

2025-07-21 / 07:22:00

Salto de luto: Joven policía fallece en trágico accidente


Un hombre de 33 años que se desempeñaba como agente de policía en la ciudad de Salto falleció a causa de un lamentable accidente. Según informara el medio local Laguardia Digital, el hecho ocurrió a las 6:20 horas del domingo en la esquina de la avenida Pascual Harriague y la calle Juan Etcheverry, en el barrio Saladero de la capital salteña. Allí, y en circunstancias a establecer, el auto particular en el que viajaba el policía junto a otra persona chocó con una boca de tormenta. El impacto resultó mortal para el agente, que perdió la vida en el lugar. Su acompañante, un hombre de 31 años, fue trasladado al Hospital Regional de Salto, donde se lo diagnosticó “politraumatizado grave”, y quedó internado. *** Imagen de archivo - IM

Noticias

2025-07-21 / 12:41:00

Delgado renuncia al Senado: García destaca unidad y alternativa republicana


El senador blanco y líder de Alianza País, Javier García, afirmó que la renuncia de Álvaro Delgado al Senado, para dedicarse a tiempo completo a presidir el Directorio del Partido Nacional, es “una decisión que fortalece la unidad partidaria y pone el foco en lo que importa”. De este modo, García también señaló que las prioridades deben ser “ejercer una oposición firme y clara, y construir la alternativa republicana. “A las cosas, en unidad y entre todos”, apuntó el dirigente que compitió con Delgado por la Presidencia del Directorio. Delgado anunció este lunes ante el Directorio del Partido Nacional que renunciará a su banca en el Senado, para dedicarse a tiempo completo a la actividad partidaria. Hasta el momento, había pedido licencia en el Parlamento, lo que generó reclamos de distintos dirigentes.

Noticias

2025-07-21 / 14:25:00

Álvaro Delgado renuncia al Senado para liderar el Partido Nacional


Álvaro Delgado, presidente del directorio del Partido Nacional, confirmó este lunes su renuncia a su banca en el Senado, tras semanas de tensión interna debido al reclamo de varios dirigentes nacionalistas para que se dedicara exclusivamente al cargo partidario. “Transmití una decisión que la hablé con los compañeros”, afirmó en conferencia de prensa consignada por Telemundo (Canal 12). “Durante todos estos días he reflexionado mucho”, indicó el dirigente, que se dedicará “150% al Partido Nacional”. En ese sentido, Delgado aseguró que el partido “necesita modernizarse, hacerse más vigoroso, tener una actividad en todo el país, encarar vínculos con demás colectividades”. En pos de una “conducción estratégica del partido”, reafirmó su “compromiso de 150% con la gestión del Partido Nacional”. También ratificó que quien ocupará su banca en la Cámara alta será José Luis Falero, ministro de Transporte y Obras Públicas durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. Asimismo, el presidente blanco sostuvo que la actividad partidaria es “fundamental para los tiempos que se vienen”. Calificó al gobierno de Yamandú Orsi como “sin ideas, sin rumbo y carente de iniciativas”. “En cada instancia que se note la falta de conducción [del gobierno], la gente va a mirar al Partido Nacional como opción, más que como alternativa, siendo oposición”, afirmó Delgado. El ahora exsenador dijo que, al ser “el principal partido de la oposición”, su “principal responsabilidad” es “cuidar al partido y a los blancos”.
Delgado. Foto: Diego Lafalche / FocoUy (archivo)

Noticias

2025-07-21 / 20:52:00

Imputados por homicidio agravado los presuntos asesinos del guardia republicana en Punta Gorda


La Justicia dispuso la imputación de dos de los tres hombres detenidos por la Policía este lunes 21 de julio en una decena de allanamientos simultáneos en inmuebles en Ciudad de la Costa, Malvín Norte y Cruz de Carrasco, en el marco de la investigación del asesinato de Joel Rodríguez, negociador de la Guardia Republicana que fue baleado el pasado 11 de julio en Punta Gorda. En la audiencia de formalización, ocurrida en la tarde, la fiscal de Homicidios de 3er. turno, Adriana Edelman, solicitó la formalización de la investigación sobre los individuos por un delito de homicidio muy especialmente agravado y un delito de rapiña especialmente agravado. El juez atendió el pedido y dispuso para ambos la prisión preventiva hasta diciembre. En la noche del homicidio, el joven efectivo —que iba con indumentaria civil— fue atacado por un grupo de personas que buscaban —y lograron— robar su moto. Según informa el noticiero Telenoche, durante los allanamientos fueron arrestados dos adultos y un menor, señalados como posibles partícipes del homicidio. De hecho, los investigadores presumen que uno de ellos sería el autor material del hecho. También se detuvo a otros dos sujetos, debido a que estaban requeridos por otros delitos no relacionados con el caso. Asimismo, en una de las fincas allanadas, se incautó un arma de fuego, que será sometida a pericias para establecer si fue o no utilizada durante la agresión a Rodríguez.
Foto captura de redes sociales

Noticias

2025-07-21 / 19:50:00

Exasesor de Economía vincula decisión sobre Neptuno a política partidaria


Arazatí. Foto: Ministerio de Ambiente Marcelo Caffera, quien fuera asesor en temas ambientales del Ministerio de Economía durante la gestión de Azucena Arbeleche, entre finales de 2020 y diciembre de 2022, expresó su opinión en su cuenta de X tras la reciente decisión gubernamental de dejar sin efecto el proyecto Neptuno. Caffera manifestó en sus redes sociales: "No es creíble que la decisión de no llevar adelante Neptuno no tenga nada que ver con política partidaria". Añadió que los argumentos presentados "están sustentados con algunos elementos técnicos, pero que no es 100% técnica, sino que tenía una motivación política. Es mi opinión". Asimismo, el exasesor compartió en su cuenta de X las declaraciones del actual presidente de OSE, Pablo Ferreri, tras su entrevista en La Diaria. En dicha entrevista, Ferreri reconoció que la cancelación del proyecto en Arazatí permite la ejecución de otros proyectos de forma simultánea. Caffera "ponderó a Ferreri, porque me parece que está mucho más dispuesto a informar al lector que a argumentar políticamente". "Me parece que es más honesto en sopesar los pros y los contras de una y otra alternativa, de hecho menciona las dos alternativas, algo que no siempre sucede", afirmó. En relación con las declaraciones de Andrés Ojeda, quien advirtió sobre la posibilidad de escasez de agua potable ante una eventual sequía si se mantiene la decisión actual, Caffera comentó: "Como posibilidad, sí cualitativa, no cuantitativa, es posible". Caffera enfatizó: "Políticamente no puedo agregar nada que no pueda agregar otra persona, lo que sí puedo, capaz, que agregar es ordenar lo que a mi juicio estaría faltando". A pesar de ello, aclaró que no está "en contra de las decisiones políticas, porque al final todas las decisiones terminan siendo políticas. Está bueno ordenar de un lado los argumentos técnicos, lo que hay y lo que falta, y del otro lado los políticos".

Noticias

2025-07-21 / 17:33:00

Accidente en Miss Universe Latina: Modelo cubana cae al vacío y preocupa al mundo, ¿qué pasó con la uruguaya?


Un inusual accidente televisivo en el programa Miss Universe Latina en Estados Unidos recorre el mundo, luego de que la modelo cubana, Laura Pérez, cayó desde más de tres metros de altura a causa de una falla con su arnés. En el video, se puede observar a la concursante participando en el último reto de destreza de las semifinales del reality. En ese momento, su arnés se soltó y cayó hacia adelante, lo que provocó la sorpresa de la conductora del ciclo del canal Telemundo, Jacqueline Bracamontes. El video rápidamente se viralizó, pero la producción y la propia modelo no explicaron lo sucedido. Esta noche será la gran final, que tendrá como una de las candidatas a Pérez, nacida en Cuba. El premio alcanza los US$ 100.000, además de una corona Miss Universe Latina 2025, la preparación para Miss Universe 2025, un viaje todo pago a Tailandia, un vestido, un traje de baño y un vestido de gala para lucir en el concurso. Del reality participó la modelo uruguaya Fernanda Sosa, que quedó eliminada en primera ronda.

Noticias

2025-07-21 / 21:57:00

Histórica condena: 30 años de cárcel para militar por crímenes de las Muchachas de Abril


La jueza Isaura Tórtora condenó a 30 años de cárcel al militar retirado Juan Rebollo por los asesinatos de Diana Maidanic, de 22 años, Laura Raggio, de 19 años, y Silvia Reyes, también de 19 años, ocurridos el 21 de abril de 1974; en el caso de las denominadas Muchachas de Abril, según informó la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. La sentencia surge tras el pedido del fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, quien solicitó la condena de Rebollo por “un delito de homicidio complejo, muy especialmente agravado por la pluralidad”. Asimismo, para este caso, se solicitó la pena máxima prevista en el Código Penal “por entenderla adecuada a la naturaleza del delito cometido y los bienes jurídicos tutelados” y “de acuerdo con los extremos”. “Las tres fallecidas recibieron múltiples heridas de proyectiles de arma de fuego dotadas de alta energía y poder destructivo. El patrón lesional es compatible con haber sido provocado por ráfagas de armas automáticas o semiautomáticas [...] La hipótesis de que las tres mujeres fueran abatidas sin un enfrentamiento armado previo es compatible con todos los elementos que obran en autos. En efecto, la posición de los cadáveres superpuestos, apretujados entre la pared del fondo y el mueble, con múltiples heridas de armas de guerra inferidas de frente Y desde su derecha, permitiría sostener esa eventualidad”, señala la sentencia, según una publicación de Madres y Familiares. Además, la Justicia entendió que está “plenamente acreditado que el encausado no sólo impartió la orden, sino que intervino en el operativo que ocasionó la muerte de las jóvenes víctimas a consecuencia de los disparos de arma de fuego efectuados contra las mismas”. Por este mismo crimen también fueron investigados los militares fallecidos José Nino Gavazzo y el teniente coronel Eduardo Klastornik. En cuanto a la participación de Rebollo, la Justicia señaló que este era jefe de Artillería N° 1, y esa unidad estuvo a cargo de la detención y el interrogatorio bajo tortura de integrantes de los movimientos 26 de Marzo y MLN Tupamaros, donde obtuvieron la dirección de Washington Barrios. Crédito fotográfico: Alejandro Prieto/EFE

Noticias

2025-07-22 / 17:12:00

Adiós a la pantalla: Alfonso Lessa se despidió de Canal 5 recordando a Traverso


El comunicador y politólogo Alfonso Lessa se despidió de la pantalla de Canal 5 este lunes por la noche en el cierre de la emisión de Canal 5 Noticias. Sobre el cierre del programa, Lessa agradeció a sus compañeros, camarógrafos, editores y demás colaboradores que lo acompañaron en su pasaje. "Tuvimos la oportunidad de hacer columnas, de hacer documentales". En esta línea, ponderó la realización de la serie documental 1973: acá no va a pasar, ciclo documental de 18 episodios "que generó mucho trabajo", agregó. "Terminamos con un hito histórico en vivo, acá con Mujica, falleció tiempo después, con Sanguinetti y con Luis Lacalle Herrera". Además, Lessa se refirió a su pasaje del ciclo Periodistas, el cuál finalizó en diciembre de 2024. "Creo que logramos un buen producto y un gran grupo humano", subrayó. "Recuerdo a los primeros que estuvieron, pero sobre todo quiero recordar al último grupo: a Estela, la productora general, al Zapo (Diego Zas), a Magui (Magdalena Prado)", continuó, "y en especial quiero recordar a una persona muy particular, que fue Jorge Traverso. No solo un enorme periodista, sino una enorme persona, un tipo extraordinario que siempre metió para adelante, que cuando estuvo con problemas de salud no se le notaba, venía y trabajaba como todos los días", agregó, a pocos meses del fallecimiento del exconductor.
Una publicación compartida de Periodistas - Toda la verdad (@periodistastv5_)
"Con el agradecimiento a la audiencia, con el deseo de éxito de esta nueva etapa y con el recuerdo sobre todo de Jorge, mando un abrazo a todo el mundo", sentenció.

Últimas noticias


57min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 50min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 0min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 15min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 2min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero