Categoría: Noticias

2025-05-17 / 14:08:00
Uruguay de Luto: Fallece Belela Herrera, Ícono de los Derechos Humanos
Referentes políticos uruguayos del oficialismo y la oposición homenajearon a Belela Herrera, la exvicanciller y referente de los derechos humanos en el país que falleció este sábado 17 de mayo a los 98 años. “Falleció nuestra querida Belela Herrera, una voz firme en la defensa inclaudicable de los Derechos Humanos. Su compromiso y prestigio trascendió fronteras y se ha transformado en un símbolo de nuestra Democracia”, escribió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, expresó “Gracias por tu inmensa humanidad, por tu compromiso, tu valentía y sobre todo por ser ejemplo de dignidad”. “Nos vas a hacer mucha falta, pero serás una guía ética a recordar y reivindicar todos los días. Hasta siempre, Belela”, agregó. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, escribió: “Belela, un ser humano imprescindible”. La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, también lamentó la muerte de Herrera. “Un mayo en el que la garganta no se cansa de decir gracias. Latinoamérica entera admira tu valentía y solidaridad en clave de derechos humanos”, reflexionó la jerarca. “Qué día más triste. Hasta siempre Belela querida. Ejemplo de dignidad. Vuela alto”, expresó el senador Óscar Andrade. Asimismo, la legisladora Constanza Moreira recordó a la exvicecanciller como un “símbolo de la lucha por los derechos humanos en Uruguay”. “Su vida fue ejemplo de dignidad, solidaridad y una defensa inclaudicable de los derechos humanos. Deja una huella imborrable. Hasta siempre”, agregó Moreira. “Hasta siempre bella persona. Pionera en la lucha por los Derechos Humanos. ¡¡¡Ahh!!! La Parca implacable no para. Los uruguayos en deuda eterna contigo te lloran”, escribió el exsenador Enrique Rubio. “Lamentamos mucho su fallecimiento. Una vocacional coherente y luchadora”, escribió el senador blanco Sebastián Da Silva. El Movimiento de Participación Popular recordó a Herrera como una “referente inmensa de la dignidad, la valentía y la solidaridad”. “Su lucha por los derechos humanos no conoció cansancio ni fronteras. Uruguay pierde a una imprescindible, que su ejemplo nos siga iluminando hasta que aparezcan todos y todas”, dijeron desde el sector del Frente Amplio. Belela Herrera. Foto: Junta Departamental de Montevideo

2025-05-17 / 15:20:00
Grupo Lequio se retira de Frigorífico Florida: Saturno S. A. toma el control
El Grupo Lequio, que había adquirido el Frigorífico Florida tras negociaciones con el Banco República (BROU) a fines de 2022 por US$ 8 millones, anunció este sábado su decisión de abandonar el proyecto. Según un mensaje compartido en X por el diputado nacionalista Álvaro Rodríguez Hunter, el grupo de origen argentino firmó una carta de intención con el frigorífico uruguayo Saturno S. A. para trasladarle la representación comercial del establecimiento. El objetivo, según el diputado, es la "incorporación a [la] estructura y operación" de Saturno S.A. La intención primordial de ambas partes, según el comunicado, es llegar a un "acuerdo definitivo sobre el traspaso de titularidad" del Frigorífico Florida. "Grupo Lequio agradece a los colaboradores por su invalorable aporte para que el [Frigorífico Florida] salga adelante y encuentre un rumbo de continuidad y mejor futuro para los inversores y la comunidad de Florida. Sin dudas el presente del frigorífico dista mucho de la planta parada que se adquirió en 2023 contando con exitosos registros de exportación a China, Europa y otros destinos; estando preparado para asumir nuevos desafíos cuando sea necesario", indica el texto difundido por Rodríguez Hunter. El Grupo Lequio también expresó su agradecimiento por el "continuo apoyo de todas las autoridades de los distintos niveles del Estado uruguayo", incluyendo el BROU y el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Además, agradeció a los ganaderos y consignatarios "comprometidos con el desarrollo de la región". El texto concluye señalando que "el grupo abandona de esta manera sus proyectos en Uruguay para concentrar su crecimiento en Argentina, donde ya cuenta con tres plantas operativas". Rodríguez Hunter celebró la "buena noticia" de la posible adquisición del Frigorífico Florida por parte de Saturno S. A., detallando que el intendente electo Carlos Enciso participó en "diferentes reuniones" relacionadas con este asunto. "¡Seguiremos trabajando para generar más fuentes de trabajo para Florida!", concluyó el diputado en su mensaje. --- Foto archivo.

2025-05-17 / 15:42:00
Argentina moviliza Fuerzas Armadas ante inundaciones récord en Buenos Aires
El Gobierno de Javier Milei movilizó a las Fuerzas Armadas y de Seguridad para asistir en las evacuaciones provocadas por el temporal que azotó, entre este viernes y sábado, las zonas oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, y obligó a evacuar a unas 2.000 personas. A través del Ministerio de Defensa junto al de Seguridad Nacional conformó el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) en la ciudad bonaerense de Zárate, a 84 kilómetros de la capital argentina, para asistir en toda la zona norte provincial donde cayeron unos 280 milímetros de agua en 24 horas. “Durante horas de la mañana [del viernes] se desató una tormenta de lluvias intensas sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, afectando puntualmente a la ciudad de Zárate, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco”, informó Defensa en un comunicado. También se vieron afectadas las localidades de Arrecifes y Campana, que se encuentran a pocos kilómetros de Zárate, desde donde Defensa movilizó camiones, vehículos ligeros, ambulancias, lanchas patrulleras, botes neumáticos y unos 100 efectivos de la Armada Argentina. Según informes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, hasta el momento fueron evacuadas unas 2.000 personas. “Durante la madrugada se colaboró con bomberos voluntarios realizando evacuaciones de afectados hacia los centros de evacuados o centro de atención médica designados por el municipio” según cada caso particular. El ministro de Defensa, Luis Petri, se encuentra camino a Zárate para monitorear y coordinar esfuerzos en la zona. "Allí tenemos una base naval de la Armada y desde ayer estamos colaborando con efectivos, botes, lanchas, ambulancias y vehículos porque hay que gente que evacuar. Estar con la gente y los efectivos que están prestando asistencia, coordinar esfuerzos y ayudas", explicó Petri en declaraciones a La Nación más. "Vamos a estar, los vamos a ir a evacuar, con todas las Fuerzas que tiene el Estado Nacional ayudándolos, en esta tragedia personal y colectivas que viven estas comunidades afectadas por el temporal", añadió. A través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), encargado de la respuesta y coordinación ante emergencias y desastres, Seguridad Nacional desplegó personal policial federal para realizar tareas de rescate y control vial, ya que unas ocho rutas se encuentran anegadas por el agua. La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, se encuentra en estos momentos en la localidad de Campana, a 75 kilómetros de Buenos Aires, monitoreando y coordinando los esfuerzos necesarios para los operativos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) contabilizó que hubo un acumulado de entre 150 y 250 milímetros de agua y alertó que "las tormentas se regeneran constantemente en el norte de Buenos Aires", donde unos diez municipios se encuentran bajo alerta roja por la abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y actividad eléctrica. *** Crédito fotográfico: EFE ***

2025-05-17 / 16:05:00
Uruguay define mapa político: oficialismo consolida poder, Frente Amplio avanza
Los datos publicados por la Corte Electoral han mostrado cuál es el resultado electoral de todos los 19 departamentos del Uruguay, incluido Lavalleja, que finalmente este sábado 17 de mayo —casi una semana después— logró definir quién será su próximo jerarca comunal. Así quedó el mapa político del país con el recuento de los comicios en todos los departamentos, en comparación con el resultado de las elecciones del 2020. Así, el Partido Nacional mantuvo las intendencias de Colonia, San José, Maldonado, Rocha, Soriano, Flores, Florida, Treinta y Tres, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó, Paysandú y Artigas. Además, resultó triunfante el también nacionalista de Salto, Carlos Albisu, que compitió por el lema Coalición Republicana y le ganó al candidato frenteamplista Adrián Lima, hermano del exintendente. El Partido Colorado mantuvo su único bastión: Rivera, con Richard Sander como intendente reelecto. Por su parte, el Frente Amplio retuvo Montevideo y Canelones, mientras que recuperó Río Negro, que lo había perdido en la elección de 2020 frente al Partido Nacional. Además, por primera vez en su historia logró hacerse con la Intendencia de Lavalleja en una reñida elección, que debió definirse por los 884 votos observados.

2025-05-17 / 17:25:00
Milvana Salomone: El secuestro que conmocionó Uruguay, diez años después
Mientras Darío Ubriaco pitaba el final de un nuevo clásico del fútbol uruguayo, con empate 1-1 entre Peñarol y Nacional en el Estadio Centenario, a solo metros de distancia, una historia con varios reveses comenzaba. Ese 17 de mayo de 2015 una ginecóloga y obstetra, muy querida por sus pacientes, desaparecía en uno de los casos criminales más resonantes del siglo en el país.
La profesional había viajado hasta Florida a visitar a su madre, quien padecía una enfermedad terminal. No lo sabía, pero el regreso a su casa de esa simple visita a Milvana Salomone le llevó 30 días y, en el medio, la muerte de su mamá.
Milvana viajaba en su camioneta marca KIA camino a su casa. Una detención en una estación de servicio permitió ver su rostro por última vez a través de las cámaras de seguridad. Allí cargó combustible y compró algunos artículos esenciales en la tienda de la gasolinera.
Horas después, esa camioneta blanca fue hallada incendiada en el barrio de Sayago y, con ella, comenzó la investigación y la búsqueda de Salomone, que culminó el martes 16 de junio de ese mismo año.
Barrera, que por ese entonces venía de ser el abogado de la familia de Lola Chomnalez, sostiene que el Estado “no solamente realizó una excelente labor profesional, sino de contención humana”. “Me acuerdo de reuniones de trabajo que eran hasta altísimas horas de la noche”, afirma.
Las pocas, y en un comienzo nulas, noticias de Milvana hicieron que el entorno de la doctora acudiera al vidente Marcelo Aquistapace en busca de alguna respuesta.
Aquistapace les narró y luego dibujó el lugar en el que, según visualizaba, se podía encontrar. “El esposo de Milvana me dio el nombre completo, la fecha de nacimiento, una fotografía y su agenda”, rememora el hombre.
Esas visiones no eran del todo alentadoras. “El lugar que visualizaba no era compatible ni coherente con la vida. Trataba de posicionarme y veía lo mismo. Cuando pasa eso habitualmente está condicionado con el fallecimiento”, recuerda.
Foto: Archivo
Ocho días después del secuestro, se divulgó el video de la cámara de seguridad de la estación de servicio, en la que se detuvo la médica cuando volvía a la capital. Allí, se hizo público que había un segundo vehículo que le hizo cambio de luces y siguió al auto de Milvana.
En paralelo, el Ministerio del Interior, el servicio de inteligencia del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y las partes asociadas, trabajaban intensamente detrás de algunas hipótesis.
“Hubo un compromiso muy bueno de los operadores, y también de la prensa, porque todos éramos conscientes de que la más mínima filtración podía ocasionar la muerte de Milvana”, remarca Barrera.
El director nacional de Policía, Julio Guarteche —fallecido en 2016—, y el entonces jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera —hoy director de la Secretaría de Inteligencia—, fueron los encargados de encabezar la investigación, comandados por el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, quien califica el caso como “sumamente complejo”.
“Guarteche fue un genio desde el punto de vista humano y profesional. Él había manifestado la preocupación de que esto pudiera ser el comienzo de una modalidad delictiva en cadena”, remarca Barrera.
Lejos de los ruidos, la luz natural y la civilización, Salomone pasó sus días leyendo libros en un pozo de 1,70 metros de profundidad en el barrio Peñarol, con pésimas condiciones sanitarias.
Ese lugar se convirtió en su casa durante prácticamente un mes. En paralelo se daban negociaciones entre los captores y la Policía. En ese contexto la doctora escribía cartas que eran enviadas por los delincuentes a su familia para demostrar que no la habían matado.
Barrera sostiene que “una de las cartas que nos hacía dar cuenta de que estaba viva tenía relación con el fútbol. Ella se refería a un acontecimiento futbolístico que se había desarrollado el día anterior, con lo cual era una prueba de vida. Eso habla de la inteligencia y el talento de Milvana”.
Esas cartas también incluían negociaciones económicas para que Salomone pudiera volver a su casa. El pedido inicial de los captores era US$ 500.000, suma que luego se redujo a US$ 300.000.
Milvana cumplió 48 años el 6 de junio, tras 20 días de vivir en un pozo.
Poco después, Radio Sarandí difundió que la doctora se encontraba viva en un hospital y que la habían encontrado en Paraguay. Todo esto fue desmentido por la familia Salomone.
Este hecho, aunque extraño, no logró entorpecer la investigación. En palabras de Barrera: “Teníamos plena confianza en nuestro trabajo, estaba muy bien monitoreado”.
Lo que sí hizo fue impulsar a Vázquez a confirmar públicamente que se manejaba la hipótesis de un secuestro.
La búsqueda siguió. Mientras tanto, la Policía recibió una nueva llamada con instrucciones para entregar el rescate de US$ 300.000 en el Molino de Pérez, en el barrio de Punta Gorda. El dinero fue entregado en un bolso y recogido por los secuestradores en una moto.
De esa manera, la doctora fue liberada en la madrugada del 16 de junio, en una cuneta de la Ruta 32, en Canelón Chico.
Los captores le pidieron que contara hasta 500 antes de abrir los ojos. En ese momento, Milvana se dirigió a una casa de la zona. Allí fue asistida por una pareja mayor, que le brindó la contención para que Milvana volviera a su casa.
Fue un agónico retorno de prácticamente un mes, que tuvo un final, si se quiere, feliz.

2025-05-17 / 17:46:00
Histórico: Frente Amplio conquista Lavalleja y Pereira destaca crecimiento partidario
Fernando Pereira viajó este sábado a Lavalleja para acompañar a Daniel Ximénez, tras su victoria electoral. Ximénez se convirtió en el primer intendente del Frente Amplio en ese departamento. En rueda de prensa, Fernando Pereira declaró que esta fue “una semana de fuertes conmociones”. “Por un lado, la victoria electoral en Lavalleja, por otro, hace pocas horas, la pérdida de Pepe Mujica, un hombre fundamental para el FA. Hace poquísimas horas, el fallecimiento de Belela Herrera. Pero, en esos sentimentos encontrados no pueden dejar de hacernos disfrutar de esto que es histórico”, sostuvo. Pereira celebró que, 54 años después de su fundación, el FA “ganara una intendencia que es muy importante, que es parte de la lucha y del compromiso de muchas generaciones que ya no están”, y aseguró que es el partido “más votado” del país. “Me imagino lo que están sintiendo personas que fundaron el FA, que estaban ahí afuera desde el año 71. Vi muchos ojos en las lágrimas de las personas que hoy están celebrando, porque entienden que construyeron algo que a priori no pensaban ver. Esto es lo fantástico de lo democrático: aun partidos que tienen diferencias muy notables en términos económicos de inversión, diferencias muy notables cuando no ejercen el gobierno, pueden, efectivamente, en un modelo democrático ganar una elección”, dijo el presidente del Frente Amplio. Pereira calificó la victoria frenteamplista como “un accidente que puede durar muchas décadas y mucho tiempo, pero que siempre es un accidente”. “Sobre todo, lo que hay es un proyecto político, y el del FA de este ciclo electoral sale consolidado. Sigue siendo el partido mas votado del Uruguay”, expresó. El exdirigente sindical aseguró que “hay un crecimiento del FA” y responde a que “ha acumulado a lo largo de estos 50 años, pero fundamentalmente en los 40 años posdictadura, miles y miles de colorados y blancos que han pasado a sus filas”. “Esas puertas y ventanas tienen que permanecer abiertas para que ingresen cómodamente a militar con nosotros”, concluyó. Crédito fotográfico: Fernando Pereira y Daniel Ximénez. Foto: Jony Casella

2025-05-18 / 10:53:00
Fuerte Frente Frío desde Uruguay Impacta la Frontera con Brasil
En la madrugada de este domingo, un frente frío proveniente de Uruguay ingresó a la zona de Río Grande do Sul, según el servicio meteorológico brasileño Metsul. Este fenómeno atmosférico provocó tormentas localizadas con ráfagas de viento y granizo de distintos tamaños en la frontera. Las tormentas comenzaron en “provincias del centro de Argentina y Uruguay en las últimas horas”, indicó Metsul. Se espera que este frente frío “avancé” a lo largo del día “con lluvias, rayos y riesgo de tormentas aisladas, en las que no se puede descartar granizo y vientos fuertes localizados”. La estación del Instituto Nacional de Meteorología en Quaraí, ubicada a metros de la ciudad de Artigas, registró ráfagas de viento de 97 km/h en la madrugada, coincidiendo con la llegada del frente a la frontera con Uruguay. Producto de este frente, se experimentó un descenso de temperatura, que se ubicó en 15 ºC “con la lluvia y el viento” asociados. En Quaraí, las precipitaciones alcanzaron los 30 mm en la mañana de este domingo.

2025-05-18 / 11:30:00
Importación de carne se dispara 32% en Uruguay para frenar alza de precios
La Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu) informó que en el primer trimestre de 2025 se registró un aumento de 32% en la importación de carne hacia nuestro país. Según explicaron, esto se debe a la alta demanda y al menor stock de productos locales dadas las altas cifras de exportación. Según manifestó Jorge López, integrante de Adicu, "la industria uruguaya, por suerte, está colocando muy bien su carne en el exterior, lo que hace que la demanda de carne importada haya aumentado". Además, remarcó que este crecimiento permitió mantener la estabilidad en los precios en el mercado local, a pesar del aumento sostenido del valor de la carne a nivel mundial. "Importamos para abastecer y, sobre todo, para mantener los precios de un producto que es tan importante para los uruguayos como la carne vacuna y, a su vez, también el cerdo y el pollo", sostuvo López. Por otro lado, remarcó que, pese a que se cree que la carne importada no es de calidad, esto no es así. "Tenemos carne de muy buena calidad. Estamos trayendo carne de la región, de Paraguay, Brasil y Argentina, que tienen una excelente calidad, y la gente la ha aceptado", indicó. "Hoy tendríamos que estar hablando de que la carne, si fuera 100% nacional, estaría a $50 o $100 pesos más caro de lo que está hoy", sentenció.

2025-05-18 / 13:14:00
Inundaciones récord en Buenos Aires: Miles evacuados y alerta por cambio climático
Más de 7.500 personas fueron evacuadas en la provincia argentina de Buenos Aires por inundaciones provocadas por las intensas lluvias que desde hace tres días desbordan ríos, cortan puentes y anegan calles con una intensidad que el gobernador local adjudicó el sábado al cambio climático. La tormenta afecta la zona norte de la provincia, así como a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes. El más reciente boletín oficial de la provincia dio cuenta de más de 3.100 personas “alojadas en centros de evacuados”, además de otras 4.400 rescatadas de lugares inundados “o que se trasladaron voluntariamente desde sus hogares en distintos municipios”. “Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climático”, dijo el gobernador Axel Kicillof al canal Crónica TV. El funcionario recordó los catastróficos desbordamientos del 7 de marzo en Bahía Blanca, en el sur de la provincia, y alertó que “se están inundando lugares donde esto nunca pasó”. Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia, dijo luego en una conferencia de prensa conjunta con el gobernador y otras autoridades que “más de 400 milímetros cayeron a lo largo de estos tres días y va a seguir cayendo agua”. También pidió a la población que “se quede en casa”, puesto que se aguarda ahora un frente frío “con mucho viento” a medida que la tormenta se desplace a la región vecina de Entre Ríos. Agregó que el fenómeno es “similar a lo que fue Bahía Blanca, pero extendido en tres días”. Kicillof confirmó además que tres personas estaban desaparecidas en la localidad de Rojas, 250 kilómetros al oeste de la capital, debido al temporal. “Nunca había pasado algo así” Algunas de las localidades más golpeadas son Campana y Zárate, ubicadas entre 80 y 90 kilómetros al norte de Buenos Aires, donde la lluvia cayó desde la mañana del viernes de manera casi ininterrumpida y cientos de personas debieron abandonar sus hogares. “Tuvimos un total de 425 milímetros en las últimas 24 horas, una locura, nunca había pasado algo así”, dijo a la AFP Emiliano Riberas, director de Coordinación de Emergencias de Zárate, quien detalló que “hay zonas con agua por arriba del hombro”. En la localidad de Campana la situación no era mejor. En barrios como San Cayetano, emplazado en zonas bajas y cercano a campos que se inundan rápido, decenas de personas debieron pasar la noche del viernes al sábado a la espera de ayuda en los techos de sus casas invadidas por el agua. “Perdimos todo lo que teníamos, por lo que hemos luchado todos estos años”, se lamentó Manuel Sánchez a poco de ser evacuado. “No tenemos paradero ahora”, agregó. Atrapados en la ruta Tanto el gobierno nacional como el provincial pusieron en marcha operativos de emergencia, con el envío a las localidades más afectadas de brigadistas, equipos técnicos, vehículos de rescate y elementos para los refugiados, como colchones, mantas, ropa seca, agua y alimento. Sin embargo, algunos lugares seguían siendo inaccesibles. Entre las autovías cortadas se encuentra la ruta nacional 9, una de las más importantes de Argentina, que va desde la capital hasta la frontera boliviana y pasa por Zárate y Campana, donde quedaron varados varios camiones y al menos cuatro autobuses. Los pasajeros, en varios casos menores de edad en viaje de estudios, pasaron toda la noche del viernes al sábado en sus asientos. La asistencia comenzó a llegar recién cuando se acercaba el mediodía. “Estamos bajo un caudal de agua terrible, con 44 pasajeros arriba”, relataba por la mañana del sábado al canal TN Daniel, el chófer de un autobús que desde la medianoche había quedado detenido sin poder avanzar. “Tenemos adentro 10 centímetros de agua (...), esto es un mar”, se lamentó el conductor. Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional argentino, dijo a la AFP que “lo normal para que llueva en mayo suele rondar los 70, 80 milímetros en todo el mes”. En cambio, el fenómeno meteorológico que inundó el norte de la provincia “quintuplicó lo que suele llover”. Las trágicas inundaciones en Bahía Blanca, 600 km al sur de Buenos Aires dejaron 18 fallecidos y daños materiales por 400 millones de dólares. Inundaciones en Campana, Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

2025-05-18 / 13:55:00
Temporal en Uruguay: UTE restableció el 66% del servicio eléctrico afectado
UTE informó este domingo sobre las consecuencias de las fuertes tormentas que azotaron al país en la noche del sábado. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) tuvo vigente por horas una alerta naranja por lluvias y tormentas prácticamente para todo el territorio. “Producto del temporal de anoche, se produjeron daños en la infraestructura eléctrica”, señaló UTE en la red social X. “Aún con las dificultades presentes, las intensas tareas desarrolladas por brigadas y cuadrillas operativas y técnicas de UTE, se han repuesto al mediodía el 66% de los servicios afectados”, agregó. Según la compañía eléctrica, “las zonas especialmente afectadas fueron la norte, oeste y centro del país”. “Ante esta situación, en la que estamos trabajando arduamente, UTE agradece la buena disposición de los clientes y su colaboración”, concluyó.
Últimas noticias
50min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 43min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 53min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 8min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 55min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero