Kiss Cam de Coldplay destapa affaire, divorcio ya estaba en curso


Ver noticia

Marfrig se Baja: Fracasa la Venta de Plantas a Minerva en Uruguay


Ver noticia

Uruguay sella su pasaje al Mundial 2026: ¡Quinta Copa consecutiva!


Ver noticia

Chile vs. Uruguay: FIFA sanciona a La Roja y reduce aforo para el partido clave


Ver noticia

Uruguay empata con Chile y cierra su participación en el torneo en cuarto lugar


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-07-09 / 11:40:00

Cutcsa arremete contra Zunino por deudas y confía en Bergara para resolver crisis del boleto


El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, volvió a criticar al intendente saliente de Montevideo, Mauricio Zunino, por el retraso en el pago a las empresas de transporte del subsidio al boleto. "Trabajé con todos los intendentes. Con [Carolina] Cosse en la primera parte no tuvimos problemas, se pagó como se tenía que pagar. Ella impulsó algunas cosas, como el fideicomiso para 100 ómnibus eléctricos. Pero hace un año y medio realmente campeó la irresponsabilidad. Total. Y estoy buscando algo que no sea ofensivo, algo suave; si no, tengo que pensar otras cosas. Zunino como intendente es el perfecto manual de lo que no se debe hacer", dijo Salgado en una entrevista con el programa Arriba gente (Canal 10). Salgado también señaló que el intendente "debería informarse sobre cómo son las cosas". "El subsidio es para que le cobren más barato al estudiante o al jubilado. Es como que el servicio que tiene contratado de recolección de residuos le diga: ‘recogelo’, y después le diga ‘es fácil ser empresario porque la Intendencia te paga el servicio que pidió’. Él tiene que saber, y lo sabe, que el subsidio son servicios que además ya fueron hechos y que tiene que pagar", sostuvo. El presidente de Cutcsa adelantó que dialogará sobre el atraso en los pagos con el intendente electo, Mario Bergara, ni bien asuma, y que confía en lograr una solución al problema. "Vamos a apostar al diálogo y creemos que vamos a entrar en un terreno donde con sentido común ya alcanza", expresó. Este martes, Zunino, quien culmina su gestión con el traspaso de mando este jueves 10 a Bergara, declaró que el subsidio al boleto es "cada vez más grande", aunque no hay alternativas de fondo para salir de esa situación. "Hoy el sistema de transporte de Montevideo tiene un nivel de subsidios altísimo, y eso es parte también de la contribución que tenemos sobre un sistema que no termina de generar las condiciones necesarias. Jugar a ser empresario con US$ 120 millones de aportes del gobierno nacional y departamental es muy fácil", afirmó Zunino. Consultado sobre estas declaraciones, Salgado respondió que las afirmaciones "rozan con la falta de respeto". "Yo puedo tener alguna duda de que Zunino terminó en la Intendencia un poco porque era tercer suplente, [pero] yo tengo una trayectoria de 50 años en Cutcsa. Además, no entré por casualidad o sorteo. Pero además esto no afecta solo a Cutcsa: afecta a todas las empresas del transporte", indicó. "Hemos tenido muchos problemas con esta administración del intendente Zunino", sostuvo Salgado, y agregó que la propia empresa tuvo que podar varias ramas para poder operar los ómnibus turísticos de doble piso. "Es muy difícil comunicarse con este intendente", concluyó.

Noticias

2025-07-09 / 13:34:00

Alemania rechaza pasaportes uruguayos: omisión en documento desata crisis diplomática


Las autoridades alemanas confirmaron que no aceptarán pasaportes uruguayos emitidos a partir del 23 de abril de 2025, debido a la ausencia del lugar de nacimiento en el documento. Esta omisión afecta tanto a viajes de corta duración como a solicitudes de visado, que por el momento también están suspendidas para titulares de este tipo de pasaportes. La medida impacta especialmente a ciudadanos uruguayos que tenían previsto viajar a Alemania por turismo, estudios o negocios, y que hayan renovado recientemente su pasaporte. Se trata de una situación inédita. Hasta el momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay no emitió una declaración oficial sobre el incidente ni sobre eventuales acciones diplomáticas para resolver el problema. Según Teledoce, la medida también podría ser tomada por el gobierno de Francia.

Noticias

2025-07-09 / 20:50:00

Consejo Tripartito: Propuesta del Gobierno Divide Aguas


En un nuevo encuentro del Consejo Superior Tripartito se analizó la propuesta del gobierno, tildada de “insuficiente” y “excesiva”. En un nuevo encuentro del Consejo Superior Tripartito se analizó la propuesta del gobierno, tildada de “insuficiente” y “excesiva”.

Noticias

2025-07-09 / 19:58:00

Cítricos uruguayos conquistan Filipinas: Acceso oficial al mercado


Uruguay consiguió la autorización oficial para que sus cítricos puedan ingresar al mercado de Filipinas, según informó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado de prensa. El Gobierno uruguayo detalló que la habilitación se concretó tras la firma de un plan de trabajo bilateral y "es fruto del esfuerzo conjunto" de dicha cartera, del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. "Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay", concluye el documento. El pasado 4 de junio, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró que el Gobierno debe apoyar al sector citrícola, que exporta unas 80.000 toneladas anuales y se espera que dicha cifra aumente hasta las 130.000 en tres años. Así lo indicó en el departamento de Salto, donde participó en la inauguración de la zafra citrícola y mantuvo encuentros con empresarios que le plantearon algunas de las necesidades que tiene el sector. Algunas de estas están vinculadas a la necesidad de abrir más mercados, así como también de mejorar la caminería rural y el control de plagas. Al mismo tiempo, el mandatario recibió un planteamiento de los trabajadores referido al cobro de un seguro de desempleo en los meses en los que no hay trabajo. "El tema de la producción de cítricos capaz que necesita una atención especial (...) Es un futuro bastante promisorio que tenemos que acompañar", detalló a la prensa Orsi, quien también remarcó que se deben buscar más mercados. Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, resaltó en un discurso que brindó en el lugar la inversión que allí se lleva a cabo e hizo hincapié en que el 80 % de lo plantado es regado mediante un sistema que podría replicarse en otros lugares del territorio. "Estoy encantado con el desarrollo que ha tenido", subrayó sobre el sector y dijo que el Ministerio buscará apoyar para que este siga avanzando. Según detalló Presidencia, el sector exporta unas 80.000 toneladas de cítricos al año y se espera que esta cifra aumente a 130.000 en 2028. La producción mayor es de mandarinas sin semilla, al tiempo que también se venden naranjas destinadas a la elaboración de jugo. Crédito fotográfico: EFE

Noticias

2025-07-10 / 10:50:00

Accidente de ómnibus en Recoleta deja múltiples heridos


Un ómnibus de la línea 12 del transporte colectivo de la ciudad de Buenos Aires protagonizó esta mañana un espectacular accidente en el elegante barrio de Recoleta. Por razones a establecer, la unidad salió de control y se fue sobre la acera en la esquina de las calles Santa Fe y Ecuador. Allí atropelló a una transeúnte y acabó por impactar con un semáforo. El parte policial, recogido por la revista Página 12, detalla que, además de la viandante atropellada, otras trece personas resultaron heridas, todas ellas pasajeras del bus.
Crédito fotográfico: Capturas de video
Ninguno de los heridos corría riesgo de muerte, y la mayoría recibieron el alta en el lugar. Sin embargo, cuatro personas fueron trasladadas al Hospital Pirovano para su asistencia o evaluación. "Hasta ahora son 14 heridos con traumatismo de cráneo, heridas cortantes por vidrio, traumatismo en miembros inferiores y superiores", detalló Alberto Crescenti, titular del servicio de salud SAME, según recoge el citado medio.
Crédito fotográfico: Capturas de video
El accidente generó congestión en el tránsito y obligó a cortar la calle y establecer desvíos. Las autoridades trabajan para conocer las causas y circunstancias del hecho.

Noticias

2025-07-10 / 15:56:00

Ministerio de Justicia: Gobierno busca consenso con la oposición para su creación


Desde el Poder Ejecutivo se están manteniendo diálogos y trabajando “para lograr los mayores consensos posibles” con los partidos de la oposición respecto a la creación de esta nueva cartera, afirmó Carolina Camilo, integrante del equipo de asesores del prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz. En este marco, aseguró que “la idea es llegar a esos consensos previos” para poder hacer la propuesta legislativa “dentro o fuera del marco” de la ley de Presupuesto. “No están descartadas ninguna de las dos posibilidades”, recalcó la abogada, acerca de que sea por una ley propia. Por otro lado, consultada respecto al costo que implicaría crear y sostener en el tiempo el Ministerio de Justicia, Camilo indicó que “no serían costos significativos”. “Pensamos en un diseño institucional [de] un ministerio moderno. En ese sentido no necesitamos un gran ministerio; necesitamos un ministerio fuerte, que nuclee unidades ejecutoras que tienen su presupuesto propio que se encuentran desperdigadas en el Estado. Entonces no generaría un incremento presupuestal, sino que sería gestionar los recursos que hoy el Estado ya otorga a determinadas oficinas y dependencias a través del marco de un ministerio”, explicó. El debate en torno a la creación de un Ministerio de Justicia tomó relevancia el año pasado, ya que los partidos políticos incorporaron este punto dentro de sus respectivos programas de gobierno de cara a las elecciones nacionales, aunque con diferencias respecto a sus cometidos y funcionalidades. En concreto, las opiniones encontradas en torno a este tema volvieron a la agenda política algunos días atrás, luego de que desde los partidos Colorado y Nacional se refirieran a la creación del Ministerio de Justicia, aunque con opiniones encontradas entre sí. Por su parte, el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue consultado al respecto en una rueda de prensa: “Por lo menos, tres partidos se habían propuesto hacerlo. Se le va a dar la vuelta porque está en sus programas. Pensé y espero que sea una propuesta de ellos. Ojalá consigamos un acuerdo. Todo se conversa”, señaló, en alusión al origen compartido de la iniciativa durante la pasada campaña electoral. En este sentido, el excandidato presidencial por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, se mostró a favor de la creación de la Secretaría de Estado, pero tuvo sus reparos: “Yo, si quiero poner un criadero de gallina, no le doy la llave al zorro”, aludió. En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sostuvo que estas discusiones deben abordarse de forma “rigurosa, clara y responsable” para “ayudar a la ciudadanía a comprender que se trata de una reforma que [...] busca centralizar e integrar administrativamente funciones que hoy están dispersas”. El ente global y Presidencia de la República realizaron un seminario respecto al tema con ponentes internacionales. Al respecto, la exministra de Justicia española, Pilar Llop, opinó que Uruguay tiene la oportunidad de crear “un Ministerio de Justicia de nueva generación, que sea un ejemplo para los países de la región” y donde su país también pueda mirarse. Finalmente, Orsi volvió a referirse al tema a fines de junio y defendió la creación de esta secretaría de Estado: “Hay mala fama o tiene mala prensa el concepto de Ministerio de Justicia en Uruguay por la experiencia de la dictadura”, señaló, pero valoró que el país ha “avanzado y transformado alguna cosa” en relación con esta temática, aunque “no se nota mucho”.

Noticias

2025-07-10 / 17:44:00

Alberto Fernández Procesado por Corrupción: Impacto en Uruguay Trasciende Fronteras


El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por el juez Sebastián Casanello por un delito de negociaciones incompatibles con la función pública en calidad de autor en la causa que involucra una trama de contratos de seguros por parte del Estado de manera discrecional, según informó el medio Infobae. En el caso también están involucrados la histórica secretaria de Fernández, María Cantero, y su esposo Héctor Martínez Sosa, este último propietario de la empresa adjudicataria de los dineros públicos. Ambos fueron procesados por Casanello, en un fallo de más de 400 páginas. Las empresas de Martínez Sosa recibieron $2.297.820.134 (alrededor de US$ 2 millones), lo que equivale a más de la mitad del total de comisiones pagadas por oficinas del gobierno entre 2019 y 2023. Fue por esta causa que la Justicia requisó el celular de Cantero, en donde se encontraron los chats con la exesposa del expresidente, Fabiola Yáñez, que llevaron a investigar a Fernández por violencia de género. *** Crédito fotográfico: EFE/EPA/Yoan Valat

Noticias

2025-07-10 / 19:05:00

Día del Padre en Uruguay: Nieblas matinales y posible desmejora con lluvias en el norte


El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) publicó este jueves su pronóstico del tiempo para los próximos días, incluido el domingo, Día del Padre. "Como es habitual en esta época, continúan persistiendo las reducciones de visibilidad debido a las nieblas y neblinas en gran parte del país", informó el organismo. Para el viernes, "la mañana se presentará fría y la tarde ligeramente templada", y "el cielo estará nuboso y algo nuboso por momentos". "Durante la madrugada y gran parte de la mañana se prevén nieblas", agregó. Las temperaturas mínimas estarán entre 3 °C y 6 °C, según la zona del territorio nacional. Las máximas variarán entre 15 y 21 °C. "El sábado nuevamente tendremos una mañana fría", señaló Inumet. "Hacia la tarde se espera un leve ascenso en la temperatura con máximas que rondarán los 20 grados en gran parte del país", sostiene Meteorología. Con respecto a las temperaturas, las mínimas rondarán entre los 4 y 6 °C, mientras que las máximas estarán entre 18 y 22 °C. "Persisten las nieblas y neblinas durante las primeras horas del día", indicó. "Ya hacia el domingo se prevé poco cambio en las temperaturas. El cielo estará nuboso a cubierto principalmente en el norte y este del país, donde se espera una desmejora con precipitaciones y posible formación de tormentas aisladas, especialmente en zonas cercanas a la frontera con Brasil", explicó Inumet. Las mínimas se ubicarán entre los 6 °C y 9 °C, y las máximas entre 17 °C y 21 °C.

Noticias

2025-07-10 / 17:39:00

Orsi contradice a Interior y cuestiona operativo en el clásico tras incidentes


El presidente de la República, Yamandú Orsi, brindó una rueda de prensa este jueves en la que se refirió a los hechos de violencia ocurridos durante el último clásico el pasado domingo. En relación a las declaraciones de Carlos Negro, ministro del Interior, quien calificó el operativo de seguridad como “un excelente operativo desplegado en las inmediaciones y dentro [del Estadio Centenario] también”, Orsi discrepó, tomando una postura contraria. "Yo no le pondría el nombre exitoso, porque si hay una desgracia, más que se relativiza", expresó el mandatario. Sobre los actos de violencia, Orsi reconoció que "los clubes no han podido resolverlo del todo, y por supuesto tampoco el Ministerio del Interior". "Si bien el operativo en lo macro funcionó, ese hecho puntual de la bengala habla de que nos están pasando cosas que no nos deberían pasar", subrayó. En cuanto a las declaraciones de Negro, el mandatario sostuvo que no está "para juzgar lo que dice cada uno", agregando que "no soy comentarista de comentarios". Consultado sobre si le habían molestado las declaraciones del ministro, Orsi manifestó que le "cayó mucho peor la herida del parcial o de la persona que estaba ahí sentada y que hoy tiene comprometido parte de su cuerpo". Por otro lado, Orsi abordó la posibilidad de que los efectivos policiales accedan al interior de las tribunas para disipar incidentes. "Es una discusión de siempre. Yo a veces me veo tentado a ir por ese lado", reconoció. "¿Cómo es que te entra la bandera? ¿Cómo es que te entra la bengala?", cuestionó Orsi, aunque destacó que "los clubes estuvieron muy dispuestos a abrir las puertas de todo, ya sea el estadio local o el propio Centenario". "Lo que vimos por televisión es inaceptable. Entonces, cualquier medida parecería quedarse corta", sentenció el presidente.

Noticias

2025-07-11 / 13:14:00

Lema presiona a Bergara por cierre inmediato del Casino Municipal


El Intendente de Montevideo, Mario Bergara, asumió su cargo este jueves y fue abordado en rueda de prensa sobre el Casino Municipal del Parque Hotel, un tema recurrente durante la campaña electoral. La discusión sobre el futuro de este servicio departamental ha tomado relevancia tras las declaraciones de Martín Lema, ex candidato a jefe comunal por la Coalición Republicana, quien propuso el cierre definitivo de la sala de juegos. Bergara, ante la consulta, anunció que impulsará la creación de una “mesa de diálogo” para analizar la posible transferencia de los casinos municipales a la órbita de la Dirección General de Casinos del Ministerio de Economía y Finanzas. El intendente argumentó que esta dependencia estatal es la encargada de regular y controlar todos los demás salones de slots en el país, sugiriendo que la gestión de un casino no encaja lógicamente dentro de las funciones de la Intendencia de Montevideo en la actualidad. “Si uno diseñara la Intendencia de Montevideo hoy de cero, a nadie se le ocurriría plantear que gestione un casino”, expresó Bergara. La respuesta de Lema no se hizo esperar. El senador nacionalista insistió este jueves en la necesidad imperiosa de que la comuna proceda al cierre del casino. “Lo tienen que cerrar inmediatamente; sea porque lo cierran, porque lo pasan o por la razón que le quieran poner”, aseveró Lema en rueda de prensa, mostrando su firme postura sobre el tema. Lema recalcó su insistencia en la problemática del casino municipal, argumentando su inviabilidad económica. “Hace un año vengo insistiendo que el casino municipal no resiste más. Entre 2021 y 2023, fueron $ 329 millones de pérdidas que hubo que tapar a través del esfuerzo de los montevideanos”, denunció el senador, subrayando el impacto financiero negativo que el casino tiene sobre las arcas departamentales. Además, Lema criticó la gestión del casino, señalando “circustancias inéditas” como el “pago de horas extra” durante el período de cierre por la pandemia. “¿Está en las prioridades? No debería. Las prioridades tienen que ser otras”, enfatizó Lema, cuestionando la asignación de recursos a un servicio que, a su juicio, no beneficia a la mayoría de los montevideanos. El senador nacionalista planteó una clara jerarquía de prioridades para la Intendencia. “Las prioridades tienen que ser la recolección, las veredas, las calles y los servicios. Por lo tanto, esperamos que la semana que viene ya estén las señales dadas para promover el cierre del casino en la competencia departamental”, concluyó Lema, manifestando su expectativa de que la administración de Bergara tome medidas concretas en un futuro cercano. *** Foto: Gastón Britos / FocoUy

Últimas noticias


56min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 49min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 59min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 14min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 1min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero