Ciudad del Plata: Patrullero se estrella contra vivienda y hiere a anciano en confuso incidente


Ver noticia

Tragedia en Nueva Helvecia: Incendio fatal cobra la vida de un hombre


Ver noticia

Nacional vs. Plaza Colonia: Copa AUF con estadio lleno y equipo alternativo


Ver noticia

Uruguay al Mundial 2026: Alonso celebra la clasificación y proyecta un futuro protagonista


Ver noticia

Preocupación celeste: Ugarte ausente en Manchester United


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-08-13 / 09:57:00

Eutanasia avanza: Diputados aprueban proyecto y lo envían al Senado


Pasada la medianoche de este martes y tras más de 12 horas de debate, se aprobó en la Cámara de Representantes el proyecto de eutanasia y su ingreso a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores. Si bien aún no hay una fecha concreta para que se vote en la Cámara alta, el Frente Amplio —cuyos legisladores están todos a favor— tiene mayoría tanto en la comisión como en el plenario para poder convertir la iniciativa en ley sin mayor dilación. En la votación en la Cámara baja, el proyecto de Muerte Digna se aprobó con un total de 64 votos en 93. Al haber sido presentada por la bancada del Frente Amplio, tras el naufragio del proyecto anterior del colorado Ope Pasquet, la iniciativa contó con el apoyo de todos los legisladores de la coalición de izquierda que estaban en sala. Estos fueron: María Soledad Aguilar, Víctor Aldaya, Fernando Amado, Mary Araújo, Yisela Araújo, Claudio Arbesún, Cecilia Badin, Graciela Barrera, Victoria Caballero, Cecilia Cairo, Susana Camarán, Irma Correa, Estefanía Díaz, Raúl Galeano Cor, Luis Gallo, Mirta García, Joaquín Garlo, Bruno Giometti, Antonio González, Gustavo Guerrero, Juan Gorosterrazu, Sylvia Ibarguen, Pablo Inthamoussu, Rossana Jamies, Nicolás Lorenzo, Ricardo Marozzi, Agustín Mazzini, Aníbal Méndez, Sandra Nedov, Diana Noy, María Inés Obaldía, Ana Olivera, Stephanie Olmedo, Gabriel Otero, Marcos Presa, Federico Preve, Dardo Pérez, Carlos Reutor, Carlos Reyes, Gabriela Rodríguez, María Valentina Senosiain, Gabriel Tinaglini, Mariano Tucci, María Turri, Sebastián Valdomir, Carlos Varela Nestier y Alejandro Zavala. Por otra parte, tanto blancos como colorados tuvieron votaciones divididas. En el caso del Partido Nacional, los únicos que acompañaron la iniciativa fueron Diego Echeverría, Napoleón Gardiol (suplente de Mario Colman), Fabricio Núñez, y Mónica Pereira. En el Partido Colorado, hubo un apoyo de los representantes del sector Unir para Crecer y Vamos Uruguay tuvo también una adhesión dividida en su interna. Levantaron la mano Jorge Álvarez (suplente de Nibia Reisch), Elianne Castro, Leonardo Ciuti (suplente de Walter Cervini), Horacio de Brum, Matías Duque, Adrián Juri, Marne Osorio, Conrado Rodríguez, Carlos Rydstrom, Felipe Schipani, Walter Verri y Mauricio Viera. El representante del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, también votó a favor del proyecto.  Por otra parte, los blancos que se opusieron a la iniciativa fueron Pablo Abdala, Fernanda Auersperg, Analía Basaistegui (suplente de Adriana Peña), Guillermo Bordoli (suplente de Inés Long), Miriam Britos, Federico Casaretto, Álvaro Dastugue, Alfredo de Mattos, Juan Pablo Delgado, Graciela Echenique, María Fajardo, Fiorella Galliazzi (suplente de Pablo Constenla), Gabriel Gianoli, Rodrigo Goñi, Andrés Grezzi, Juan José Olaizola, Domingo Rielli, Patricia Rodríguez (suplente de Amín Niffouri), Juan Martín Rodríguez, Álvaro Rodríguez Hunter, José Luis Satdjian y Sergio Valverde. En el Partido Colorado, tres representantes no dieron su voto para el proyecto de eutanasia: Gabriel Gurméndez, Juan Martín Jorge y Martí Molins. Tanto Cabildo Abierto (con Silvana Pérez Bonavita y Luis Casullo, suplente de Álvaro Perrone) como Identidad Soberana (con Gustavo Salle y Nicolle Salle) tampoco acompañaron la iniciativa.
Fotos: captura Cámara de Representantes / FocoUy

Noticias

2025-08-13 / 14:15:00

Canelones: Condenan a menor por rapiña tras muerte de hinchas en clásico


La Justicia condenó a un menor de edad en el marco de la investigación por el caso del policía aurinegro que asesinó a dos hinchas de Nacional después del clásico del pasado 8 de agosto en Canelones, informó la Fiscalía General de la Nación. El fiscal de Toledo, Luis Alvez, informó que formalizó la investigación por la que imputó al adolescente por una infracción gravísima tipificada en la ley penal como un delito de rapiña agravada en grado de tentativa con una medida socio educativa de internación en Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente durante 18 meses. Dos hombres más ya fueron condenados por el mismo caso, en el que el policía afirmó haber actuado en legítima defensa. El pasado martes, la defensa de un joven de 21 años aceptó un proceso abreviado en el que fue condenado a cumplir una pena de dos años y dos meses de cárcel por ser encontrado autor de un delito de rapiña especialmente agravada, así como también por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y en espacios públicos. En tanto, otro hombre de 28 años también fue condenado —también por proceso abreviado— por un delito de rapiña en grado de tentativa y estará 22 meses en la cárcel. Los tricolores trataron de robar una bandera de Peñarol en la casa en la que se encontraba el agente, que permanece a disposición de la investigación, pero sin detención. En total, unas cuatro personas fueron detenidas por el altercado del pasado sábado cuando el policía aurinegro de 24 años mató a dos hinchas de Nacional. Según informó la Jefatura de Policía de Canelones, el Ministerio del Interior logró identificar a cuatro personas que escaparon del lugar luego de las dos muertes producidas por el agente. El pasado lunes se detuvo a dos mayores de edad y a un adolescente de 17 años. Además, se incautó una de las motos usadas en el episodio. A las 20:00 del lunes, Alvez informó que se realizó un proceso abreviado por delito de rapiña especialmente agravado en grado de tentativa con respecto a uno de los tres detenidos, quien cumplirá una pena de 22 meses de prisión efectiva. El agente involucrado, que estaba de civil con otros hinchas de Peñarol, declaró que vio a uno de los hombres sacar un arma de fuego y, ante eso, disparó. También afirmó que los ahora fallecidos dispararon contra la fachada de la casa. "Vi a uno de los hombres sacar un arma de fuego y ante eso disparé," declaró el agente.

Noticias

2025-08-14 / 10:47:00

Agosto tormentoso: Serra anticipa lluvias intensas y la "tormenta famosa"


El meteorólogo José Serra adelantó en qué momento de este 2025 llegará la famosa tormenta. El experto dijo que prevé que la tormenta se dé entre el 30 de agosto y el 3 de setiembre, días para los que pronosticó lluvias y tormentas. Ese no será el único momento de agosto para el que Serra pronosticó agua. Entre el 17 y el 22 de este mes una depresión atmosférica afectará al territorio nacional y provocará “un período de gran inestabilidad”, advirtió Serra. Durante esos días, el 19 y el 20 de agosto se registrarán lluvias copiosas y abundantes, así como también tormentas; algunas puntualmente severas. Serra prevé que las tormentas vendrán acompañadas de vientos fuertes, probabilidad de granizo y manifestaciones eléctricas. El meteorólogo indicó que la segunda quincena de agosto registrará temperaturas normales y superiores a la media, así como también una cantidad de lluvias “normal y/o levemente debajo de lo normal”.

Noticias

2025-08-14 / 20:55:00

Incentivos económicos a policías por reducir delitos en Montevideo y zonas limítrofes


El Ministerio del Interior brindará incentivos económicos a ciertos jerarcas de la Policía para combatir el delito en el área metropolitana de Montevideo, en las fronteras con Canelones y San José. El objetivo primordial es la reducción de los delitos en ese territorio, según anunciaron las autoridades de la cartera. En particular, las partidas salariales extra serán otorgadas a jefes de distintas divisiones que logren prevenir y aclarar crímenes, con el objetivo principal de que haya menos homicidios y menos incautación de armas y motocicletas. Para la correcta implementación y seguimiento de este plan se conformó una Comisión de Seguimiento, integrada por miembros de los ministerios del Interior, Economía y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). "Estos recursos humanos son los que tienen que comprometerse en su mejor desempeño para poder cumplir con las metas que nos proponemos que son las que definen las líneas estratégicas", manifestó en rueda de prensa la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. Así, Valverde explicó detalladamente cómo se otorgará este incentivo: "Hacemos un pago diferencial en este sentido porque promovemos una mejora del desempeño y de la gestión para que puedan tener este premio". Si bien el plan abarca la prevención de todos los delitos, Valverde hizo especial énfasis en los delitos de homicidios y en las estafas, ambas modalidades que están mostrando un crecimiento preocupante. Además, consultada sobre la explosión de cajeros automáticos, como la ocurrida en Carrasco días atrás, la subsecretaria indicó que la Policía "está analizando las circunstancias en las que se dan, cómo se están dando y la necesaria puesta en territorio de las fuerzas policiales para poder prevenir estos hechos". "Estas formas de delincuencia o de criminalidad ya se han dado, no son nuevas, han sido recientes de marzo a acá", recalcó Valverde.

Noticias

2025-08-14 / 21:32:00

Conexión Ganadera: Inversores Denuncian Corrupción y Señalan Fallas en Organismos Clave


Los inversores de Conexión Ganadera denuncian una trama de corrupción que involucra a múltiples organismos estatales. En un escrito presentado ante la justicia, los inversores de Conexión Ganadera sostienen que una maniobra de corrupción, testaferros y lavado de activos no habría sido posible sin fallas del Banco Central del Uruguay (BCU), la Dirección General Impositiva (DGI), el Banco República (BROU), la Secretaría Antilavado (Senaclaft), el Ministerio de Ganadería y el Ministerio del Interior. La queja central apunta a una contradicción entre el BCU y la DGI. Mientras el regulador sostuvo hasta enero de 2025 que las operaciones de Conexión Ganadera no eran financieras sino “contratos de capitalización ganadera”, la DGI se presentó al concurso necesario de la empresa para reclamar retenciones de IRPF, tratándolas como inversiones financieras. Según los denunciantes, este cambio de criterio —además aplicado en forma retroactiva— “afecta la legalidad y la estabilidad del mercado” y sienta “un antecedente peligroso” para los inversores privados. El documento también critica que el BCU no haya instruido a Conexión Ganadera a cesar su publicidad, como sí hizo con otras firmas del sector (como República Ganadera), lo que —afirman— le permitió captar ahorro público de forma masiva y alcanzar una posición “cuasi monopólica”. Además, se cuestiona que el organismo mantenga en reserva información recabada desde 2018, pese a que los exdirectores de la empresa están formalizados por estafa y lavado. Los inversores reclaman que se anule el crédito presentado por la DGI en el concurso, que se levante la confidencialidad de las actuaciones del BCU y que se investigue a directivos, familiares, intermediarios y funcionarios públicos que habrían participado en la trama, que según la Fiscalía involucra a 30 empresas. También piden indagar irregularidades en el sistema de trazabilidad ganadera, deudas con frigoríficos y operaciones inmobiliarias, automotrices y agropecuarias presuntamente utilizadas para blanquear fondos. El texto acusa a los responsables de la maniobra de “burlarse de la legalidad” y de manipular a referentes políticos, y critica que se intente “victimizar” a los ahorristas. “Estamos frente a un grupo de delincuentes que se burló de la legalidad, engaño y manipuló a políticos y tiene montado un esquema delictivo sin referencias a nivel nacional”, dice la misiva. En este marco, nombra, entre otros, al exdirector de la OPP Isaac Alfie, al exintendente de Montevideo Daniel Martínez y al senador Sebastián Da Silva como figuras que confiaron en el negocio, los dos primeros como inversores estafados. “El Ejecutivo, el Parlamento y la Justicia están en un cruce de caminos”, concluye el documento, que insta a actuar “a fondo” para castigar a los responsables, reparar a las víctimas y garantizar que las inversiones nacionales reciban el mismo trato que las extranjeras. --- Crédito fotográfico: Conexión Ganadera. Foto: X

Noticias

2025-08-15 / 11:48:00

Uruguay congela acuerdo científico con Israel por escalada en Medio Oriente


El gobierno decidió congelar temporalmente la firma del acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén, que prevé una cooperación en ciencia y tecnología entre Uruguay e Israel. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, fue consultado sobre la noticia, que adelantó Telenoche (Canal 4) a última hora de este jueves, a la salida de la sesión extraordinaria de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) este viernes. “Es un tema por el que la ANII tiene que responder, pero, por lo que tengo entendido, creo que hay un momento de impasse en la firma del acuerdo por la situación que se está dando en Medio Oriente”, adelantó el canciller en rueda de prensa. La decisión del Poder Ejecutivo de paralizar la firma fue tomada en el marco de las últimas medidas que tomó el gobierno de Benjamin Netanyahu, cuyo gabinete de seguridad aprobó un plan de ocupación de la ciudad de Gaza. Cancillería emitió un comunicado el pasado 8 de agosto en el que expresó su “más enérgica condena” a la aprobación por representar “una grave violación al derecho internacional que aleja aún más las posibilidades de avanzar hacia una solución pacífica de este conflicto” y que “Amenaza, a su vez, con profundizar aún más la crisis humanitaria”. El acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea implicaba, entre otras cosas, la instalación de una Oficina de Innovación y Emprendedurismo, que se encuentra funcionando desde fines de 2024. La creación de este espacio provocó el rechazo por unanimidad del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, quien le solicitó el cierre al gobierno. Sobre esto, Orsi fue consultado en su momento y respondió que había que ser “muy medidos” y que había una “carta de otros actores científicos pidiendo otra cosa”. “Lo que aporte Uruguay para serenar las aguas y que se logre de una vez parar con tanta muerte, cuenten con nosotros. Hay dos pueblos que para mí son dos países, esa es la posición histórica de Uruguay y hacia eso tenemos que caminar”, comentó el presidente de la República en abril. *** Lubetkin. Foto. Gastón Britos / FocoUy (archivo)

Noticias

2025-08-15 / 14:27:00

Escándalo en el Senado: Interpelación suspendida y posible sanción por insultos homofóbicos


La interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, fue suspendida tras un tenso cruce entre los senadores Nicolás Viera y Sebastián Da Silva. La bancada del Frente Amplio (FA) considera aplicar el artículo 115 de la Constitución para suspender a Da Silva, una medida que requiere un apoyo de dos tercios del Senado. El legislador colorado Robert Silva considera esta acción “absolutamente exagerada”. La vicepresidencia calificó el exabrupto como “lamentable” y cuestionó el criterio del Movimiento de Participación Popular (MPP), recordando cuando el diputado Juan José Domínguez le dijo “oligarca puto” al expresidente Luis Lacalle Pou en plena sesión. “Es lamentable que se haya generado esa situación a partir de idas y venidas de unos y de otros. Lo que creo que no es el mismo criterio que el MPP ha tenido y sustentado ante situaciones que lamentablemente los han tenido a ellos como protagonistas. Fue un diputado del MPP que hace unos años le dijo ‘oligarca puto’ al expresidente de la república y no vi que propiciara ninguna actividad vinculada con la aplicación del artículo 115”, dijo el expresidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Silva llamó a los legisladores “a procurar que el clima y que el relacionamiento en el Senado sea mejores”. El dirigente colorado planteó “que no existan provocaciones ni difamaciones que generen estos exabruptos, que sin duda hubo por parte del senador”. “Viera generó una situación acusándolo de participar de la estafa más grande de la historia y vino la reacción”, afirmó. El exjerarca de la ANEP sostuvo que el clima generado en la interpelación a Fratti “no hace bien. Todos tenemos que trabajar para mejorar”, reflexionó. De todos modos, Silva insistió en que el hecho de que el FA quisiera aplicar el artículo para sancionar a Da Silva “es absolutamente desmedido”. “No valoraron con la misma vara cuando un diputado de ellos actuó como actuó en el plenario de diputados. Son esas cosas que tenemos que entre todos procurar que no vuelvan a pasar”, expresó. Silva consideró que las rispideces entre el oficialismo y la oposición en esta nueva legislatura pueden tener que ver con “situaciones que se dieron y se arrastran de otro momento”. “En el gobierno anterior nosotros tuvimos una oposición tenaz de parte de quienes hoy son gobierno, con actitudes como quedaron en evidencia en la Caja de Profesionales”, ejemplificó el senador colorado. Silva reconoció que las bancadas de todos los partidos deben “trabajar desde la perspectiva de que al gobierno le vaya bien”, porque de otro modo “no se construye”. “Sí, marcar y por eso la oposición tiene que existir porque marcar las cosas que están mal como esto que hicieron de María Dolores, que está muy mal técnicamente como quedó demostrado y jurídicamente tiene violaciones constitucionales, legales, reglamentarias que hay que ponerlas en evidencia”, expresó. Silva no descartó la posibilidad de que el FA haya realizado “una estrategia política” al “levantar la sesión para evitar y distraer el tema de fondo que era María Dolores”. El pasado jueves, senadores del oficialismo emitieron un comunicado en el que condenaron que Da Silva haya llamado “puto de mierda” a Viera. En tal sentido, el FA expresó que “Uruguay necesita del fortalecimiento y del establecimiento de un clima de diálogo que afiance y profundice la democracia, ante los grandes problemas nacionales que afectan a nuestro país”. “En este marco, rechazamos enfáticamente toda acción política orientada a debilitar la calidad del diálogo político en el Uruguay, venga de donde venga”, subrayó. Además, manifestó “su total respaldo y solidaridad con el Senador Nicolás Viera, quien fuera increpado y agraviado por el Senador Sebastián Da Silva”. Por ende, expresó “su más enfática condena a estas prácticas violentas y discriminatorias dentro del recinto parlamentario. Es inadmisible que en el año 2025 un senador de la República amedrente y agravie en sala con insultos homofóbicos”. Por último, desde el FA se informó que se “evalúa llevar adelante todas las acciones parlamentarias previstas en el reglamento de la Cámara de Senadores y en la Constitución de la República para denunciar lo sucedido, en defensa de la democracia en toda su extensión imaginable”.

Noticias

2025-08-15 / 15:07:00

Adiós al amor: Fito Páez y Eugenia Kolodziej separan sus caminos tras una década


En medio de una ola de separaciones en el ambiente de la farándula argentina, la prensa del vecino país afirma que el cantante Fito Páez y Eugenia Kolodziej terminaron su vínculo después de 10 años de noviazgo. En LAM, el comunicador Pepe Ochoa detalló que la actriz se mudó a Madrid para continuar con su carrera, una decisión que habría afectado a la pareja. Páez se quedó en Buenos Aires. Según el periodista de espectáculos, la distancia entre los artistas derivó en el “desgaste total del vínculo”. “Decidieron poner una pausa. Me cuentan que ella impulsó la decisión, vino más de su lado que del lado de Fito. Me cuentan que ella se fue a vivir a Madrid, a probar suerte allá porque es actriz. Él se quedó acá y la distancia les costó”, sentenció Ochoa. El comunicador también destacó que otro de los motivos que impulsó la decisión tiene que ver con la diferencia de edad: ella tiene 35 años y él 62. La pareja argentina se conoció por redes sociales, vía Facebook, contó Kolodziej en LAM durante el festejo de los 60 de Páez. “Un día nos juntamos a tomar algo y hasta acá llegamos”, recordó. “Cuando me escribió no le respondí porque no aparecía como Fito Páez, tenía otro nombre. Yo no creía que era él, así que le clavé el visto. Después, pasaron unos días, stalkeé un poco esa cuenta y me convencí de que sí era él. Ahí le respondí”, expresó la actriz en aquel entonces. --- Foto: Eugenia Kolodziej

Noticias

2025-08-15 / 16:47:00

Alto el Fuego en Ucrania: Trump recibe a Putin en Alaska para cumbre histórica


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aterrizó este viernes en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage, Alaska, para su esperado encuentro con su homólogo y anfitrión, Donald Trump. El mandatario de Estados Unidos recibió de manera emotiva a su par europeo con una alfombra roja en la pista de aterrizaje de la base aérea. Trump aplaudió mientras el ruso caminaba a su encuentro. En la reunión de este 15 de agosto se espera que ambos líderes mundiales logren acordar un alto el fuego en Ucrania, país con el que Rusia está en guerra desde febrero de 2022. Trump posó a Putin a los pies del avión flanqueado por cuatro F-22, al tiempo que se pudo constatar que varios bombarderos estratégicos avanzados B-2 estaban en las inmediaciones a la vista del presidente ruso, que es buen conocedor del papel estratégico de esta base para contrarrestar la proyección de fuerza rusa. Luego del saludo y la foto inicial de este encuentro, ambos se subieron a la “Bestia”, el vehículo blindado del presidente de Estados Unidos para iniciar su agenda de trabajo. Putin, que no visita EE. UU. desde 2015 —cuando se reunió con el entonces presidente Barack Obama—, se convierte en el primer mandatario ruso que pisa el estado de Alaska, que durante un siglo fue colonia rusa hasta 1867 y fue clave durante la Guerra Civil para contrarrestar a los soviéticos. Antes de aterrizar bajo un cielo nublado, el mandatario ruso hizo una escala de varias horas en la región de Magadán, en el Lejano Oriente ruso, para hacer una ofrenda floral a los pilotos soviéticos y estadounidenses que participaron en el traslado de los aviones que EE. UU. suministró a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, el período de mayor cooperación entre los dos países de la historia reciente. Putin, que suele llegar tarde a encuentros con otros mandatarios, no se retrasó en su cita con Trump, como adelantó este viernes el Kremlin antes de la salida del mandatario ruso. A Putin lo acompañan los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov; Defensa, Andréi Beloúsov; Finanzas, Antón Siluanov, y el representante para la cooperación económica exterior, Kiril Dmitriev, entre otros. --- Crédito fotográfico: Con información de EFE

Noticias

2025-08-15 / 21:32:00

Ministro Mahía recibe alta médica y retoma funciones pronto


El titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, tuiteó en la noche de este viernes y aseguró que está de alta en su casa luego de la intervención quirúrgica programada que debió realizarse el pasado jueves 7 de agosto. "Ya estoy de alta en mi domicilio, continuando la recuperación y con ganas de volver pronto, pero con la tranquilidad de saber que hay equipo y se sigue adelante", escribió el secretario de Estado en su cuenta de X. En esta línea, agradeció "el apoyo, los mensajes y la compañía" que recibió estos días luego de su operación. Tal como informáramos, desde el pasado jueves 7 asumió como ministra interina la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

Últimas noticias


1h 0min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 53min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

4h 3min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 18min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

7h 5min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero