Categoría: Destacado

2025-05-18 / 08:27:00
Chasquetti predijo victoria del FA en Lavalleja y el escrutinio lo confirma
Días atrás, el politólogo y profesor Daniel Chasquetti escribió en sus redes sociales que, dada una proyección realizada por él mismo y basada en el comportamiento anterior de los electores de Lavalleja, el Frente Amplio (FA) debería ganar la elección departamental de Lavalleja. Esta predicción se confirmó con el conteo de los votos observados realizado este sábado. En la noche del domingo 11 de mayo, tras las elecciones departamentales y municipales, se conocieron los partidos ganadores en 18 de los 19 departamentos. En ese momento, el Frente Amplio, con Daniel Ximénez a la cabeza, había obtenido 17.190 votos, mientras que el Partido Nacional, liderado por Mario García, sumaba 17.074 votos. Sin embargo, quedaban 884 votos observados por contabilizar, tarea que comenzó el martes 13 de mayo. Ante esta situación, Chasquetti revisó “la distribución de los votos observados de Lavalleja en las últimas tres elecciones”, incluyendo no solo las departamentales. En setiembre de 2020, se registraron 858 votos observados; en octubre de 2024, 831 votos; y en noviembre de 2024, 849 votos. “Lo decisivo es conocer si los observados se comportan igual o no a los votos ya escrutados”, señaló en ese momento. Chasquetti explicó que “el PN capturó, en las tres elecciones, una proporción muy similar a los votos que obtuvo en el escrutinio primario (EP)”. En setiembre de 2020, el PN obtuvo el 54% de los observados, igual porcentaje que en el EP. En octubre de 2024, capturó el 33% de los observados, comparado con un 34% en el EP. En noviembre de 2024, el porcentaje fue similar, con un 60%. En contraste, “el FA capturó en dos de las tres elecciones una proporción mayor de los votos que obtuvo en el EP”. En setiembre de 2020, el FA obtuvo el 24% de los observados, cuatro puntos más que en el EP. En octubre de 2024, fue de 32% de los observados, ante un 38% en el EP. En noviembre de 2024, fue el 38% de los observados y 40% en el EP. Basándose en estos datos, Chasquetti concluyó que “el patrón de distribución de los observados en las últimas tres elecciones es claro: se comportan igual que el resto del electorado”. El resultado final del escrutinio departamental, finalizado este sábado, según la Corte Electoral, otorgó al Frente Amplio 17.535 votos; al Partido Nacional, 17.440 votos; al Partido Colorado, 5.147 votos; y a Asamblea Popular, 104 votos en Lavalleja. De esta manera, por primera vez, el FA se alzó con la victoria en ese departamento, cumpliéndose así la predicción de Chasquetti. Ante los cuestionamientos sobre su metodología, este sábado, el politólogo fue contundente: “No importa el tipo de elección ni los % de votos de cada partido. La pregunta relevante era si los observados se comportarían igual o distinto al resto del electorado”. “Mirando tres elecciones encontré que se comportaban igual y eso es lo que pronostiqué y efectivamente sucedió”, completó a través de X.

2025-05-18 / 08:46:00
Tragedia en Nueva York: Buque Escuela Mexicano choca puente de Brooklyn, dos muertos
Dos personas murieron y otras dos se encuentran en estado crítico tras el choque sufrido el sábado por el buque escuela mexicano "Cuauhtémoc" contra el icónico puente de Brooklyn de Nueva York, informaron las autoridades de esa ciudad estadounidense. El accidente se produjo cuando los mástiles del barco impactaron contra la base del puente, uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad que une Manhattan con Brooklyn. "De las 277 personas a bordo, 19 sufrieron heridas, 2 de las cuales siguen en estado crítico y otras 2 tristemente murieron a causa de las heridas", explicó el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en la red social X. Por su parte, la Marina mexicana informó en un comunicado 22 tripulantes lesionados, tres de ellos con "heridas de consideración". La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de dos tripulantes del buque escuela, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan. Centenares de espectadores habían despedido minutos antes con aplausos y vivas a México al barco antes de dirigirse por el East River hacia mar abierto con las velas recogidas y decenas de marinos en las jarcias profusamente iluminadas. "Siento que no va a pasar", se le oye decir en español a una mujer angustiada en uno de los múltiples videos difundidos en redes sociales, poco antes de que los mástiles se partieran al chocar contra la base del puente cerca de uno de los pilares. "Estábamos dando el adiós a algunos de los muchachos que ya se iban, ya el barco había partido (...) del muelle (...) y cuando de repente chocaron contra el puente y ahí todos (los marinos) cayeron para abajo", dijo a la AFP Arturo Acatitla, residente en Nueva York. "Ahí se apagaron las luces y vimos que había tenido un accidente", dijo el hombre de 37 años. Según imágenes de las redes sociales, se puede ver al buque cruzar por debajo del puente ya con los mástiles rotos y con dificultades para enderezarse, deteniéndose en el margen del lado de Brooklyn mientras los espectadores observaban angustiados. “Pánico en el barco” Según las autoridades locales, el barco perdió potencia tras zarpar del muelle cuando se dirigía hacia mar abierto hacia las 20H20 locales (00H20 GMT del domingo). "Imagino que el barco perdió fuerza y fue arrastrado por la corriente hacia el pilar del puente", al otro lado del río, dijo el jefe de operaciones especiales del Departamento de Policía de Nueva York, Wilson Aramboles, en una conferencia de prensa. El oficial precisó que había un par de marineros en la parte alta de los mástiles al momento del impacto y que resultaron "heridos". No está claro si estos marineros fueron los fallecidos. "Había pánico en el barco", dijo a la AFP Nick Corso, un residente de Brooklyn de 23 años que se encontraba cerca del agua. Estaba a punto de tomar una fotografía, pero cuando se dio cuenta de lo que estaba sucediendo cambió al video. "Había muchos gritos, algunos marineros colgando de los mástiles", dijo. "No vi a nadie caer al agua, pero sí a mucha gente arriba. ¡La gente corrió hacia atrás y gritaba", describió. "Durante la maniobra de zarpe del Velero “Cuauhtémoc” en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", completó la Marina mexicana en su mensaje en la red social X. Según esa dependencia, ninguna persona cayó al agua, por lo que "no fue necesaria la activación de operaciones de rescate". Tras permanecer cerrado durante unos 40 minutos, el tráfico del puente que une Manhattan con Brooklyn volvió a reabrir. Según las autoridades, no hay señales de daño estructural. Tras el incidente, el buque fue trasladado aguas arriba por el East River por debajo del vecino puente de Manhattan, constató una periodista de la AFP. La policía de Nueva York instruyó en X a los residentes que evitaran la zona, ya que se "espera tráfico pesado y una gran presencia de vehículos de emergencia en el área circundante". Las sirenas de numerosos vehículos de emergencia se podían oír en la zona luego de registrarse el choque. El buque escuela, construido en 1982, estaba en un crucero de entrenamiento que se lleva a cabo cada año, dijo a la CNN el portavoz de la Marina Mexicana, el capitán Juan Caballero. Según su itinerario, después de Nueva York, la próxima parada iba a ser Islandia. AFP

2025-05-18 / 09:11:00
León XIV Inicia Pontificado con Críticas a la Economía Global ante Líderes Mundiales
León XIV marcó la pauta de su pontificado este domingo en el Vaticano al denunciar una economía que explota la naturaleza y margina a los pobres, en una misa ante miles de personas, incluyendo al vicepresidente estadounidense JD Vance, la presidenta peruana Dina Boluarte y varios otros mandatarios latinoamericanos. Diez días después de su elección, el primer papa peruano-estadounidense destacó los valores de la paz y la unidad en una ceremonia solemne que da inicio a su pontificado, a la que asistieron 200.000 personas, según las autoridades italianas. "En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", criticó. Robert Francis Prevost confirmó la orientación social que pretende dar a su pontificado, tras haber elegido su nombre en honor a León XIII (1878-1903), padre de la doctrina social de la Iglesia, que denunció la explotación de la clase obrera a finales del siglo XIX. El nuevo obispo de Roma, de 69 años, que vivió más de dos décadas en Perú como misionero y fue obispo en Chiclayo, se reunió antes de la misa con la presidenta Boluarte. Durante una ceremonia rica en ritos y símbolos, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice y debe ser destruido a la muerte del mismo. El papa recalcó su gratitud, insistió en la unidad de la Iglesia y abogó por la caridad. Antes de la misa, el líder de 1.400 millones de católicos recorrió en el papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a la multitud, que aplaudía a su paso, ondeando banderas e inmortalizando el momento con sus celulares. Inacia Lisboa, una mujer originaria de Cabo Verde de 71 años que vive en Roma, relató que se levantó "al amanecer para ver al nuevo papa", que afirma que ya tiene un espacio en su corazón. Más peso sobre sus hombros La elección de León XIV, nacido en Chicago, generó entusiasmo en Estados Unidos, que envió a la ceremonia al vicepresidente JD Vance, convertido al catolicismo en 2019, y al secretario de Estado Marco Rubio, de origen cubano y también católico. Antes de ser papa, Prevost criticó en su cuenta personal en X al gobierno de Donald Trump por su política migratoria, así como a Vance, pero luego esos mensajes fueron borrados. Sophia Tripp, una estadounidense de 20 años que estudia en Chicago, auguró que el nuevo pontífice tendrá "más peso [sobre sus hombros] porque es estadounidense". "Creo que habrá más ojos puestos en él, quizá críticos, debido a su origen", apuntó. A la misa asistieron también los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña. Entre los demás invitados destacados estuvieron el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz; el presidente israelí, Isaac Herzog, y los reyes de España, Felipe y Letizia, vestida de blanco y con mantilla. Durante la ceremonia, León XIV lamentó la situación de la atormentada Ucrania y el Vaticano anunció que se reunirá durante la jornada con Zelenski. También quiso dedicar unas palabras a los niños, las familias y los ancianos que "están pasando hambre" en Gaza. Terminar con las desigualdades Tras haber visitado la tumba de San Pedro, discípulo de Cristo según la Biblia y primer líder de la Iglesia, ubicada bajo el altar de la basílica que lleva su nombre, León XIV se desplazó en procesión hasta la plaza para la misa, oficiada en varias lenguas. Las autoridades italianas dispusieron unas medidas de seguridad drásticas para esta ceremonia, como ya habían hecho para el funeral de Francisco, el 26 de abril. Durante su primera semana como papa, León XIV insistió en su compromiso social y pidió luchar contra las desigualdades mundiales y las condiciones de trabajo indignas, al tiempo que defendió su visión de la "familia basada en la unión estable de un hombre y una mujer". León XIV, sucesor del carismático Francisco, hereda una Iglesia católica vapuleada por los incesantes escándalos de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes. También recibe temas candentes como la posición de las mujeres en la Iglesia, la cuestión de reformar o no el celibato de los sacerdotes y las finanzas de la Santa Sede. --- León XIV. Foto: EFE/ Dicasterio para la Comunicación del Vaticano /Elisabetta Trevisan

2025-05-18 / 11:03:00
Sanguinetti revela: De "enemigos" a "colegas amistosos" con Mujica
El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti escribió una columna de opinión para el diario El País este domingo, a días de la muerte del expresidente José Mujica, con el que confesó fueron “enemigos, luego adversarios políticos y finalmente colegas amistosos”. En su nota, comienza trazando un paralelismo entre sus dos abuelos, y él y Mujica. Cuenta que los padres de sus padres estuvieron en bandos opuestos en la batalla de Tupambaé entre blancos y colorados (junio de 1904) y, tras el episodio, no quisieron hablar de la guerra. “Cuando la Toma de Pando, el 8 de octubre de 1969, donde hubo cinco muertos, el secuestro de Pereira Reverbel o el trágico 14 de abril, por ahí andaba Mujica, mientras yo era ministro de los gobiernos constitucionales de la época. Eran nuestros ‘enemigos’ y si no estábamos en las armas, sí lo estábamos, con enorme pasión y convicción, tratando de explicar que esa guerrilla nos arrastraba a un desastre, como ocurrió. Por entonces, por supuesto, no nos conocíamos. Así es la vida”, recordó. Entonces dijo que, como sus abuelos, que “en la época de los fusiles nada los vinculaba”: “En los últimos años con Mujica nos reconocimos”. “Fue para ayudar a que el país mantenga la discusión política en el terreno respetuoso de la vida republicana. Tampoco entre nosotros hablábamos de los balazos, la sangre o las medidas de seguridad y el estado de guerra”, reveló. Tras esto, recordó que tanto él como el líder del MPP recibieron reproches de los suyos por el vínculo amistoso mutuo. “Reconozco que no pocos me han hecho sentir su discrepancia por ‘andar con ese viejo tupamaro que tanto daño hizo’”, rememoró. “A todos les hemos respondido igual: la paz no se hace con los propios sino con los enemigos. Y si esa paz se hace de buena fe, el respeto hasta puede parecerse mucho a la amistad”, planteó y dijo que “en lo personal” esta última fue “una etapa interesante”. Así, enumeró el retiro juntos del Senado, la participación en un libro de diálogos, escrito por Gabriel Pereyra y Alejandro Ferreiro, y el haber compartido el evento por los 40 años de democracia el pasado 27 de marzo en la casa del Partido Colorado. “Y allí fue, proclamó una vez más que era blanco, pero hasta Batlle y Ordóñez, en quien reconocía algo tan grande como Artigas y que estaba allí para rendirle homenaje. Le contestó con bonhomía a una señora que aludió a los militares presos, condenados sin pruebas que los incriminen. Personalmente espero que quienes hablan de su legado también reconozcan que en ese terreno él quería por lo menos aliviar las condiciones de prisión de esa gente”, consideró. El análisis de Sanguinetti luego se planteó entre el “Mujica real” y el “mito universal”. Y, en este sentido, relató la “extravagancia” de la figura política que llegó al Parlamento en 1995 en “motoneta” y con “pantalones vaqueros”, con un “lunfardo” y “agudeza” particular. Para el colorado, “la presidencia de Mujica fue más imagen que realidad”. “Así fue creciendo el mito, despegado de los hechos y las ideas. Su discurso no caminaba por la ideología. Tanto que elogiaba a Adam Smith, el patriarca del liberalismo filosófico, y poco invocaba a Marx o a Mao, pese a que a ellos se les atribuía la inspiración de la guerrilla que había integrado. Abjuraba del consumismo tanto como del comunismo”, indicó. Tras esto, Sanguinetti lanzó: “Mujica fue un blanco ‘que se fue a las cuchillas’, como se decía en su tiempo a quienes dejaban sus familias para sumarse a las huestes saravistas que enfrentaban al Estado”. Lo afirmó por la “rebeldía blanca histórica” del expresidente frenteamplista. “Y desde esa plataforma, si se quiere anacrónica, se expandió un fenómeno de comunicación. A sus frases, de entonación popular, se las vio como una filosofía humanística, comprensible para ese ciudadano de nuestro tiempo, desconcertado ante la avalancha de los cambios”, concedió. Por último, reconoció que “los mitos son los mitos” y, en este sentido, consideró que “analizar a Mujica como gobernante no llevará lejos a quienes lo intenten”. “Nada más fascinante, sin embargo, que pesquisar las misteriosas claves de la construcción espontánea de ese ícono de la austeridad, de la pobreza, de la fraternidad… una especie de Gandhi que enarboló y colgó la metralleta”, expresó. “Como ya va dicho, fuimos enemigos, luego adversarios políticos y finalmente colegas amistosos. Lo vivimos, lo sentimos, como el mejor final”, finalizó.

2025-05-18 / 10:55:00
Frustrado robo a cajero del BROU en Colonia: delincuentes dañaron el dispositivo
En la madrugada del viernes, desconocidos intentaron robar un cajero automático del Banco República ubicado en el supermercado “Lo de Jenny”, en Playa Fomento, departamento de Colonia. Aunque no lograron concretar el hurto, el dispositivo sufrió graves daños. Según informó al diario local Helvecia el Comisario Mayor Mauricio Silveira, Coordinador de Zona II, “se trató de un hecho de daño, ya que no se llegó a sustraer dinero del cajero”. El jerarca indicó que se trató “más que nada de una tentativa” y que “se está trabajando intensamente en la investigación”. De acuerdo con la información preliminar, los responsables del hecho no lograron vulnerar los sistemas de seguridad del cajero, que cuenta con mecanismos de protección como el sistema de entintado y otros dispositivos de defensa ante intentos de forzarlo. La Dirección de Investigaciones trabaja en conjunto con otras unidades policiales para esclarecer el caso. En ese sentido, se están revisando imágenes de cámaras de videovigilancia de la zona para identificar a los responsables. Además, se sospecha que el ataque fue planificado con antelación: durante la misma jornada se registraron pinchaduras de neumáticos en varios vehículos, incluidos tres móviles policiales. Las autoridades presumen que los delincuentes utilizaron “miguelitos” para entorpecer posibles persecuciones. El intento de robo generó preocupación entre vecinos y comerciantes, y las autoridades reforzaron la presencia policial en la zona. Por el momento, no hay detenidos.

2025-05-18 / 11:23:00
Larre Borges arranca con victoria vibrante en el Ascenso
Larre Borges derrotó a Capitol 89-86 como local por la primera fecha de la Liga de Ascenso, en el partido más atractivo de la noche sabatina. Llegó a estar nueve abajo en el tercer cuarto, pero lo cerró 67-63 y luego sostuvo la diferencia hasta el final. El brasileño Sergio Conceição fue la figura del elenco aurinegro con 21 puntos y 10 rebotes, secundando en el goleo a Joaquín Núñez, que metió 22. Por el perdedor, Ezequiel Bell aportó 20 tantos y 11 rebotes, y le siguió con 18 Agustín Moller. Montevideo derrotó a Yale 77-65 como local con 19 tantos del interminable Fernando Martínez, quien metió los 11 libres que lanzó. Lo secundó en el goleo Ramiro Arrillaga con 13. Por el perdedor, Martín Astramskas cerró su planilla con 20. Lagomar, uno de los candidatos a los ascensos, se impuso a Tabaré 85-69 como local con 17 puntos y 17 rebotes de Daniel Moreira, además de los 16 tantos de Jamal Hartwell y los 16 de Santiago Wohlwend. Del otro lado, Tirrel Brown hizo 28. El martes comenzará la segunda fecha con Yale recibiendo a Verdirrojo y Larre Borges visitando a Larrañaga a partir de las 20:15.

2025-05-18 / 11:30:00
Orsi Presente en el Adiós a Herrera: Reconocimiento a una Gigante de los Derechos Humanos
Yamandú Orsi arribando al velatorio. Foto: Focouy En la mañana de este domingo se llevó a cabo el velatorio de María Bernabela Belela Herrera Sanguinetti, exvicecanciller y referente en la lucha por los derechos humanos, que falleció este sábado. Herrera formó parte del Ministerio de Relaciones Exteriores en el primer mandato de Tabaré Vázquez, entre 2005 y 2008, junto al entonces ministro Reinaldo Gargano. Del velatorio formaron parte el presidente de la República, Yamandú Orsi, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira y la ministra de Defensa, Sandra Lazo, entre otras figuras. En rueda de prensa, Orsi destacó a la exvicecanciller y dijo que “trascendió no solo su fuerza política, sino a nivel país”. Además, sostuvo que “siempre [estuvo] en la defensa de los refugiados, de la gente perseguida a nivel regional”. “Son unos pocos los que logran ser tan gigantes”, sentenció. Este sábado, Orsi había dispuesto que se le rindan honras fúnebres a Herrera.

2025-05-18 / 11:36:00
PSV Eindhoven arrebata agónicamente el título al Ajax en Países Bajos
El PSV Eindhoven se coronó campeón de la liga neerlandesa, Eredivisie, por 26ª vez en su historia tras vencer 3-1 al Sparta de Róterdam este domingo, en la última fecha del torneo. Esta victoria le permitió mantener una ventaja de un punto sobre el Ajax. El PSV, que ya había ganado el título la temporada pasada, se benefició del declive del Ajax en la recta final del campeonato. El equipo de Ámsterdam desperdició una ventaja de nueve puntos en las últimas cinco fechas. Tras su victoria 2-0 sobre el Ajax el 30 de marzo en Eindhoven, parecía improbable que el título se le escapara al Ajax, que aventajaba al PSV por nueve puntos con solo quince en juego. Sin embargo, el histórico equipo de Ámsterdam encadenó cuatro partidos sin ganar, con dos derrotas y dos empates. En la jornada anterior, el Groningen empató 2-2 en el descuento (90+9’), cuando el Ajax ya celebraba el campeonato. El Ajax, que en las dos temporadas anteriores enfrentó crisis deportivas e institucionales, cumplió al vencer 2-0 al Twente. No obstante, el PSV no falló en su visita al Sparta en Róterdam y se coronó campeón. El partido en Róterdam no fue fácil para el PSV, a pesar de que el veterano croata Ivan Perisic abrió el marcador en la primera parte. A la hora de juego, el partido estaba igualado 1-1, pero los goles de Luuk de Jong (61) y Malik Tillman (84) disiparon el suspenso. El Ajax revive así la pesadilla de la temporada 2015-2016, cuando un empate en la última jornada le dio el título al PSV, aunque en aquella ocasión el equipo de Ámsterdam llegó como líder y dependía de sí mismo. Al menos, el Ajax podrá consolarse con su regreso a la Liga de Campeones la próxima temporada, torneo que ganó en cuatro ocasiones (1971, 1972, 1973 y 1995), tras dos ediciones de ausencia. Foto de archivo.

2025-05-18 / 12:01:00
Ejército Nacional conmemora 214 años y Batalla de Las Piedras junto al Presidente Orsi
Este domingo 18 de mayo, el Ejército Nacional celebra su 214° aniversario con una serie de actividades en el marco de la conmemoración de la Batalla de Las Piedras, fecha patria clave en la historia nacional. La jornada comenzó temprano, a las 07:30, con el izado de los pabellones en el Campo Deportivo del Ejército. Más tarde, a las 09:30, se realizó un homenaje a los cuatro soldados caídos en el Congo. Uno de los actos centrales tuvo lugar a las 11:00, también en el Campo Deportivo, y contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien acompañó la ceremonia oficial junto a autoridades militares y civiles.

2025-05-18 / 12:56:00
Israel Lanza Operación Terrestre "Carros de Gedeón" en Gaza
Benjamin Netanyahu. Foto: EFE / EPA / Shawn Thew El Ejército israelí confirmó este domingo que su nueva operación terrestre denominada “Carros de Gedeón” comenzó el fin de semana en la Franja de Gaza con incursiones terrestres tanto en el norte como en el sur del enclave palestino. “Durante el último día, tropas bajo el Comando Sur, incluyendo tanto a personal en servicio activo como a reservistas, iniciaron extensas operaciones terrestres en el norte y sur de la Franja de Gaza como parte de la Operación ‘Carros de Gedeón’”, indicó un comunicado castrense. Tras una visita este domingo al norte de Gaza, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, dijo que con esta nueva campaña militar el Ejército busca “brindar flexibilidad al escalón político para avanzar hacia un acuerdo de (liberación de) rehenes”. “Un acuerdo de rehenes no es un parón, es un logro. Estamos trabajando activamente para lograrlo”, dijo en un comunicado Zamir, en el que añadió que las tropas continuarán hasta “desmantelar la capacidad de combate” de Hamás en Gaza. El anuncio llega tras una campaña de bombardeos aéreos intensos, concentrados sobre todo en el norte de la Franja, lanzados por Israel sin descanso desde el pasado martes, lo que ha causado desde entonces centenares de muertos. Hay al menos 107 muertos desde la medianoche del sábado hasta el mediodía de este domingo, en nuevos ataques israelíes, algunos de los cuales golpearon tiendas de campaña de desplazados en el sur de la Franja, informó el Ministerio de Salud gazatí. El Ejército israelí, en su nota, habla de haber llevado a cabo “una oleada preliminar de ataques” en la que “alcanzó más de 670 objetivos terroristas de Hamás en toda la Franja” que apoyan sus incursiones terrestres. Israel está presionando a Hamás para que acepte un alto el fuego temporal, que liberaría a los rehenes de Gaza, pero no necesariamente pondría fin a la guerra. Hamás exige, para cualquier acuerdo, una retirada total de las fuerzas israelíes y el fin permanente de la ofensiva. El director general de hospitales, Muhamed Zaqout, en una entrevista con el canal catarí Al Jazeera, advirtió este domingo de que muchos de estos bombardeos han atacado “directamente” a varios hospitales como el Europeo, el único que prestaba servicios oncológicos, el Indonesio y el Awda. “El Hospital Europeo de Gaza fue bombardeado con 14 cohetes, destruyendo la infraestructura y las líneas de oxígeno, complicando las posibilidades de reapertura del hospital”, recordó. Avisó de que el veto a la entrada de ayuda humanitaria ha provocado “la muerte de 57 niños y el registro de casos de inmunodeficiencia y diarrea crónica entre ellos”. --- Benjamin Netanyahu. Foto: EFE / EPA / Shawn Thew ---
Últimas noticias
47min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 40min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 50min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 5min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 52min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero