Caos en California: Decenas de contenedores al mar detienen puerto clave


Ver noticia

Brum: Novela rescata al héroe olvidado en la defensa de la democracia uruguaya


Ver noticia

Expedición Uruguay Sub200 halla destructor ROU-01 Uruguay hundido hace 30 años


Ver noticia

Edulcorantes artificiales: estudio vincula consumo en menores de 60 con deterioro cognitivo acelerado


Ver noticia

SAQ rechaza acuerdo salarial en ASSE y denuncia estancamiento salarial y exclusión


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-06-09 / 20:01:00

Arqueólogo López Mazz responde a Familiares: "Sufrí hostigamiento y querían controlar la investigación"


José López Mazz, arqueólogo y antropólogo que lideró la búsqueda de los restos de los detenidos desaparecidos desde comienzos de siglo hasta 2014, respondió al integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Ignacio Errandonea, a través de una carta. Errandonea había afirmado semanas atrás en el programa de streaming Hacemos lo que podemos que “nadie mandó callar” a López Mazz, en referencia a que en 2019 el antropólogo había planteado que una de sus principales diferencias con la agrupación radicaba en la “conveniencia de hablar o no” de la Operación Zanahoria y que “nunca entendió” cuál era el “peligro” de ahondar sobre ella. “Le pedimos pruebas de que era cierta la Operación Zanahoria. Él vio en el [Batallón] 14 que había remoción de tierra, pero nunca encontró un pequeño resto óseo esparcido”, respondió Errandonea. En su carta, López Mazz comenzó recordando: “En 2005, como director de un Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades (Udelar) se me encomendó organizar, poner en funcionamiento y dirigir un equipo universitario capaz de proponer una estrategia para optimizar las probabilidades de hallazgos de restos de personas detenidas desaparecidas”. A continuación, manifestó que “entre esa fecha y 2014” dirigió “un equipo de estudiantes y egresados que elaboró una estrategia de búsqueda y recolección de información”, actividad para la que, recuerda, “no había ningún antecedente”. “El trabajo posibilitó los hallazgos de: Fernando Miranda, Ubagesner Chavez, Ricardo Blanco, Julio Castro y restos pertenecientes a otras dos personas desaparecidas que no fueron identificadas”, recordó. El creador del Grupo de Investigación en Arqueología Forense (GIAF) admitió que “si bien en los primeros tiempos la relación con la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos fue excelente, luego de la partida de Javier Miranda, la relación cambió”. “Sentí un hostigamiento progresivo de parte de algunos referentes de la organización. En 2014, la presión y las constantes acusaciones infundadas sobre mi persona provocaron que presentara mi renuncia en la Facultad de Humanidades y a la Presidencia de la República”, indicó. Entonces, valoró como “decepcionante” que la organización Familiares “dijera” que le “retiraba la confianza”. “Fue esta declaración la que rompió el acuerdo que teníamos de no hacer un tema público con mi renuncia. No fui yo, como dice Errandonea, quien lo hizo público, le falla la memoria”, lanzó. “Debo decir que inmediatamente después de mi renuncia recibí decenas de llamadas de respaldo de familiares (organizados y no organizados) que entendían y lamentaban mi paso al costado”, reconoció. Asimismo, lamentó “que 11 años después” se sigan “haciendo acusaciones sin fundamento”. “He tratado de bajar el perfil de este debate, que el público solo conoce de manera sesgada y parcial. Por lo tanto, trataré de responder a algunas afirmaciones del entrevistado, aunque otras precisarían espacios más rigurosos de debate científico y ético”, avanzó. Así, aludió a que “nunca” tuvo “la intención de controlar todo”, como “acusa el señor Errandonea”. “Sí, pedí lo estrictamente necesario para dirigir un equipo de investigación como se me había encomendado. Al contrario, todo el tiempo resistí que se quisiera controlar la investigación universitaria y que se tratara de subsumirla al parecer político estratégico de algunos activistas”, manifestó. “La Universidad no me solicitó eso, la lógica del peritaje científico en estos escenarios es clara, los equipos forenses deben trabajar con independencia y sin presiones”, dijo. Además, sobre que “nunca” lo mandaron callar, respondió: “Sí señor, me dijeron al oído muchas veces que no hablara de la Operación Zanahoria y no voy a dar nombres para que esta pequeña hoguera de vanidades quede entre él y yo. Todo el mundo lo sabe. Viene a cuento decir también que les molestaba que yo apareciera en los medios anunciando los resultados de la búsqueda”, sumó. “También es inexacto que yo ‘oculté unos huesos’. Esto es falso. En los miles de metros cuadrados excavados en la búsqueda aparecían regularmente basureros, huesos de asado, animales enterrados, etc. Resulta que un día aparece un basurero más, con un champión y unos huesos de vaca. Pero ese basurero, que en nada era relevante para la investigación, fue motivo de una gran discordia”. “Al parecer un oficial del Ejército llamó a un secretario del Ministerio de Defensa generando un teléfono descompuesto y confusión. Ahora, si ese tema (el hallazgo del basurero) no era en absoluto relevante de acuerdo con los técnicos que trabajaban en la búsqueda y que tienen que evaluarlo en el campo, ¿por qué generó tal conflictividad alrededor del tema?”, cuestionó. Luego razonó: “Si la tarea del investigador forense es, entre otras, no revictimizar innecesariamente a los familiares, ¿En qué cabeza cabe que cada cosa que aparece en un cuartel haya que hacerla pública y crear expectativas que podrían ser falsas?” “En esa oportunidad se le dijo al señor Errandonea que el hallazgo no era relevante y que era innecesario generar ruido al respecto. Recuerdo que, efectivamente, fue un gran ruido y confusión, sin ningún hallazgo”. “Entiendo que a esa altura el objetivo parecía ser vigilar y/o castigar al arqueólogo. De acá se desprenden dos cosas que merecen mi consideración: ¿por qué el señor Errandonea dio más crédito al peritaje hecho por un oficial anónimo que provoca confusión, que al de los técnicos y profesionales encargados de la investigación? ¿Desconfianza?”. “Pareciera entonces que eran otros quienes querían controlar todo y que el equipo universitario debía prestarle obediencia. Se equivocó entonces, pues no correspondía con la metodología de trabajo apropiada para la tarea que teníamos a cargo”, enunció. En este punto planteó que entiende que “este tipo de intercambios negativos no favorecen ni a la causa ni a la búsqueda”, y que “queda en evidencia que efectivamente se quisieron subsumir los resultados técnicos y científicos a intereses o caprichos de algunos operadores políticos”. “Por eso mismo, al sentir tanta animosidad contra mi persona y contra el rol de la Universidad de la República en la búsqueda de detenidos desaparecidos, presenté mi renuncia”. “Mi sucesión fue dura y muchos candidatos idóneos quedaron en el camino hasta que encontraron sustitutos con una disposición compatible con sus intereses”, expresó. Aludió tras esto a que desde su renuncia ha “seguido siendo objeto de persecución y difamación”: “Pareciera que debo de ser lo necesariamente malo para que otros lleguen a ser suficientemente buenos”. “Fue triste también ver que, para defender la fuente laboral y con el pretexto de no hacerle el juego a la derecha, muchos referentes de los derechos humanos que conocen perfectamente el tema miraron para otro lado”. “Yo soy un científico, profesor universitario y tengo una trayectoria que me avala, por eso defiendo las conclusiones de mi trabajo con independencia”. Al final volvió al tema Operación Zanahoria, que quedó, según él, en el “todo vale”: “Yo publiqué mi interpretación y estoy dispuesto a debatir el tema, pero se ha recurrido siempre a la descalificación personal. ¿Por qué un tema que debería aclararse por la vía de un ateneo o un arbitraje científico termina dando lugar a la persecución política? Porque es eso y no otra cosa”, añadió. “Yo sentí honor y orgullo de haber participado en la búsqueda de detenidos desaparecidos desde el primer día. Lo hice con compromiso humanista y responsabilidad técnica y profesional. Lo que sí me sorprendió, y nunca pensé, fue que por el camino de los derechos humanos se pudiera llegar de esa manera al agravio y al negacionismo”, concluyó.

Destacado

2025-06-09 / 22:24:00

Conexión Ganadera: Socios se señalan por millonaria estafa en el agro


El socio de la empresa **Conexión Ganadera**, Pablo Carrasco, quien se adelantó que será imputado por estafa, acudió este lunes 9 de junio a declarar en audiencia frente al equipo fiscal encabezado por el fiscal de Lavado de Activos Enrique Rodríguez. De acuerdo con su relato, tanto él como su esposa, Ana Iewdiukow, —ambos ingenieros agrónomos— se encargaban del ganado, mientras que Basso llevaba lo contable. "Nosotros crecimos más o menos unas 5.000 hectáreas por año de arrendamiento y terminamos con 20 estancias que eran 75.000 hectáreas, de las cuales un poco también para afirmar los roles distintos, Basso no conocía ninguna de las 20 estancias que arrendaba", manifestó Carrasco ante el Ministerio Público. "Él en eso tenía absoluta confianza en nosotros y él iba a negociar el precio, pero no iba a la estancia, a ver si era buena o mala, porque eso lo decidíamos nosotros", agregó. En cuanto a la venta de las vacas engordadas a frigoríficos, indicó que el frigorífico le pagaba al Escritorio Basso, y el Escritorio Basso le pagaba a él. "¿Y dónde le depositaba el dinero?", le consultó uno de los fiscales a Carrasco. "El frigorífico no tengo ni idea. Nunca manejé esa cuenta, ni hoy", dijo. De todas maneras, sí reconoció que mes a mes Basso le presentaba una liquidación: "Me copiaban en toda la liquidación que recibían". En ese punto indicó que quienes le hacían llegar esos datos eran Diego Quiroga y Rodolfo Flores. "Era una planilla con todos los inversores, el total. Abajo se veía si entraron 50 vacas que pesaban de tantos kilos, que valían tanto el kilo al año, eso dependiendo de la tasa, pero bueno, el 10% serían tantos", ejemplificó y agregó que "Basso cobraba una comisión que también estaba en esa liquidación". Consultado sobre la falta de terneros, contestó: "Yo soy una persona hasta el 28 de noviembre y soy otra persona después. Yo solo conciliaba todos los animales que me entraban a mí: ternero, bono ganadero, lo que fuera, yo pedía 1.000 y me entraban 1.000. Entonces, para mí estaba bien". También recordó que "había lista de espera", es decir, "supuestamente otros tomadores que Basso buscaba". "A mí me resultaba innecesario, lo voy a decir con toda honestidad, era innecesario hacer esa conciliación a Basso, porque para mí era la persona que cuando lo conocí me había sacado la lotería", sumó. "Era mi referente y él había crecido un disparate como escritorio rural, había hecho un frigorífico de cero, tenía todo lo que yo necesitaba para saber. Y mi conciliación, de mis vacas, porque a Hernandarias le entraban vacas, más que dinero, vacas. Yo me desvelaba por esas vacas. Y eso era una tarea hercúlea. Entonces meterme en eso otro, que no lo sabía hacer. Creo que eso quedó claro hasta con [el contador Ricardo] Giovio, que tuvo grandes dificultades de ser preciso en su informe". "Mientras las vacas que yo pidiera vinieran y mientras la plata que necesitaba para producir viniera, eso repetido 25 años, para mí era la razón de no preguntar por eso también", sumó. Con respecto a las deudas del frigorífico Casablanca con Conexión Ganadera, que ascendió a entre US$ 25 a 27 millones, dijo no tener "la menor explicación". "Y después de que me enteré tampoco entendí", sumó. "Basso me dijo: ‘Nos está debiendo planta Casablanca’. La versión de Basso es que nos debían. Yo no tenía ni idea, me imaginé que era una porción de sus acciones. Entonces pensé: tenemos garantizado todo esto en acciones y me iba a sacar el gusto de poder quedarme con un frigorífico, porque mi sueño era hacer toda la cadena y vender la carne", relató. De acuerdo con Carrasco, Basso le admitió que Casablanca les debía dinero "en mitad o en un principio de 2023". "Cuando se sientan a hablar, ahí, ¿le dijo cuál era la cifra [de la deuda] en el 2023?", le consultaron y contestó: "Jamás". —¿Y usted no le preguntó? —No. Porque imaginaba que eran platas de él, yo pensé que íbamos a quedarnos con un 5 o un 10% de frigorífico. Asimismo, afirmó que no sabía de la deuda del frigorífico Bamidal (propiedad de Basso) con Conexión Ganadera. Los balances de la empresa, alegó Carrasco, los pedía "cada seis meses o algo así". "Las reuniones eran exclusivamente entre Basso y yo. Las mujeres no participaban", indicó. "Allí hablamos más bien de planes de futuro. El balance, él me lo comentaba porque yo casi no sé leer un balance, este no es mi know how. Pero en todos los casos me mostraba cifras alentadoras de Conexión Ganadera, del balance de Conexión Ganadera del contador [Juan Carlos] Santeugini. Nada más que veníamos bien con Basso. Bueno, él me contaba y yo suponía que era verdad", expresó. Negó, asimismo, que su contador personal haya revisado esos balances. "Todo venía del lado de Basso", aseguró. "No incursioné en profundizar en eso porque primero no sabía y no me incumplió jamás, 25 años pagando bien", agregó. Lo que sí admitió es conocer los resultados contables negativos que se dieron en la empresa desde el 2020 y hasta el 2024. **"Con un aumento significativo de las pérdidas en los últimos dos ejercicios, los cerrados en junio 2023 y junio de 2024, las pérdidas totales acumuladas en todos los periodos ascienden a 2 millones"**. Allí señaló que su "gran problema" fue "la sequía del 2023". "Tuvimos que tomar una decisión de salvar el ganado. Era en esos términos. Se lo planteamos a mi socio Gustavo Basso para pedirle que nos financiara la caja, que eran unos US$ 6 o 7 millones que precisábamos", dijo y afirmó que ese dinero se lo prestó Basso como Escritorio Rural. "Él nos depositaba en nuestra cuenta de Hernandarias y nos cobraba intereses por eso. Eso se descontaba cuando nosotros vendíamos algo, se descontaba los intereses que estaban atrasados", explicó sobre el procedimiento. "Nosotros sabíamos que en un año estábamos en condiciones de devolver el dinero", afirmó. Sin embargo, no lo pudieron pagar, de acuerdo con Carrasco, porque perdieron el control sobre el campo a finales del 2024, debido a la judicialización de la empresa. Pese al préstamo de US$ 7 millones, Carrasco también admitió que volvió a pedirle un préstamo a Basso en 2024, esta vez de US$ 290.000 para comprarle un apartamento a una de sus hijas. Ambos préstamos, planteó, eran con interés. La explicación de endeudarse así fue porque tenía una "proyección de resultado" que lo favorecía. "Yo tenía un panorama excepcional para Hernandarias este año, a un precio récord de los ganados. Y yo no pude concretar este ejercicio, que debe de ser un ejercicio de US$ 10 millones", destacó. "Pensaba pagar todo de ahí. Ese era un negocio que sabía hacer y me daba mayor dinero", apuntó. Otras compras de departamentos en Uruguay y España, propiedad de la familia Carrasco, fueron hechas con la misma cuenta del BROU, que estaba a nombre de la empresa Hernandarias S. A. Sobre eso sí hizo una autocrítica: "Yo sé que está mal, pero la cuenta de BROU era la cuenta personal de mi señora y yo a la vez que era la cuenta de Hernandarias, porque empezó chiquititito y después nos faltó la capacidad profesional de dividir las cuentas y hacer las cosas como que había que hacerlas". Con respecto a su sueldo, el ingeniero agrónomo afirmó: "Conexión Ganadera para nosotros [su familia] es una caja de ahorros". "Yo cobraba US$ 1.500 y $63.000 pesos de Conexión Ganadera", completó.

Destacado

2025-06-10 / 18:39:00

Orsi en el Centenario: "Es hoy, Uruguay debe aprovechar la chance"


El presidente Yamandú Orsi se hizo presente en el Estadio Centenario para observar el partido entre Uruguay y Venezuela por las Eliminatorias sudamericanas y anticipó: "Es hoy". Orsi, que llegó una media hora antes del pitazo inicial y fue abordado por todos los periodistas presentes, tuvo unas breves palabras sobre lo que espera y se negó a dar un vaticinio: "No digo más, ya aprendí". Pero mencionó sobre su visión del juego, siendo contundente: "Es hoy, no tenemos que desperdiciar la chance. Nos va a ir bien, siempre vengo con ilusión". Consultado sobre la ausencia de espectadores, algo que llamó la atención al no lograr llenar el Centenario, mencionó: "La gente después se engancha; cuando estemos en el Mundial vas a ver". "Yo viví todas las épocas; esto era común antes, después llegó el entusiasmo con el 2010. Ahora se pinchó un poquito, pero vamos a levantar", sentenció. Y no dudó en decir: "Quedar afuera en este Mundial…", una frase inconclusa que luego remató con optimismo: "Vamos a quedar adentro, vamos arriba". Orsi terminó diciendo que se "extrañaba a Bentancur" y explicó: "Cuando uno ve el fútbol inglés, es un placer; juega a otra cosa". Para cerrar dio su apoyo a todo el plantel celeste: "Son lo que hay, y serán más o menos grandes según los resultados que se den".
Crédito fotográfico: @LeoDiaz21184

Crédito fotográfico: Anónimo

Destacado

2025-06-10 / 21:00:00

Uruguay vence a Venezuela: Bentancur clave y Aguirre goleador


Santiago Mele: En el primer tiempo pasó desapercibido, ya que las pocas acciones de la Vinotinto fueron con remates de media distancia que se fueron anchos o altos. En el complemento tampoco lo exigieron demasiado; solo un tiro de Yangel Herrera que rebotó en Ugarte y sacó volando. Nahitan Nández: Uno de los que levantó considerablemente su nivel, esta vez decididamente jugando como lateral de arranque. Se mandó una y otra vez al ataque, metiendo algunos centros muy interesantes y en ocasiones combinando en buena forma con Pellistri. Con el resultado a favor, se dedicó a defender y lo hizo bien. Ronald Araujo: No tuvo mayores problemas en la marca y con su velocidad siempre llegó a cerrar ante alguna corrida rival. Con la pelota en los pies no es nada seguro, arriesga mucho con pases largos que no llegan a destino. José María Giménez: Amenaza en el juego aéreo para un rival que sufrió en ese aspecto. Con la Celeste manejando la pelota y parándose en cancha rival no tuvo mayores problemas defensivos. Correcto cuando el equipo se dedicó a sostener el resultado y cerrar la victoria. Mathías Olivera: Otro que intentó mandarse al ataque, pero sin tanta claridad ni eficacia. No logró juntarse demasiado con Araújo, pero mostró mayor claridad en lo defensivo que en el cotejo anterior. Debe ganar en confianza de acuerdo a su potencial. Rodrigo Bentancur: **Se notó el retorno del volante y su calidad.** Absolutamente diferente al resto, con la personalidad para tomar la pelota en la salida y distribuir con calidad. Sin aspavientos, es voz de mando y orden. Plantó el equipo en cancha ajena, reguló para hacer los relevos y siempre estuvo atento. Salió a los 78' lesionado. Manuel Ugarte: Otro que mostró otra cara mejorada con respecto al duelo ante Paraguay. Con el Lolo al lado, no tiene que tener responsabilidades en el traslado y se puede dedicar a hacer lo que mejor hace, marcar, recuperar y entregar. Se plantó cuando fue necesario y ayudó a la zaga. Robó la pelota que terminó en el 2-0. Giorgian de Arrascaeta: Se lo notó más voluntarioso, con ganas de demostrar por qué Bielsa confía en él, pero nuevamente no brilló. Tiró algunos centros correctos, uno que se cerró y Romo sacó con los puños, pero se fue apagando con los minutos. En el complemento metió un tremendo zapatazo que se clavó en el palo derecho para el 2-0. Facundo Pellistri: Se mostró siempre y trató de encarar con su velocidad, generalmente terminando mal cada acción que tuvo. Muchas veces levanta los centros sobre el cuerpo de su marcador y en otros, cuando lo supera, no tienen una dirección concreta. Su falta de eficacia lo muestra nervioso, aunque tácticamente fue aplicado siempre para colaborar en defensa. Rodrigo Aguirre: Jugó de nueve y en este tipo de planteamiento es el encargado de hacer goles. Visto con esta premisa, cumplió. Es peleador, nunca se rinde y pelea con los zagueros, aunque en ocasiones es superado o no del todo bien habilitado. Metió el frentazo del gol inicial que le dio tranquilidad a todo el equipo; en el complemento tuvo otro remate a las manos del golero. Maximiliano Araújo: Corre una y otra vez con un toque de talento y gambeta, que cuando aparece da sensación de peligro. Todavía no logra estar fino, ni tampoco conseguir ese tándem con Olivera que les permita ser más incisivos. Metió el centro en el córner para el gol de Aguirre y es un bastión del entrenador con una entrega física al límite en cada partido. LOS QUE INGRESARON Sebastián Cáceres: Ingresó a los 78' por Bentancur. Se metió en cancha por el Lolo lesionado, aportando desde lo defensivo en un cotejo totalmente liquidado. Guillermo Varela: Ingresó a los 85' por Nández. Bielsa se enojó con el lateral en el cierre y decidió sacarlo para que entre el de Flamengo. Poco pudo hacer con escasos minutos. Nicolás Fonseca: Ingresó a los 86' por De Arrascaeta. Minutos para marcar y asegurar el resultado.

Destacado

2025-06-10 / 22:04:00

Tensión en conferencia: Bielsa confronta a periodista y su equipo tras victoria celeste


Una situación inusual se desarrolló en la conferencia de prensa posterior a la victoria 2-0 de Uruguay ante Venezuela. Tras la segunda pregunta, un individuo no identificado, ajeno al periodismo, interrumpió para realizar una breve declaración que provocó el disgusto del entrenador Marcelo Bielsa. "Quería contar, sé que vos lo conoces muy bien, Carlos Bonelli es un periodista que vive con múltiples discapacidades producto de un accidente. Vino de España a verte porque está grabando un documental sobre su vida". "Hablemos del partido, no tiene nada que ver este tema", fue la tajante respuesta de Bielsa, buscando finalizar la interrupción. Carlos Bonelli, periodista argentino, superó un grave accidente que lo mantuvo en coma durante meses y le dejó secuelas neurológicas. A pesar de ello, retomó su carrera periodística, que inició en El Gráfico, continuó brevemente en Clarín y posteriormente se consolidó en La Razón. "Va a hacerte una pregunta", añadió la persona que acompañaba al periodista. "No sé la exposición a que viene", replicó Bielsa, recibiendo como respuesta: "Para contarlo, para que la gente sepa". "¿Me conocés?", preguntó Bonelli, tomando el micrófono para saludar. "Carlitos como estás, muy alegre de verte. Me extraña que me preguntes si te conozco", respondió el entrenador. "Es que bueno...", fue la contestación entrecortada del periodista, a lo que Bielsa respondió: "Decí, decí, ya que tenés un vocero que difunde. Decime lo que me tengas que decir". "Quisiera hablar con vos después", dijo Bonelli, lo que llevó al técnico de Uruguay a dar por terminado el asunto, expresando con claridad su opinión. "No tenemos nada que hablar", comenzó Bielsa, y continuó: "No me presto a la insistencia intolerable de la gente que te acompaña. Para mi seguís siendo un grande, pero te acompaña gente que no tiene el mismo sentido de la integridad que aprendí a respetar en vos". "Lamento tener que hacer esta conversación pública. Mi afecto, respeto y consideración para vos, siempre de la misma manera", dijo para finalizar: "Tu nombre lo utilizó gente de manera tan insistente y burda, que me pareció que la única manera de respetarte es ignorando el sentido comercial avasallante de los que te acompañan". Una vez finalizada la conferencia, Bielsa se acercó a Bonelli y le explicó su parecer, para luego retirarse, dejando escuchar frases como: _"No pararon de acosarme"_.
Crédito fotográfico: Twitter @futbolportaluy

Destacado

2025-06-10 / 17:38:00

Cristina Kirchner denuncia "cepo al voto popular" tras fallo adverso y apunta a Milei y al poder económico


Luego de que se confirmó el fallo en contra de la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner habló desde la sede del Partido Justicialista, donde agradeció a sus militantes y apuntó contra Javier Milei. "Esta Argentina que hoy estamos viviendo no deja de sorprendernos", comenzó. "Al cepo del salario que ha puesto el gobierno de Javier Milei ahora el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular, una novedad, realmente", ironizó. En tal sentido, amplió que "este cepo no lo pone este triunvirato de impresentables que funge como una ficción de la Corte Suprema, no se confundan, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos". "Tampoco es la oposición. Es el poder económico concentrado de la República Argentina, compañeros y compañeras. Ese que, cuando se produjo el intento de magnicidio aquel primero de setiembre, a los pocos días tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’. En tapa. Más clarito, echale agua", acotó. En tal sentido, apuntó contra los miembros de La Libertad Avanza: "La paradoja es que ellos estén en libertad y yo, presa.". "Me pueden meter presa, pero los medicamentos cada vez están más caros; los padres van a seguir creyendo que sus hijos tienen derecho a comer cuatro comidas por día. Pueden meterme presa, pero el pueblo finalmente es como un río: se puede desviar el cauce, pero finalmente el agua se filtra y pasa", sentenció.

Destacado

2025-06-11 / 06:04:00

Uruguay y Paraguay acarician el Mundial 2026: Eliminatorias al rojo vivo


La 16ª fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026 dejó a Ecuador y Brasil clasificados, por detrás de Argentina. De los otros tres cupos directos hay dos virtualmente definidos y uno encaminado. Con 24 puntos y saldos de goles positivos, Uruguay (+7) y Paraguay (+3) se saben adentro, dado que con dos encuentros por delante la ventaja es de seis unidades respecto a Venezuela (-4), que en setiembre visitará a Argentina y recibirá a Colombia. Colombia, que tiene 22 puntos y una diferencia de cuatro sobre Venezuela, tiene que ganarle a Bolivia en Barranquilla para confirmar la sexta plaza, o esperar que la Vinotinto no sume en la casa del campeón del mundo. De lo contrario, tendrá que sellar su boleto en la última etapa. La selección de Venezuela la tiene difícil para llegar a la zona de clasificación directa y se ilusiona con el séptimo lugar para el repechaje. Un punto atrás tiene a Bolivia, que tras visitar a Colombia recibirá a Brasil en El Alto obligada a ganar. Perú ocupa la novena posición y está virtualmente afuera, dado que lo separan seis puntos del séptimo lugar pero con un saldo de -12, contra el -4 de Venezuela. Más abajo y ya sin posibilidades de nada se ubica Chile, que tras Brasil 2014 no volvió a clasificar a un Mundial. FECHA 17 Uruguay-Perú Colombia-Bolivia Paraguay-Ecuador Argentina-Venezuela Brasil-Chile FECHA 18 Chile-Uruguay Bolivia-Brasil Perú-Paraguay Venezuela-Colombia Ecuador-Argentina

Destacado

2025-06-11 / 13:39:00

Imputación a Charles Carrera: Fiscalía lo acusa de fraude y uso indebido de información


Este miércoles 11 de junio comenzó la audiencia en la que se define la imputación al exsenador frenteamplista Charles Carrera, solicitada por la fiscal Sandra Fleitas. La actuación de Fleitas fue recusada por Carrera por considerarla “escandalosa”, sin embargo, la fiscal de Corte Mónica Ferrero rechazó este pedido y, por ese motivo, se prosiguió con la audiencia, que estaba estipulada para comenzar a las 14:00 horas, aunque arrancó a las 14:30 horas. Tras el traslado de Silvia Porteiro, Fleitas solicitó la imputación del exlegislador a diez días de tomar las riendas de la causa. A diferencia de su predecesora, quien investigaba un presunto abuso de funciones, la magistrada decidió acusarlo de fraude, utilización indebida de información privilegiada y falsificación ideológica en documento público. “Los actos de humanidad se hacen cuando es dinero propio, pero no cuando es dinero de las arcas del Estado, porque el dinero de las arcas del Estado es de toda la sociedad en su conjunto, por eso es un delito que ataca a la administración de Justicia”, manifestó Fleitas en audiencia. Asimismo, dijo que Carrera actuó como “funcionario público” con “engaño cuando dio ingreso en forma verbal al Víctor Hernández al Hospital Policial, así como también cuando, utilizando esta información privilegiada que era el conocer que existía el rubro Canasta de Fin de Año, le otorga Tickets de Alimentación a personas que no estaban habilitadas por la norma para poderlo percibir”. Esto último, explicó Fleitas, “tiene que ver con un daño patrimonial”. Además, planteó que, desde Fiscalía, “no se ha podido encontrar ninguna documentación que avale esa autorización específica, tanto para el ingreso al hospital, como algún convenio con una mutualista, tampoco un pago directo del particular por haber estado en el Hospital Policial”. Fleitas, entonces, indicó que hubo “un engaño utilizando información privilegiado que se traduce en un daño para la administración”. “Por lo tanto, los dos delitos: tanto la falsificación ideológica, como autor mediato, y la utilización de información privilegiada, son los medios con los que se comete el daño. Por eso es ocurrencia fuera de la reiteración de los delitos”, explicó. En su pedido de recusación, Carrera se refirió a que Fleitas ha tenido manifestaciones públicas que “denotan una clara filiación política y afinidad ideológica” con los partidos y las posiciones políticas de los partidos que conformaron el anterior gobierno. “Luego de la denuncia realizada en mi contra por el exministro [Luis Alberto] Heber, con fines claramente políticos, la fiscalía a cargo de Silvia Porteiro llevó adelante una investigación durante más de tres años. Mis abogados y ocho prestigiosos académicos demostraron que soy inocente y que el caso debe archivarse”, había escrito días atrás Carrera, en referencia al caso que lo investiga por la cesión del Hospital Policial a un civil baleado por un policía en un confuso episodio ocurrido en el balneario La Paloma en 2012. Por ese entonces, el integrante del MPP era el director general de Secretaría del Ministerio del Interior, liderado por Eduardo Bonomi.

Destacado

2025-06-11 / 21:00:00

Carrera denuncia "operación política" tras imputación y apunta a fiscales y espionaje


El exsenador frenteamplista Charles Carrera brindó declaraciones a la prensa luego de su imputación por fraude, utilización indebida de información privilegiada y falsificación ideológica en documento público. "Hoy se inicia un proceso penal y en ese proceso voy a poder probar mi inocencia y eso me da tranquilidad", comenzó. Luego, habló de los tres años que lleva su causa, a la que calificó de "operación política". "Lo vengo a repetir acá: es un enchastre, no solo contra mí, sino contra mi partido, el Frente Amplio, con un objetivo concreto de dañar", expresó. Así, dijo que ahora podrá "probar" que su actuar fue "ajustado a derecho". Entonces relató que fue "víctima de espionaje": "A mí se me trató de callar, a mí se me persiguió por mi rol opositor contra el gobierno del Partido Nacional por haber denunciado el mayor acuerdo ilegal de sesión de soberanía en la historia reciente, que es el acuerdo Uruguay-Katoen Natie". Entonces se refirió al exministro del Interior Luis Alberto Heber. "Aquel ministro, al cual interpelé y lo denunciamos como FA, por un hecho fatal terminó siendo ministro del Interior. Y, como desde el espionaje no se encontró información para dañarme, para callarme, se armó una causa y se utilizó la unidad de asuntos internos para hacerme una pesquisa secreta", analizó. "En aquel momento, en el año 2022, se me hace una denuncia por hechos que hacía 10, 15 años habían ocurrido. Hoy hace 13 años de esos hechos que se me quieren imputar. Así que con absoluta tranquilidad vengo a estar presente aquí", indicó. Con respecto al accionar de los integrantes del Ministerio Público, hizo duras críticas a la antigua fiscal del caso Silvia Porteiro, a la actual, Sandra Fleitas, y a la fiscal de Corte Mónica Ferrero. Las tres, dijo, han "demostrado un actuar absolutamente abusivo". De Porteiro criticó que "por la primera vez en la historia" una fiscal "pidió el desafuero de un senador que estaba con un cargo en ejercicio y estaba en un proceso electoral, disputando un cargo electivo". Carrera manifestó que la ministra pública cometió un "error grave" porque "a los legisladores nacionales se les puede pedir el desafuero solamente cuando se los va a acusar criminalmente y no para tomar declaración, como lo solicitó". "Y esa fiscal, a 8 meses de ese pedido de desafuero, pide cambio de Fiscalía y no logra formalizar la causa. Y viene una fiscal, la doctora Sandra Fleitas, que le puede doler, pero es la verdad, fue nombrada a dedo, porque fue la última fiscal que accedió a las fiscalías de flagrancia en Montevideo", cuestionó. En este punto apuntó contra Ferrero por elegir a Fleitas. "Hoy ella [Fleitas] demostró la irracionalidad y todos ustedes lo vieron", dijo. "Renuncié a todos los privilegios que me otorgan y jamás utilicé ninguno de las facultades o los privilegios que me dio la Constitución de la República mientras fui senador de la República para obstaculizar esta investigación, la cual considero que está plagada de irregularidades", reivindicó.

Destacado

2025-06-12 / 06:21:00

Tragedia aérea: Boeing 787 con uruguayos a bordo se estrella en India


Más de 240 personas iban a bordo del Boeing 787 de la compañía Air India que se estrelló este jueves por la tarde en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India, según confirmó la autoridad de aviación civil de la India. En un comunicado, la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) identificó la aeronave como un Boeing 787 con matrícula VT-ANB, que operaba el vuelo AI-171 con destino a Londres-Gatwick. A bordo viajaban 2 pilotos, 10 tripulantes de cabina y 230 pasajeros. El avión estaba al mando del capitán Sumeet Sabharwal, un experimentado piloto instructor con 8.200 horas de vuelo, acompañado por el primer oficial Clive Kundar, con 1.100 horas de experiencia, según detalló el organismo regulador. De acuerdo con el informe de los controladores aéreos (ATC), el avión despegó de la pista 23 a las 13:39 hora local. Tras la llamada de "MAYDAY", la aeronave no volvió a responder a las comunicaciones y se precipitó a tierra, donde se observó una densa columna de humo negro. El jefe de Gobierno de Gujarat, Bhupendra Patel, expresó su "profunda angustia" por el accidente y aseguró haber ordenado la creación de un "corredor verde" para el traslado urgente de los heridos a los hospitales. Asimismo, el ministro del Interior de la India, Amit Shah, garantizó el "pleno apoyo del Gobierno Central" y el despliegue de equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres para colaborar en las labores de rescate.
Crédito fotográfico: Sky 501 and YouTube

Últimas noticias


49min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 42min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 52min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 7min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 54min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero