Categoría: Destacado

2025-08-08 / 16:57:00
Caso Chamorro: Tribunal favorece al abogado del acusado, desatando controversia
Santiago Mirande, abogado de la familia de Milagros Chamorro, la joven de 29 años que se suicidó en un sanatorio en octubre pasado, denunció que el Tribunal de Apelaciones de primer turno dictó una sentencia en la que "decidió darle la razón al abogado del violador" respecto a los medios de prueba. La sentencia, emitida el 4 de junio, responde a un planteo realizado por la defensa en una audiencia celebrada el pasado 20 de junio. "Nosotros habíamos pedido esa audiencia en junio para que la jueza obligara al fiscal a diligenciar ciertos medios de prueba. La jueza dijo que no porque ella entendía que, por un artículo del Código de Proceso Penal [CPP], ella no podía obligar al fiscal; nosotros entendemos que sí, porque son varios los artículos del CPP que regulan el tema y no se puede aplicar aisladamente una norma. Hay que aplicarlas todas en conjunto, de manera...", explicó Mirande. El abogado enfatizó que el tribunal únicamente "dio la razón solamente en eso", es decir, que "no se puede obligar a un fiscal a diligenciar pruebas". A pesar de esto, afirmó que **la investigación continúa en marcha**, negando las versiones que circularon sobre un posible archivo de la causa. Mirande criticó que lo "único grave" de este episodio es que "lo que están diciendo es que un fiscal tiene más poder que un juez". El abogado de la familia de la joven sostuvo que está evaluando si presentar o no un recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a raíz de este hecho. Esto dependerá de "cómo siga" la pesquisa, añadió. "En paralelo, bueno, sigue la investigación del fiscal y sigue el juicio civil", concluyó Mirande. **La causa de Milagros había sido cerrada por la Justicia, pero fue reabierta en 2024** cuando los abogados Santiago Mirande y Dahianna Romero solicitaron a la Fiscalía —amparados en el artículo 99 del Código del Proceso Penal— que se desarchivara ante la aparición de nuevos hechos y una pericia psicológica que, para los abogados, es concluyente sobre el hecho de que efectivamente se cometió el delito. En ese momento, los defensores argumentaron que la pericia, que se llevó adelante el 14 de diciembre de 2022, contiene un relato de la víctima en el que, de forma muy completa, detalla lo que recuerda del 17 de setiembre de 2010. Chamorro denunció que fue violada por un grupo de cinco jóvenes, en el marco de una fiesta organizada por uno de ellos en Punta del Este. Sin embargo, el Ministerio Público archivó en dos ocasiones el reclamo formal de la joven. La víctima acudió en reiteradas oportunidades al Casmu en busca de ayuda psiquiátrica, antes de decidir terminar con su vida a fines de octubre de 2024. Además, en enero, el Ministerio de Salud Pública remitió a Fiscalía un informe acerca del caso de Chamorro, elaborado por la Comisión Nacional de la Atención en Salud Mental. **El informe reveló "fallas" en el proceso asistencial de la mutualista Casmu hacia Chamorro, las cuales "pueden devenir en delitos".**

2025-08-08 / 15:38:00
Clásico: Detenido por bengala que hirió a policía
La Policía detuvo este viernes 8 de agosto a una persona vinculada a la investigación del lanzamiento de una bengala desde la tribuna Colombes en el clásico entre Peñarol y Nacional del pasado 6 de julio. El incidente se produjo cuando desde el sector ocupado por la hinchada de Nacional, una bengala náutica fue lanzada hacia el palco alto de la tribuna América, zona designada para los medios de comunicación. La bengala impactó en la pierna de un efectivo policial, quien requirió asistencia inmediata. El agente herido fue trasladado al CTI, y fue dado de alta el viernes 11 de julio, según informaron fuentes de la cartera. El Ministerio Público dispone de un plazo de 48 horas para determinar si solicita la formalización, según comunicó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.

2025-08-08 / 19:52:00
Choque Múltiple Colapsa Viaducto Portuario: Tránsito Lento
Un siniestro de tránsito múltiple ocurrió en la tarde de este viernes 8 de agosto alrededor de las 18:30, en el Viaducto Portuario a la altura de la calle Lima, en sentido Oeste-Este. Por causas que las autoridades intentan establecer, varios vehículos colisionaron por alcance mientras circulaban por la zona. Policía Caminera se encuentra trabajando en el lugar realizando tareas de asistencia y despeje.

2025-08-09 / 08:44:00
Tensión en Ancap: Fancap ocupa refinería y planta, empresa lamenta medidas "desproporcionadas"
Ancap emitió un comunicado en el que “lamenta las medidas sindicales adoptadas” por la Federación Ancap (Fancap) y las considera “desproporcionadas y apartadas del espíritu de diálogo demostrado en todas las instancias de negociación que se vienen manteniendo”. El sindicato de trabajadores ocupó, en la mañana del viernes 8 de agosto, la refinería de La Teja. También lo había hecho el pasado martes 5 en la planta de La Tablada, en reclamo por más ingreso de personal y mayores inversiones. “Desde el inicio de la gestión actual, el directorio sostuvo un canal de comunicación fluido y constructivo, con el objetivo de alcanzar acuerdos”, reza el texto difundido por la empresa estatal. “Como resultado de ello y pese del escaso tiempo transcurrido, **se ha logrado importantes avances y se ha comprometido la apertura de una negociación hacia la firma de un nuevo convenio colectivo**”, añade. En tal sentido, el ente establece que las medidas del gremio “causan distorsiones y generan inconvenientes que en nada contribuyen al rol que debe cumplir Ancap en la sociedad uruguaya”. Según el organismo, el pasado martes 5 se acordó “continuar las conversaciones en una instancia bipartita” en el marco de una reunión en el Ministerio de Trabajo; dicho encuentro fue fijado para el próximo martes 12. “Ancap reafirma su voluntad de diálogo y su compromiso con una gestión eficiente y responsable al servicio del país”, finaliza el texto. Ancap. Foto: Gastón Britos / FocoUy (archivo).

2025-08-09 / 10:58:00
Fuga en oleoducto de Maldonado: Ancap y Ambiente intentan contener derrame
Autoridades del gobierno trabajan en una pérdida de hidrocarburo en un oleoducto en el departamento de Maldonado, según informó el vocero de la Armada, Alejandro Pérez, en la mañana de este sábado. El hecho ocurre cerca del kilómetro 109 de la ruta Interbalnearia, a la altura del balneario Sauce de Portezuelo. Se trata de "una pequeña película muy delgada de hidrocarburo", indicó el vocero. Según afirmó, técnicos de Ancap, el Ministerio de Ambiente y las prefecturas de Piriápolis y Maldonado trabajan en el lugar para "prevenir daños mayores". Noticia en desarrollo…

2025-08-09 / 14:00:00
Clásico Decisivo: Peñarol busca acortar distancias ante Nacional en el Campeón del Siglo
Peñarol y Nacional se enfrentan en el estadio Campeón del Siglo en una nueva edición del clásico del fútbol uruguayo, esta vez correspondiente a la segunda fecha del Torneo Clausura. Pese a que se jugará sin su público por la sanción por los incidentes en la final del Intermedio, el Carbonero buscará hacer pesar la localía y conseguir un triunfo que lo deje a tres puntos del Tricolor en la tabla Anual y le permita sacarle seis unidades de ventaja en el campeonato corto. El Tricolor, en tanto, pretende ampliar a nueve puntos la ventaja sobre su rival de todas las horas en la tabla acumulada y, además, igualarlo en el Clausura, ya que no tiene unidades producto de la quita de tres puntos que sufrió por los incidentes ocurridos en la final del Intermedio. Arbitra Javier Burgos, acompañado en las bandas por Martín Soppi y Alberto Píriz, y de Federico Arman como cuarto juez. Diego Dunajec, Yimmy Álvarez y Héctor Bergaló están en el VAR.

2025-08-09 / 16:59:00
Aguirre responde con ironía a Perchman tras el clásico: "Esto no es póker"
En la última pregunta de la conferencia de prensa posterior al 3-0 de Peñarol sobre Nacional en el Campeón del Siglo, por la segunda fecha del Torneo Clausura, a Diego Aguirre le preguntaron si "fue una motivación las declaraciones del vicepresidente de Nacional en la semana". "¿Qué dijo?", preguntó el director técnico aurinegro, y le respondieron recordándole el pronóstico de Flavio Perchman, quien aseguró que "se veía ganando 2-1". "Ah bueno, si… ta. Esto no es póker. Esto es fútbol, ¿yo que sé?", respondió con una socarrona sonrisa el entrenador mirasol. Perchman, de quien se sabe su gusto por el póker, vaticinó una victoria por dos tantos de su equipo, así como había pronosticado un triunfo cuando jugaron en el Gran Parque Central. Previo a aquel clásico del Apertura, dijo que el Bolso tenía "un 54% contra un 46%" de Peñarol en cuanto a las probabilidades de ganar. Otra declaración de Perchman por la que los hinchas aurinegros ya están mofándose en las redes sociales es sobre el arquero aurinegro. El martes, cuando no se sabía si atajaría Martín Campaña o Brayan Cortés, fue claro: "yo preferiría que atajara Cortés por los nervios de un clásico, del debut". "Martín ya ha demostrado y ha estado a la altura; lo han dinamitado desde adentro de Peñarol de manera bastante injusta", agregó. "Creo que va a jugar Campaña porque si pone a Cortés y no tiene un buen clásico, no tiene cómo ponerlo contra Racing con 40.000 personas. Si Martín tiene un buen clásico, no es tan fácil sacarlo", señaló. Cortés, si bien tuvo poco trabajo por la superioridad de Peñarol, resultó clave a los 38’, cuando llegó a rozar un remate de Maxi Gómez que se metía y terminó dando en el caño. Luego, no dio rebote ante un tiro libre de Rómulo Otero.

2025-08-10 / 07:57:00
Líder musulmán llama a Uruguay a combatir la corrupción con conciencia individual
Hazrat Mirza Masrur Ahmad es el quinto Jalifa (califa) de la Comunidad Musulmana Ahmadía, una rama reformista y pacifista del islam fundada en 1889 en la India. Desde su elección en abril de 2003, lidera a millones de fieles en más de 200 países desde su sede en Londres, con un mensaje constante de paz, justicia social y servicio a la humanidad. Nacido en 1950 en Rabwah, Pakistán, estudió Economía Agrícola y dedicó buena parte de su vida al servicio humanitario y educativo, especialmente en Ghana. Su elección coincidió con un aumento de la persecución a la Comunidad Ahmadía en Pakistán, lo que lo llevó a dirigir la comunidad desde el Reino Unido. Bajo su liderazgo, la organización ha expandido su labor humanitaria mediante la ONG Humanity First y ha promovido la participación activa de las mujeres en la educación y la vida espiritual. "Dios creó la religión para la mejora en el mundo, no para crear desorden" Un mensaje para América Latina y Uruguay “Para que un país progrese… es necesario que la gente trabaje con esfuerzo y diligencia. Y que trabajen con fidelidad y honestidad”, afirmó Ahmad, dirigiéndose a la región ya Uruguay en particular. “Los políticos también deben trabajar con fidelidad y honestidad… el obstáculo más grande en estos países para progresar es la corrupción”. Según el líder ahmadía, el freno a la corrupción empieza en la conciencia individual: “Si cada persona trabaja con el pensamiento de que Dios me está observando, con el temor de Dios, eso también frena la corrupción… independientemente si la persona es cristiana, musulmana o judía, si tiene la certeza de que Dios es un ser vivo que está mirando mis acciones, debo trabajar para agradarle, para el progreso de mi país”. "Dios creó la religión para la mejora en el mundo, no para crear desorden. Para eso deben esforzarse, y eso va a mejorar el país en todo sentido", añadió. Persecución en Pakistán Consultado sobre la situación en su país natal, Ahmad fue claro: “Hay persecución desde que fue establecida la comunidad… ahora es de parte del gobierno, porque hay leyes que fueron introducidas en este respecto”. "Nos molestan, nos matan, dañan nuestros cementerios, destruyen nuestras mezquitas... hay tristeza, pero eso no afecta nuestra resolución. Tenemos esperanza de que llegará un día que mejorará la situación", sostuvo. Obstáculos en América Latina En referencia a Bolivia y a la región, el jalifa reconoció que “a veces hay que dar algo para poder alcanzar sus derechos” debido a la corrupción, aunque aclaró que “el soborno está prohibido en el islam cuando se trata de usurpar los derechos de los demás”. Explicó que parte de la solución es “mejorar nuestra relación con ellos y explicarles cuál es el verdadero mensaje del islam y ahmadía”. En ese punto, atribuyó un papel central a los medios: “En eso, los periodistas tienen un rol grande… si escriben artículos sobre la comunidad, eso podría cambiar la opinión de los políticos y la gente en general”. Paz y política internacional Sobre los mensajes de apoyo recibidos en la Jalsa Salana, Ahmad destacó que muchos líderes internacionales “aprecian y están de acuerdo con el mensaje” de paz, aunque “sus manos están atadas” por compromisos partidarios o geopolíticos. “Es un esfuerzo nuestro, y gradualmente cambiará la situación… un día tendrá sus frutos”, dijo. En cuanto al conflicto palestino-israelí, ve señales de cambio: "Ya han comenzado a alzar sus voces en favor de los derechos humanos de los palestinos... las actitudes de algunos países están cambiando, aunque sea solo por aparecer. Llegará un tiempo que terminará la crueldad". Para Ahmad, la perseverancia es clave: “Debemos hablar y continuar sobre la paz y la armonía; un día tendrá sus frutos”.

2025-08-10 / 08:10:00
Peñarol humilla a Nacional en el clásico y enciende las redes sociales
Los futbolistas de Peñarol celebraron en redes sociales el triunfo clásico ante Nacional con goleada incluida por 3-0 en el estadio Campeón del Siglo por la segunda fecha del torneo Clausura. Maximiliano Silvera, quien abrió el marcador en el triunfo que le permitió al Aurinegro sacarle seis puntos de ventaja al Tricolor en el campeonato corto y quedar tan solo a tres en la Anual, hizo referencia al número de victorias aurinegras en clásicos: "200 veces más grande. PEÑAROOOOL". Otro de los jugadores en expresarse en su personal fue Emanuel Gularte, que aumentó la cuenta, destacó la victoria y resaltó el "terrible trabajo del equipo". "Esta camiseta se transpira con el corazón. Bien banda. Todo juntos. El martes tenemos una cita con la historia. Vamos por más". Matías Arezo, quien ingresó desde el banco de suplentes y selló la goleada, escribió: "¡Clásico en casa! ¡Un triunfo importantísimo que nos da mucha confianza de cara a lo que viene! ¡Feliz por mi primer gol clásico con esta camiseta! Ahora concentrados y ya pensando en el martes. Vamos nosotros. ¡¡¡VAMOS PEÑAROL!!!". También hubo mensajes de Maximiliano Olivera, Ignacio Sosa, Javier Méndez, Nahuel Herrera y Leandro Umpiérrez. El capitán de Peñarol compartió un mensaje de resiliencia con referencia a las críticas sufridas por los hinchas aurinegros tiempo atrás.

2025-08-10 / 12:18:00
Alerta MetSul: Uruguay oscilará entre heladas y calor récord fuera de estación
El observatorio meteorológico MetSul alertó este domingo que el Centro-Sur de Brasil registrará en las próximas dos semanas una marcada alternancia entre aire frío y caliente, con temperaturas muy por debajo y muy por encima de lo habitual para agosto. Según la meteoróloga Estael Sias, el patrón actual de frío intenso será seguido por el ingreso de aire cálido que podría llevar las máximas en Porto Alegre por encima de los 30 °C, algo frecuente en la segunda mitad de agosto pero que este año llegaría después de varios días con mínimas bajo cero y nevadas en zonas altas del sur brasileño. "Es una situación atípica, pero no inédita. Hemos visto estas transiciones bruscas en otros años, aunque no siempre con esta intensidad", comentó Sias. MetSul indicó que este tipo de transiciones rápidas puede repercutir en Uruguay, con días de heladas y, poco después, jornadas de calor fuera de época, sobre todo en el litoral y el norte del país. "Uruguay, por su ubicación geográfica, es susceptible a estos cambios abruptos en las masas de aire", agregó Sias, subrayando la necesidad de estar atentos a los pronósticos locales. La actual masa de aire frío, de trayectoria continental, se mantendrá hasta mediados de semana, cuando será reemplazada por otra incursión fría de origen marítimo, menos intensa pero suficiente para prolongar las madrugadas con temperaturas negativas. Luego, a partir de la próxima semana, el ingreso de aire caliente desde el Centro-Oeste brasileño provocará un aumento significativo de las temperaturas, que también podría sentirse en territorio uruguayo. "Es importante que la población esté informada y preparada para estos cambios bruscos, especialmente aquellos con mayor vulnerabilidad a las bajas y altas temperaturas", concluyó Sias.
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero