Categoría: Destacado

2025-05-19 / 06:51:00
Espresso Macchiato: El Clásico Italiano Revive en Uruguay Gracias a Eurovisión y TikTok
Una canción pegadiza del representante de Estonia en Eurovisión 2025, Tommy Cash, volvió a poner el espresso macchiato en boca de todos. Pero más allá del fenómeno viral, esta pequeña y poderosa bebida italiana es una joya del café que los baristas consideran esencial. ¿Qué la hace especial? ¿Cómo se prepara correctamente? ¿Y por qué tantos la confunden con otras? El nombre macchiato significa en italiano "manchado", y eso es, literalmente, lo que define a esta bebida: un espresso manchado con una cucharada de espuma de leche. La proporción es mínima, pero precisa. Según el barista profesional Arne Preuss, creador del blog Coffeeness, el objetivo es suavizar el carácter fuerte del espresso sin convertirlo en una bebida láctea. Para un espresso macchiato perfecto, los baristas insisten en dos ingredientes clave: café de calidad y leche entera fresca. El proceso, aunque simple, exige atención: * Preparar el espresso: Se utiliza café recién molido (unos 7 g) y se extraen entre 20 y 25 ml en una máquina de brazo o automática. El tiempo ideal es de 25 segundos. * Añadir la espuma de leche: Con ayuda de una cucharita, se coloca una pequeña cantidad de espuma sobre el centro del espresso. Lo justo para “mancharlo”. La leche debe estar correctamente emulsionada. Si bien puede usarse una alternativa vegetal con cuerpo —como la de avena—, la leche entera garantiza una mejor textura y riqueza. Las versiones desnatadas no logran el mismo efecto. La confusión entre distintas bebidas de café es común. Aunque comparten ingredientes, las proporciones y el orden cambian todo: * Espresso macchiato: espresso con apenas una pizca de espuma. El sabor del café predomina. * Cortado: espresso con un poco más de leche caliente, con menos espuma, ideal para suavizar el amargor. * Cappuccino: partes iguales de espresso, leche caliente y espuma. Cremoso y con textura suave. Un error habitual es confundirlo con el latte macchiato, que invierte el orden: primero va la leche (con espuma) y luego se añade el café. Se sirve en vasos altos para resaltar sus capas. Aunque siempre ha tenido su lugar en las cafeterías italianas, el espresso macchiato gana nueva vida de la mano de las redes sociales. En TikTok, el usuario @temploscafesoficial compartió videos explicativos que acumulan miles de reproducciones, impulsando su popularidad entre nuevas generaciones. Clásico, sencillo y elegante, el espresso macchiato es una muestra perfecta de cómo menos puede ser más en el mundo del café.

2025-05-19 / 12:19:00
Gobierno evita arbitraje por Ferrocarril Central con pago millonario a Vía Central
El Poder Ejecutivo firmó un acuerdo con el consorcio Vía Central para, según Presidencia, evitar el arbitraje por falta de pagos en la obra del Ferrocarril Central. El acuerdo implica un primer pago de más de US$ 56 millones que quedará sujeto a evaluación y reliquidación por parte de un mediador que será designado de común acuerdo entre las partes, según un comunicado del gobierno. El monto corresponde a las contraprestaciones del grupo empresarial por el periodo comprendido entre el 24 de diciembre de 2023 y el 7 de agosto de 2024. El presidente Yamandú Orsi remarcó en una conferencia de prensa que "había algún capítulo pendiente vinculado con los pagos" de lo que el Estado debía abonar al consorcio. "Hay que reconocer que esto es una situación que no deseamos, que nos hubiese gustado que estuviera resuelta en su momento", dijo. "Nosotros no vamos a adjetivar, ni atribuir intenciones, ni hablar de desidia. Simplemente decimos que, lo que no pasó, no pasó, y lo tenemos que resolver ahora. Y el Estado uruguayo tiene que afrontar esta situación", señaló. El ministro de Economía, Gabriel Oddone, apuntó que el tema "estaba paralizado desde hace más de un año". "Es un tema que está pendiente desde diciembre de 2023. Que no fue posible ser encaminado en 2024 por diversas razones; a mí me llama la atención. Y todas ellas con consecuencia fiscal para este año, y que no tuvieron consecuencias fiscales para 2024", sostuvo. El secretario de Estado insistió con que, a raíz de este caso, ocupó "mucho tiempo dedicado a resolver cosas del pasado". "Estamos contentos de ir resolviendo los temas que heredamos", apuntó. El comunicado del Poder Ejecutivo señaló que "la modificación que se firma guarda relación con la evaluación de las contraprestaciones que tuvieron lugar durante el período 24/12/23 – 7/8/24 (previo a la puesta en servicio), y del nivel de disponibilidad y calidad del estado de la infraestructura a partir del 8 de agosto de 2024 (fecha de puesta en servicio)". Desde el gobierno también señalaron que "al asumir esta nueva administración existía un diferendo de obligaciones de pagos" entre el consorcio y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La ministra de Transporte Lucía Etcheverrry dijo que el 25 de febrero, a tres días de asumir el gobierno, hubo una solicitud de arbitraje internacional por parte del consorcio "productor del incumplimiento del proceso de negociación que llevaba el gobierno anterior desde hace más de seis meses". Según sostuvo, el acuerdo debió realizarse "hace un año atrás" y, por tanto, señaló un "descuido" de la anterior administración. "Salimos de este acuerdo fortalecidos con marcos claros de las cosas que deben corregirse", dijo.

2025-05-19 / 13:08:00
Polémica en Rocha: Intendente Carballal se disculpa por dichos atribuidos a militante alcoholizado
El jefe municipal reelecto, Javier Carballal, se disculpó, pero atribuyó las expresiones a un militante que había bebido alcohol. "Lamento profundamente lo sucedido," declaró Carballal, "estas expresiones no representan en absoluto los valores de nuestro equipo ni mi propia visión." El incidente, que ha generado controversia en las redes sociales y en la esfera política local, ocurrió durante la celebración de la victoria electoral en la sede del partido. Según Carballal, la persona responsable de las declaraciones no ocupa ningún cargo directivo dentro de la organización y se encontraba en un estado de ebriedad. Carballal enfatizó que se tomarán medidas internas para evitar que este tipo de situaciones se repitan. "Entendemos la gravedad de lo ocurrido y actuaremos con firmeza," aseguró. La oposición ha exigido una investigación exhaustiva y ha calificado el incidente como inaceptable, independientemente del estado de la persona que emitió las controvertidas declaraciones. "No podemos tolerar que se justifiquen este tipo de comportamientos," afirmó un representante de la oposición. La polémica ha escalado rápidamente y ha opacado la reelección de Carballal, quien había obtenido un amplio respaldo en las urnas. El jefe municipal ha reiterado su compromiso con la transparencia y el respeto hacia todos los ciudadanos. "Mi gestión siempre se ha caracterizado por el diálogo y la inclusión," subrayó Carballal, "y seguiré trabajando incansablemente para construir una comunidad más justa y equitativa." No obstante, la controversia plantea interrogantes sobre el control interno dentro del partido y la responsabilidad de sus miembros.

2025-05-19 / 13:03:00
Siamesa separada en Brasil fallece tras cirugía: Aruna lucha por su vida
El pasado 10 de mayo, las siamesas brasileñas Kiraz y Aruna, de 1 año y 6 meses, fueron sometidas a una intervención quirúrgica en el Hospital Estatal de Niños y Adolescentes – HECAD, en la ciudad de Goiânia. El procedimiento duró 19 horas e involucró a un equipo de más de 50 profesionales, encabezados por el cirujano Zacharias Calil, quien tenía en su haber más de veinte procedimientos de separación de siameses. Pese a ello, el profesional advirtió de antemano de que la de Kiraz y Aruna era una de las cirugías más complejas llevadas a cabo en ese hospital, y en todo el estado de Goiás. Las pequeñas estaban unidas por el pecho, el abdomen y la pelvis. "Hay que dividir el intestino, la vejiga y extirpar una tercera pierna. Todo esto provoca una intensa reacción inflamatoria en ambos organismos", declaró Calil antes de la cirugía, y explicó que esta se realizaba luego de un seguimiento de más de seis meses a las pacientes. Pese a que la cirugía fue en principio exitosa, ambas niñas quedaron internadas en CTI, algo que ya estaba previsto. Sin embargo, la salud de Kiraz se deterioró durante el fin de semana, y en la mañana de hoy los médicos declararon muerte cerebral. Luego sobre el mediodía, se notificó el deceso. En una publicación de Instagram el lunes, la familia de Kiraz publicó una foto de la pequeña y escribió: "¡Descansa en paz, hija!". Horas antes, los padres también compartieron otra foto de las gemelas con la leyenda: "Papá, y especialmente mamá, hicieron lo que pudieron por ustedes, mis hijas. ¡Ahora le toca a nuestro Dios!". De momento, el hospital no divulgó información sobre las causas de la muerte de Kiraz, ni sobre el estado de salud de su hermana.

2025-05-19 / 13:29:00
Laura Raffo Asume en Antel con Promesas de Eficiencia y Liderazgo Digital
Este lunes 19 de mayo, la economista y dirigente política Laura Raffo asumió formalmente como directora de Antel, en representación de la oposición, en una ceremonia institucional que contó con la presencia de autoridades de la empresa estatal de telecomunicaciones, legisladores y referentes políticos. Raffo, licenciada en Economía por la Universidad de la República y con un MBA por la Universidad de Montevideo, cuenta con una trayectoria de 25 años en el sector privado, tanto en empresas locales como multinacionales, especialmente en áreas vinculadas a la tecnología. Ingresó a la política en 2020 y fue electa senadora suplente en las elecciones nacionales de 2024. En su discurso de asunción, Raffo subrayó el doble compromiso que asume: por un lado, representar a la oposición con responsabilidad, y por otro, impulsar una gestión “eficiente, ética y comprometida con todos los uruguayos”. Agradeció al Partido Nacional y a su sector, Alianza País, por la confianza depositada. La nueva directora destacó la importancia estratégica de Antel en el desarrollo del país, desde los primeros servicios telefónicos hasta la actual infraestructura de fibra óptica, que posiciona a Uruguay como uno de los líderes regionales en conectividad. En ese sentido, remarcó su voluntad de que el país sea “pionero en la revolución tecnológica que tenemos por delante” y que Antel juegue un rol central en reducir la brecha digital. Raffo también hizo hincapié en la necesidad de cuidar los recursos públicos y subrayó que la eficiencia “no es una opción, es una obligación ética”. Su designación se enmarca en una nueva etapa de Antel que busca consolidar su liderazgo regional mientras responde a los desafíos de la transformación digital.

2025-05-19 / 13:47:00
Oddone admite estudio de cambios tributarios ante desafío fiscal por Ferrocarril Central
Orsi y Oddone.
Foto: FocoUy
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, se refirió este lunes 19 de mayo a la posibilidad de aumentar impuestos, durante la conferencia de prensa por la firma de un acuerdo con el consorcio Vía Central. Según el Poder Ejecutivo, este acuerdo “evita el arbitraje por falta de pagos en la obra del Ferrocarril Central”.
Oddone planteó la existencia de pagos pendientes al consorcio, que se saldarían en los próximos meses. Explicó que “el trabajo del Ministerio de Economía es elevarle a consideración del Poder Ejecutivo la forma de contemplar la restricción fiscal y los aspectos programáticos de la fuerza política que impulsó”.
“Efectivamente la situación fiscal es restrictiva, como ya lo sabíamos, este tipo de noticias las teníamos mapeadas a partir de marzo, en su magnitud, no necesariamente antes de eso”, agregó el ministro.
Según el economista, los desembolsos para el Ferrocarril Central, que comenzarán con una primera partida de US$ 56 millones, “constituyen un desafío y van a afectar el proceso de trabajo”.
Oddone también recordó que el Ejecutivo trabaja en la ley de presupuesto, que debe ser remitida al Parlamento el 31 de agosto, y en la que estos gastos “absolutamente tiene que ser tomado en cuenta”.
Consultado sobre si se mantiene la promesa electoral del Frente Amplio de no aumentar impuestos, afirmó que esto “forma parte de la discusión”.
“Tenemos para resolver los problemas fiscales. Diría que lo que se mantiene, por lo menos en instancias del Ministerio de Economía, es no aumentar la presión fiscal, lo que no quiere decir que no sea posible recurrir a cambios tributarios, pero con una presión fiscal que debería mantenerse relativamente estable en términos del producto al final del quinquenio”, completó.

2025-05-19 / 14:39:00
Hallazgo Macabro: Encuentran Huesos en Obra en Maracaná Sur
Obreros que trabajan en la construcción de viviendas en la zona de Maracaná Sur encontraron una bolsa con huesos, que podrían ser humanos. El hallazgo se produjo en un terreno baldío en las inmediaciones de ruta 1 y Aguiar. Los trabajadores cavaban en el lugar, y a aproximadamente un metro de profundidad se toparon con una bolsa de arpillera con huesos. A primera vista, las piezas óseas no conformarían un cuerpo completo. Los obreros llamaron a la policía, que se presentó en el lugar. La bolsa y su contenido son analizados en el Instituto Técnico Forense, en procura de establecer en primera instancia si se trata de restos humanos. En caso afirmativo, se dará inicio a una investigación policial. Se trata del segundo hallazgo de restos óseos en menos de 24 horas. El primero se produjo ayer en la zona de Punta Espinillo, y ya está confirmado que se trata de huesos humanos.

2025-05-19 / 15:20:00
Marcha del Silencio: Uruguay exige respuestas en su 30ª edición
La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos brindó este lunes una conferencia de prensa acerca de la edición 30 de la Marcha del Silencio, que se llevará a cabo este martes 20 de mayo en todo el país, con su principal convocatoria en Montevideo. "Mañana, martes 20 de mayo, nos encontraremos una vez más en las calles de todo el país y en el exterior, en el marco de una nueva Marcha del Silencio. Nos rodeará un silencio absoluto, pero también el cariño y tenacidad de quienes, hace más de 30 años, venimos exigiendo respuestas", comenzó una de las oradoras, Elena Zaffaroni. "Será, una vez más, el pueblo el que sostenga a nuestros familiares detenidos-desaparecidos. Nuevamente nos encontraremos marchando bajo la consigna ‘30 veces Nunca Más: Sepan Cumplir. ¿Dónde Están?’", siguió. La organización expresó que la marcha dejó de ser solo "de los y las familiares", sino que es "de una gran parte del pueblo uruguayo, que la abriga y la sostiene". "A un día de la realización de la 30° Marcha del Silencio, es necesario defender más que nunca la memoria. Somos testigos de un contexto que busca romper con la construcción de nuestra historia; surgen una vez más discursos negacionistas o incluso aquellos que justifican los terribles crímenes cometidos. Viejas teorías asoman y se expresan queriendo quebrar las margaritas ya sembradas", declaró. Además, Madres y Familiares sostuvo que, "como todo nuevo comienzo de mandato presidencial, siempre se renueva el compromiso", por lo que esperan "que los acuerdos se materialicen en acciones concretas". "Reconocemos, en primer lugar, el discurso pronunciado ante la Asamblea General, entendiendo que fue este un saludo y compromiso con la democracia, además de con la búsqueda de nuestros familiares detenidos desaparecidos. Saludamos también el acto que tuvo, junto a la vicepresidenta [Carolina Cosse], durante el desfile, de detenerse en Avenida Libertador, para saludar como gesto de respeto a la causa y los desaparecidos", aseguró. Además, reclamaron que el presidente de la República, Yamandú Orsi, debe ordenar a las Fuerzas Armadas entregar "toda la información", pues "siguen secuestrando la verdad". "Esta deuda del Estado no es solo con las víctimas y con sus familias sino con todo un pueblo que reclama. El Estado ha recibido múltiples observaciones por parte del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas, además de dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que aún no han sido cumplidas en su totalidad", dijo la organización. "A este nuevo gobierno que asume, le exigimos que sepa cumplir. Que dé respuesta a aquello que nuestro pueblo ha reclamado durante ya tanto tiempo. Ya ha pasado mucho tiempo, demasiado. Mañana en Montevideo realizaremos la marcha número 30, 50 km recorrimos marchando, pero caminamos mucho más", sentenció Madres y Familiares en la conferencia, en referencia a la frase del himno que usó Orsi desde su campaña: "Sabremos cumplir".

2025-05-19 / 16:05:00
Nacional desautoriza homenaje a desaparecidos y genera controversia interna
Nacional emitió un comunicado este lunes a raíz de lo ocurrido el domingo previo al comienzo de los partidos del plantel principal masculino y femenino. Los distintos jugadores y jugadoras tricolores salieron a la cancha con una camiseta alusiva a los desaparecidos durante el terrorismo de Estado, situación que generó una grieta dentro del propio club. Teniendo en cuenta que este martes 20 de mayo se realizará una nueva Marcha del Silencio, como cada año desde 1996 en reivindicación a las personas desaparecidas, los albos lucieron casacas con la frase “Todos somos familiares” y también mostraron pancartas para decir “presente”, algo que el club “no autorizó”. “Nacional es una institución profundamente comprometida con los valores democráticos, los derechos humanos y la memoria histórica de nuestro país. Reconocemos la sensibilidad del tema de los desaparecidos y el derecho de cada individuo a expresar sus convicciones personales”, comenzó expresando el Tricolor en su comunicado compartido en redes. Sin embargo, la institución realizó una “importante aclaración”: “La utilización de dicha camiseta se debió a una desinteligencia interna y no contó con la autorización previa de la Comisión Directiva. Lamentamos lo sucedido y asumimos el compromiso de reforzar los mecanismos internos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro”. “El Club Nacional de Football, como institución deportiva, y como lo mandatan sus estatutos, mantiene una postura de neutralidad ante manifestaciones políticas y sociales, procurando que sus símbolos y su indumentaria sean utilizados exclusivamente para fines deportivos y representativos de la institución”, agregaron. “Reiteramos que cualquier manifestación pública que involucre el uso de la camiseta o símbolos oficiales del club debe contar previamente con la autorización expresa de la Comisión Directiva, a fin de preservar la identidad y unidad de nuestra institución”, manifestaron más tarde. Y desde el club pidieron reflexión: “Invitamos a todos los integrantes de la familia tricolor a reflexionar sobre la importancia de mantener el respeto y la convivencia, así como a canalizar inquietudes y propuestas a través de los mecanismos institucionales correspondientes”. “El Club Nacional de Football seguirá promoviendo el respeto, la tolerancia y el diálogo, valores que consideramos fundamentales tanto dentro como fuera de la cancha”, cerraron. Además, el plantel tricolor de básquetbol tenía pensado salir a la cancha para la final de esta noche con pancartas y camisetas alusivas a la Marcha del Silencio, algo que se les impidió desde la dirigencia. --- Comunicado Nacional Comunicado Nacional ---

2025-05-19 / 16:14:00
Ladrón roba, se disfraza en hospital de Rocha y termina preso
En la ciudad de Rocha, un individuo de 24 años fue condenado a nueve meses de prisión efectiva tras ser hallado culpable de dos delitos de hurto especialmente agravado. La detención se produjo luego de una serie de eventos que comenzaron con el robo de una caja de herramientas. Según la denuncia presentada ante las autoridades, una mujer fue testigo del hurto de una caja de herramientas de su camioneta Fiat Fiorino, estacionada en la calle Sarandí. Al ser descubierto, el delincuente se dio a la fuga en dirección a la calle Martínez Rodríguez. Testigos observaron al sujeto ingresar al hospital de Rocha a través de una ventana. Una vez dentro del centro hospitalario, los oficiales de policía lograron ubicar al delincuente. El individuo había sustraído prendas del hospital e intentaba utilizarlas para camuflarse y evadir la captura. Tras la investigación llevada adelante por la Fiscalía, la Justicia Letrada de 2do. Turno de Rocha dictaminó la condena. El delincuente, ya poseedor de antecedentes penales, fue sentenciado en el marco de un proceso abreviado. La pena impuesta fue de nueve meses de prisión efectiva por dos delitos de hurto especialmente agravado.
Últimas noticias
39min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 32min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 42min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 57min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 44min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero