Obesidad Infantil: Programas para padres en Uruguay, ¿solución fallida?


Ver noticia

Nacional revela millonario balance: altas, bajas y bonos récord


Ver noticia

Perú afina estrategia en Peñarol y define once titular para enfrentar a Uruguay


Ver noticia

Decurnex rompe el silencio: Peirano, clásico y la "linda ilusión" del Parque Central


Ver noticia

Ex Nacional Petit brilla en España: gol y asistencia claves para Mirandés


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-09-04 / 07:03:00

Polémica en el Partido Nacional: Valentina dos Santos regresa tras condena y despierta aspiraciones políticas


Valentina dos Santos Caram presentó su renuncia al Partido Nacional a mediados de julio de 2024. Esa misma semana la entonces diputada por Artigas fue condenada, mediante proceso abreviado, por un delito de usurpación de funciones en la causa. Crédito fotográfico: Martín Martinez / FocoUy La condena llegó en el marco de una causa que investigaba irregularidades en el pago de horas extras en la comuna artiguense, causa en la que también fueron condenados el intendente Pablo Caram y el director municipal Rodolfo Caram, tíos de Valentina. Dos Santos fue cuestionada durante la última campaña electoral porque, a pesar de la condena, participó activamente de actividades partidarias de su delfín político, Emiliano Soravilla, quien se presentó como candidato a la intendencia y ganó por amplio margen. En campaña, Soravilla anunció que, de ser electo, incorporaría a Dos Santos como secretaria general; y de hecho lo hizo. En las últimas semanas, Dos Santos solicitó volver a afiliarse al partido, trámite que fue aprobado en la reunión del directorio blanco del lunes 1º. El presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, explicó en declaraciones al noticiero Telenoche que no existen impedimentos para su reincorporación, ya que cumplió la condena y el partido ya le aplicó la sanción correspondiente. "Entendemos que corresponde que Valentina pueda volver a ser afiliada. Cumplió su condena, y también el partido, oportunamente, le aplicó una sanción", habría declarado Delgado. Además, fuentes políticas dijeron al citado medio que Dos Santos tiene aspiraciones de continuar su carrera electoral dentro del partido.

Destacado

2025-09-04 / 09:05:00

Denuncian antisemitismo en clase de Udelar por comentarios sobre filósofos judíos


El estudiante de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Varscher, afirmó que una docente de esa institución tuvo comentarios antisemitas durante una clase donde abordó a los teóricos judíos Theodor Adorno y Max Horkheimer. Foto captura de redes sociales En un video difundido por la periodista del Semanario Hebreo Ana Jerozolimski, Varscher sostuvo que en una clase a la que asistía “la docente emitió una serie de comentarios de lo más desafortunados y muy hostiles” para aquellos que pertenecen a la comunidad judía. Según explicó, la clase trataba sobre la Escuela de Frankfurt, que tiene como referentes a los pensadores Adorno y Horkheimer, entre otros. De acuerdo con su relato, la profesora destacó la vigencia del pensamiento de estos autores, “dado el ascenso de ciertos autoritarismos que se observan en el mundo”. “Pero aprovechó la volada para decir, al pasar que se está cometiendo un genocidio en Palestina”, relató. “Vaya casualidad que, al abordar el pensamiento de estos filósofos judíos alemanes, que huyeron, buena parte de ellos, a los Estados Unidos para salvarse de la persecución nazi, fue relacionado con la situación bélica y el conflicto que se viene desarrollando hace ya casi dos años”, sumó. Varscher afirmó que ese comentario le hizo “tragar saliva”, aunque lo consideró como “políticamente aceptable”. “Pero, más allá de la cuestionabilidad de esa afirmación, luego hizo otras dos observaciones que ahí sí realmente me hicieron sentirme de lo más violentado como judío”, apuntó. Según afirmó, al seguir hablando de los filósofos, la docente comentó sobre los inicios de la Escuela de Frankfurt, lo que tuvo “cierta financiación independiente”. “Y la profesora reparó en que 'comerciantes judíos con cierto nivel económico financiaban las investigaciones de estos intelectuales'”, añadió. “Ni bien dijo eso, que me dejó tremendamente desconcertado, luego de haber dicho que se estaba desarrollando un genocidio en Palestina —y que ni siquiera aclaró dónde alega que se está dando eso—, me pregunté: ¿qué aporta un comentario así en un aula universitaria? O sea, destacar la procedencia de la financiación de investigaciones independientes que realizaba un grupo de intelectuales. ¿Qué aporta al planteo y a la comprensión de algo así?”, dijo después el estudiante. Luego, afirmó que, tras esas “infelices apreciaciones”, mostró en pantalla una fotografía de Adorno y Horkheimer. Ante esto, el estudiante señaló que la docente “reparó en la semejanza fisonómica entre los dos, pero aclarando que no eran familiares”. “¿Pero saben en qué dijo que se diferenciaban? En la forma de sus narices, apuntó. “¿Acaso no era esa una de las formas en las que los nazis caracterizaban a los judíos? ¿Una profesora universitaria puede tener la indecencia y la desvergüenza de comparar fisonómicamente —lo cual ya es digno de levantar una ceja— para referirse a dos judíos y decir que en lo que se diferenciaban era la forma de sus narices? Lo cual pude constatar que era cierto, pero, ¿qué aporta?”, cuestionó. Al finalizar, Varscher recordó lo dicho por la docente para señalar que “este es el tipo de antisemitismo que se manifiesta y que desgraciadamente muchos estudiantes judíos de la Udelar” padecen “con demasiada frecuencia”.

Destacado

2025-09-04 / 11:47:00

Soriano: Desesperada búsqueda de niños secuestrados por su padre con antecedentes


El Ministerio del Interior delimitó el área de búsqueda tras el secuestro de dos niños de 2 y 6 años por parte de su padre, Andrés Morosini Rechoppa —que tiene antecedentes penales y fue denunciado por violencia de género por la madre de sus hijos— en Soriano.
Andrés Morosini Rechoppa. Foto: Andrés Morosini Rechoppa
La Policía lleva adelante un operativo por aire y tierra para recapturar a los menores de edad, que su madre busca de forma desesperada. Las acciones del Ministerio del Interior comenzaron el pasado miércoles; este jueves se activó el helicóptero. La Jefatura de Soriano emitió un comunicado el pasado 4 de setiembre en el que solicitó la colaboración de la población para encontrar a un hombre requerido.  Morosini Rechoppa ingresó sin autorización a la vivienda de su expareja, una mujer de 29 años. Allí se llevó a la fuerza a sus dos hijos y huyó con ellos en su vehículo marca BYD de color rojo, matrícula KPA 1970. La víctima sostuvo que recibió amenazas verbales por parte del implicado, quien tiene una orden de restricción. Micaela Ramos, madre de los niños, recurrió a las redes sociales para pedir ayuda. "Por favor gente, estoy desesperada", dijo la mujer, quien contó que el auto del secuestrador pasó el peaje de Mercedes y habría sido visto también en los departamentos de Río Negro y Paysandú. "Necesito ayuda, me estoy muriendo", clamó la joven, quien imploró a "gente con linternas, cazadores, gente que ande en el campo y se pueda movilizar". También dijo haber apelado a videntes. Según informó Agesor, el requerido, además de trabajar como obrero, también es jockey, por lo que podría tener conocidos en lugares del litoral del país. La última vez que fueron vistos por su madre el niño de 6 años vestía un pantalón de pijama azul con puños blancos, mientras que la niña de 2 tenía un pantalón negro con corazones y un buzo blanco. Desde el Ministerio del Interior pidieron a la población colaborar con la investigación y comunicarse con el 911 o en la seccional más próxima ante cualquier tipo de información sobre el paradero del hombre y sus hijos.

Destacado

2025-09-04 / 12:40:00

Presupuesto Quinquenal: Prioridades en Infancia, Educación, Seguridad y Salud


El Poder Ejecutivo presentó el domingo el proyecto de Ley de Presupuesto, delineando su plan para áreas clave como infancia, seguridad, educación y salud, a través de partidas específicas. El presupuesto proyectado para cada año del quinquenio se distribuye entre la Administración Central, organismos del artículo 220 (como ANEP, ASSE, INAU), subsidios, intereses, y transferencias a la seguridad social. En el desglose por políticas y programas específicos, el proyecto de Presupuesto plantea distintas partidas para infancia, adolescencia y población vulnerable. El Bono Crianza tendrá una asignación de $318 millones en 2026 y 2027, aumentando a $425 millones en 2028 y 2029. La Canasta Higiénica Menstrual (TUS) inicia con $96 millones en 2026, aumentando progresivamente hasta $181 millones en 2029. El Programa Calle contará con un total de $322 millones para 2026, aumentando a $339 millones a partir de 2027. El INAU destinará $196 millones anuales a la cobertura de Primera Infancia. Para los Clubes de Niños y Centros Juveniles del INAU, las partidas combinadas suman $107 millones en 2026 y crecen hasta $336 millones en 2029. Las partidas incrementales para la enseñanza también incluyen bonos o becas. Se implementará un Bono Escolar (ANEP) anual de $2.500 para las familias de la educación inicial y primaria pública. Esta política, que comenzó en 2025, se ampliará gradualmente hasta cubrir a más de 300 mil estudiantes en 2029. Además, se quintuplicará el número de Becas de Educación Media, pasando de 14.000 a 70.000 al final del quinquenio, y se aumentará el valor de la prestación. El programa contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La asignación presupuestal para estas becas será de $221 millones en 2026, $368 millones en 2027, $544 millones en 2028 y $875 millones en 2029. Para la Extensión del Tiempo Pedagógico, se asignarán $590 millones anuales para financiar la alimentación en centros de educación media que amplíen su jornada. La Universidad de la República recibirá $350 millones anuales, enfocados en docencia, becas y el Hospital de Clínicas. La Universidad Tecnológica contará con $100 millones anuales para expansión educativa. El Plan Ceibal recibirá $200 millones en 2026, duplicándose a $400 millones en 2029. En materia de seguridad, el proyecto de Presupuesto asigna fondos para medidas alternativas, ingreso de personal y nuevos proyectos tecnológicos. La asignación total para medidas alternativas (tobilleras y otros planes) es de $125 millones en 2026 y aumenta a $175 millones anuales a partir de 2027. Para el ingreso de funcionarios al INR, se destinan $199 millones en 2026, que crecen hasta $1.069 millones en 2029. Se crearán 500 cargos de agente (personal policial) y 500 de operador penitenciario. Se destinará una partida de $100.000.000 para 2026, de $200.000.000 para 2027 y de $280.000.000 para 2028 a videovigilancia. El Plan Nacional de Seguridad Pública tendrá una partida de $100.000.000 para 2027 y de $150.000.000 a partir de 2028. Se prevé el llenado de unas 1.000 vacantes y la creación de nuevos cargos en la Policía, financiados sobre todo con transformación o supresión de cargos ya vigentes. Se destinan $52.636.928 para el ejercicio 2026 al Poder Judicial y una partida anual de $105.273.856 a partir de 2027 para la creación de cargos. El proyecto contempla la creación de dos Juzgados Letrados de Primera Instancia en el interior del país, con competencia especializada en violencia hacia las mujeres basada en género, a partir del 1° de enero de 2027. La asignación anual para estos juzgados es de $78.322.775. Se creará en Montevideo una nueva Fiscalía especializada en Violencia Doméstica y de Género, también a partir del 1 de enero de 2027. Para ello, se asigna una partida anual de $14.587.052 para salarios. También se crea la Fiscalía Especializada en Cibercrimen, dotada con un Fiscal Letrado, dos Fiscales Adscriptos, un asesor y personal administrativo. El financiamiento anual para salarios es de $14.974.873. Para la instalación de la fiscalía en Ciudad del Plata, la asignación anual es de $14.207.97. El proyecto de Ley de Presupuesto destina fondos para infancia, primer nivel de atención, salud mental y crea la Agencia de Vigilancia Sanitaria. Para salud en la infancia (vacunas y atención domiciliaria), se asignan $277 millones anuales. Para el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención (ASSE), comienza con $183 millones en 2026 y se estabiliza en $190 millones anuales desde 2027. Para Salud Mental (MSP, ASSE y Mides), se destinan $230 millones anuales. Finalmente, se crea la Agencia de Vigilancia Sanitaria (AViSU) con una partida anual de $40 millones.

Destacado

2025-09-04 / 22:40:00

Uruguay al Mundial 2026: Alonso celebra la clasificación y proyecta un futuro protagonista


"Muy contento por cerrar la Eliminatoria con la clasificación, que la salimos a buscar desde un principio", dijo Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tras la confirmación de que Uruguay estará en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. "El equipo vino convencido de que el partido era este, más allá de que podía esperar otros resultados. Vino a demostrar que, a partir de hoy, es un equipo mundialista. Y como equipo mundialista, no podía especular", comentó sobre el 3-0 conseguido por la Celeste ante Perú en el Estadio Centenario. El equipo de Marcelo Bielsa "mostró atributos que se vieron en los momentos de pico de rendimiento". "Están marcando la cancha de que para el año que viene queremos ser protagonistas e ir al Mundial con pretensiones", ahondó. "Hemos cerrado un periodo muy positivo, porque, por primera vez en la historia, Uruguay clasifica a cinco Mundiales de forma consecutiva. Y todavía con el de 2030 vamos a llegar a seis", indicó en diálogo con *Carve Deportiva*. "Uruguay ha consolidado, en los últimos 20 años, una posición de privilegio competitivo en el mundo que, lamentablemente, los de mi generación no la pudimos vivir. Hoy, por suerte, la cantidad de pibes que hay que no saben lo que es ver a Uruguay afuera de un Mundial; no llegan a dimensionar lo que vivimos nosotros", apuntó. Bielsa "es un entrenador que, para la selección uruguaya, es un referente que queríamos tener a los efectos de desarrollar un juego con jugadores que tienen potencial". Y agregó: "Es experiente, no especula y no tiene intereses que no sean de los del grupo que conduce. Más allá de que ha habido polémica y momentos complicados, otra vez consolida una gran Eliminatoria". "En todo momento busca ponerle impronta al equipo. Cuando pase su etapa, los jugadores van a quedar, como muchos otros a los que ha conducido, con esa impresión de que les aportó cosas a su carrera", prosiguió sobre el entrenador argentino. Por último, Alonso confirmó que Uruguay jugará amistosos contra Uzbekistán y República Dominicana en Malasia en octubre y que México y Estados Unidos están "proyectados para noviembre". En junio de 2026 habrá dos partidos de despedida en Uruguay.

Destacado

2025-09-04 / 19:56:00

Pit-Cnt denuncia "ataque antisindical" en la pesca y pide reunión urgente al gobierno


Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (imagen de archivo) El Pit-Cnt manifestó este jueves su “profunda preocupación” por la situación que atraviesan los trabajadores de la pesca, tras la demanda civil presentada por la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) contra el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar (Suntma). En un comunicado, la central sindical calificó las prácticas empresariales como “un ataque antisindical y un abierto desconocimiento de los convenios colectivos vigentes”. El Pit-Cnt denunció que existe la intención de “sustituir la normativa acordada colectivamente por contratos individuales”, lo que vulneraría derechos conquistados y desconocería la legitimidad de la negociación colectiva. Además, advirtió a la opinión pública que estas acciones forman parte de una “contraofensiva antisindical que no puede ser tolerada”, y reafirmó su compromiso en defensa de la organización sindical. Por último, el Secretariado Ejecutivo de la central informó que solicitó una reunión al Poder Ejecutivo con los ministerios y ámbitos involucrados para buscar “soluciones estructurales para el sector”.

Destacado

2025-09-04 / 21:40:00

Uruguay sella su pasaje al Mundial 2026: ¡Quinta Copa consecutiva!


La selección uruguaya clasificó a su quinta Copa del Mundo consecutiva al vencer 3-0 a Perú este jueves en el Estadio Centenario. Además, será la 15º participación de la Celeste en la historia en la cita que organiza la FIFA desde el año 1930. A falta de una fecha para el cierre de las Eliminatorias sudamericanas, Uruguay ya aseguró su lugar en el Mundial que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. Será la quinta Copa del Mundo seguida que disputará la Celeste, siendo su última ausencia en Alemania 2006. Desde esa ocasión, Uruguay estuvo en Sudáfrica 2010 (cuarto puesto), Brasil 2014 (octavos de final), Rusia 2018 (cuartos de final) y Catar 2022 (fase de grupos). La primera participación fue, lógicamente, la de Uruguay 1930, que terminó con el título celeste. Luego no estuvo en Italia 1934 ni en Francia 1938, pero retornó para Brasil 1950 y volvió a consagrarse campeón. En Suiza 1954, la Celeste quedó en el cuarto puesto y no participó de Suecia 1958, pero sí de Chile 1962, cita en la que fue eliminado en fase de grupos. Hasta cuartos de final llegó en Inglaterra 1966 y volvió a quedar cuarto en México 1970. Uruguay nuevamente se quedó en fase de grupos en Alemania 1974 y se ausentó en los dos siguientes Mundiales: Argentina 1978 y España 1982. Volvió para México 1986 y alcanzó los octavos de final, misma instancia que en Italia 1990. No participó de Estados Unidos 1994 ni de Francia 1998, pero sí de Corea del Sur y Japón 2002, torneo del que se fue en fase de grupos. La Celeste no pudo ganar el repechaje en 2006 para ir a la edición de Alemania, pero desde ahí no faltó más. Dos son las Copas del Mundo ganadas por Uruguay (1930 y 1950), pero cuatro son las estrellas arriba del escudo, esto debido los Juegos Olímpicos ganados en Colombes 1924 y Ámsterdam 1928, ambos organizados por la FIFA y considerados “campeonatos mundiales de fútbol”.

Destacado

2025-09-05 / 14:02:00

Presupuesto Quinquenal: Gobierno Proyecta Crecimiento, Control de Inflación y Estabilidad Fiscal


El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados el proyecto de ley del Presupuesto Nacional para el período 2025-2029, junto con autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). El diputado del Frente Amplio, Mariano Tucci, declaró en rueda de prensa que el proyecto de ley "atiende con mucha responsabilidad la emergencia social y las cuentas públicas". Además, afirmó: "Es un presupuesto equilibrado, responsable y que tiene un altísimo impacto social". El ministerio señaló que la actividad económica local continúa expandiéndose, con un crecimiento estimado del 2,6% para 2025 y en torno al 2,2%-2,5% en los años siguientes. El mercado de trabajo muestra tasas de empleo y de actividad en aumento, con una formalidad laboral en ascenso y una informalidad que ronda el 22%, lo que representa una mejora respecto a años anteriores. La inflación, en tanto, se ubica en torno al 4,5%, dentro de la meta fijada por el Banco Central, y las expectativas para los próximos años continúan en descenso, consolidando un escenario de precios más estables. En materia fiscal, la meta es mantener el gasto en niveles similares a los actuales como porcentaje del Producto Bruto Interno, pero lograr que los ingresos crezcan mediante mejoras en la eficiencia recaudatoria y algunas correcciones tributarias puntuales. El objetivo declarado es reducir gradualmente el déficit del gobierno central y el BPS, que en 2024 cerró en torno al 3,7% del PIB, hasta acercarlo al equilibrio primario hacia el final del período (-2.6%). Las autoridades remarcaron que el presupuesto busca estabilizar la deuda neta del sector público por debajo del "ancla fiscal" en 2029. Según los cálculos oficiales, la relación deuda/PIB, que hoy se ubica en torno al 55%-58%, se mantendría contenida en los próximos años gracias a la combinación de crecimiento económico, inflación controlada y un "programa de convergencia fiscal". Asimismo, se plantean ajustes técnicos para evitar "distorsiones", como la tributación de activos en el exterior o la regulación de ventas indirectas de empresas uruguayas a través de sociedades extranjeras. El diagnóstico regional también fue tenido en cuenta: el equipo económico señaló que Argentina atraviesa un escenario de "estancamiento", mientras que Brasil muestra un "crecimiento moderado" con desafíos fiscales. En ese contexto, Uruguay se posiciona como una economía con mayor previsibilidad, pero igualmente expuesta a la volatilidad externa.

Destacado

2025-09-05 / 17:44:00

Doble Homicidio en Soriano: Policía Detalla Búsqueda Trágica de los Niños


El Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación brindaron una conferencia de prensa en el marco del doble homicidio de Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años, a manos de su padre, Andrés Morosini, en el que explicaron cuál fue el accionar en la búsqueda que tuvo un trágico desenlace. Luis Rodríguez, jefe de Policía de Soriano —el departamento del que los niños eran oriundos y donde estuvieron por última vez son su madre, Micaela Rojas—, dio detalles de cómo llegó el caso a la órbita policial y cuál fue el accionar de la fuerza. El jerarca afirmó que se trata de “un momento muy triste para la Policía”, que “movilizó a todos”. Rodríguez dijo que, cuando recibieron la denuncia sobre el secuestro de los menores, Morosini ya había escapado del departamento, por lo que solicitaron ayuda a las Jefaturas de Río Negro y de Paysandú. “Se redobló el esfuerzo para no estar hoy dando una triste noticia”, afirmó el jerarca. El jefe de Policía indicó que “la premeditación, la rapidez y la inmediatez” fueron tres elementos que jugaron en contra de la búsqueda de los niños. “Esa persona ya estaba fuera del departamento y tenía una tremenda ventaja. Se estima que el vehículo circuló a una velocidad de entre 120 y 130 km/h. Eso atentó contra todo lo que hizo la Policía”, afirmó Rodríguez. Por otra parte, Alfredo Clavijo, subdirector de la Policía Nacional, reconoció que para las personas que trabajaron en la búsqueda de los niños raptados y asesinados “es un día difícil”. Clavijo sostuvo que “las fuerzas se han desplegado con todas las posibilidades humanas y técnicas posibles” por parte del Ministerio del Interior y la Fiscalía. En ese sentido, el jerarca explicó que en los últimos dos días se realizaron trabajos “muy duros”, que tuvieron que ver con una investigación en paralelo y una búsqueda que demandaron trabajo y coordinación de muchas unidades. Clavijo reconoció a las direcciones del Ministerio del Interior que trabajaron en la investigación, a la Dirección Nacional de Bomberos, a los gobiernos departamentales y municipios, a la Armada y al Ministerio de Defensa Nacional. El jerarca también dijo que Uruguay desplegó mecanismos de coordinación internacional con Argentina y Brasil, las fronteras más próximas. --- Andrés Morosini. Foto: Ministerio del Interior

Destacado

2025-09-05 / 16:36:00

Escándalo en Leagues Cup: Suárez escupe, sancionado y pide disculpas


El pasado domingo, Inter Miami perdió la final de la Leagues Cup contra Seattle Sounders al caer 3-0, pero toda la atención se la llevó el final del partido, cuando se dieron una serie de incidentes, entre ellos un escupitajo que propinó Luis Suárez. Un integrante del staff de seguridad del Sounders reaccionó ante el uruguayo Maximiliano Falcón, lo que hizo que Suárez le reclamara por su actitud. Y cuando el foco parecía estar en otro lado, el Pistolero se alejó de la escena con el auxiliar en cuestión, Gene Ramírez, y le escupió el rostro. Esta acción fue repudiada por muchos actores del fútbol y le terminó costando una sanción de seis partidos, algo que se confirmó este viernes desde la Major League Soccer (MLS), pero que deberá cumplirse en la misma Leagues Cup. Además, Sergio Busquets fue castigado con dos, Tomás Avilés con tres (todos del Inter Miami), mientras que Steven Lenhart, entrenador de los Sounders, con cinco encuentros. “De acuerdo con el reglamento de la Leagues Cup, las cuatro personas sancionadas también recibirán multas como resultado de su conducta. Todas las suspensiones deberán cumplirse en la siguiente edición o ediciones de la Leagues Cup hasta su finalización”, declaró el comité en un comunicado. Además, indicó que “la Major League Soccer se reserva el derecho de imponer nuevas medidas disciplinarias a los jugadores y al cuerpo técnico involucrados”. La Leagues Cup es un torneo anual que se celebra cada verano entre clubes de la MLS y la Liga MX, por lo que las suspensiones no se aplicarán hasta la edición de 2026. Los contratos de Suárez y Busquets con Miami expiran al final de la temporada. Las disculpas Este jueves, el delantero uruguayo emitió un comunicado de disculpas: "Primero, quiero felicitar a Seattle Sounders por el triunfo en la Leagues Cup. Pero, sobre todo, quiero pedir disculpas por mi comportamiento al finalizar el partido". "Fue un momento de mucha tensión y frustración. Apenas terminó el partido pasaron cosas que no tendrían que haber pasado, pero eso no justifica la reacción que tuve. Me equivoqué y lo lamento sinceramente", explicó el salteño en su cuenta de Instagram. "No es la imagen que quiero dar ni frente a mi familia, que sufre por mis errores, ni frente a mi club, que tampoco merece verse afectado por algo así. Me siento mal por lo ocurrido y no quería dejar pasar la oportunidad de reconocerlo y pedir perdón a todos los que se sintieron mal por lo que hice", ahondó. Y cerró: "Sabemos que todavía queda mucha temporada por delante y vamos a trabajar juntos para poder conseguir los éxitos que este club y toda su hinchada se merecen".

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero