Categoría: Destacado

2025-05-19 / 17:20:00
Femicidio en Parque Miramar: Hombre mata a su esposa y eleva a 10 la cifra de víctimas en 2025
Un hombre de 67 años asesinó a su esposa de 66 años este lunes en el barrio Parque Miramar. La Policía aún investiga las causas del homicidio, tras haber detenido al victimario. Las autoridades se enteraron del hecho a través de un llamado que alertaba sobre la presencia de una mujer fallecida en las calles Barret y Rómulo Gallego, a raíz de las lesiones propiciadas por su esposo. Además, se indicó que no existen denuncias previas de violencia doméstica entre ambas personas. Desde el Ministerio del Interior se comunicó que, sin incluir este caso, "son 10 las víctimas registradas desde el 1° de enero al 18 de mayo". Fiscalía y Policía trabajan en el caso. *** Foto archivo

2016-05-22 / 08:08:00
Éxito asegurado: Torta de pera y chocolate, receta uruguaya imperdible
Batir con batidora los huevos durante 5 minutos, incorporar el azúcar, batir un poco más y añadir la harina previamente tamizada. Agregar la manteca derretida. Enmantecar y enharinar un molde de 30 x 15 cm aproximadamente. Volcar la preparación en el molde y por encima distribuir en forma de lluvia el chocolate previamente picado y las peras, peladas y cortadas en cubitos. Cocinar en un horno precalentado, a temperatura media, por unos 15-20 minutos, hasta que la torta tenga un color doradito. **Torta fácil de pera y chocolate**: una manera sencilla de unir estos ingredientes que no fallan. Tus recetas con Yogurísimo, un superalimento único con probióticos naturales. Este postre cada vez más popular es de muy fácil elaboración. CasanCrem va con todo. Las mejores recetas para tus desayunos y meriendas con Silk.

2025-05-19 / 17:55:00
Gremiales uruguayas proponen plan alternativo para salvar la Caja de Profesionales
Nueve gremiales de profesionales universitarios elevaron una propuesta al Parlamento este lunes para revertir la crisis financiera que atraviesa la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU). El acuerdo intergremial fue enviado a la Comisión de la Caja en la Cámara de Representantes y también dirigido al presidente de la República y al Parlamento en su conjunto. Entre las firmantes se encuentran el Colegio de Contadores y Economistas, la Sociedad de Arquitectos, la Federación Médica del Interior y la Asociación Odontológica Uruguaya, entre otras. Uno de los principales reclamos es el rechazo al proyecto del Ejecutivo, por considerar que “afecta severamente en forma negativa a profesionales activos y pasivos” y “no ataca las verdaderas causas que originan la crisis”. La propuesta alternativa tiene tres pilares: El primero es la modificación del artículo 71 de la Ley 17.738 para que el valor de los timbres profesionales se actualice por el Índice Medio de Salarios, en lugar del Índice de Precios al Consumo. Además, solicitan un ajuste inmediato del 70% para abatir el “descalce acumulado”. El segundo es ampliar la base de aportantes, incorporando a todos los profesionales universitarios dependientes que actualmente tributan al BPS o a otras cajas, pero no a la CJPPU. Según estimaciones del acuerdo, si 28.000 de esos 110.000 dependientes pasaran a aportar a la Caja, se resolvería su déficit financiero. La tercera medida es un pedido directo al Estado: aportar desde Rentas Generales para cubrir jubilaciones y pensiones en el corto plazo, en cumplimiento del artículo 67 de la Constitución. Las gremiales recuerdan que, históricamente, la CJPPU nunca ha recibido apoyo financiero del Estado, y que incluso ha transferido fondos al sistema general de seguridad social desde la creación del IASS. Finalmente, los firmantes destacan que las propuestas presentadas podrían aplicarse de inmediato y sin requerir recursos públicos adicionales, excepto en la etapa transitoria, hasta que se incorporen nuevos aportantes. Sostienen además que las medidas son comparables a las adoptadas anteriormente para salvar a otras cajas como la bancaria. El debate por la sostenibilidad de la CJPPU continúa abierto en el Parlamento. Las gremiales presionan para que se escuchen sus planteos antes de votar un proyecto que, según advierten, “profundizaría la crisis” del sistema.

2025-05-19 / 17:58:00
Ruglio autoriza camisetas de Peñarol por desaparecidos: "Esto no es política"
El presidente de Peñarol, Juan Ignacio Ruglio, aseguró que autorizó a los jugadores aurinegros a ingresar a la cancha este fin de semana con camisetas alusivas a las personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado. "Hace unos días, -al igual que el año pasado-, fui consultado por los jugadores del plantel principal de Peñarol para que estos pudieran salir a la cancha con una camiseta alusiva respecto a no olvidarse de los detenidos desaparecidos durante la dictadura en nuestro país", comenzó contando el directivo mirasol a través de sus estados de WhatsApp. "Personalmente autoricé dicha postura, convencido que tienen el noble derecho a expresarse por una causa de este tamaño", aseguró, horas después del comunicado de Nacional afirmando lo contrario. Por otro lado, dijo: "Nunca en casi 5 años que llevo de presidente me pronuncié políticamente. Nunca lo voy a hacer, a pesar de que la mayoría de todos los expresidentes de Peñarol siempre se pronunciaban al respecto. Nunca lo haré porque creo que el presidente de nuestra institución representa al 100 % de los hinchas y no debe decir sus preferencias políticas". "Dicho esto, entiendo que la causa de los desaparecidos nada tiene que ver con POLÍTICA. ESTO NO ES POLÍTICA", mencionó. "Un desaparecido debería dolernos a los de derecha, los de izquierda y los del centro", agregó, y cerró: "Peñarol no puede ser ajeno a algo tan grave que aún sigue sin respuestas. Yo autoricé a que se hiciera".

2025-05-19 / 18:23:00
Dúo Dinámico de Perfumes: Cae Banda por Hurto en Maldonado
En la tarde de este sábado, la Policía de Maldonado detuvo a una mujer que se presentó en una Seccional para realizar un trámite. La detención se relaciona con un caso de hurto ocurrido a principios de abril, en el que la mujer, junto con un hombre, sustrajo perfumes de un negocio ubicado en la Avenida Roosevelt sin abonarlos. Previamente, en la madrugada del sábado, personal de la Unidad de Respuesta Policial Móvil de Zona II encontró al hombre durante un patrullaje, lo que resultó en su traslado a una dependencia policial. La mujer, que poseía antecedentes penales, fue detenida en la tarde del mismo sábado. El domingo se realizó la audiencia correspondiente, en la que se dispusieron medidas cautelares para ambos implicados. El hombre fue penado con arresto domiciliario total por 90 días. La mujer, por su parte, deberá cumplir arresto domiciliario nocturno, también por un período de 90 días. Ambos deberán utilizar un dispositivo de monitoreo electrónico.

2025-05-19 / 18:51:00
Trump impulsa al Vaticano como sede clave para negociaciones Rusia-Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este lunes “una gran idea” que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha “rabia” entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar. “Creo que sería estupendo celebrarlo en el Vaticano. Tal vez tendría algún significado adicional”, dijo en un acto en la Casa Blanca. Trump habló este lunes por separado con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, y tras esa conversación anunció que los dos países van a abrir de inmediato negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra. El papa León XIV ya había ofrecido su disponibilidad para implicarse en el diálogo, y Zelenski avanzó también este lunes la posibilidad de que ese futuro intercambio tenga lugar allí, en Suiza o en Turquía. Trump se mostró favorable a la idea de que se produzca en la Santa Sede: “Hay una tremenda amargura, rabia, y creo que tal vez podría ayudar a aliviar parte de esa rabia. Así que hacerlo en el Vaticano sería una gran idea”, dijo. El líder republicano aseguró estar convencido de que Putin quiere la paz porque ya han pasado más de tres años desde el inicio del actual conflicto en febrero de 2022. “Creo que ya ha tenido suficiente”, afirmó. Trump dijo estar confiado igualmente en que la situación va a cambiar y señaló que en caso contrario Estados Unidos dejará de mediar. “Creo que algo va a pasar. Hay grandes egos en juego, pero creo que algo va a pasar. Y si no, me retiro y ellos tendrán que seguir adelante. Esta era una situación europea y debería haber seguido siendo europea”. El mandatario estadounidense habló este lunes con Putin cerca de dos horas y apuntó que aparte de instarle a reunirse en persona le pidió poner fin ya al calificado como "baños de sangre". “Le dije: '¿Cuándo vamos a acabar con esto, Vladímir? Le conozco desde hace mucho tiempo. Dije '¿Cuándo vamos a terminar con este derramamiento de sangre, con este baño de sangre?'. Es un baño de sangre. Y creo que él quiere ponerle fin”, concluyó. *** Crédito fotográfico: EFE

2025-05-19 / 19:15:00
Uruguay desclasifica archivos clave de Cancillería sobre Plan Cóndor
La vicecanciller y actual canciller interina, Valeria Csukasi, presentó una serie de documentos digitalizados del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la participación del Estado uruguayo en el Plan Cóndor.
Estos documentos son considerados clave para comprender la coordinación represiva entre las dictaduras de la región en las décadas del setenta y el ochenta.
Csukasi, durante el evento, indicó que "en los últimos 20 años, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido parte de un proceso por el cual se ha avanzado en materia de archivos vinculados a violaciones de derechos humanos. En 2005, el entonces ministro Reinaldo Gargano, al darse cuenta de que teníamos un copioso volumen documental referido a estas violaciones, en particular durante el régimen dictatorial, instruyó la creación de un grupo de trabajo con representantes del departamento de archivo histórico diplomático y del archivo administrativo, con la misión de recopilar, organizar y difundir estos documentos".
La canciller interina también remarcó que los archivos se ponen "a disposición de las víctimas, de sus familias, investigadores e investigadoras y de la sociedad en su conjunto, siempre que las familias así lo entiendan pertinente, desde un marco crítico, razonado, que contribuyan a comprender los hechos acaecidos durante la dictadura cívico-militar que asoló a Uruguay entre 1973 y 1985".
Cristina Mansilla, directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del ministerio, destacó la tarea "recurrente, comprometida y coherente" de los archivos de la cartera y de su personal, enfatizando la importancia del trabajo en archivología, el contexto proporcionado y el cuidado hacia quienes figuran en los documentos.
Mariela Cornes, archivóloga del Archivo Histórico Diplomático de Cancillería, afirmó que "la conducción del Estado se repartió entre oficiales de las Fuerzas Armadas y el apoyo de civiles" y que "el Ministerio de Relaciones Exteriores no escapó a esa lógica y cumplió durante ese período roles clave en tres niveles".
Cornes detalló esos roles: "El control de los ciudadanos exiliados en el exterior y las personas que habían salido para el extranjero; la defensa de la imagen del régimen ante la comunidad internacional, y la coordinación con las cancillerías de los países de la región", añadiendo que "Muestra de ello tenemos en la documentación que ha sido digitalizada en el marco de este proyecto".
La archivóloga agregó: "Además, también actuó como interlocutor ante organismos internacionales como OEA, Naciones Unidas o la Unesco, defendiendo o planteando la respuesta ante las diversas denuncias que se realizaban de las violaciones de los derechos humanos ante esos organismos internacionales. Y, sobre todo, también instruyó a los consulados de cómo manejarse con respecto a ciudadanos uruguayos que se presentaban ante sus oficinas consulares y eran requeridos".
Fotos: Capturas de documentos de Cancillería.

2025-05-19 / 19:50:00
INC invierte US$ 32.5 millones en Florida para colonia lechera modelo
El Instituto Nacional de Colonización (INC) emitió un comunicado explicando la adquisición de un inmueble rural de 4.404 hectáreas en Florida, anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. El INC destaca que el objetivo principal de la compra es **"desarrollar una colonia lechera de referencia nacional"**. La adquisición se basa en **"el derecho de preferencia previsto en el artículo 35 de la Ley N.º 11.029"**, según el comunicado. El valor de la compra fue de **US$ 32.500.000**, en las mismas condiciones que se habían pactado entre privados. La propiedad, antes de Rafelor S.A., consta de 20 padrones en la quinta sección catastral de Florida. El INC señala que su ubicación estratégica, sobre la Ruta 12, cerca de San Ramón y la ciudad de Florida, permite un acceso directo a centros urbanos y proximidad a las colonias Sánchez y 33 Orientales. El campo ya cuenta con infraestructura instalada, como galpones, viviendas, caminos internos, sistemas de riego por pivote y represas, un monte de olivos y un corral de engorde para 8.500 animales. Esta infraestructura facilita la incorporación inmediata al programa de colonización productiva del Instituto, según el INC. El comunicado incluye un subtítulo titulado "Justificación técnica y estratégica", donde se explica que la compra se enmarca en **"los compromisos asumidos por el actual gobierno de fortalecer el Instituto Nacional de Colonización mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar, con especial énfasis en el acceso al agua para riego"**. Los informes técnicos de las áreas de Avalúos, Desarrollo y la oficina regional del INC concluyen que el predio es adecuado para una colonia lechera, con suelos de buen rendimiento, disponibilidad hídrica abundante, servicios básicos y posibilidades de aprovechamiento inmediato. La propuesta productiva contempla la instalación de 20 unidades lecheras de 100 hectáreas cada una, dos unidades de recría de 450 hectáreas, y la creación de un banco de forraje bajo riego en 800 hectáreas, gestionado por organizaciones rurales con trayectoria. Se evalúa reutilizar el sistema de encierre de ganado para recría, en colaboración con otras instituciones. La Sociedad de Productores de Leche de Florida, la Sociedad de Productores de San Ramón, la Sociedad de Fomento 33 Orientales y la cooperativa Claldy han manifestado formalmente su interés y necesidad de acceder a tierras para sostener y expandir su actividad. El INC destaca que más del 50% de las tierras utilizadas por la producción lechera familiar son arrendadas, y cerca del 48% corresponden al INC, lo que evidencia su rol clave en la sustentabilidad del sector. En cuanto al "impacto económico y social", técnicos de Conaprole prevén que unas 3.000 hectáreas dedicadas directamente a la lechería podrían generar más de 20 millones de litros anuales, con una facturación cercana a los US$ 8,5 millones. Se estima que más de US$ 7 millones anuales quedarían en la zona en forma de ingresos familiares, salarios, contratación de técnicos, servicios, insumos y transporte. El INC menciona una experiencia previa en la colonia Reglamento de Tierras de 1815, también en Florida, que "demuestra el impacto positivo de este tipo de emprendimientos". En ese caso, se desarrollaron 15 fracciones que beneficiaron directamente a más de 60 familias, empleados y técnicos, generando un crecimiento sostenido en la remisión de leche a la industria. El financiamiento de la operación provendrá de fondos específicos del artículo 308 de la Ley N.º 19.996 del año 2025, y recursos adeudados al INC desde ejercicios anteriores. "Estos fondos, provenientes de impuestos vinculados al sector agropecuario, estaban asignados al Instituto y no fueron ejecutados en períodos previos", apunta el INC. Con esta adquisición, el INC avanza en su objetivo de promover la radicación del trabajador rural y el desarrollo de una producción agropecuaria sostenible, generando un impacto económico directo en la cadena láctea y en el desarrollo territorial.

2025-05-19 / 20:03:00
Anello Enciende la Ilusión, Adamo Avisa: Primer Tiempo Intenso en FútbolUy
En el inicio, el equipo local mostró intenciones de intentar atacar, con un muy activo Agustín Anello, quien tuvo la primera chance al minuto de juego con un remate de media distancia que en el camino rebotó en un jugador cerrense y se perdió afuera. Más tarde, a los 12’, Anello habilitó muy bien a Valentín Adamo, que tras picar a espaldas de la defensa visitante sacó un disparo que fue a parar a las manos del arquero Mathías Cubero. Y poco más pasó en la primera parte, que fue de más a menos y terminó siendo muy chata.

2025-05-19 / 20:35:00
Uruguay bajo cero: Choque térmico desata ola de frío y enfermedades respiratorias
Tras varias semanas de temperaturas más altas de lo habitual, el ingreso de una masa de aire polar generó un choque térmico en todo el país, con mínimas que ya podrían descender a los 2°C en el interior y máximas que no superan los 16°C. "Pasamos de una masa de aire cálida a una muy fría en 24 horas, y eso impacta directamente en el cuerpo. Ya se ven muchos casos de resfriados, gripes y malestares respiratorios", señaló Serra. El aire polar se mantendrá al menos hasta el viernes, con mañanas muy frías y heladas agrometeorológicas en zonas rurales, donde las mínimas pueden bajar a los 2 o 3 grados. Durante el día, las temperaturas se mantendrán otoñales, con máximas que oscilarán entre los 15 y 16°C. A partir del sábado, se espera un leve ascenso térmico, con máximas que podrían alcanzar los 18 o 20°C y mínimas de entre 10 y 12°C. Sin embargo, ese repunte vendrá acompañado del ingreso de un nuevo frente frío, que podría generar lluvias durante el fin de semana. Más allá del frío, el meteorólogo llamó la atención sobre el retraso del otoño: "Recién ahora se están viendo las hojas caídas de los árboles que normalmente aparecen a fines de abril. Eso muestra el desfasaje estacional que hemos tenido". La semana pasada estuvo marcada también por lluvias muy por encima del promedio, con acumulados que en 48 horas superaron el 150% de lo habitual para mayo. Aunque no es el foco del pronóstico actual, Serra destacó que ese volumen fue positivo para el campo: "Vamos a afrontar el invierno con reservas de agua en el suelo". Finalmente, el meteorólogo alertó sobre la alta inestabilidad atmosférica en la región, con eventos extremos que se repiten. "Nos salvamos de una situación muy severa como la de Argentina. En Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes llovió en 72 horas lo que suele llover en medio año. Estas situaciones pueden ocurrir acá también", concluyó.
Últimas noticias
41min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 34min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 44min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 59min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 46min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero