Categoría: Destacado

2025-06-20 / 20:47:00
Guerra interna en Cabildo Abierto: Perrone ataca a Lozano y Micak por crisis en ASSE
El cruce entre sectores de Cabildo Abierto sumó un nuevo capítulo este viernes 20 de junio, cuando el diputado Álvaro Perrone atacó con dureza contra el exministro de Vivienda Raúl Lozano y el exvocal de ASSE Julio Micak, a quienes responsabilizó por la situación financiera del organismo. A través de su cuenta en la red social X, Perrone publicó: “Ellos son responsables de la situación económica en ASSE, el exministro Raúl Lozano puso a Julio Micak como vocal, un inepto total, al cual todos los diputados de Cabildo pedimos varias veces su renuncia, incluso por nota firmada. Lozano siempre se opuso. Hoy todos en Pueblos Libres”. La afirmación generó una rápida respuesta desde la agrupación Pueblos Libres, liderada por Eduardo Radaelli, exdirigente de Cabildo Abierto y exasesor parlamentario. Radaelli negó tajantemente que Lozano o Micak integren actualmente su sector. “Ni el exministro Lozano ni el exdirector de ASSE Micak están hoy en el espacio de los Pueblos Libres”, sostuvo. El exdirigente cabildante explicó que lo que existió en su momento fue una “alianza electoral”, pero que no implica una pertenencia actual al espacio. “Lozano fue con alguna agrupación, con algún militante o referente que él tenía. Hicimos una alianza electoral, nada más”, afirmó. Además, el exasesor parlamentario aseguró que lo que está detrás de las declaraciones de Perrone es una actitud de revancha. “Siguen la venganza, siguen los agravios. Si se van a sentar en una banca, que se la dio el pueblo, para seguir insultando, agraviando y echándole las culpas al resto, yo le tengo que contestar que están equivocados. Ese camino no es el que quiere la gente”, advirtió Radaelli. En tal sentido, también rememoró el clima interno que, según él, motivó la salida de su sector de Cabildo Abierto. “Cada vez que nosotros marcábamos una diferencia con la conducción del partido, no se nos contestaba con argumentos, se nos contestaba con esto mismo que están haciendo ahora: agravios, insultos, adjetivos”, aseguró y agregó: “Jamás vas a encontrar en nuestras redes un insulto. Sin embargo, del lado de la conducción del partido y de sus referentes, e incluso de algunos mandaderos, sí. Todavía lo siguen haciendo.” En ese sentido, explicó que la decisión de romper con Cabildo Abierto fue dolorosa pero necesaria. “Fue una decisión triste, porque nosotros fuimos fundadores del partido, pero era una decisión que había que tomar. Los hechos posteriores a nuestra ida y estas cosas que están pasando hoy nos dan la razón”, concluyó.

2025-06-20 / 19:49:00
Gobierno suspende decreto de licencias médicas tras conflicto con COFE y abre negociación
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, ratificó este viernes la suspensión por 60 días del decreto reglamentario que modificó el régimen de licencias médicas para los funcionarios públicos. La decisión se tomó luego del conflicto abierto con la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), que incluso había denunciado la situación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Desde que se aprobó en el Parlamento, en la legislatura pasada, el nuevo régimen de funcionamiento de licencias por enfermedad ha sido motivo de mucho conflicto y de mucha controversia", señaló Sánchez en conferencia de prensa. "En función de estas características es que nosotros tomamos la decisión de sentar una mesa de negociación al Pit-Cnt y a COFE, por supuesto, y al Gobierno, por otro lado". El Ejecutivo y los sindicatos acordaron abrir una negociación por 60 días, hasta el 30 de agosto; durante este lapso se volverá a aplicar el régimen anterior. "El movimiento sindical se ha comprometido a no iniciar demandas en el marco del Pit-Cnt y el Poder Ejecutivo se ha comprometido a poner en suspenso la aplicación del decreto con respecto a las licencias médicas", detalló el jerarca. Sánchez insistió en que el objetivo del gobierno es proteger a los trabajadores enfermos y evitar abusos. "Lo que nosotros creemos es que ningún trabajador o trabajadora tiene que trabajar enfermo. Y lo que hay que intentar también es evitar que haya abusos con respecto a esto", aseveró. "No se puede legislar sobre las patologías. Para eso necesitamos tener un marco jurídico que reconozca estas situaciones", sostuvo. Además, Sánchez agregó que "nadie debería ser obligado a trabajar bajo enfermedad, y cuando uno está enfermo tiene que tener determinados sistemas de protección", y en tal respecto indicó que "hay que ver cuáles son". También subrayó la necesidad de controlar los casos irregulares: "El otro mecanismo es evitar a los vivos, que muchas veces mal utilizan las licencias por enfermedad". Por su parte, el dirigente de COFE Joselo López valoró el acuerdo como un paso significativo: "Para nosotros es un paso fundamental porque lo que acabamos de acordar con el Poder Ejecutivo es justamente negociar en igualdad de condiciones". López aclaró que COFE buscará derogar la ley, aunque está abierto a otras salidas: "Nosotros por supuesto que vamos a plantear la posibilidad de la derogación de esta ley, pero como siempre en el marco de una negociación habrá que ver qué es lo que plantea el Ejecutivo". También señaló que no existe un problema generalizado de ausentismo, pero reconoció que "han aparecido algunas situaciones que se han detectado de licencias médicas que no correspondían", especialmente en trabajadores con doble empleo en el sector público y privado. "Para ese tipo de situaciones nosotros estamos absolutamente en línea con lo que ha planteado el gobierno anterior y el actual gobierno: que esas cosas no pueden suceder porque no solo es una estafa al Estado, sino una estafa al propio compañero de trabajo", aseguró el sindicalista. Sobre la denuncia ante la OIT, el dirigente del Pit-Cnt sostuvo que la decisión de COFE de volver a plantear el tema en la conferencia anual del organismo internacional "fue lo que desató un cambio en la postura" del gobierno. Según López, la primera reunión formal para tratar el tema será en la primera semana de julio. "Creo que van a ser unas cuantas, porque en 60 días tenemos que resolver el tema", adelantó. Consultado sobre si COFE reclamará los descuentos aplicados hasta ahora, respondió: "No lo hemos pensado, pero esta [es una] señal importante que dio el Poder Ejecutivo; ojalá podamos, en definitiva, modificar esto para adelante y con eso nosotros estaríamos conformes". El reclamo cuestiona los cambios en el régimen de certificaciones médicas en el sector público, vigentes desde el 1.º de abril de 2024. La norma establece que los trabajadores estatales solo podrán percibir su sueldo completo durante nueve días hábiles en todo el año si se certifican. Luego, tienen derecho a percibir el 75% de su remuneración por parte del ente que los emplee. Los denunciantes hablan de que la ley consiste en "una medida de ajuste grave en los derechos sociales de los trabajadores públicos" y que los artículos referidos "son ostensiblemente inconstitucionales".

2025-06-20 / 20:41:00
Polilla Da Silva renuncia al América de Cali tras polémica declaración del accionista
Jorge "Polilla" Da Silva dejó de ser el director técnico del América de Cali, luego de la eliminación del equipo en los cuadrangulares semifinales de la liga colombiana. El conjunto caleño no logró superar al Deportivo Independiente Medellín (DIM), que disputará el título frente a Independiente Santa Fe.
Da Silva, reconocido ídolo del club por sus logros como jugador en las ligas de 1990 y 1992, presentó su renuncia tras no alcanzar el objetivo de clasificar a la final del torneo local. El equipo quedó segundo en el Grupo A de los cuadrangulares, sumando nueve puntos, cinco menos que el DIM.
El América de Cali emitió un comunicado oficial: "América de Cali informa que el profesor Jorge Da Silva ha finalizado su vínculo como director técnico del equipo profesional masculino. Agradecemos al estratega uruguayo por su trabajo y compromiso, con el que logramos avanzar en la Conmebol Sudamericana, clasificándonos a los playoffs de octavos de final".
Crédito fotográfico: Twitter oficial del América de Cali.
A pesar de la eliminación en la liga, el equipo participará en los playoffs de la Copa Sudamericana en julio, luego de haber obtenido el segundo lugar en el Grupo C. El América de Cali, que quedó a seis puntos del líder Huracán, igualó en puntos con Corinthians, pero lo superó por diferencia de goles. Su rival en esta fase será el Bahía.
Da Silva confirmó que su decisión de renunciar se debió a declaraciones del máximo accionista del club, Tulio Gómez, quien manifestó que la continuidad del entrenador dependía de obtener el título. "Tiene todo el derecho porque es el dueño y decide a quien tener. Creo que no me merecía en ese momento esas palabras, se ve que no tiene conocimiento de lo que uno le dio a este club. Él tiene todo el derecho, yo no me voy a prestar para manoseos, eso quizás fue una de las cosas que me llevó a tomar la decisión antes de reunirme con ellos", aseguró Da Silva tras el empate 1-1 con el DIM en la última jornada.
El uruguayo, quien culminó su segunda etapa al frente del equipo tras haberlo dirigido entre 2017 y 2018 (época en la que lo salvó del descenso), se mostró "muy satisfecho" por su contribución a la institución.
Crédito fotográfico: Twitter oficial del América de Cali.

2025-06-20 / 17:31:00
Masacre en Estación Floresta: 28 años de cárcel para autor de triple homicidio
La Justicia condenó a Claudio Andrés Cancelo Román, de 36 años, por el homicidio de tres personas en Estación Floresta, Canelones, ocurrido el 23 de diciembre de 2023. "El fallo lo responsabiliza penalmente por un delito de homicidio complejo muy especialmente agravado por el concurso y por haberse cometido inmediatamente después de haber cometido otro delito y por no haber obtenido el fin propuesto, un delito de rapiña especialmente agravada, un delito de lesiones personales agravadas; tres delitos de violencia privada agravados y un delito de desacato, todo en régimen de reiteración real", reza el comunicado de Fiscalía General de la Nación. Cancelo recibió una pena de 28 años de penitenciaría. Tal como informáramos, el ahora condenado y un adolescente ingresaron armados al comercio y vivienda de una familia en dicha localidad canaria. Ante la resistencia de las víctimas a entregar el dinero, comenzaron a disparar y provocaron la muerte de tres personas. Una cuarta persona resultó ilesa y más tarde fue clave como testigo del hecho. Días antes, el 20 de diciembre, el condenado había participado también en un robo a mano armada a un kiosco de la zona, y, previamente, el 5 de diciembre, había efectuado disparos que hirieron a dos personas en Las Vegas Norte. De acuerdo con el comunicado del Ministerio Público, también fue procesado por estos hechos. Durante la investigación, se logró identificar al homicida a través de informes de huellas dactilares, registros fílmicos, informes de celulares y peritajes balísticos, que lo vincularon de forma directa con los tres episodios delictivos. El ahora condenado, además, fue responsabilizado por amenazar a operadores judiciales y violar medidas cautelares. De acuerdo con Fiscalía, en enero de 2024, publicó amenazas en redes sociales contra fiscales y un exjuez que habían intervenido en su causa, lo que generó una denuncia formal. En otra ocasión, incumplió la orden judicial de no contactar a la única testigo sobreviviente del triple homicidio de fines de 2023, a quien llamó desde prisión haciendo alusión a características del hogar donde vivía. "La sentencia concluyó que su conducta fue planificada y ejecutada con dolo directo. La pena impuesta toma en cuenta tanto los hechos cometidos como la reincidencia y peligrosidad del imputado, quien ya había sido formalizado previamente por delitos graves", finaliza el texto difundido.

2025-06-21 / 08:00:00
Nacionalistas definen su futuro: Delgado, García y Heber disputan el liderazgo blanco
El Partido Nacional (PN) tiene por delante una nueva Convención Nacional el 28 de junio, en la que elegirá a las próximas autoridades de su directorio.
En esta ocasión, el partido decidió usar la instancia exclusivamente para que los convencionales elijan los directores, y no para hacer uso de la palabra por parte de los dirigentes. Esto venía al caso luego de la derrota de la coalición en las últimas elecciones nacionales y de una eventual autocrítica por parte de los blancos.
Tres senadores se disputan la presidencia del directorio: Álvaro Delgado, Javier García y Luis Alberto Heber. Carlos Enciso, intendente electo de Florida, también se postuló, pero no pretende llegar al cargo máximo, sino tener representación en la mesa directiva.
Cómo se elige
Los 500 convencionales —elegidos a través de las elecciones internas de junio— que integran el órgano partidario son los encargados de votar a los 15 directores del partido, incluido el presidente.
De esta manera el órgano máximo de decisión es el encargado de designar a los integrantes de la conducción. Quien encabece la lista más votada del sublema más votado se convierte en el presidente del directorio.
Asimismo, se trata de una elección indirecta, en la que el voto técnicamente no es secreto. Los 500 convencionales son electores representativos, por lo que quienes son representados por ellos teóricamente saben a quién votó ese miembro en cuestión.
En este caso, Delgado cuenta con el apoyo de su sector, Aire Fresco, y de D Centro (integrado por Beatriz Argimón, Nicolás Olivera, Gloria Rodríguez, etc.), mientras que García y Heber cuentan con el de sus respectivas agrupaciones, Alianza País y el Herrerismo. En la votación, es posible la acumulación por sublemas.
Por otro lado, en principio Enciso también iba a acompañar la postulación del exsecretario de Presidencia para liderar el directorio, pero tuvieron “diferencias”.
Qué es ser presidente de los blancos
La presidencia del directorio blanco ha sido ocupada por varios dirigentes de mayor o menor reconocimiento a lo largo de los años, con algunas figuras destacables: Wilson Ferreira Aldunate (1985-1988), Luis Alberto Lacalle de Herrera (2000-2004, 2009-2011), Jorge Larrañaga (2004-2008), así como Argimón (2018-2020) y el propio Heber (2011-2018).
Sin embargo, el peso político que tuvo el puesto en los últimos años es relativo. El Partido Nacional pretende que sea un cargo remunerado y full-time; no en vano los tres dirigentes que aspiran al mismo han asegurado que renunciarían a sus respectivas bancas en el Senado si lo logran.
“Son escasas las situaciones en la que el Partido Nacional ha tomado posiciones institucionales unificadas de la mano de su directorio. Han sido pocas las veces en las cuales el presidente [del directorio] de los blancos habla en nombre de todos los blancos”, sostuvo, ya que su funcionamiento “tiende a ser bastante más anárquico en su forma de conducción” y con “mucha amplitud”.
Según el analista, se observa “una tradición” entre los dirigentes blancos en los casos en que perdieron las elecciones nacionales: “El que ganaba la interna luego asumía como presidente del directorio”. Tal fue el caso de Lacalle Herrera en 1999 y 2009, y de Larrañaga en 2004.
Casa señaló que quien rompió esa tendencia fue el expresidente Luis Lacalle Pou, cuando fue candidato presidencial en 2014, y luego de haber sido derrotado por el frenteamplista Tabaré Vázquez, no asumió la presidencia del directorio, que entonces estaba a nombre de Heber.
Por su parte, Alejandro Guedes, también politólogo, aseguró que el directorio blanco “tiene implicancias con el rumbo ideológico del partido”. “Seguramente va a tener mucho poder en lo que refiere a la autocrítica de qué fue lo que pasó en las elecciones pasadas”, opinó.
También apuntó que es relevante para “la relación con los socios de la Coalición Republicana y el posicionamiento de los principales sectores de cara al 2029”. Asimismo, sostuvo que puede prestarse a que sea un “terreno de disputa de las principales corrientes del Partido Nacional y de sus principales líderes, que es la peculiaridad y atractivo que tiene en esta oportunidad”.
Con respecto a la “tradición” que señaló Casa, Guedes no vio “tan claro” el patrón: “Por un lado tenés líderes de corriente que a su vez han sido candidatos presidenciales, pero también tenés esto que han competido por ese cargo personas que no estaban en esa línea de candidatura”. Sin embargo, reconoció que en esta instancia “puede ser que se dé la posibilidad”, en referencia a Delgado.
Por otro lado, ambos analistas coincidieron en que el partido busca tener una figura similar, por ejemplo, al presidente del Frente Amplio o al secretario general del Partido Colorado. “Viendo a su competidor, el FA, pretenden justamente una persona que esté dedicada totalmente a la estructura orgánica del partido. Eso le va a dar una mayor jerarquía. Es una señal muy fuerte, tanto para los dirigentes, la opinión pública y para la militancia en general”, opinó Guedes.
¿Delgado, García o Heber? Lacalle Pou
En esta instancia, tres senadores blancos compiten por el puesto, con sus correspondientes trayectorias y discursos de cara a la convención del 28 de junio.
Delgado viene de una extensa campaña presidencial, que finalmente culminó con la victoria de Yamandú Orsi y Carolina Cosse frente a la fórmula blanca, junto a Valeria Ripoll, en el balotaje de noviembre de 2024. Aun así, el dirigente se convirtió en senador por segunda vez, luego de haberlo sido entre 2015 y 2020, con su paso en la Secretaría de Presidencia durante el gobierno de Lacalle Pou.
Por su parte, García fue senador en los dos mismos períodos que Delgado y ocupó la titularidad del Ministerio de Defensa Nacional durante el anterior gobierno.
“Este debe ser un proyecto partidario, no es ni personal ni sectorial. El Partido Nacional debe ser nuevamente el lugar de encuentro de los uruguayos. No queremos un directorio de un partido derrotado; queremos un directorio que mire para adelante, en unidad y conduzca a la próxima victoria”, expresó tras anunciar su postulación.
De los tres, Heber es el político más longevo y experimentado. Actualmente, es el parlamentario con más años en el Legislativo, con diez años de diputado (1985-1995) y 30 de senador (1995-2025). En el gobierno de Lacalle Pou, ocupó el cargo de ministro de Transporte y Obras Públicas por poco más de un año y el de ministro del Interior por dos años y medio.
Cuando anunció su candidatura, el herrerista dijo que busca ser “una tercera vía” para “disputar la presidencia del directorio”. Asimismo, abogó por buscar “unión” en las filas blancas, así como un “mejor despliegue territorial”, especialmente en Montevideo y Canelones.
De esta manera, se da una verdadera competencia interna por la presidencia del directorio nacionalista. De hecho, el partido se encuentra en una situación bastante particular, en la que se puede decir que todos sus sectores se encuentran detrás de un liderazgo único, el de Lacalle Pou.
Así lo estipuló el politólogo Casa: “El partido está encolumnado tras un liderazgo único, homogéneo y monolítico”, por el que “no va a haber competencia interna”.
En ese sentido, planteó dudas sobre el sentido de la elección en sí, lo que implica un “desafío”. “¿Cómo lográs diferenciar los sectores cuando están todos detrás de una misma conducción? La discusión entre Delgado, García y Heber no tiene nada de programático ni de ideológico ni de reflejo de las corrientes y sensibilidades más conservadoras o liberales. No está esa discusión presente. Todavía no termino de entender qué se está dirimiendo en esta disputa”, afirmó.
“Me da la impresión que están eligiendo un gerente general. Es un CEO para una empresa en la cual el dueño es Lacalle Pou”, comentó.
Asimismo, cuestionó que la presidencia del directorio sea un “salto adelante” para los tres candidatos, pero reconoció que “evidentemente les importa mucho”. Pero, igualmente, volvió al liderazgo de Lacalle Pou: “Ni Delgado ni García ni Heber van a tomar ninguna decisión sin consultar a Lacalle Pou”.
Según el analista, hoy en día “pertenecer a la 40, a la 404 o a la 71 no significa nada en términos ideológicos” ni tampoco “tiene ninguna diferencia sustantiva política”, sino que son “matices y estilos”.
De hecho, la actual presidenta del partido, Macarena Rubio, lo expresó de manera similar en el último homenaje a Wilson Ferreira Aldunate a 41 años de su regreso al país tras el exilio.
“Hoy la situación es de competencia dentro del partido, pero que no conspira ni va en contra de la unidad de este; nos enriquece: son matices, visiones diferentes de cómo conducir el partido. Son pujas entre sectores y fuerzas políticas, pero sabiendo que el 29, sea quien sea que resulte electo, vamos a estar todos juntos construyendo el Partido Nacional”, manifestó.
Guedes coincidió en la poca distinción que hay entre los sectores blancos. “Si bien no veo tanta diferencia ideológica como uno podría remitirse más a la historia del PN, sí tienen estilos muy claros”, afirmó. “Son distintos estilos o improntas de hacer oposición”, agregó.
De todas formas, indicó que puede darse lugar a “qué sector se coloca como el primero y quién es el lugarteniente de Lacalle Pou”, teniendo en cuenta que “en los tres casos son figuras muy cercanas al expresidente”.
En este caso, Delgado “aparece como una de las figuras mucho más cercanas” de Lacalle Pou, pero puede interpretarse como “la imagen de la derrota”, en referencia al último balotaje, señaló. Heber “se presenta como quien va a terciar” e incluso “como moderador entre los dos grandes bloques”.
Según Casa, en el caso de García, “por su propio perfil y trayectoria, nunca ha sido un líder dentro del PN”, pues “nunca ha tomado esa posta ni ese protagonismo”.
“En el caso de Heber, es más notorio que es un político en retirada, 40 años en el Parlamento. Yo creo que va a hacer una buena votación en la convención. No va a llegar, pero muchos convencionales van a encontrar en esa tercera vía un buen lugar donde poner su voto, muy seguro y muy blanco”, dijo, y opinó que el herrerista “le puede mover votos a Delgado”.
El analista señaló que “García puede tener algún favoritismo, porque quieras o no Delgado es la cara de la derrota de la elección nacional”. “Los blancos están convencidos de que uno de los principales motivos por los cuales la campaña se les volvió cuesta arriba fue la decisión de Delgado de designar a Ripoll como candidata a vicepresidenta”, explicó, en referencia a que el senador “puede llegar a pagar algún costo”.
Donde se ven los pingos: 2029
Más allá de la coyuntura actual del Partido Nacional, en su rol de oposición durante el gobierno de Orsi, todas las fichas están puestas para la revancha: las elecciones de 2029.
Si bien aún no hay nada confirmado, todo apunta a una nueva candidatura de Lacalle Pou.
Para ese entonces, el directorio blanco sería el que decida la Convención Nacional el 28 de junio. Por lo tanto, ¿hay alguna opción “mejor” de cara a presidir el partido? Es decir, ¿qué le conviene más al partido y al propio Lacalle Pou de cara a las elecciones? ¿Que el presidente sea Delgado, García o Heber? O un paso antes, ¿importa quién sea el presidente del directorio de cara a 2029?
Según los analistas consultados, no. “La verdad que no lo veo” y “no me animaría a decir que una opción es mejor”, dijeron Casa y Guedes, respectivamente.
De hecho, Casa opinó que los blancos posiblemente no se presenten a las elecciones de 2029 bajo el lema “Partido Nacional”. Aún falta mucho, pero la discusión de los actuales partidos opositores sobre la coalición como herramienta electoral no hará más que hacerse cada vez más presente según se acerque la próxima campaña.
Así lo expresó el politólogo: “Dudo que el Partido Nacional se presente en la elección, me parece que se va a presentar la coalición. Entonces en ese sentido la conducción que tenga el partido va a ser algo muy secundario. Faltan cuatro años, pero puede pasar”.
Crédito fotográfico: FocoUy / Britos / Fernández / Torres / Lafalche
2025-06-21 / 14:13:00
Nacional busca la final sin Coates, con el regreso de Vargas
El Club Nacional de Football se prepara para un partido crucial en su aspiración de alcanzar la final. El equipo técnico afina detalles estratégicos ante la ausencia de dos jugadores clave: Sebastián Coates, quien cumple una fecha de suspensión, y Daniel Carneiro, convocado para viajar a Durazno. La baja de Coates representa un desafío significativo para la defensa tricolor. Su liderazgo y solidez en la zaga son cualidades que el equipo deberá compensar con un planteamiento táctico que priorice la cohesión y la anticipación. La ausencia del capitán abre la puerta a otras opciones en la defensa, quienes deberán asumir la responsabilidad de mantener la seguridad en el área. Por otra parte, la ausencia de Carneiro, quien viajó a Durazno, obligará al cuerpo técnico a reconfigurar la estrategia en el mediocampo. La polifuncionalidad de Carneiro lo convierte en una pieza valiosa en la contención y la distribución del juego. Su ausencia demandará una readaptación táctica y un esfuerzo adicional por parte de sus compañeros para mantener el equilibrio en el centro del campo. Sin embargo, no todas son malas noticias para el tricolor. El delantero Ruben Vargas, a pesar de algunas especulaciones, está disponible para el encuentro. Su presencia en el ataque representa una inyección de optimismo y una amenaza constante para la defensa rival. Su velocidad, habilidad y capacidad goleadora son armas fundamentales para el equipo en su búsqueda del triunfo. El equipo técnico ha estado trabajando intensamente en la preparación del partido, analizando las fortalezas y debilidades del rival. Se espera un planteamiento estratégico que combine solidez defensiva con un ataque incisivo y efectivo. La concentración, la precisión en los pases y la contundencia en la definición serán factores determinantes para alcanzar la victoria. La afición tricolor, como siempre, se prepara para alentar al equipo desde las tribunas. Se espera un ambiente de fervor y entusiasmo en el estadio, con miles de hinchas alentando sin cesar a sus jugadores. El apoyo incondicional de la afición es un estímulo adicional para el equipo, que buscará retribuir ese respaldo con una actuación memorable y un triunfo que los acerque a la final. La importancia del partido es palpable, y la expectativa entre los seguidores del club es enorme. La tarea no será fácil. El rival presenta un desafío considerable y saldrá al campo con la misma determinación de alcanzar la victoria. Sin embargo, el Club Nacional de Football confía en su potencial, en su trabajo en equipo y en el talento de sus jugadores para superar los obstáculos y conseguir el resultado deseado. El objetivo está claro: obtener un triunfo que les permita avanzar hacia la final y seguir luchando por el campeonato. El equipo está concentrado y motivado, listo para darlo todo en el campo y dejar una vez más el nombre del Club Nacional de Football en lo más alto. La historia está por escribirse, y el tricolor está preparado para afrontar el desafío con valentía y determinación.

2025-06-21 / 20:42:00
Trump anuncia ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán
En una sorpresiva escalada militar, Estados Unidos lanzó este sábado un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares en Irán, en el marco del creciente conflicto entre el gobierno iraní y el Estado de Israel. La ofensiva fue confirmada por el expresidente Donald Trump a través de la red social Truth Social, donde aseguró que la operación fue un “éxito total”. "Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán", publicó Trump, sin detallar los daños causados en los objetivos. Según el exmandatario, todos los aviones involucrados regresaron "sanos y salvos" a territorio estadounidense tras lanzar su carga de bombas. La operación se produce mientras Irán e Israel intercambian ataques desde el 13 de junio, luego de que las fuerzas israelíes bombardearan sitios estratégicos en territorio iraní. En paralelo, Irán ha negado en reiteradas ocasiones estar desarrollando armamento nuclear. Trump, que mantuvo reuniones este sábado con su equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca, no descartó que esta sea apenas la primera ofensiva directa de Estados Unidos en la zona. La Casa Blanca había anticipado que en las próximas semanas se tomaría una decisión sobre una posible intervención militar, con el objetivo de frenar el supuesto desarrollo de armas nucleares por parte de Teherán. En las últimas semanas, Washington desplegó una parte significativa de su poderío militar en Medio Oriente. Bombarderos B-2 fueron avistados rumbo al Pacífico, mientras que en la región ya operan cazas F-16, F-22 y F-35, además del portaaviones USS Nimitz. Las tensiones entre Irán y Estados Unidos por el programa nuclear se remontan a más de dos décadas. Sin embargo, este bombardeo marca un punto de inflexión en el conflicto actual, con implicaciones globales que podrían arrastrar a nuevos actores al escenario bélico.

2025-06-21 / 14:54:00
Tacuarembó: Melliza muere y otra lucha por su vida; madre detenida
Este sábado, una madre llegó con sus dos mellizas de nueve meses de edad desvanecidas a la emergencia del Hospital de Tacuarembó.
Allí, se constató el fallecimiento de una de ellas, a quien los médicos intentaron reanimar sin éxito, y se dispuso la internación de la otra niña en la unidad de cuidados intensivos (CTI).
La madre, de 22 años, quedó detenida y a disposición de Fiscalía. Según los datos primarios de la investigación, la mujer vive con su padre, es consumidora de pasta base y tiene un antecedente penal por violencia doméstica registrado en junio de 2024.
Las autoridades policiales departamentales aguardan por la evolución del diagnóstico de la niña herida y los resultados de las averiguaciones por parte de la Dirección de Investigaciones y de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica.
Hospital de Tacuarembó. Foto: Gastón Britos/ FocoUy

2025-06-22 / 18:46:00
Manini Ríos niega pacto con el Frente Amplio tras voto clave en Rendición de Cuentas
Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, rechazó este domingo la existencia de un acuerdo con el Frente Amplio para la aprobación de la Rendición de Cuentas, tras el voto favorable del diputado Álvaro Perrone al proyecto opositor. En declaraciones a Telemundo, Manini Ríos calificó de “sorprendentes” las críticas provenientes de sectores de la coalición republicana y defendió la postura de su partido como una decisión “coherente”. “Vamos a votar del lado de la gente. No vamos a estar asociados para trancar a un gobierno. Si hay cosas que entendemos que son necesarias, lo vamos a hacer, venga de quien venga la iniciativa”, afirmó. La Rendición de Cuentas aprobada faculta al gobierno a incrementar el límite de endeudamiento y a habilitar partidas extraordinarias para la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Manini Ríos recordó que “año a año, todo el período anterior, había que votar la flexibilización de la regla fiscal”, y añadió: “Cada año del período anterior la deuda externa aumentó el triple de lo que implica esta autorización ahora”. Ante la consulta sobre la supuesta existencia de un pacto con el Frente Amplio, Manini Ríos respondió enfáticamente: “Parece que está en la esencia de muchos no poder admitir que alguien actúe con seriedad y responsabilidad y que tiene que haber habido un pacto. No hubo ningún pacto, ningún arreglo, ningún acuerdo, ninguna conversación previa”.

2025-06-22 / 20:48:00
Horror en Tacuarembó: Madre imputada por homicidio de bebé y tentativa en melliza
La Justicia dictaminó este domingo la imputación con prisión preventiva para la madre de una bebé de nueve meses que falleció en Tacuarembó. La melliza de la víctima permanece internada en CTI tras ingresar ambas niñas a la emergencia del hospital local en estado de desvanecimiento y presentando hematomas en la cabeza. La fiscal Ángela Bhonke consiguió la imputación por dos delitos de homicidio especialmente agravados por el parentesco y la “brutal ferocidad”, uno de ellos en grado de tentativa, según la información proporcionada por Fiscalía. Adicionalmente, se le imputó un delito continuado de violencia doméstica. La mujer permanecerá en prisión preventiva durante 180 días, mientras se lleva a cabo la investigación y se prepara el juicio oral. Al llegar al centro de salud, se confirmó el fallecimiento de una de las bebés, a pesar de los esfuerzos de los médicos por reanimarla. La otra niña fue ingresada de inmediato a la unidad de cuidados intensivos (CTI).
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero