Militar a prisión domiciliaria tras choque y agresión en Herrera y Monte Caseros


Ver noticia

Uruguay Cumple en Chile con Bielsa y un Debutante


Ver noticia

Valverde Regresa al Bernabéu: Horario y Dónde Ver el Real Madrid-Mallorca


Ver noticia

Tienda Inglesa Desata Mega Rompe Precios con Descuentos de Hasta 60%


Ver noticia

Mabel: La fiesta que revive la magia de celebrar en Uruguay


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-05-16 / 13:53:00

Fu Zai: El corgi policía sensación en China pierde su bono por irresistible antojo


Fu Zai se ha ganado buenas evaluaciones en el trabajo como perro rastreador de una raza poco habitual en ese oficio. Pero su falta de autocontrol le ha costado su bonificación anual. El primer corgi policía de China hace cualquier cosa por comida. Con un agudo sentido del olfato y unas patas que parecen demasiado cortas para su cuerpo, Fu Zai se ha ganado un enorme público en las redes sociales que lo sigue en sus tareas oficiales desde que empezó como perro rastreador el pasado otoño. Era un cachorro mascota cuando un adiestrador de perros vio su potencial en un parque y lo reclutó para la Oficina de Seguridad Pública de Weifang, en la provincia costera norteña de Shandong. Su afición a que lo recompensen con premios le ha valido a Fu Zai buenas evaluaciones por su rendimiento. Pero también ha supuesto un reto, ya que su adiestrador ha descubierto que no es fácil mantenerlo a raya. Hace poco, Fu Zai fue grabado por una cámara mientras arrebataba una salchicha de la mano de un niño durante un patrullaje callejero. Desde entonces, los agentes han intentado adiestrarlo para que resista más ante la comida, pero muchos usuarios de las redes sociales ofrecieron su apoyo —y salchichas gratis— a Fu Zai la próxima vez que patrullara por las calles. En otro video, se le confiscaron algunos juguetes y bocadillos al corgi —parte de una “bonificación” por el Año Nuevo lunar— por dormir en el trabajo y utilizar su cuenco para perros como orinal. Los expertos en perros dijeron que ese comportamiento es normal en los corgis. “Por eso también son un reto, porque se distraen con bastante facilidad. Y también tienen mucho instinto de presa, así que si hay algo que se mueve muy deprisa, quieren ir a investigar”, dijo Leonardo Palacio, propietario de Real Focus K9, una escuela de adiestramiento canino de Stamford, Connecticut, especializada en adiestrar perros con problemas de comportamiento. Añadió que un corgi suele moverse con la confianza de “un perro grande en el cuerpo de un perro pequeño”. Fu Zai es una elección poco habitual para el trabajo policial. Tradicionalmente, los corgis se criaban para trabajar en granjas, arreando al ganado mordiéndoles los tobillos. En los últimos tiempos, se han convertido en una elección popular como mascotas o perros de compañía, y han sido los más famosos los asociados a la reina Isabel. Pero algunos han conservado la propensión a morder. Ese rasgo podría disuadir a los adiestradores a la hora de evaluar la idoneidad de un perro para las fuerzas disciplinadas, dijo James Leung, director de adiestramiento de Hong Kong Canine, quien tiene experiencia adiestrando perros policía. “Todo es adiestrable, pero es una cosa menos que tengo que adiestrar”, dijo. Los golden retriever y los spaniel son las opciones más típicas para los perros rastreadores, porque el público suele considerarlos amistosos, añadió. El adiestrador de Fu Zai en la policía de Weifang, Zhao Qingshuai, dijo en una entrevista a la radiotelevisión estatal china que al principio había descartado un corgi como perro policía debido a la reputación de curiosidad y distracción de la raza, por no hablar de sus patas cortas. Conocer a Fu Zai le hizo cambiar de opinión. Zhao dijo que, tras encontrarlo por casualidad en el parque y charlar con su dueño, Fu Zai corrió cuando Zhao lo llamó por su nombre. Cuando se le ofrecían premios, participaba en juegos como girar a pedido. “No podía resistirse a la comida, lo que indica que tiene un fuerte impulso para trabajar por la comida”, dijo Zhao. Más tarde invitó a Fu Zai a entrenar en la base de la policía para evaluar sus habilidades. En los meses siguientes, el corgi destacó en la detección de explosivos. Además, cabía en espacios reducidos a los que otros perros no podían llegar, lo que le facilitaba olfatear los bajos de los vehículos e inspeccionar la parte inferior de los asientos de los autobuses. “Sus patas cortas se han convertido en realidad en una ventaja, ya que le permiten realizar tareas que perros más grandes no pueden”, dijo Zhao. Fu Zai, cuyo nombre significa algo así como “Joven Afortunado”, se convirtió en miembro a toda regla de la policía de Weifang en octubre. Desde entonces, se le ha difundido por internet como una cara amable de la fuerza regional, apareciendo con frecuencia en la cuenta oficial de la Oficina de Seguridad Pública de Weifang en Douyin, la versión china de TikTok. Una cuenta aparte que mantiene el departamento, llamada “Fu Zai y sus camaradas”, tiene más de 400.000 seguidores. Los videos muestran un vistazo de la vida del perro policía: practicando ejercicios, patrullando en un festival regional de cometas y montando en la parte trasera de una motocicleta, con las gafas de perro puestas. (Su antigua dueña lo visita regularmente, según los videos de su cuenta Douyin). Pero el afán por la comida que le ayudó a conseguir el trabajo también lo metió en algunos problemas. Si bien un perro de trabajo necesita suficiente autocontrol para seguir instrucciones sistemáticamente, también es importante que conserve su impulso o instinto natural, dijo Vivien Chin, propietaria y entrenadora principal de Active K9 Academy, una escuela de adiestramiento canino de Singapur. “Quieres que sea un poco más independiente y que tenga ganas de ir a por el tipo, o de enfrentarse a los distintos obstáculos del ambiente que se le presenten”, dijo. Ya sea como tentación a la que no puede resistirse o como premio utilizado en el entrenamiento, probablemente habrá más salchichas en el futuro de Fu Zai. Y diga lo que diga su evaluación de rendimiento, es poco probable que se desvanezca su estatus de estrella de las redes sociales.

Destacado

2025-05-16 / 07:52:00

Cannes debate el futuro del cine: ¿IA aliada o amenaza creativa?


El Festival de Cannes 2025 no solo está marcado por las alfombras rojas y estrenos mundiales. También, en sus pasillos menos glamorosos, el debate sobre la inteligencia artificial (IA) sacude al corazón de la industria cinematográfica. Mientras algunas empresas exhiben avances tecnológicos que prometen optimizar procesos creativos y reducir costos, varios directores y guionistas advierten sobre los riesgos de delegar la imaginación a algoritmos. En este contexto, películas como Misión Imposible: Sentencia Final o el thriller psicológico francés Dalloway exponen ficciones donde la IA es la antagonista, un reflejo simbólico de los dilemas actuales: ¿hasta qué punto podemos depender de estas herramientas sin sacrificar la voz humana? "Cuando delegás una tarea, a fuerza de delegarla, creo que perdés la capacidad de hacerla", advierte Yann Gozlan, director de Dalloway, donde una escritora se vuelve adicta a una IA que escribe por ella. En el Marché du Film, el mayor mercado cinematográfico del mundo que se celebra junto al certamen, compañías como Largo.ai ofrecen servicios de IA que analizan guiones, sugieren casting ideal, evalúan potencial de taquilla y optimizan decisiones de producción. Para su cofundador, Sami Arpa, estas herramientas no reemplazan, sino que amplifican las capacidades humanas. "Aceleramos procesos mientras mantenemos la creatividad humana en el centro", afirma. Con más de 600 clientes en Europa y EE.UU., Largo.ai es un ejemplo de cómo la tecnología ya se integra a la rutina de productores y distribuidores, pese a las resistencias más románticas del oficio creativo. Ante los temores de un cine guiado por datos, el delegado general del Festival, Thierry Frémaux, se mostró más optimista. Desde su tribuna, relativizó el impacto de la IA en la creación narrativa: "No va a inventar que un tipo pruebe una magdalena y, hop, salgan después 500 páginas", bromeó, en referencia a En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Frémaux defendió el modelo francés de protección del autor y la "excepción cultural" que distingue a Europa frente a los enfoques más comerciales de otras regiones. "Todavía hay esperanza para los creadores", sostuvo. Lo que sucede en Cannes refleja una tensión global entre innovación tecnológica y preservación cultural, con ecos en la música, la literatura y otras disciplinas creativas. La pregunta no es si la IA llegará, sino cómo será usada, por quién y bajo qué límites éticos y legales. *** *Con información de AFP*

Destacado

2025-05-16 / 14:36:00

Qatar podría regalar lujoso Boeing 747 a Trump


El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría estar cerca de sumar un nuevo y lujoso avión a su flota personal. Según reveló Forbes, la familia real de Qatar estaría considerando regalarle uno de sus Boeing 747 personalizados, un modelo de cuatro motores con interiores palaciegos que simboliza una era de opulencia aérea en retirada. La aeronave en cuestión es el 747-8 con matrícula A7-HBJ, cuyas siglas remiten al ex primer ministro qatarí Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani. El jet fue adquirido en 2012 por unos 367 millones de dólares, aunque su precio real fue aún mayor tras una transformación de tres años para convertirlo en una “mansión voladora” de 89 plazas, equipada con dormitorios, salas de reuniones y decoración exclusiva de la casa parisina Cabinet Pinto. Pero el ostentoso avión, que alguna vez fue símbolo de poder y prestigio en los cielos, hoy parece un exceso sin sentido. Qatar lleva años intentando venderlo, sin éxito, y regalarlo podría ser una salida práctica ante los altísimos costos de mantenimiento y almacenamiento. Como indicó el consultor de aviación Linus Bauer, se trata de “una estrategia creativa de eliminación” y un adiós a un modelo de diplomacia aérea cada vez más cuestionado. El presidente Trump, por su parte, ha expresado reiteradamente su frustración con los retrasos en la renovación del Air Force One. Ante ese escenario, el gesto qatarí no solo podría solucionar un problema logístico, sino también ofrecer un guiño diplomático a un político con influencia persistente en la escena internacional. La operación también refleja una tendencia más amplia: gobiernos y casas reales se están alejando de los grandes jets de cuatro motores, optando por aviones más pequeños, eficientes y discretos. La Royal Air de Qatar, administrada por Qatar Amiri Flight, ha comenzado a desprenderse de parte de su flota jumbo, en la que aún mantiene otros dos 747-8.

Destacado

2025-05-16 / 09:44:00

Netflix revoluciona la publicidad en Uruguay con IA generativa


Netflix anunció una expansión de su plataforma de publicidad, que incorporará nuevas herramientas impulsadas por inteligencia artificial generativa (IA) para integrar anuncios de manera contextual y dinámica dentro de sus series. Esta innovación representa un cambio significativo en la forma de consumir contenidos audiovisuales y podría redefinir el modelo de monetización por suscripción con anuncios. El anuncio fue realizado por Amy Reinhard, presidenta de Publicidad de Netflix, durante el evento Upfront 2025, donde también confirmó la llegada de Netflix Ads Suite a Europa, Oriente Medio y África (EMEA) la próxima semana, tras su implementación inicial en Estados Unidos y Canadá. "Podremos integrar anuncios instantáneamente en las series mediante IA generativa", explicó Reinhard, quien destacó que esta tecnología permitirá mostrar "el anuncio adecuado al miembro adecuado en el momento oportuno". Se trata de una plataforma tecnológica publicitaria interna, que permite a los anunciantes personalizar campañas basadas en más de cien intereses agrupados en 17 categorías. A través de esta suite, podrán incorporar datos propios y de terceros, trabajar con socios de datos y acceder a herramientas de medición avanzada. Netflix prevé introducir también formatos interactivos para 2026, como: * Anuncios mid-roll con elementos interactivos. * Superposiciones gráficas. * Botones para enviar contenido a una segunda pantalla (como un smartphone). * Llamadas a la acción personalizadas. El uso de IA generativa para adaptar el anuncio al contexto narrativo o visual de las series marca un salto cualitativo respecto al modelo tradicional de publicidad digital. Esta tecnología permitirá: * Adaptar creativamente los anuncios según el contenido que el espectador está viendo. * Evitar interrupciones abruptas, insertando anuncios que “dialogan” visual o temáticamente con la serie. * Personalizar la experiencia publicitaria según el perfil de usuario, aumentando la relevancia y la tasa de interacción.

Destacado

2025-05-16 / 09:33:00

Uruguay defiende uso responsable de plaguicidas en Conferencia Internacional


Uruguay tuvo una participación destacada en la 12ª Conferencia de las Partes del Convenio de Rotterdam (COP12), celebrada recientemente en Ginebra, donde defendió el uso responsable de plaguicidas y la toma de decisiones basadas en evidencia científica y buenas prácticas agrícolas, en línea con sus políticas nacionales de producción agropecuaria. El Convenio de Rotterdam, vigente desde 2004, busca regular el comercio internacional de productos químicos peligrosos y plaguicidas mediante el procedimiento de consentimiento fundamentado previo (CFP), permitiendo a los países aceptar o rechazar la importación de determinadas sustancias incluidas en su Anexo III. Durante los debates sobre sustancias como Paraquat e Iprodione, la delegación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay argumentó que, según datos locales y bajo estrictas normas de Buenas Prácticas Agrícolas, estos productos no implican un riesgo inaceptable en el contexto productivo nacional. A su vez, Uruguay apoyó la inclusión de Fention y Carbosulfan en el Anexo III, resaltando que ambos plaguicidas ya están prohibidos en el país, demostrando coherencia entre sus políticas internas y su postura internacional. Desde Agrocare Latinoamérica, organización que representa al sector agroquímico genérico regional y participó como observadora, se valoró la coherencia técnica de Uruguay y su defensa del enfoque adaptado a las realidades del Cono Sur, donde la siembra directa, el uso de AgTech y la maquinaria avanzada son parte integral de un modelo productivo cada vez más preciso y sostenible. Uruguay expuso también una serie de acciones concretas que fortalecen su sistema de control, tales como: * Monitoreo sistemático de aguas. * Uso obligatorio de recetas agronómicas profesionales. * Delimitación de zonas buffer para proteger poblaciones y recursos hídricos. Estas medidas reflejan un compromiso tangible con la seguridad alimentaria, el cuidado del ambiente y la salud humana, sin dejar de lado la competitividad de su sistema agroexportador.

Destacado

2025-05-15 / 15:00:00

Adiós a Pepe: Un legado de lucha, honestidad y amor por Uruguay


La lucha por mejorar el presente debe convertirse en tu tarea central” (1). Pepe se va de este mundo con la tranquilidad de haber dado todo de sí para dejarlo un poquito mejor de lo que lo encontró. La vida que eligió vivir y las enseñanzas que compartió son la mejor prueba de eso. Sin imponernos nada, nos mostró las verdaderas armas que se necesitan para cambiar la realidad: honestidad, coraje, compromiso y amor por la vida. Su historia muestra que la vida siempre busca abrirse caminos por más adversas que sean las circunstancias y que siempre se puede extraer una lección de los errores cometidos. Con las armas defendió lo que pensaba durante su etapa de guerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; y mucho tiempo después, ante el fracaso de esa vía, se reprochó haberle fallado a su pueblo por estar preso cuando se instauró la dictadura. Ni la cárcel, ni la tortura pudieron quebrarlo; pagó con creces las consecuencias de sus actos y salió a militar con más fuerza, sin cuentas para cobrar. Se volvió un férreo defensor de la democracia, y es harto conocida su postura: con sus errores, y sus injusticias, es el mejor sistema que hemos podido concebir y vale la pena luchar por ella. “Ustedes no entienden. No pueden entenderlo. El día más emotivo de mi vida fue cuando me trasladaron de Paso de los Toros a la cárcel porque ahí me di cuenta de que la dictadura se estaba derrumbando. Esto es un poroto al lado de aquel día”. (2). Eso le respondió a una periodista cuando terminaba su mandato como presidente. Su peripecia vital ha quedado registrada en libros, películas y millones de contenidos colgados en la red. También en la memoria popular son muchas las personas que tienen una anécdota con él, propia o prestada. Nos contaba hace poco un periodista de Rivera que en su primera etapa de diputado —durante la década de los 90— después de las sesiones, Pepe se tomaba un ómnibus para estar a primera hora en su programa (a 500 km, y más de siete horas de viaje) porque quería hablar en uno de los departamentos con mayores adhesiones de derecha. El respeto y el cariño con que hoy se lo despide es producto de ese trabajo incansable que lo llevó a recorrer el interior profundo y los barrios más humildes, dando varias vueltas al mundo poniendo a Uruguay y a nuestra América Latina en el mapa de la dignidad. Escuchando y reflexionando con la persistencia de la gota que horada la piedra. “No se es más o menos revolucionario por donde se esté sino para lo que se esté. Este es un lugar de trabajo que no me gusta, que no me motiva, pero no es más que un lugar de trabajo que podría servir —y después haremos algún día un balance— para contribuir a que se amplifique la lucha de la gente, que es el cerno de la cuestión. Entonces, bueno, yo estoy como un soldado que lo mandan a un lugar, y chau, bien simple. - ¿Es un sacrificio? - En cierta medida sí, tenemos un dicho: 'No se cambia de matungo en la mitad del río' y yo ya estoy casi al final del viaje, y me piden algo que me cuesta mucho. Tal vez si me hubieran agarrado con unos años menos, de pronto la historia podría haber sido distinta”. Esto decía Pepe a unos documentalistas alemanes en 1997 cuando llevaba un par de años de diputado. A ese “viaje” todavía le faltaba pasar por el Senado, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la presidencia de la República. Durante su gobierno la pobreza se redujo a un valor histórico de 9,7% y se bajó a la mitad el indicador de pobreza infantil (pobreza en menores de 0 a 17 años): pasó de ser 32% en 2010 a 18% en 2015. El salario mínimo creció 40% y el salario real 18%. Hubo un 19% de aumento real en el salario docente. (3) También se creó la primera universidad pública del interior del país: la Universidad Tecnológica, que ofrece formación de calidad vinculada a la vocación productiva de cada región. A su vez se fortaleció el presupuesto de la Universidad de la República para su expansión territorial fuera de la capital. Se aprobó la interrupción voluntaria del embarazo, el matrimonio igualitario y se reguló toda la cadena de producción y consumo de cannabis. Esto último no solo como garantía individual de las personas a consumir con fines recreativos o medicinales, sino cómo estrategia general al combate al narcotráfico, una política que hoy es ejemplo mundial. Su gobierno promovió diálogos multipartidarios en varios temas centrales para el país, algunos que no prosperaron y otros de un éxito rotundo, como el caso de la matriz energética, donde pasamos de la dependencia del combustible fósil y los cortes de luz permanentes a producir mucho más de lo que consume el país y hoy le vendemos energía a Brasil y a Argentina. En estos últimos años el 90% de la producción de energía eléctrica corresponde a las fuentes renovables, con la eólica a la cabeza. Coherente con su prédica artiguista de privilegiar a los más desfavorecidos, Pepe fue el primero en donar casi la totalidad de su salario para la creación del Plan Juntos, que apunta a atender el problema de la vivienda de los sectores más sumergidos de la sociedad, principalmente mujeres jefas de hogar. Si este es el momento de balance, no hay duda de que hay que concluir que sí, que por donde pasó amplificó la voz de aquellas personas por siempre postergadas. Porque hablar de Pepe es hablar de los colectivos que integró, que contribuyó a formar y que lo formaron. Deja a su paso una organización enorme de compañeros y compañeras dispuestas a honrar esa lucha, porque si algo nos enseñó con su pasión es que este camino por hacer del mundo un lugar mejor nunca es individual, siempre es colectivo. Nadie se salva solo.

Destacado

2025-05-15 / 12:52:00

Engler revela detalle clave en el caso Báez Mena: "Pudo haberse salvado"


Henry Engler, neurocientífico de 78 años radicado en Suecia, volvió a ser noticia en Uruguay a raíz de una entrevista concedida al programa Desayunos Informales de Canal 12. Si bien su nombre está asociado al desarrollo del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), inaugurado durante el gobierno de José Mujica, y a su pasado tupamaro, su participación en el asesinato de Ramón Pascasio Báez Mena, un peón rural en 1971, sigue generando controversia. Engler, quien compartió militancia con Mujica y Raúl Sendic, fue consultado sobre este episodio durante la entrevista telefónica. Reconoció su participación en las deliberaciones que llevaron a la ejecución de Báez Mena, quien fue asesinado por el MLN al descubrir una tatucera guerrillera en Maldonado. El neurocientífico se refirió a un detalle menos conocido del caso: la posibilidad de haber salvado la vida de Báez Mena. Según Engler, la guerrilla consideró la opción de enviarlo a Chile a través de Argentina, ofreciéndole una vivienda en el país vecino. Sin embargo, la persona encargada de llevar a cabo esta misión "se negó a hacer ese proceso", lo que llevó a la implementación del "plan B": la eliminación de Báez. "Yo estaba ahí, en la dirección, y hubo consultas con un montón de gente", recordó Engler. El exguerrillero expresó su pesar por el hecho: "No puedo sacarme la responsabilidad, no lo puedo hacer. Me parece espantoso". Admitió que este episodio influyó en su decisión posterior de abandonar la lucha armada. Además, señaló que nunca conversó con Mujica sobre este hecho y que tampoco ha tenido contacto con la familia Báez. --- Crédito fotográfico: Archivo El País.

Destacado

2025-05-17 / 08:09:00

Knicks arrasan a Celtics y vuelven a Finales de Conferencia tras 25 años


Los New York Knicks se clasificaron este viernes para su primera final de la Conferencia Este en 25 años tras aplastar a los Boston Celtics por 119-81 y destronar a los vigentes campeones de la NBA por 4-2 en la serie de semifinales. Los Knicks (terceros del Este) se enfrentarán con factor cancha y por un puesto en las Finales de la NBA a los Indiana Pacers (cuartos). El primer partido se jugará el miércoles en el Madison Square Garden con mucho aroma de revancha, empezando porque los de Tyrese Haliburton eliminaron a los neoyorquinos el año pasado en la segunda ronda. Desde el año 2000 ha tenido que esperar esta legendaria franquicia para alcanzar una final de conferencia. En esa ocasión cayeron precisamente ante los Pacers de Reggie Miller. En 1999 llegaron asimismo a la final del Este y también se midieron a Indiana, pero esa vez sí avanzaron a unas Finales, en las que luego perderían frente a los San Antonio Spurs de Tim Duncan y David Robinson. Varias décadas más hay que remontarse para encontrar los dos únicos títulos de los Knicks, correspondientes a 1970 y 1973. Jalen Brunson, el referente imprescindible de este conjunto, fue el principal recurso ofensivo anoche con 23 puntos (8 de 14 en tiros con 3 de 8 en triples), 6 rebotes y 6 asistencias en tanto que OG Anunoby volvió a ser decisivo en ataque y defensa (23 puntos con 7 de 18 junto a 9 rebotes). Además, Josh Hart se convirtió en el tercer jugador de la historia de los Knicks con un triple-doble en postemporada y el primero desde Walt Frazier en 1972 (10 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias), el dominicano Karl-Anthony Towns fue el mejor en el inicio (21 puntos y 12 rebotes) y Mikal Bridges (22 puntos con 4 de 7 en triples) redondeó una velada mágica de los Knicks, que batieron con +38 el récord de su mayor triunfo en un partido de playoffs. Por su parte, los Celtics, heridos por la grave lesión de Aquiles de Jayson Tatum, necesitaban una noche épica, pero se quedaron lejísimos dado que ya perdían de 27 puntos al descanso y llegaron a estar 41 abajo en el tercer periodo. Jaylen Brown lo intentó todo, pero el acierto no estuvo de su lado. Acabó con 20 puntos (8 de 20 en tiros con 3 de 9 en triples), 6 rebotes y 6 asistencias pero 7 pérdidas de balón. Además fue eliminado por faltas con 2.50 en el tercer cuarto. Ni Derrick White (8 puntos con 3 de 11), ni Jrue Holiday (4 puntos con 1 de 8) ni Kristaps Porzingis (4 puntos con 1 de 4) estuvieron a la altura del reto. Los de Joe Mazzulla sufrieron desde el triple (12 de 41, 29,3%) y fueron masacrados por los Knicks en la lucha por el rebote (55 por 36).

Destacado

2025-05-17 / 08:36:00

Alerta amarilla por lluvias intensas en cuatro departamentos


El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una alerta amarilla que afecta a cuatro departamentos del territorio nacional por “persistencia de lluvias abundantes”. De acuerdo con el organismo, una perturbación atmosférica afecta al país, por lo que genera precipitaciones, algunas puntualmente abundantes en cortos períodos. En las zonas afectadas se podrán registrar tormentas aisladas acompañadas de ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes. Principales localidades afectadas: Colonia: todo el departamento. Río Negro: Bellaco, El Ombú, Fray Bentos, Gartental, Los Arrayanes, Nuevo Berlín, Tres Quintas y Young. San José: Ecilda Paullier. Soriano: todo el departamento. Inumet continuará monitoreando la situación e informará ante eventuales cambios. La alerta amarilla se enmarca en un aviso especial por tormentas fuertes, que comenzó desde la noche del pasado viernes 16 y continúa hasta este sábado. El organismo anunció que se espera una “desmejora en las condiciones del tiempo con precipitaciones y tormentas, algunas puntualmente fuertes”, que afectarán “principalmente el litoral oeste y el centro-sur del país”.

Destacado

2008-03-07 / 12:52:00

Tortas Fritas Express: Receta Criolla al Microondas


En un día que invita a disfrutar de la cocina tradicional, surge la propuesta de elaborar tortas fritas, un clásico de la gastronomía criolla. La receta, sencilla y accesible, promete un resultado sabroso y reconfortante. El proceso de preparación comienza con la creación de una corona con los ingredientes secos. A continuación, se incorpora la grasa o manteca al centro de esta corona, integrándola cuidadosamente. El siguiente paso consiste en tomar la masa con agua, amasando bien hasta obtener una consistencia homogénea. Luego, la masa se divide en dos bastones, que se bolean para darles forma. Un paso crucial es el reposo, que requiere dejar descansar la masa durante 20 minutos. Este tiempo permite que la masa se relaje y facilite su posterior estirado. Después del reposo, se estira la masa y se procede a freírla en grasa caliente. Finalmente, las tortas fritas se retiran de la grasa y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Además de la receta tradicional de tortas fritas, se sugiere una alternativa para prepararlas en el microondas, con el objetivo de ahorrar tiempo sin comprometer el sabor característico de este plato. En contraste con la propuesta criolla, se menciona también un plato mediterráneo, descrito como liviano y rico en vitaminas. Este plato se destaca por su colorido y frescura. Finalmente, se invita a explorar un plato con sabores diferentes, animando a los comensales a atreverse a probar nuevas combinaciones y experiencias culinarias.

Últimas noticias


47min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 40min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 50min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 5min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 52min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero