Categoría: Destacado

2025-06-27 / 07:36:00
Grave Accidente en Ruta 5: Motociclista Herido y Tránsito Lento
Un accidente de tránsito ocurrido en el puente de ruta 5 sobre el arroyo Pantanoso dejó como saldo una persona herida de gravedad. Según informara Policía Caminera, el hecho ocurrió sobre las 07:00 horas cuando, en circunstancias a establecer, una moto embistió a un automóvil que estaba detenido debido a desperfectos mecánicos. A resultas del impacto, el motociclista sufrió heridas graves y fue trasladado a un centro asistencial. El incidente provocó congestión en esa importante vía de acceso y salida a Montevideo, y por estas horas el flujo vehicular es canalizado por vía auxiliar.

2025-06-27 / 08:20:00
Pauta Salarial: Gobierno define tres franjas para aumentos y prioriza salarios bajos
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, profundizó este viernes el anuncio gubernamental sobre la pauta salarial, la cual incluirá tres “franjas” al establecer los aumentos en los Consejos de Salarios. El jerarca precisó que el “punto de partida” de las prioridades para la ronda de negociación son los 500.000 trabajadores que perciben alrededor de $25.000 o menos. “Es ahí donde aparece la figura de distintas proyecciones para la recuperación salarial”, indicó en entrevista con Informativo Sarandí. Añadió que estos sectores “van a tener determinadas propuestas para recuperar nivel salarial”. Castillo explicó que, para estos trabajadores, el esquema definido en la pauta a menudo no es suficiente. Por ello, el gobierno impulsará políticas complementarias como el aumento del salario mínimo nacional. Respecto a la pauta, habrá un sector medio, el más amplio, con “un escalón inferior en la propuesto [para el primer sector], pero donde siga habiendo recuperación”. El ministro indicó que el debate actual se centra en “el tope” que se utilizará para delimitar el segundo y tercer sector. En este último, se asegurará que no haya pérdida de poder adquisitivo, “pero va a ser difícil que allí se llegue a una recuperación”. Sobre los niveles específicos de las franjas, el gobierno busca “afinar los números” para dialogar con empresarios y trabajadores en el marco del Consejo Superior Tripartito. Al ser consultado sobre la posible desindexación salarial para los salarios superiores a $160.000, Castillo respondió: “Aparece un número, que no sé de dónde salió y no lo voy a convalidar. Lo cierto es que cuando hablamos de tres niveles que van a tener distintos tratamientos en los puntos de recuperación, si se quiere una lectura más fina es una forma de desindexar, o al menos no contemplar con los mismos criterios el comportamiento de ese salario”. Repreguntado sobre el tema, Castillo admitió que “muy refinadamente existe una línea que puede ser interpretada así”. El ministro ratificó que existen “distintas visiones” sobre este punto, y que el Poder Ejecutivo busca “construir una base de consenso”.

2025-06-27 / 13:31:00
Sacudón en Ambiente: Renuncia Victoria Cros tras diferencias con Ortuño
Victoria Cros, directora general de Secretaría del Ministerio de Ambiente, renunció a su cargo en el gobierno, según informó El Observador y confirmó Montevideo Portal con fuentes de la cartera.
Abogada y escribana, Cros fue la número tres de la cartera que lidera Edgardo Ortuño durante más de 100 días del gobierno de Yamandú Orsi. Sin embargo, habría dejado su cargo tras “diferencias de trabajo” con el exdirector de OSE por el Frente Amplio, consignó el medio antes mencionado.
Esta renuncia significa la segunda baja de la nueva gestión del Frente Amplio en el Ministerio de Ambiente: el subsecretario Leonardo Herou dejó su cargo en el gobierno nacional para asumir como jerarca en la Intendencia de Montevideo, bajo el liderazgo de Mario Bergara.
Según Presidencia, Cros estuvo al frente de la prosecretaría de la Dirección General de Educación Secundaria y en la secretaría general de la misma dependencia desde 2017 hasta 2020.
Antes, había sido abogada en la división jurídica de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.
La sucesora de Cros será Alejandra Varela, quien fuera directora general del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como vicepresidenta de OSE en gobiernos del Frente Amplio.
Victoria Cros. Foto: Ministerio de Ambiente

2025-06-27 / 18:21:00
Justicia levanta restricción a Besozzi para ingresar a edificios comunales
La Justicia levantó la medida cautelar que impedía al intendente electo de Soriano, Guillermo Besozzi, acercarse a los edificios de la comuna. El anuncio fue realizado por su equipo legal en una rueda de prensa, según consignó Telemundo (Canal 12). Tras la audiencia de este jueves, los abogados explicaron que, debido a que "cambiaron las circunstancias" desde la última determinación de las medidas cautelares –en referencia a la reelección de Besozzi como intendente–, solicitaron el cese de esta medida cautelar específica. "No solicitamos el cese de las demás medidas", aclararon los representantes legales del dirigente nacionalista. Noticia en desarrollo…

2025-06-27 / 20:32:00
Peñarol ante Cerro: Final del Intermedio y Clásico en la mira
Peñarol recibirá a Cerro este sábado desde las 17 horas en el estadio Campeón del Siglo por la séptima y última fecha del Intermedio, en busca de un triunfo para asegurarse el pasaje a la final del torneo, que se jugará el domingo 6 de julio y ya tiene a Nacional clasificado. El Aurinegro tiene los mismos puntos que Defensor Sporting en el grupo A, con la salvedad de que cuenta con una diferencia de seis goles más respecto al saldo violeta. Es decir: en caso de ganar, los de Diego Aguirre estarán en la final. Además, el conjunto mirasol buscará recortar a seis unidades su diferencia por detrás de Nacional en la tabla Anual, a la espera del partido que tendrá el Tricolor el domingo frente a Danubio en el Gran Parque Central. De acuerdo al once titular colocado por Aguirre en los últimos entrenamientos, hay una sola duda en el equipo que prácticamente se recita de memoria. Jugarán prácticamente los mismos futbolistas que lo vienen haciendo en los últimos partidos, con la excepción de que David Terans o incluso el propio Leandro Umpiérrez tienen chances de meterse en lugar de Diego García. El Aurinegro se perfila con Guillermo de Amores; Pedro Milans, Javier Méndez, Nahuel Herrera y Maximiliano Olivera; Ignacio Sosa y Eric Remedi; Javier Cabrera, Leonardo Fernández y David Terans o Diego García; y Maximiliano Silvera.

2025-06-27 / 19:28:00
Ciclón se aleja, pero Uruguay se prepara para ola polar histórica
El ciclón extratropical que generaba preocupación para este fin de semana finalmente se desplazó hacia el Atlántico y no afectará directamente a Uruguay. Sin embargo, a partir del domingo llegará una ola de frío polar que marcará un descenso brusco de las temperaturas en todo el país. Los vientos soplarán del noroeste al suroeste con intensidades moderadas, entre 15 y 40 km/h. El domingo amanecerá con cielo cubierto y algunas precipitaciones débiles entre la madrugada y el mediodía, pero el tiempo mejorará rápidamente en horas de la tarde. Según Serra, “la sensación térmica va a estar dos o tres grados por debajo de lo que indiquen los termómetros”, debido a la combinación de frío, humedad y viento. Desde la noche del domingo comenzará a ingresar aire polar de origen continental, seco y muy frío, que provocará una ola de frío en todo el país. Se prevén temperaturas máximas de entre 10 °C y 11 °C, y mínimas que pueden descender hasta los **-2 °C** entre el lunes y el miércoles. Además, no se descarta la probabilidad de aguanieve en zonas serranas en la madrugada del domingo. Con cielos despejados y heladas agrometeorológicas generalizadas, el frío marcará el comienzo de una semana invernal, muy intensa. “Estamos entrando en el punto más crítico del invierno en el hemisferio sur”, afirmó Serra.

2025-06-28 / 14:13:00
Ola Polar Extrema Amenaza con Nieve Histórica en el Sur de Uruguay
Un evento de nieve “grande y raro” afecta al centro de Argentina y los modelos meteorológicos no descartan que el fenómeno cruce el Río de la Plata, generando la posibilidad de que nieve en el sur de Uruguay este fin de semana, debido a una ola polar de intensidad extraordinaria. Según informó MetSul, las bajas temperaturas asociadas a esta ola polar podrían provocar algunos eventos aislados de nieve o aguanieve en el sur de Uruguay, aunque con baja probabilidad. Se trataría de un fenómeno que se presentaría con menor intensidad en comparación con lo que ocurrirá en Argentina. "Todavía no se descarta la ocurrencia de nieve en zonas más al sur de Uruguay", indicó el observatorio metereológico brasileño en su último análisis, aunque aclaró que la intensidad del aire frío será mayor en el centro del vecino país. La masa de aire polar que impulsa estas condiciones extremas proviene del sur del continente y ya comenzó a generar nevadas en la provincia de Buenos Aires, incluida la región de Sierra de la Ventana, con posibilidad de acumulación también en sectores del conurbano bonaerense, algo que no ocurría desde 2012. Incluso se proyecta la posibilidad de nieve cerca de la ciudad de Buenos Aires. Este tipo de episodios, según MetSul, suelen estar acompañados por temperaturas de hasta -8 °C, una magnitud poco común incluso para inviernos crudos del Cono Sur.

2025-06-28 / 15:23:00
Uruguay Alerta por Hambruna en Gaza y Condena Ataques a Civiles
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió este sábado un comunicado expresando su “seria preocupación” por el agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, condenando los ataques contra civiles que intentan acceder a centros de distribución de ayuda. “El gobierno de la República Oriental del Uruguay reitera su seria preocupación por el continuo agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde el 100% de la población se encuentra actualmente bajo riesgo de hambruna”, señala la declaración oficial, en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel por las condiciones en el enclave palestino. Se criticó particularmente los ataques con armas de fuego dirigidos contra personas que se aproximan a los centros de asistencia fijados por Israel. Según datos de las Naciones Unidas citados por la Cancillería uruguaya, estos hechos se repiten “casi a diario” y han provocado más de 400 muertes desde que se privatizó el servicio de distribución de ayuda hace un mes. El comunicado califica estos episodios como “absolutamente inaceptables”. “La alarmante situación refuerza la urgencia de garantizar el acceso libre, seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria”, agrega el texto, que insta a las autoridades israelíes a permitir el ingreso de asistencia “a través de las Naciones Unidas, sobre la base de los principios del Derecho Internacional Humanitario”. En paralelo, el gobierno uruguayo reiteró su “llamado urgente a las partes a reanudar las conversaciones” para alcanzar un alto al fuego “sostenible y permanente”, y volvió a exigir la liberación de todos los rehenes aún en manos de Hamás.

2025-06-28 / 22:40:00
Honduras da el batacazo: elimina a Panamá en penales y avanza en Copa Oro; Mejía vuelve a Nacional
Honduras clasificó a semifinales de la Copa Oro de la Concacaf al dejar por el camino a Panamá, que llegaba como favorito al encuentro pero terminó cayendo por penales (5-4) tras igualar 1-1 en el tiempo regular. Ismael Díaz adelantó al combinado canalero a los 45’ de penal y Anthony Choco Lozano igualó a los 82’, cuando desvió un zurdazo de Carlos Pineda después de una serie de rebotes en el área. En la tanda de penales, los catrachos se impusieron 5-4 pese a que su arquero, Edrick Menjivar, no atajó ninguno. Aníbal Godoy estrelló su remate en el caño y Eduardo Guerrero le erró al arco, remate tras el cual Pineda no falló al ejecutar el sexto de Honduras. Luis Mejía volvió a ser suplente en filas de Panamá, por lo que quedó liberado de cara a la final clásica del Torneo Intermedio. El arquero de Nacional viajará a Uruguay en las próximas horas para ponerse a la orden de Pablo Peirano para el choque del domingo 6 de julio ante Peñarol.

2025-06-28 / 20:49:00
MPP se reúne en el quincho de Varela y define prioridades tras la partida de Mujica
Los legisladores del Movimiento de Participación Popular (MPP) se reunieron este sábado en el quincho de Varela, un espacio emblemático para el sector y para la figura de José “Pepe” Mujica. La convocatoria tuvo como objetivo realizar una puesta a punto del trabajo parlamentario y delinear las prioridades políticas de cara al futuro. El encuentro, liderado por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, contó además con la presencia de la exvicepresidenta Lucía Topolansky y el exministro Ernesto Agassi. Es la primera vez que, tras el fallecimiento del expresidente Mujica, los legisladores del MPP se congregan en el quincho de Varela, motivo que para varios fue “un día movilizador”, según expresaron desde el sector. La diputada Bettiana Díaz destacó la importancia simbólica del encuentro. “Es un momento donde uno va construyendo también su duelo”, señaló la representante frenteamplista a Telemundo (canal 12), en referencia a la ausencia física del expresidente Mujica en ese lugar que marcó su liderazgo. Díaz recordó que “están sus fotos, están sus reconocimientos, hay muchos recuerdos de su presencia acá y muchas reuniones muy importantes para lo que es un gobierno pasaron en este quincho”. Para la legisladora, esa presencia simbólica impulsa un compromiso renovado con el trabajo político. “Todo eso que nos moviliza nos hace justamente ponernos en el compromiso de trabajar y de tener cierta proactividad en la defensa del gobierno, como hubiera querido Pepe”, afirmó. El diputado Sebastián Valdomir, también presente en la reunión, se refirió a la expectativa respecto al proyecto de presupuesto para los próximos cinco años. “La información que tenemos es que va a entrar sobre fines de agosto porque es al límite del plazo constitucional. Allí, evidentemente, se están empezando a desencadenar los procesos en la Torre Ejecutiva con los diferentes ministerios y los lineamientos para la elaboración del presupuesto”. Valdomir añadió que “nosotros también luego iniciaremos un trabajo de coordinación con el MEF [Ministerio de Economía y Finanzas], con el equipo de asesores, como se ha dicho siempre, y luego, bueno, iremos convocando y reuniéndonos con los diferentes ministros y ministras para ordenar un poco las prioridades y cuáles son las necesidades más urgentes para el presupuesto de los cinco años del gobierno”.
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero