Inumet Alerta: Fin de Semana Gélido y Lluvias en Camino


Ver noticia

Guerra por el Talento IA: ¿Fin del Poder del Dinero en Uruguay?


Ver noticia

Escándalo uruguayo en la Leagues Cup: Falcón y Suárez, protagonistas de incidentes tras derrota de Inter Miami


Ver noticia

¡Bombazo! Juan Rodríguez deja Peñarol y ficha por el Cagliari


Ver noticia

Clausura al rojo vivo: Fixture completo y debut de técnicos en la fecha 5


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-06-24 / 06:51:00

Suárez tras empate ante Palmeiras: "Dejamos una buena imagen competitiva"


"Lo importante es que el equipo pudo competir a la altura de lo que es este Mundial de Clubes", dijo Luis Suárez en conferencia de prensa tras el 2-2 del Inter Miami contra Palmeiras. "Dejamos una buena imagen competitiva, que es bueno para ver dónde está el límite de la MLS. Es un buen mensaje que estamos dando", agregó. El delantero uruguayo había sido objeto de críticas tras los dos primeros encuentros, pero en el tercero se destacó con una asistencia y un gol. Al respecto, señaló: "El futbolista debe estar preparado para convivir con la crítica del día a día y con los elogios también, porque no es fácil. Hay que mantener la línea del ADN competitivo ese que lleva uno, y que lo llevó a tener una larga carrera. Y después intentar que los compañeros se contagien". Suárez también destacó la importancia de la experiencia en el equipo: "Hay otros casos, como Leo [Messi], Busi [Sergio Busquets], Jordi [Alba] y Oscar [Ustari], que somos los más grandes y con la edad que tenemos, tenemos esa jerarquía para seguir compitiendo al más alto nivel. A veces puede ser más complicado físicamente, pero a veces la cabeza, la inteligencia de la trayectoria que tenemos, va más rápido que algunos. Eso tenemos que tratar de implementarlo dentro de la cancha". Sobre el partido contra Palmeiras, en el que Inter Miami ganaba 2-0 y terminó empatando 2-2, Suárez lamentó la pérdida del primer lugar: "Lo tuvimos todo ahí. Por un momento ya nos veíamos jugando contra Botafogo [por ser primero], pero el fútbol tiene esto: te desconcentras 30 segundos y lo pagas muy caro. Nos quedamos con la sensación de que pudimos haber terminado primeros". El uruguayo elogió al equipo brasileño: "Es uno de los mejores equipos de Brasil a nivel colectivo. Sale un jugador rápido y entra otro más rápido y más dinámico. Eso es lo que tiene el fútbol brasileño. Palmeiras es uno de los candidatos, todos los años, a ganar el Brasileirão y la Libertadores. Dejamos una buena imagen ante un rival muy complicado". Preguntado sobre Estêvão, joven jugador del Palmeiras, y su comparación con Neymar, Suárez respondió: "Las comparaciones son odiosas. Él tiene que marcar su nombre propio. Son jugadores diferentes". Añadió: "Tengo admiración por la personalidad que tiene para afrontar esta clase de partidos con la edad que tiene. Le deseo muchísimo éxito en una liga muy competitiva, que es muy difícil cuando llegás desde Sudamérica. Es joven y tiene cosas que aprender y mejorar". De cara al partido del domingo contra Paris Saint Germain por los octavos de final, Suárez reconoció la dificultad del encuentro: "Los partidos hay que jugarlos y hay que tratar de competir de la mejor manera. Siempre en esta clase de torneos hay favoritos y el PSG puede serlo por lo que es, por lo que genera, por ser el último campeón de la Champions, y por la clase de jugadores que tiene". Sin embargo, confía en las posibilidades de su equipo: "Sabiendo la dificultad que tiene jugar contra el último campeón de la Champions, va a ser muy complicado. Pero tenemos nuestras armas para poder competir y tratar de corregir algunos errores que a veces cometemos y a veces, en esta clase de partidos, los podés pagar muy caro porque la diferencia puede ser muy grande". Finalmente, Suárez tuvo palabras de elogio para Luis Enrique, entrenador del PSG, a quien dirigió en el Barcelona: "Junto al maestro Tabárez en la selección fueron los entrenadores más importantes que tuve en mi carrera por lo que me han enseñado y por lo que aprendí en la convivencia. A medida que van pasando los años los entrenadores van mejorando y evolucionando cosas. No sé el trabajo del día a día que está haciendo hoy, pero seguramente haya evolucionado. Sé que estudia muchísimo al rival, los jugadores y sus características". "Fue un entrenador que me influyó mucho", concluyó Suárez. "Yo ya tenía un ADN competitivo pero él me lo inyectó más todavía y me enseñó a moverme en un espacio donde yo tenía que cumplir un rol al que no estaba acostumbrado, a no tocar mucho el balón. Tenía que ocupar un espacio dentro del área, marcar la presión y cosas a las que no estaba acostumbrado y él me enseñó. A nivel personal, una relación de mucho respeto y admiración por lo que él generaba para nosotros como jugadores".

Destacado

2025-06-24 / 16:19:00

Radaelli Destapa Interna de Cabildo Abierto: "Voto Venganza" y Críticas a Manini


El líder del Espacio de los Pueblos Libres, sector que anunció su escisión de Cabildo Abierto a fines de mayo, Eduardo Radaelli, cuestionó el accionar de CA en el Parlamento —que ha acompañado al Frente Amplio en la Rendición de Cuentas y otros proyectos— y la conducción de Guido Manini Ríos.
Foto: Facebook y FocoUy.
De acuerdo con el exdirigente cabildante, Cabildo pasó del “voto zigzag” ("hoy voto pa’ acá y después voto pa’ allá") al “voto venganza”. Sobre este segundo explicó: "¿Qué votan los blancos y los colorados? Negro. Votá blanco". “Más allá de los números, no me vengan acá con que votamos esos US$ 62 millones para ASSE por los más frágiles. No mientan, no nos mientan. Ese tema de los medicamentos costosos y de altos costos ya está. Vos vas al Fondo Nacional de Recursos, tenés un problema y, si el Fondo Nacional de Recursos te lo tranca, hacés un recurso de amparo y te lo dan. No me vengan con eso, porque ese sistema ya está elaborado, ya hay una ley para eso. Nadie se iba a quedar sin medicamentos si no se votaba eso, ejemplificó. En esta línea, expresó que el voto de la Rendición de Cuentas no fue consensuado a la interna de CA por los diputados Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita. “Hablé con dos integrantes de la Junta Nacional [de Cabildo Abierto] y me dijeron que no tenían ni idea de eso de lo que había votado Perrone, que nunca lo habían tratado y que no tenían ni idea. Entonces, vamos de vuelta, ¿de qué conducción me hablan? ¿de qué partido me hablan si ni siquiera con los integrantes de la Junta Nacional tocaron este tema?”, cuestionó. Entonces abordó el rol de Manini Ríos dentro del partido: “¿Sabés lo que hacían los integrantes de la Mesa Política y la Junta Nacional [de CA] cuando se reunían? Manini llevaba todo cocinado, iban ahí y él decía: ‘Hay que votar esto’ y la Junta Nacional y la Mesa Política votaban eso”. “Lo único que quiero es que este sistema político sea más creíble, que este sistema político sea democrático y nada más. Después, lo que haga cada partido, que le rinda cuentas a sus militantes. Cabildo Abierto hoy le tiene que pedir cuentas a sus militantes, reflexionó. E indicó que “la gente se empezó a dar cuenta de que esa conducción [de Manini] no era la adecuada, que era una conducción errática”. En cuanto a la coalición que gobernó el período pasado lanzó: “Resulta que ya la coalición no sirve; no podemos ser coalición en la oposición. Pero resulta que para tener dos cargos en el Ejecutivo sirvió la coalición, porque yo vi a Cabildo Abierto sentado con los miembros de la coalición”. Así, deslizó que cuando se estuvo a favor de la coalición desde CA fue “para tener dos cargos”. “No seamos incoherentes, la gente quiere coherencia”, expresó. Por último, afirmó no tener diálogo con Manini y que su “última conversación” fue “por un mensaje en septiembre del año pasado”. “Me crucé con él ahora en la calle de casualidad: nos dimos la mano, nos saludamos. Acá no hay ningún tema personal de por medio. Pero sí estamos en política. Yo no me puedo olvidar de los 50 años de camaradería que tuvimos ni me voy a olvidar, espero que él tampoco se olvide”, completó.

Destacado

2025-06-24 / 17:41:00

Ben Tasgal: Medio Oriente, antisemitismo en Uruguay y el rol de Irán en Latinoamérica


Gabriel Ben Tasgal aclaró que la tensión entre Israel e Irán no se debe a "conflictos materialistas", sino a "la religión a la que pertenecen". "Si no te especializas en religión", añadió, es difícil "entender al Medio Oriente". Según Ben Tasgal, "las potencias occidentales crearon Estados no considerando los clanes y las religiones, sino considerando fronteras", lo que generó que esos "países que se crearon de forma artificial intenten sobrevivir bajo la bandera de decir que todos son árabes", algo que, a su parecer, "no funcionó". "En ese sentido, Medio Oriente tiene un enfrentamiento muy grave entre musulmanes radicales y los que no lo son, y el segundo entre chiitas y sunitas", aseguró. Para el periodista, los que "más desestabilizan el Medio Oriente" son "el eje chiita, Irán, Hezbollah y Assad". "El segundo que desestabiliza a Medio Oriente son los grupos radicales islámicos", y "los terceros son los países que llamamos los países de los Hermanos Musulmanes; Turquía y Catar", explicó. Dentro de los "países de los Hermanos Musulmanes", el más "odiado" según Ben Tasgal es Catar, debido a que "desestabiliza mucho más a Medio Oriente". "Esos tres ejes estabilizadores van debilitándose", expresó. El motivo por el cual los ejes están "debilitándose", es, en primer lugar, por "el fracaso del radicalismo islámico". Posteriormente, agregó que otra de las razones es que tras las "épocas pospetroleras", "los países petroleros tienen que modificar su estructura económica". En un tercer lugar, añadió que "ocurrió algo que nadie se lo esperaba", haciendo mención del "atentado del 5 de octubre de 2023", cuando Israel "atacó" a Irán cuando el "mundo le tenía miedo". Para Gabriel Ben Tasgal, el "régimen iraní, con suerte, va a seguir en pie" hasta que "lo volteen desde adentro los propios ciudadanos iraníes o exiliados". Además, agregó que este suceso "está muy bueno" para América Latina, debido a que "Hezbollah está metido en el lavado de dinero y el tráfico de drogas". Sobre la aprobación de los ataques israelíes a Irán, Ben Tasgal afirmó que el 89% del pueblo de Israel considera que Irán era un peligro para la existencia de Israel. "O sea que era lógico atacarlo", agregó. "Una de las formas que tiene Irán de expandir su chiismo es pagando a la gente de la extrema izquierda", manifestó el analista político. Gabriel Ben Tasgal mencionó que las personas de izquierda en Medio Oriente son "en general analfabetos", "que piensan que, porque ellos no son religiosos, nadie es religioso". El entrevistado sostuvo que cuando escucha a gremialistas uruguayos, le genera "un poco de gracia". Una de las estrategias de Irán fue conseguir periodistas "borregos", que fueron comprados para ir "repitiendo la cantidad de muertos que te dice Hamás". Uno de los motivos de la estrategia de secuestrar a civiles, a criterio de Ben Tasgal se debe a que Hamás "atacó a Israel para hacer el daño que puedan", intentando lograr que "ciertos gobiernos y medios de comunicación logren detener la embestida israelí" y que por "presión internacional, Hamás triunfará". La información que se tiene de los secuestrados por Israel, según el periodista argentino, se obtiene por "por información que tienen otros liberados" y porque "no hay otra prueba". "El Frente Amplio es un partido político que fomenta el antisemitismo porque fomenta la demonización de Israel" y "son un grupo de analfabetos o bien son un grupo de malintencionados", señaló Ben Tasgal. "Por suerte, hasta el momento, el presidente Orsi demostró un interés democrático de defender un país democrático o no demonizarlo que no es igual al partido que representa", mencionó. Además, cuestionó que el Frente Amplio tiene "fuerzas de extrema izquierda que han hecho comunicados vergonzosos" y que debido a eso "Uruguay es líder del antisemitismo en redes". "¿A vos te parece normal que una mujer feminista defienda a palestinos que violan a mujeres y que cuelgan a homosexuales?", cuestionó, haciendo referencia a que en Uruguay, "en marzo del año pasado, feministas pusieron una carroza con una cabeza de un judío que es el 100% antisemitismo" y afirmó que "Solamente un retrógrado hace eso". "Dejan de tener un respeto", mencionó Ben Tasgal, haciendo referencia a "feministas que levantan banderas de Irán y de Palestina". Sobre la manifestación pro Palestina que hubo en la plaza Independencia, manifestó que "hay gente que levanta la bandera porque está a favor de pensar que el terrorismo es una buena forma de solucionar problemas", aunque también "hay otra gente que no sabe lo que está levantando". "Gremios y parte del Frente Amplio quiere destruir el sistema porque piensa que todo esto es injusto y quiere imponer otro tipo de sistema", afirmó y justificó que en esos sectores se encuentran los "posmodernistas", además mencionó que "son aliados naturales de los premodernistas" y que los une "el odio a la modernidad". "La extrema izquierda y el terrorismo son aliados que van contra todos los valores de la modernidad", señaló. Analizando la situación en América del Sur, Ben Tasgal afirmó que la postura de los países "depende de cuál es el gobierno"; "El gobierno de Colombia es posmodernista y aliado al terrorismo, sin embargo la población no lo es y los medios de comunicación tampoco en general lo son", mientras que en "Chile, la comunidad, la sociedad no es posmodernista como Boric". Sobre Milei, afirmó que el presidente argentino está "totalmente convencido que su alianza con Israel y Estados Unidos es lo mejor que le puede pasar", pero "no lo hace por una cuestión política, el tipo está convencido, y además él es filojudío, a él le hubiese gustado nacer judío". Para el entrevistado, Nicolás Maduro tiene una "relación aliada con los terroristas", y que el "hecho de que haya caído Irán tiene una influencia negativa en Maduro" debido a que se "debilita" porque "se debilita Irán", esto, según Ben Tasgal, "es una buena noticia para todo el continente". Sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza, el entrevistado afirmó que está "muy difícil" y que "deben de tener 70 o 80% de edificios destruidos". Además, mencionó que la "destrucción física de la Franja de Gaza es un problema". Ben Tasgal confirmó que desde Israel "entra ayuda humanitaria" porque no quieren que la ayuda entre desde Hamás debido a que eso "asegura la continuidad del régimen". Según la información a la que accedió el analista político en la última semana "entraron entre 1.200 y 1.500 camiones con ayuda humanitaria", pero "cuando pasa de parte de esa ayuda, se la roba Hamás y la vende en el mercado negro", siendo una "estrategia" porque "si vos tenés la repartida de comida y le podés ofrecer a una familia, ganas a su hijo para combatir, que venga con nosotros y le doy comida asegurada". Sobre las críticas globales contra Israel, Gabriel Ben Tasgal mencionó que "hay quejas normales" porque "es muy difícil de entender el tipo de combate que propone Hamás". "¿Quién sos para decirle que vos tenés derecho a vivir y él no? ¿Quién sos, chiquilín?", afirmó el periodista argentino, quien hizo alusión a los gremialistas uruguayos. "Quédate callado, hace defensa del gremialismo y no te metas en temas que no dominás, porque el pueblo judío, a diferencia de lo que vos te imaginas, no está dispuesto a dejarse matar, menos por un gremialista que levanta banderas palestinas y que es socio del terrorismo", sentenció.

Destacado

2025-06-25 / 06:09:00

Bebé de 19 días internada en el Pereira Rossell por presunto maltrato severo


Hospital Pediátrico Pereira Rossell. Una bebé de 19 días se encuentra ingresada desde el lunes en el Hospital Pereira Rossell. Gustavo Giachetto, director del centro de salud, explicó en declaraciones recogidas por Subrayado que la bebé "está hospitalizada por violencia con fracturas costales, laceración hepática y hemoneumotorax", y que "está estable", más allá de su grave situación. Asimismo, y siguiendo el protocolo indicado para tales situaciones, las autoridades del hospital radicaron la denuncia policial y se hicieron cargo de la criatura hasta que la Justicia tome una decisión que active el amparo del INAU. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se refirió al caso durante una actividad pública. “En el Hospital Pereira Rossell ingresó una niña de 19 días con una situación de maltrato severo. El Estado tiene que estar para prevenir, para reparar, pero también la sociedad entera nos desafía a que estos problemas los tenemos que abordar así, en conjunto”, expresó. De acuerdo con el citado noticiero, el padre de la niña declaró que se encontraba solo con ella y que, dormido, se dio vuelta en la cama y la aplastó. *** Hospital Pediátrico Pereira Rossell. Foto: Gastón Britos / FocoUy

Destacado

2025-06-25 / 12:37:00

Gobierno impulsará desarme civil y genera choque político con Cabildo Abierto


El ministro del Interior, Carlos Negro, adelantó que, dentro de las medidas del Plan Nacional de Seguridad Pública, que será anunciado próximamente, habrá disposiciones tendientes al desarme de la población civil. “Tenemos una convivencia violenta, tenemos una solución de los conflictos violenta, que ya forma parte de nuestro ser nacional. Prácticamente nos estamos acostumbrando a la resolución de los conflictos en los diferentes ámbitos; sea en la vía pública, sea en un espectáculo deportivo, sea entre vecinos, o sea en la calle, en forma violenta”, dijo el ministro en el marco de una exposición en la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa. En esta línea, diagnosticó la situación como una “epidemia de violencia” en el país e indicó que, “para bajar la tasa de homicidios, se deben aplicar medidas para reducir la cantidad de armas en circulación en el país”. “Nos enfrentamos a una proliferación de armas escandalosa: se habla de más de un millón de armas presentes en la población civil. ¿Cómo atacar la violencia cuando tenemos un millón de armas en manos de los uruguayos?”, planteó. Asimismo, dijo que por lo menos “la mitad” de estas armas están presentes “en forma absolutamente ilegal”. “Luego de que las armas están, hay evidencia internacional que indica que es muy difícil erradicarlas. Se han intentado planes de desarme en diferentes partes del mundo desarrollado y en América Latina”, expresó. Negro recordó que años atrás en Uruguay “se empezó a diseñar un plan que no fue concretado”: “No pasó de las comisiones que se instrumentaron, pero tenemos también que aportar soluciones en este tema”. “Ese también es parte de lo que tenemos que tramitar y tratar de enfocarnos, mediante políticas, obviamente, que no van a ser de tipo eminentemente represivo”, sumó y afirmó que el gobierno encabezado por Yamandú Orsi “ha puesto como norte de sus políticas públicas la prevención”. Ante este anuncio, el exministro de Vivienda y exsenador cabildante Raúl Lozano salió al cruce del titular del Interior. “El ministro Negro empezó a mostrar su plan estratégico de seguridad 2026 para combatir a la delincuencia. Su primera medida [es] desarmar a la población honesta. Medida similar a las adoptadas hace años en los regímenes de Venezuela, Cuba, Nicaragua”, escribió este miércoles en X. Lozano añadió a esta crítica el hecho de que aún no se anunció el plan definitivo del gobierno en materia de seguridad. “Seguimos escuchando anuncios con mucho humo esperando el ‘gran plan estratégico de seguridad de 2026’. Mientras tanto, la gente trabajadora sufre cuidándose día a día de no ser la próxima víctima”. “Medidas concretas contra la delincuencia, ¡nada!”, sentenció.
Crédito fotográfico: Carlos Negro y Raul Lozano. Fotos: FocoUy

Destacado

2025-06-25 / 17:08:00

Ola de Frío Fatal: MIDES Ordena Evacuación Obligatoria de Personas en Calle


El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) decretó la “evacuación obligatoria” de personas en situación de calle, tras la muerte en las últimas tres semanas de seis individuos en esas condiciones. Noticieros uruguayos consultaron a dos hombres y una mujer por qué pasaron la noche a la intemperie, en vez de en refugios. Marcelo, un hombre de 44 años, dijo a Telemundo que “el frío da miedo”. “Parece que te vas a morir”, reconoció. El hombre vivía en el Cerrito de la Victoria junto a su abuela, que murió. Antes, dijo el hombre, trabajaba porque su abuela o algún pariente le conseguía trabajo, donde duraba, más o menos, un año. Marcelo pasó la noche del pasado miércoles debajo de los árboles, pero insistió en que “no le gustan los refugios”. “Tenés que ir a las 18:00 a hacer la cola, y si no hay lugar te dan para otro lado, te dan para el boleto”, expresó. El hombre dijo que no tomaría un ómnibus para cambiar de refugio. Dijo, además, que tiene dos frazadas y que recibió comida de personas del barrio en el que yace. En diálogo con Subrayado, una mujer dijo que el pasado martes durmió en la intersección de Soriano y Río Negro, donde yace desde que la “desvincularon” de un refugio “por faltar”. “Traté de volver, pero no hubo caso”, dijo la mujer, y afirmó que no la han fueron “a buscar”. “Hasta ahora he estado esperando”, confesó. Según su testimonio, en los refugios “si te portás mal, te sacan para afuera”. Un mal comportamiento significaría “estar borracho, fumar pasta base o tener problemas con los compañeros”, contó. En ese sentido, la mujer dijo que “la mitad” de la población en los refugios del Mides está “bien”, mientras que la otra “irregular”. Para pasar la noche, dijo que se tapa con colchón, con cartón y frazadas, aunque a veces la Intendencia de Montevideo le saca sus pertenencias “si hay denuncia”. Entonces, vuelve a empezar “pidiendo otra vez”. La gente colabora “a veces”, dice. Al ser consultada sobre si iría a un refugio, la mujer expresó: “Si me vienen a buscar sí; dejo la calle”. Por otro lado, un joven que duerme en la calle dijo al noticiero de Canal 10 que “no lo pasaron a buscar” en la noche del pasado miércoles. “No entro al refugio porque fumo pasta base. Prefiero quedarme fumando pasta base. No te importa el frío ni la lluvia”, confesó, y reconoció su adicción.

Destacado

2025-06-26 / 18:37:00

Soriano: Definición sobre Besozzi postergada para el viernes


La Justicia decidió postergar para este viernes a la tarde la resolución en torno al intendente electo de Soriano, Guillermo Besozzi, que está imposibilitado de ingresar a dependencias municipales debido a la causa en la que se encuentra involucrado. El nacionalista se encuentra imputado como presunto autor responsable de reiterados delitos vinculados al tráfico de influencias y peculado, junto a más de veinte jerarcas de la intendencia. En declaraciones a Telemundo (Canal 12), el propio Besozzi confirmó la noticia. "Hay que esperar a mañana. La jueza pidió transferir para mañana la audiencia a las 17:30 horas", sostuvo. Por su parte, el jefe comunal señaló en comunicación con Telenoche (Canal 4) que esta postergación se debe a que el Tribunal de Apelaciones todavía no habría enviado la resolución de dejar sin efecto el arresto domiciliario del jerarca, y que la Corte Electoral tampoco había comunicado la proclamación del nacionalista. En tanto, Besozzi acotó en Subrayado (Canal 10) que "Fiscalía me quiere proscribir a toda costa, porque ya no aduce ni siquiera a temas relacionados directamente al caso". "Tengo confianza. La gente me eligió para eso. Si no, estaríamos incumpliendo también con la Constitución que dice que todo aquel que es electo por la gente tiene que asumir y tiene que ejercer", sentenció.

Destacado

2025-06-26 / 20:36:00

Bomba en el Mercado: Nacional Ficha a Maxi Gómez


Defensor Sporting, en reunión de la Comisión Directiva, decidió aceptar el ofrecimiento tricolor y Maximiliano Gómez se transformará en nuevo jugador de Nacional a partir del próximo mes de julio. Tras varias idas y vuelta, gestiones realizadas y negociaciones que llegaron a buen puerto, los tricolores tendrán al nueve al que apostaron luego que el hermano del jugador lo ofreciera como refuerzo para el segundo semestre. Allí el albo, tras confirmar que la cláusula de salida de su contrato era solo al exterior, decidió presentar una oferta a los violetas que en la noche de este jueves fue aceptada. La operación será por el 90% de la ficha, el 10% restante se mantendrá en poder del equipo de Parque Rodó y es por un total de 500 mil dólares que se pagarán en dos cuotas, una en julio y la otra en febrero del año entrante. El contrato del futbolista con los albos se extenderá hasta diciembre de 2026. Una vez finalizado el Intermedio, el plantel de Nacional tendrá licencia del 6 al 13 de julio, por lo cual el ofensivo se sumará al club el próximo 14 de dicho mes junto a Nicolás Lodeiro. Cabe destacar que el 22 de julio se jugará un amistoso en Paysandú, departamento del cual son oriundos los dos, que servirá para la presentación oficial de los jugadores. En su segundo pasaje por los violetas, Gómez consiguió tres goles y tres asistencias en 14 partidos. Su último partido jugado fue con Wanderers el pasado 18 de junio.

Destacado

2025-06-26 / 20:07:00

Manini Ríos arremete contra la oposición tras voto clave en Rendición de Cuentas


Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, respondió a las críticas por el voto de su partido al artículo 7 de la Rendición de Cuentas, que autoriza al gobierno a endeudarse por hasta US$ 3.450 millones, en una columna titulada “Cínicos e hipócritas” publicada en el diario La Mañana. La norma fue aprobada con votos del Frente Amplio y de Cabildo Abierto, generando cuestionamientos por parte del resto de la oposición. A juicio del excandidato presidencial, la reacción de sus antiguos socios se basó en “mezquindad” y “ruindad política”, alimentada por “valientes militantes en redes” y por medios que difundieron versiones infundadas sobre un supuesto pacto con Presidencia. Manini negó cualquier acuerdo con el Frente Amplio. “Nosotros dijimos que todo aquello que sea a favor de la gente lo vamos a apoyar, venga de quien venga”, afirmó. Consultado sobre el proyecto de ley sobre deudores presentado por la bancada frenteamplista, dijo que lo están analizando y que, si bien “se queda corto” con lo que propone su partido, es un avance que “merece el apoyo” de Cabildo. Según su opinión, votar en contra del artículo de endeudamiento implicaría “dejar sin recursos al gobierno para cumplir con políticas públicas fundamentales”. “Eso significa falta de remedios en hospitales, atraso con proveedores, incumplimientos con la gente. Si se quiere eso, que se diga con todas las letras”, sostuvo. En su columna, Manini recordó que, entre 2020 y 2024, con el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou, la deuda aumentó en US$ 18.000 millones con respaldo del Parlamento, criticando la decisión de blancos y colorados de no apoyar ahora una autorización que consideró comparable. “Nunca se nos ocurrió privar al gobierno de los medios necesarios para cumplir con sus políticas”, escribió. El líder cabildante también cuestionó la noción de que existe hoy una coalición republicana en la oposición. “No aceptamos que nos represente y hablen por nosotros quienes no coinciden con nuestras ideas y han trancado propuestas esenciales”, señaló en su columna. Consultado por este medio, insistió: “Hablar hoy de Coalición Republicana en la oposición… honestamente me niego a que me represente un referente blanco o colorado”. Si bien no descartó una alianza electoral a futuro como la de 2019, Manini aseguró que existen diferencias “profundas” en áreas como seguridad, drogas, deuda, familia y justicia. Como ejemplo, recordó el proyecto para modificar la Ley 19.580, que a su entender fue bloqueado por sus socios. También aludió al homenaje legislativo por los 100 años del Partido Comunista, al que Cabildo Abierto no asistió. Según dijo, durante esa sesión los discursos de blancos y colorados “atacaban a Cabildo mientras homenajeaban al PCU”. Sobre la noción de separarse o no de la Coalición Republicana, Manini concluyó que “hay mucho que aún debe surgir”, pero que “en política nada se descarta”.

Destacado

2025-06-26 / 17:22:00

Chasquetti: Gobierno enlentecido por restricciones fiscales y falta de mayorías


El politólogo comenzó su análisis subrayando que el gobierno aún “se está armando” y que “estableció ciertas prioridades”, aunque advirtió que estas “están condicionadas” debido a una “restricción fiscal mayor de la que esperaban”. Según Chasquetti, esta situación es “demoledora”, ya que los gobiernos de izquierda “normalmente tienden a aumentar el gasto público, el gasto social y muchas de las iniciativas dependen de su financiamiento”. Otro factor que, según el analista, limita al oficialismo para “desarrollar sus prioridades” es la falta de mayoría en la Cámara de Diputados, lo que implica que, para modificar cualquier política pública, “hay que pasar por el Parlamento”. En ese contexto, Chasquetti aseguró que el gobierno “va enlentecido”, en comparación con períodos anteriores, cuando las administraciones “sí tenían mayoría” y no enfrentaban “restricciones fiscales tan altas”. Consultado sobre la renuncia de Cecilia Cairo, el politólogo consideró que “no es lo ideal” para comenzar un periodo legislativo, aunque aclaró que no se trató de un “problema en su desempeño”, sino de un “problema de Cairo”, y agregó que el “error” fue que “nadie lo chequeó”. También hizo referencia a otras dos polémicas recientes: “el expresidente de Colonización [Eduardo Viera] y la funcionaria de Aduana [Alejandra Koch]”, aunque sostuvo que esos “problemas no son atribuibles al ejercicio del gobierno”. En cuanto al papel de la oposición, Chasquetti señaló que “está en una lógica de confrontación”, en parte porque “están haciendo su balance de por qué perdieron” y “están eligiendo autoridades”, lo que genera “competencia dentro de los partidos tradicionales”. “No creo que el tono de la oposición sea este que se observó en los primeros 100 días”, indicó, y planteó que la intensidad irá disminuyendo. “Va a haber como un ajuste, porque es largo esto y es probable que la oposición se oriente más a la política pública, a la negociación de las iniciativas que tenga el gobierno”, expresó. En su análisis, este fenómeno responde a un “problema de timing” y anticipó que habrá “mucha confrontación ideológica”. Sobre el caso de la Caja de Profesionales, fue categórico en que “no puede pasar lo que pasó”, en referencia a que el Frente Amplio estuvo en contra del oficialismo durante el gobierno de Luis Lacalle Pou y ahora la coalición se opone el Frente Amplio en propuestas “parecidas”. Finalmente, Chasquetti concluyó que “en el cuarto y quinto año del período” es cuando se debe “esperar más intensidad y experiencia en las diferencias”.

Últimas noticias


41min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 34min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 44min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 59min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 46min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero