Categoría: Destacado

2025-07-31 / 16:56:00
Peñarol estalla por conformación de la Comisión de Apelaciones en la AUF
En la tarde de este jueves se realizó la audiencia en la Asociación Uruguaya de Fútbol para la conformación de la Comisión de Apelaciones que dictaminará sobre los recursos presentados por los grandes tras las sanciones recibidas por los incidentes en la final del Intermedio, y Peñarol explotó. Este órgano actualmente está compuesto por solo tres integrantes de los siete que están establecidos en el estatuto de la AUF y por tanto no había cuórum para fallar, lo que llevó a la instancia realizada. Los carboneros querían que se completara con la totalidad de los miembros, pero los tres integrantes de la Comisión de Apelaciones (Fernando Aguirre, Álvaro da Silva y Alejandro Sobrera) determinaron solo sumar un miembro más. De esta forma se procedió a realizar el sorteo entre “los titulares de los demás tribunales de la AUF que revistan la idoneidad estatutaria requerida” y allí salió favorecido Eduardo Decia (hermano de Juan Pablo Decia). Ahora se espera que el mismo acepte integrar dicha comisión, caso contrario hay tres suplentes: Javier Salsamendi, Santiago Peluffo y Heber Panunzio. “Me dio asco”, dijo el dirigente aurinegro Jorge Niremberg en Sport 890 AM, y dijo: “Ya se ríen de nosotros, siempre van por un poquito más. Hay impunidad total”. "El tema es cómo se conforma, que no haya cuatro hinchas de Nacional. Repito, hay mucha impunidad que esperemos algún día se termine", dijo más tarde y amplió: "Tribunales que están hace diez o doce años sin tocarse cuando el máximo es cuatro años, el de Alzada sin conformarse hace varios años, etc.". "Ahora capaz que le sacan seis puntos a Peñarol y se los dan a Nacional. Puede pasar eso y nadie va a hacer nada. Siento como que estamos tratando con una mafia, no hay razones, es así y chau. Siempre flechado para el mismo lado", dijo visiblemente molesto. Seguramente este viernes Decia otorgará el consentimiento de aceptación del cargo y allí la mencionada Comisión tendrá 10 días hábiles para expedirse, aunque se tratará que la resolución final se dé a conocer antes del clásico de la segunda fecha, el próximo 9 de agosto. Recordemos que Nacional fue sancionado con la quita de tres puntos, que se le sacarán en el Torneo Clausura (empezará con -3 y se le descontarán de la tabla Anual) y cuatro partidos a puertas cerradas de local. Peñarol, por su parte, fue multado con 120 UR (casi $220.000, unos US$ 5.000) y sancionado con dos cierres de cancha, por lo que el clásico de la segunda fecha en el Campeón del Siglo sería sin su gente.

2025-08-01 / 14:16:00
Uruguay adopta licencia de conducir por puntos: ¿cómo funciona el nuevo sistema?
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) aprobó el proyecto de decreto del permiso nacional de conducir por puntos. "Tras esta aprobación, el documento continuará el camino administrativo correspondiente, hasta ser decretado", indica el comunicado del organismo. Este nuevo sistema "implicará un cambio cultural para el país", así como también en la forma en que la sociedad se comporta en el tránsito. "Será un sistema de premio (reconociendo el buen desempeño) y castigo (para quien cometa infracciones que se consideran gravísimas)", señala el texto difundido. El proyecto también contempla un Programa de Recuperación de Puntos. De tal forma, se comenzará con 8 puntos, para luego ascender a 12, 14 y 15 puntos "con el paso del tiempo sin cometer las infracciones de tránsito". A continuación, el listado de las faltas de la Unasev y cuántos puntos se pierde por cometerlas: * Conducir bajo efectos del alcohol y otras drogas: pérdida total de puntos. * Negarse a las pruebas de alcohol y otras drogas: pérdida total de puntos. * Participar en competencias vehiculares no autorizadas: pérdida total de puntos. * Uso del teléfono celular o cualquier otro medio o sistema de comunicación que implique el uso de manos durante la conducción: pérdida de seis puntos. * Conducir al doble o más de la velocidad permitida: quita de seis puntos. * Conducir sin el permiso habilitante para la categoría del vehículo correspondiente: pérdida de cuatro puntos. * Exceso de velocidad que supere en 30 km/h la permitida, sin alcanzar el doble de esta: quita de dos puntos. * No usar cinturón de seguridad (conductor y acompañante): pérdida de dos puntos. * No usar casco (conductor y acompañante): pérdida de dos puntos. * Menor de 12 años en asiento delantero: pérdida de dos puntos. * Menor de 12 años sin sistema de retención infantil: pérdida de dos puntos. Una vez que el reglamento se decrete, la Unasev convocará "inmediatamente" al Congreso de Intendentes para su instrumentación. *** Foto archivo. ***

2025-08-01 / 18:14:00
COFE rechaza propuesta salarial y busca último diálogo con el gobierno
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se reunió este viernes primero de agosto con los sindicatos públicos para analizar la propuesta del gobierno sobre el ajuste salarial de los empleados públicos. La reunión se centró en la reciente propuesta presentada por el gobierno respecto a las pautas salariales, en el marco de la ley de Presupuesto. La discusión surge luego de una reunión previa, el miércoles 30 de julio, entre COFE y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). En ese encuentro, las autoridades del Consejo Superior presentaron su propuesta, la cual fue calificada como insatisfactoria por los representantes de los trabajadores. Un dirigente de COFE expresó su intención de mantener “algún contacto más” con el gobierno, ya que las pautas presentadas no garantizan, según su visión, que “no haya una pérdida salarial al final del quinquenio”. Esta situación genera “preocupación” dado que la propuesta no contempla “incremento salarial alguno”. El dirigente también señaló la premura del tiempo, indicando que quedan “10,15 días para tratar de buscar una solución”, enfatizando que “está todo muy contrarreloj”. Según Pereira, el gobierno “asegura un empate”, refiriéndose a la intención del Ejecutivo de mantener el mismo nivel salarial para los funcionarios públicos en 2030. El presidente de COFE criticó esta propuesta, argumentando que “no acompaña el crecimiento del país”. En respuesta a la propuesta gubernamental, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado planteó la posibilidad de un acuerdo a dos años, con una renegociación de las pautas salariales una vez transcurrido ese período. Sin embargo, el gobierno “no acepta eso”, afirmó el dirigente. En resumen, la reunión de COFE con los sindicatos públicos tuvo como objetivo principal analizar la propuesta salarial del gobierno, la cual ha sido recibida con preocupación y rechazo por parte de los trabajadores, quienes buscan evitar la pérdida de poder adquisitivo a lo largo del quinquenio. **COFE busca una nueva negociación con el gobierno antes de que se defina el presupuesto nacional.**
2025-08-02 / 18:52:00
Lema critica "abuso de discurso" del gobierno en políticas de infancia
Martín Lema afirmó que el gobierno está “abusando del discurso” en materia de primera infancia, luego de que la senadora del Frente Amplio, Blanca Rodríguez, presentara una propuesta para crear un comisionado parlamentario sobre infancias y adolescencias. La legisladora frenteamplista concurrirá a la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado el próximo miércoles 6 de agosto para, según el dirigente del Partido Nacional, Martín Lema, “fundamentar su proyecto”. Lema sostuvo que le “sorprende” que el gobierno “siga haciendo planteos” cuando “ni siquiera están siendo capaces de instrumentar sus propios planteos”, en referencia a la iniciativa impulsada por la actual ministra, que “no se está cumpliendo”. Para el dirigente nacionalista, existe un “exceso de discursos y ausencia de acciones” por parte del gobierno en materia de niñez. Además, el senador remarcó que “detrás de discursos sensibles está la realidad”. Lema analizó que la primera infancia “no necesita discursos, ni más estructuras, ni más burocracia”, sino que “necesita acciones”, por lo que, afirmó, “le pedimos al gobierno que actúe”. Consultado sobre si el Diálogo Social podría formar parte de las soluciones para la situación, el senador respondió que “si vos ya tenés una acción concreta promovida por una ministra de gobierno y ni siquiera la sos capaz de cumplirla”, entonces se trata de un “planteo absolutamente vacío”, sentenció. **Temas**

2025-08-03 / 08:26:00
Comunidad Ahmadía irradia paz global desde Hampshire
Durante cuatro días, en un predio de Hampshire, la Comunidad Musulmana Ahmadía recibió delegaciones de más de 100 países. El evento combinó espiritualidad, acción social, denuncia de la persecución religiosa y compromiso con la paz global. En las afueras de Alton, una localidad rural de Hampshire, se vivió una escena que desbordó de simbolismo: más de 46.000 musulmanes de todo el mundo aclaman al líder espiritual de su comunidad, Hazrat Mirza Masrur Ahmad, antes de sumirse en un silencio reverente para dar paso a la plegaria del zohr, la segunda del día según el Corán. La escena tuvo lugar en una megacarpa dentro de un predio de 11 hectáreas, donde se celebró una nueva edición de la Jalsa Salana, el mayor encuentro anual de la Comunidad Musulmana Ahmadía y hoy la convención musulmana más grande de Europa Occidental. La Jalsa Salana es mucho más que un encuentro religioso. Es un acto de fe, sí, pero también una manifestación internacional de convivencia, diálogo, identidad, juventud, servicio y denuncia. Allí confluyen oraciones, discursos, banderas, carpas, voluntariado y emociones, en un ambiente que logra combinar solemnidad espiritual y compromiso con la realidad global. Durante tres días, entre el 26 y el 28 de julio, el evento resultó como una ciudad en sí misma. Más de 210 carpas se instalaron para alojamiento, comedores, cocinas, salas de reunión y baños, todo coordinado por más de 7.000 voluntarios llegados de diversas partes del mundo. En la panadería del predio, se hornean 100.000 panes de pita por día para alimentar a los asistentes con el mismo menú: arroz, pollo y cordero en salsa especiada. Una particularidad de este año fue la destacada presencia de jóvenes: el 27% de los participantes eran de la generación Z. Muchos participantes participan activamente en las tareas de la organización, sirviendo como voluntarios en estaciones de tren, puntos de bienvenida o servicios de limpieza. La comunidad impulsa múltiples iniciativas para este grupo etario, como el canal “Young Imam”, que responde preguntas sobre islam en redes sociales, o el programa “Bread for Britain”, que hornea pan para donar a bancos de alimentos. El evento también comenzó con un gesto político-religioso de fuerte carga simbólica: la izada conjunta de la bandera del Reino Unido (Union Jack) y la bandera de la Comunidad Ahmadía. "El amor por la patria es parte de la fe", recuerdan los organizadores, y esa lealtad a sus países de adopción es un pilar para los ahmadíes. Durante el evento, el Jalifa Masroor Ahmad instó a los musulmanes a “buscar el mejoramiento de sus naciones” y ser “fuente de paz para la sociedad”. Lo acompañaron líderes religiosos y políticos, como la diputada Dame Siobhain McDonagh, el obispo de Winchester, Philip Mounstephen y representantes del Vaticano, entre otros. “Ser británico y ser musulmán no es contradictorio”, remarcaron los oradores, y defendieron la educación temprana en valores de servicio, empatía y compromiso social. Fundada en 1889 en India por Hazrat Mirza Ghulam Ahmad, quien se proclamó el mahdi (mesías) esperado por el islam, la Comunidad Ahmadía promueve un islam basado en la no violencia, la hermandad universal y el amor interreligioso. Esa afirmación le valió el rechazo de los clérigos tradicionales, que la declararon herética. Desde entonces, los ahmadíes han sido perseguidos en países como Pakistán, donde una enmienda constitucional los declara "no musulmanes" y les prohíbe, bajo amenaza de cárcel, rezar, predicar o identificarse con el islam. No pueden peregrinar a La Meca ni llamar mezquitas a sus templos. Están marcados como “ahmadíes” incluso en sus pasaportes. Muchos han sido asesinados, encarcelados o desplazados. Durante sus discursos, el huzur fue enfático en su condena a la violencia y la radicalización. "Nos matan, nos torturan, nos discriminan. Pero no devolvemos odio. El terrorismo no es islam", dijo. También denunció la situación en Gaza, criticó al grupo Hamas por silenciar a los ahmadíes en la Franja y lamentó la tibieza de los gobiernos islámicos ante la crisis humanitaria palestina. Uno de los momentos más significativos del evento tuvo lugar en la carpa exclusiva para mujeres, donde más de 18.000 asistentes esperaban con emoción la llegada de su líder espiritual. Allí, Hazrat Mirza Masroor Ahmad les dedicó un discurso centrado en el estatus de la mujer en el islam, subrayando sus derechos dentro de la comunidad y el rol esencial que ocupan. En ese espacio, sin presencia de varones para garantizar la comodidad y la autonomía, según sus valores, las mujeres coordinan la seguridad, la asistencia médica, las cámaras y toda la logística interna. Una vez finalizado el discurso, muchos aprovechan para recorrer un extenso bazar con prendas exclusivas o conversar sobre futuras uniones matrimoniales. La educación femenina tiene un lugar privilegiado en la comunidad Ahmadía. En la Jalsa se distingue especialmente a las mujeres graduadas en universidades de todo el mundo, sin importar el país o la carrera. La formación y el conocimiento son considerados pilares fundamentales de su libertad, dignidad y liderazgo. Al cierre del evento, el huzur se retiró caminando entre miles de hombres que lloraban tras la plegaria del asr, mientras miles de mujeres hacían lo propio en su carpa. El silencio, los abrazos y los rostros conmovidos marcaban la despedida. En las calles del predio, aún se escuchaban los ecos del lema central de la comunidad: “Amor para todos, odio para nadie”.

2025-08-03 / 17:35:00
Uruguay asesta golpe histórico al narcotráfico: Incautan dos toneladas de cocaína
El ministro del Interior, Carlos Negro, se refirió este domingo a la incautación de más de dos toneladas de cocaína como parte de un megaoperativo con tres allanamientos en simultáneo en Montevideo y Canelones. “Es una incautación histórica de cocaína, aparentemente por las pruebas de campo”, dijo en rueda de prensa el jerarca desde el lugar, quien expresó estar “muy contento con el trabajo de la Policía”. "Es un duro golpe al narcotráfico seguramente", agregó. “Se concreta el trabajo que estamos realizando en los primeros meses de gestión”, añadió el ministro. Asimismo, aseguró que le hicieron llegar la información al presidente de la República, Yamandú Orsi, y este se manifestó “satisfecho con la labor de la Policía”, según Negro. Más tarde, a través de la red social X, el ministro afirmó que la “labor de inteligencia coordinada fue clave para esta histórica incautación”. De acuerdo con el Ministerio del Interior, “con el apoyo de Prefectura, Guardia Republicana, Policía Científica y Centro de Comando Unificado, se realizaron allanamientos en Montevideo y Canelones, con seis personas detenidas”. Una parte de la droga se encontraba enterrada en una chacra de Punta Espinillo, en Canelones. La otra fue hallada en camiones, pronta para ser trasladada. Se presume que hubiera sido enviada a barcos para comercializar.

2025-08-03 / 13:25:00
Roban en la casa del intendente de Canelones: Legnani admite falta de alarma
La casa del intendente de Canelones, Francisco Legnani, fue robada en la mañana del sábado cuando no había nadie en la vivienda. En rueda de prensa, el jefe comunal contó que salió de mañana con su familia a un velorio y al volver se encontraron con “la casa revuelta”. Así, indicó que los delincuentes se llevaron una televisión de 50 pulgadas y dos garrafas. Legnani reconoció que no había puesto la alarma. “Me tocó a mí, le puede tocar a cualquier vecino”, manifestó. El intendente recordó que los reclamos por más seguridad en el departamento llevan más de 10 años, y recordó la instalación de gran cantidad de cámaras de vigilancia, por un convenio con el Ministerio del Interior. *** Legnani. Foto: Javier Noceti (archivo)

2025-08-03 / 15:53:00
Golpe al Narcotráfico: Incautan Récord de Cocaína Vinculada a Marset en Uruguay
Se logró detener a seis personas e incautar más de dos toneladas de droga, precisamente cocaína, en una operación titulada “Nueva Era”. Según el periodista Eduardo Preve, el cargamento es propiedad de Los Albín, banda narco que trabajaría para el narcotraficante Sebastián Marset. Una parte de la droga se encontraba enterrada en una chacra de Punta Espinillo. La otra fue hallada en camiones, pronta para ser trasladada. Se presume que hubiera sido enviada a barcos para su comercialización en Europa. En el lugar se hicieron presentes la Fiscal del caso, Dra. Romano de Fiscalía de Estupefacientes, y el ministro del Interior, Carlos Negro. Fiscalía informó posteriormente que se trata de 2.200 kilogramos de cocaína y que la droga iba a ser transportada a Europa.

2025-08-04 / 06:07:00
Clausura Explosivo: Miramar Misiones hunde a Plaza Colonia y remece las tablas
La primera fecha del Torneo Clausura se cerró con el 3-1 de Miramar Misiones ante Plaza Colonia a domicilio, resultado que sacó a los patablancas de los puestos de clasificación a la Copa Sudamericana y a los cebritas del último lugar de la tabla de promedios. Los otros dos que hoy descenderían son River Plate y City Torque. Los darseneros igualaron 0-0 con Cerro en el Saroldi y los ciudadanos cayeron 5-2 en el Gran Parque Central ante Nacional, que sigue siendo cómodo líder de la Tabla Anual. Los tricolores tienen nueve puntos de ventaja sobre Peñarol (serán seis cuando se confirme la quita de tres por los incidentes del clásico), que se impuso 2-1 de local a Progreso. Los carboneros aprovecharon la derrota 2-0 de Juventud ante Cerro Largo en Las Piedras para quedar segundos en la acumulada. Cuarto en la Anual, a cuatro de Juventud, aparece Liverpool, que igualó con Danubio 0-0 en Belvedere, y a dos unidades se ubica Racing, que derrotó a Wanderers 1-0 en Sayago. A uno de los cerveceros quedó Defensor Sporting tras perder 4-0 en Florida frente a Boston River, hoy séptimo. En las tablas de posiciones a continuación, no están descontados los tres puntos que la Comisión Disciplinaria quitó a Nacional, a la espera de la confirmación del Tribunal de Apelaciones. --- Fotos: Dante Fernández / FocoUy

2025-08-04 / 15:44:00
Aduanas incauta armas de guerra en encomienda sospechosa en Montevideo
La Dirección Nacional de Aduanas incautó este lunes dos armas de guerra que viajaban dentro de una “encomienda sospechosa” en Montevideo. El operativo fue realizado por el Departamento de Vigilancia Regional Sur, que se encontraba desarrollando sus tareas rutinarias de control. Durante un chequeo aleatorio, se encontró la encomienda que contenía un Ruger 8500 y un DS Arms DSZM4, ambos rifles de alto calibre y clasificados como “armas de guerra”. Aduanas procedió a la clausura completa de la encomienda e informó a las autoridades pertinentes, tanto en el Ministerio de Defensa como en el de Transporte y Obras Públicas. El caso está siendo investigado por ambas carteras.
Últimas noticias
39min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 32min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 42min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 57min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 44min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero