Batacazo y repechaje: Bolivia tumba a Brasil y sueña con el Mundial 2026


Ver noticia

Derrumbe en Ciudad Vieja: Edificio se desploma en 25 de Mayo


Ver noticia

Uruguay define la oncena ante Chile con sorpresivas bajas y retornos clave


Ver noticia

Escándalo Suárez: Escupitajo empaña derrota en final de Leagues Cup


Ver noticia

Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-06-22 / 18:05:00

Irán: Choque de Senadores por Posición de Uruguay ante Ataque Nuclear


Los senadores Sebastián Da Silva, del Partido Nacional, y Daniel Caggiani, del Frente Amplio, protagonizaron un cruce este domingo en la red social X a propósito del comunicado que emitió Cancillería para expresar “su profunda preocupación ante la peligrosa escalada de violencia en Medio Oriente a partir de los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán”. Estados Unidos lanzó el sábado un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares en Irán, en el marco del creciente conflicto entre ese gobierno y el Estado de Israel. La ofensiva fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de la red social Truth Social, donde aseguró que la operación fue un “éxito total”. Ante el comunicado del gobierno uruguayo, Da Silva criticó que este “debería de estar preocupado por la existencia de arsenales nucleares por parte de Irán, los mismos que volaron la AMIA [Asociación Mutual Israelita Argentina] río por medio”. “Anoche el mundo pudo ver el chamuyo iraní volar en pedazos. ¿Qué sería del mundo si el régimen iraní hubiera llegado a tener una bomba atómica? Ojalá todo termine pronto, pero el mundo es más seguro hoy que ayer”, aseguró el legislador blanco. Luego, Caggiani le respondió: “Que un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ataque militarmente a un país sin autorización del consejo no es un motivo suficientemente preocupante para que nuestro país exprese claramente una condena y un llamamiento al cumplimiento de las normas internacionales”. “Lo que también es preocupante es que quien relativiza esto es un senador de Uruguay del sector más votado del Partido Nacional [Alianza País] en las últimas elecciones nacionales y que integra la Comisión de Asuntos Internacionales. Por suerte no es la posición de su partido. ¡Mamita los cabezudos!”, agregó. Da Silva contestó al senador frenteamplista, replicando esa última frase y con una foto de Caggiani junto al embajador iraní en Uruguay, Javad Heidari. “Mamita los cabezudos... Somos pocos y nos conocemos...”, comentó el nacionalista. “Sebastián, ¿cuál sería el problema?”, cuestionó Caggiani. “Me reúno con todos representantes diplomáticos que me lo solicitan. Ese es mi trabajo. Igual se ve que es tan disparate lo que afirmaste que ni lo podés sostener”, afirmó el dirigente.
Fotos: FocoUy (archivo)

Destacado

2025-06-22 / 18:55:00

Irán amenaza bases de EEUU tras ataque de Trump a su programa nuclear


Donald Trump. Foto: EFE / Carlos Barria (archivo) Irán amenazó este domingo las bases estadounidenses en Oriente Medio en respuesta a los bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní, en el décimo día de guerra entre la República Islámica e Israel. Washington dice tener como objetivo impedir que Teherán se dote del arma atómica pero niega que busque la caída del régimen de los ayatolás, con el que lleva casi medio siglo enemistado. El presidente Donald Trump instó a Irán a poner fin a la guerra tras lanzar bombas “bunker buster” contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo. También ordenó atacar las instalaciones nucleares en Isfahán y Natanz. “Ayer tuvimos un éxito militar espectacular, quitándoles la 'bomba' de las manos (¡y la usarían si pudieran!)”, declaró el magnate republicano en redes sociales. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirma que han “devastado el programa nuclear iraní”, pero el jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, considera que es “demasiado pronto” para evaluar con precisión el alcance de la operación “Martillo de Medianoche”. “¡Venganza!” “¡Venganza, venganza!”, gritaron manifestantes con los puños en alto mientras el presidente iraní, Masud Pezeshkian, intentaba abrirse paso entre la multitud en una céntrica plaza de Teherán. En un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias Irna, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que las bases utilizadas por las fuerzas estadounidenses serán consideradas “un objetivo legítimo”. Los bombardeos en Irán causaron heridos, pero “ninguno” con señales de “contaminación radioactiva”, afirmó el Ministerio de Salud iraní, sin precisar cuántas personas se vieron afectadas. Pese al ataque, Trump y su gabinete repiten que Washington “busca la paz” y recomiendan a Irán que tome “ese camino”. “Los estadounidenses tienen que recibir una respuesta a su agresión”, advirtió desafiante el presidente iraní. En la ONU, que reunió de urgencia a su Consejo de Seguridad este domingo, Irán acusó a Estados Unidos de haber iniciado una “guerra” con “pretextos absurdos”. Estados Unidos dejó la puerta abierta a la República Islámica, con la que negociaba un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que Israel lanzase su ofensiva aérea el 13 de junio. “No estamos en guerra contra Irán, estamos en guerra contra el programa nuclear iraní”, declaró a ABC el vicepresidente JD Vance. Lo repitió el jefe de la diplomacia, Marco Rubio: “Si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchos otros países en el mundo que lo hacen y no tienen que enriquecer su propio uranio”, declaró a Fox News. La respuesta no tardó en llegar. “No queda nada” “Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado, los materiales enriquecidos, el conocimiento autóctono y la voluntad política se mantienen”, afirmó Ali Shamkhani, otro consejero de Jamenei. Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se ven cráteres en las instalaciones de Fordo, pero que nadie ha podido evaluar los daños subterráneos. Añadió que los ataques a instalaciones nucleares podrían causar fugas de radiación, pero que la OIEA no ha detectado ningún aumento hasta el momento. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rezó por Trump en el Muro de los Lamentos de Jerusalén. En la provincia de Semnan, al este de la capital, Samireh, una ama de casa de 46 años, declaró a la AFP que está “muy preocupada por la gente que vive cerca” de las instalaciones nucleares. Son horas de tensión. Medios iraníes dan cuenta de “una fuerte explosión” en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país. La agencia Irna informó del lanzamiento de 40 misiles contra Israel. En Ramat Aviv, un barrio residencial de Tel Aviv, parte de los edificios quedaron destrozados. El ejército israelí indicó que sus cazas atacaron “decenas” de posiciones militares en todo Irán, incluido por primera vez un emplazamiento de misiles de largo alcance en Yazd, en el centro del país. Algunos israelíes albergan la esperanza de que el ataque estadounidense sea un punto de inflexión en la guerra. “Israel por sí solo no podría parar [la guerra] [...] y llevaría más tiempo”, comentó a la AFP en Jerusalén, Claudio Hazan, un ingeniero informático de 62 años. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, estima por el contrario que Estados Unidos e Israel decidieron “volar por los aires” las negociaciones. En los últimos diez días, los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares iraníes y mataron a militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear. Irán respondió con misiles y drones, la mayoría interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes. Según el último balance del Ministerio de Salud iraní, más de 400 personas murieron. Los ataques de represalia iraníes han dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió este domingo contra “otro ciclo de destrucción” en la región. *** Foto: EFE / Carlos Barria (archivo)

Destacado

2025-06-22 / 14:05:00

Alerta Uruguay: Ola de Frío Extrema Amenaza con Nieve


El observatorio meteorológico Metsul informó este domingo que la potente masa de aire frío que avanza actualmente por el sur argentino podría provocar nieve, incluso en Uruguay, en la madrugada del lunes. "Se trata de una ola de frío muy intensa con aire helado en todos los niveles de la atmósfera que llegará al sur de Brasil este lunes. El aire frío será impulsado por un ciclón extratropical que estará muy cerca de la costa de la provincia de Buenos Aires, que traerá vientos fuertes a muy fuertes, en algunos lugares hasta intensos, en la costa atlántica bonaerense y en el sur y este de Uruguay", señaló el organismo. Asimismo, se prevén ráfagas de viento "muy fuertes" de entre 80 y 100 km/h en el sur y este uruguayo; en Punta del Este, se podría superar esa cifra. Con respecto a la nieve, Metsul comunicó que "ha comenzado a nevar en el sur de la provincia de Buenos Aires, en una región montañosa llamada Sierra de la Ventana, donde se espera que haya acumulaciones importantes". "En las próximas horas, las nubes que traen nieve al sur de la provincia de Buenos Aires avanzarán hacia el centro y norte de la provincia, trayendo diversos fenómenos de precipitaciones invernales, como nieve, a otras ciudades. Los mapas a continuación muestran proyecciones de nieve de diferentes modelos numéricos para la provincia de Buenos Aires y Uruguay con mayor concentración de nieve en la zona de Sierra de la Ventana y en puntos costeros como Mar de Plata", explicó. En ese sentido, indicó que esta misma información sugiere "la posibilidad de nieve en algunas zonas de Uruguay, donde la nieve es poco común debido a la baja altitud". "Podría nevar, por ejemplo, en departamentos más al suroeste, sur y centro de Uruguay, especialmente en la zona de Villa Serrana y en zonas más al sur del país", aseguró.

Destacado

2025-06-23 / 06:57:00

Ola de Frío y Muerte: Urgente Respuesta ante Crisis de Calle en Uruguay


Las muertes de personas en situación de calle han aumentado en las últimas semanas, aunque no todas están directamente relacionadas con la indigencia o las bajas temperaturas. En Rivera, se registraron dos casos, pero uno se atribuyó a una pancreatitis vinculada al consumo de alcohol. Tras el fallecimiento de un hombre dentro de un refugio del Mides en Artigas, tras haber sido dado de alta del hospital local, se reportó un nuevo caso en Salto. Según informó TDN, el domingo, pasadas las 17:00 horas, se constató el deceso de un hombre en una carpa ubicada en las calles 19 de Abril y Chiazzaro, cerca del río Uruguay. Policía Científica trabajó en el lugar para identificar al fallecido y determinar las causas de la muerte. La información inicial no indica señales de violencia. *Imagen de archivo* Situación de emergencia El Mides emitió un comunicado sobre “personas en situación de calle y alerta de ola de frío”, declarando una situación de emergencia desde el inicio de la actual administración. En respuesta, se abrieron 32 nuevos refugios y se ampliaron en más de 1000 los cupos del sistema. Según el comunicado, esta es "la más grande que se haya realizado en un Plan Invierno", y ha "garantizado el ingreso al sistema de todas las personas que solicitaron y aceptaron cupo desde el 25 de abril, fecha en que se adelantó el inicio del Plan". El Mides también destacó la continuidad de los Centros 24 horas y otras alternativas, la mejora de infraestructuras y el uso de los servicios de salud SAME en más de 150 oportunidades para evaluar y, de ser necesario, internar a personas a la intemperie. Ante la ola de frío, la secretaría de Estado "ha multiplicado los mecanismos de vinculación con personas en situación de calle" y "tomado nuevas medidas excepcionales", que incluyen: * Sistema de refugios nocturnos y de contingencia funcionando 24 horas en varios lugares del país. * Nueva ampliación de plazas disponibles en centros del ministerio para garantizar alojamiento a todas las personas captadas. * Ampliación de la colaboración con ASSE, incorporando médicos a cada equipo de calle para evaluar la situación sanitaria de quienes rechazan los refugios, facilitando la internación involuntaria, una medida que "de acuerdo a la ley, es definida por el referente médico de la Administración de Servicios de Salud del Estado". * Acuerdo con el Ministerio del Interior para que los móviles policiales alerten al Mides o al SAME sobre personas en calle con dificultades de salud. * Fortalecimiento de los equipos del Programa Calle, "realizando esfuerzos para mejorar en el menor tiempo posible un sistema insuficiente y desbordado". Estas medidas se complementan con los centros “Puertas Abiertas” del Plan Comunidad a la Calle, espacios de recepción temprana con enfoque barrial y seguimiento a través de duplas itinerantes en Montevideo. Gran parte de estas acciones se realizan en colaboración con las Intendencias Departamentales, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, ASSE, CECOED y otras instituciones. En caso de ver a personas pernoctando a la intemperie, comunicarse al: 0800-8798 y 092 910 000 (mensaje de WhatsApp) en Montevideo; y 9-1-1 en el interior del país.

Destacado

2025-06-23 / 06:07:00

Uruguay se prepara: ¿Nieve a la vista o solo un espejismo invernal?


"Nuestra medianía también pasa por ahí. Un territorio suavemente ondulado solo puede permitir la lluvia, la llovizna, la tanguera garúa. […] En suma, no merecemos la nieve." "Miren lo que voy a decirles: no solo no nos merecemos la nieve, como dijo alguien hace un momento, sino que debemos dar gracias por no tenerla. En invierno aquí caen cuatro gotas locas y todo se suspende, mueren viejitas asfixiadas por el gas de queroseno y los teléfonos dejan de funcionar. Hay que pensar un poco en eso, me parece. No deja de ser un riesgo, algo imprevisto." Los párrafos de arriba pertenecen a la obra teatral El elogio de la nieve, basada en el cuento homónimo del escritor uruguayo Hugo Burel, que en 1995 mereciera el Premio Juan Rulfo. En dicha obra, los parroquianos de un café discuten acerca de la posibilidad de que se cumpla o no un pronóstico de nevada, diálogo que se transforma en un verdadero reflejo de debates identitarios de nuestro país. En Uruguay, la nevada es una suerte de quimera meteorológica que anhelamos y tememos: sabemos que carecemos de máquinas barredoras, cadenas para neumáticos y cualquier otra parafernalia para un paisaje blanqueado por la nieve. Pero también deseamos ver caer los copos y sentir que somos un poco más como la Suiza de Europa, y no la de América. Este proemio literario y filosófico viene a cuento por las expectativas suscitadas acerca de la posibilidad de que, por estas horas, aparezca la ansiada y temida nieve. Tal como informáramos, el observatorio meteorológico Metsul informó este domingo que la “potente masa de aire frío que avanza actualmente por el sur argentino podría provocar nieve”, incluso en Uruguay, en la madrugada del lunes. “Se trata de una ola de frío muy intensa con aire helado en todos los niveles de la atmósfera que llegará al sur de Brasil este lunes. El aire frío será impulsado por un ciclón extratropical que estará muy cerca de la costa de la provincia de Buenos Aires, que traerá vientos fuertes a muy fuertes, en algunos lugares hasta intensos, en la costa atlántica bonaerense y en el sur y este de Uruguay”, señaló el organismo. Asimismo, se prevén ráfagas de viento “muy fuertes”, de entre 80 y 100 km/h, en el sur y este uruguayo; en Punta del Este, se podría superar esa cifra. En ese contexto, Metsul señala “la posibilidad de nieve en algunas zonas de Uruguay, donde la nieve es poco común debido a la baja altitud”. “Podría nevar, por ejemplo, en departamentos más al suroeste, sur y centro de Uruguay, especialmente en la zona de Villa Serrana y en zonas más al sur del país”, adelanta. Blanca Buenos Aires Las bajas temperaturas esperadas para el comienzo de la semana ya comenzaron a hacerse sentir en la provincia de Buenos Aires, con la caída de nieve en regiones del suroeste. En particular, en las localidades de Puan y Sierra de la Ventana, varios internautas notificaron la presencia de aguanieve durante el domingo. Asimismo, desde la cuenta de X Tiempo Amba se destaca que “los principales modelos meteorológicos siguen dando la posibilidad de tener algunos copos de nieve en la siguiente madrugada/mañana. Habrá que estar muy atentos a los chaparrones que se formen en ese lapso (ya que la duda es si se forman, porque si lo hacen es muy factible que precipiten en forma de nieve)”. Esto se debe a “una entrada de aire antártico (un poco más fría que la polar), que viene con -27 grados entre los 2000/6000 metros y de -8 en 2000 metros. Ante esta situación, hay pronóstico oficial de posibles nevadas”. Si bien la previsión argentina apunta a un área cuyo centro está en la provincia de Buenos Aires, el perímetro incluye el sur y el sureste de Uruguay. En Uruguay En consonancia con lo descrito, ayer se reportaron en el departamento de Colonia lluvias y granizadas. En particular, el programa radial Perdidos en el dial, de Radio Colonia, informó sobre caída de granizo en la localidad de Tarariras. De momento, el Instituto Uruguayo de Meteorología avizora mínimas de 0 grados y -1 grado entre lunes y miércoles, pero nada dice acerca de la utópica nieve.

Destacado

2025-06-23 / 08:12:00

Araujo dio el sí: Boda secreta en Montevideo con fiesta blindada


Ronald Araujo y Abigail Olivera se casaron este sábado en Montevideo, luego de varias semanas dando señales sobre el enlace pero sin anunciar públicamente la fecha del evento, que se concretó en la Iglesia Metodista de Montevideo, en el barrio Cordón. El defensor del Barcelona y la selección uruguaya está en pareja con Abigail desde 2016, cuando jugaba en Rentistas en la Segunda División del fútbol uruguayo. Hoy ambos tienen 26 años y son padres de dos niñas: Aitana y Adara. El zaguero riverense anunció que se casaría el pasado 23 de enero, cuando se comprometió. El mismo día firmó la extensión de su vínculo con el club culé hasta mediados de 2031. Después de la ceremonia religiosa, los invitados se trasladaron a La Baguala Hotel de Campo y Chacras, donde se llevó a cabo una fiesta bajo protocolos habituales para estos eventos, como medidas que apuntan a evitar filtraciones de imágenes. Los invitados dejaron sus celulares en lockers, pero, antes de hacer su ingreso al establecimiento, uno de los presentes tuvo tiempo para tomarse algunas fotos y compartirla en sus redes sociales. Nahuel Acosta, que es de la misma generación que Araujo y fue su compañero en Rentistas, compartió un posteo con sus seguidores de Instagram. Además, el actual delantero del Blooming de Bolivia publicó una historia con Ansu Fati, gran amigo de Araujo en el Barcelona. Fotos: Instagram

Destacado

2025-06-23 / 13:47:00

Escalada en Medio Oriente: Irán ataca bases de EE.UU. en Catar e Irak


Ataque de Irán a Israel 1 de octubre. Foto: Ahmad GHARABLI / AFP Irán disparó misiles “contra las bases estadounidenses situadas en Catar e Irak”, en una operación llamada “Bendición de la victoria”, informó este lunes la agencia de prensa oficial iraní Irna. Por su parte, la televisión estatal indicó que la República Islámica lanzó una “potente” respuesta a la “agresión estadounidense, después de que Washington bombardeara instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana. Periodistas de la AFP en Catar, que alberga la mayor base estadounidense de Oriente Medio, oyeron explosiones. En tanto, el gobierno de catarí confirmó el ataque, aunque afirmó que interceptó los misiles iraníes lanzados contra la base estadounidense en su territorio. “Las defensas aéreas de Catar interceptaron con éxito un ataque de misiles contra la base aérea de Al Udeid”, informó el Ministerio de Defensa, que precisó que el “incidente no dejó ni muertos ni heridos”. Además, Catar afirmó que este ataque iraní es una “violación flagrante” de la soberanía. “Expresamos la enérgica condena del Estado de Catar al ataque a la base aérea de Al Udeid por parte del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, considerándolo una flagrante violación de la soberanía y el espacio aéreo de Catar”, dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari. También las autoridades cataríes plantearon que “se reservan el derecho de responder directamente”. En tanto, la Casa Blanca anunció que monitorea estos ataques, según funcionarios de la oficina presidencial de EE.UU. citados por medios locales. Medios estadounidenses como el canal Fox News hablan de un ataque con en torno a seis proyectiles, incluyendo misiles balísticos de medio alcance (MRBM) y misiles de crucero de corto alcance, sobre Al Udeid, la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio. La respuesta iraní llega horas después de que la embajada estadounidense en Catar recomendara a los ciudadanos estadounidenses residentes en el país “que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso”. En Irak, el ejército estadounidense cuenta con importantes instalaciones como la base aérea de Erbil, en el Kurdistán iraquí, o la de Al Asad, en la provincia de Anbar, en el centro del país. Irán había prometido represalias por la operación 'Midnight Hammer', el bombardeo estadounidense sobre sus instalaciones de enriquecimiento de uranio y producción de combustible nuclear en Isfahán, Natanz y Fordó ejecutado el fin de semana. A su vez, el Parlamento iraní ya pidió el domingo el cierre del estrecho de Ormuz, paso clave para el tránsito de petróleo en Oriente Medio, aunque la decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

Destacado

2025-06-23 / 16:07:00

Uruguay declara alerta roja nacional por personas en situación de calle: Evacuación obligatoria en marcha


Luego de celebrar una reunión con el presidente de la República, Yamandú Orsi, en la mañana de este lunes, las autoridades del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Interior y Defensa Nacional, y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) brindaron una conferencia de prensa en la que el gobierno anunció la activación de una “alerta pública de nivel rojo y alcance nacional” por el estado de las personas en situación de calle. Así lo indicó Leandro Palomeque, el director del Sinae, quien manifestó que “se reevaluará diariamente la condición de la situación hasta que las condiciones permitan el cese” de esta alerta. “Eso nos habilita a la evacuación obligatoria de las personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo”, detalló, luego de que este lunes se confirmara la sexta persona fallecida en Treinta y Tres por este motivo. Además, dijo que las acciones que se comienzan a implementar son varias. Entre otras, “la triplicación de cantidad de equipos en calle, conformada por equipos del Mides, del Ministerio del Interior y de ASSE, con un total de 17 vehículos que se van a movilizar en las tareas de evaluación”. Se establecieron, además, “tres centros de evacuados, independientemente de los refugios”. Uno es en el gimnasio de la Escuela Nacional de Policía, el segundo estará en el gimnasio de la Plaza de Deporte II (centro de evacuación en el Centro de Montevideo) y el tercero se ubica en el Servicio de Transporte del Ejército Nacional (lo que configura el centro de evacuación norte de la ciudad). “Todos estos recursos van a salir a partir de las 18:30 horas de hoy [por este lunes] desde el punto de encuentro de la calle Maldonado y Salterain”, dijo Palomeque. Con respecto a las acciones en el interior, el jerarca anunció que “los equipos de patrulla de la Policía Nacional, desplegados en todo el territorio, van a ser los responsables de la detección de personas en situación de calle y van a coordinar a través del punto focal del Ministerio del Interior con los puntos focales del Mides, el Ministerio de Salud Pública y de INAU, el destino de estas personas y el realojo en centros de evacuación”. “Desde esta declaración de alerta, se insta por parte del Poder Ejecutivo a que los jefes de gobierno departamentales convoquen a los comités departamentales de emergencia para la coordinación local de los centros de evacuación”, agregó. Además, resaltó que “esta medida de alerta de nivel rojo no restringe en lo absoluto la movilidad ni determina el cese de actividades de ningún tipo”. “Es decir que no afectará el normal desempeño de las actividades tanto públicas como privadas, como así tampoco las educativas”, indicó. El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, explicó que esto es un paso distinto al de la internación involuntaria por motivos de salud (que se habilitó a través de una ley que se puso en marcha en el gobierno pasado), que en lo que va del año ha sido solicitada por el Mides en 200 oportunidades, de acuerdo con los números que maneja la cartera. “Entendemos que, dada la situación climática, más allá de las condiciones específicas de salud de cada persona, se requiere tomar medidas. Por eso estamos apelando a este nuevo nivel que no es la internación involuntaria por razones de salud, sino que es una evacuación obligatoria que se va a aplicar hasta que las circunstancias que dan origen a esta alerta cesen”, detalló Civila. El presidente de ASSE, Álvaro Danza, amplió que se evacuará “a las personas que tengan riesgo sanitario como consecuencia de la exposición al frío extremo”. Palomeque además, dio cuenta de que este tipo de “evacuación” se da “por la razón geográfica, características grupales, o, en este caso, por su vulnerabilidad a la exposición a bajas temperaturas”. “En caso de que hubiera resistencias por parte de la persona a ser trasladada, el cumplimiento de la orden de evacuación puede proceder. Cuando hubiese peligro inminente de la vida, el responsable de la actividad operativa puede proceder al traslado forzoso de la persona o personas, pero debe dar cuenta de forma inmediata a la Justicia de este traslado que está realizando”, expresó. Entonces subrayó que, en este caso, “no media una autorización previa para trasladar a la persona”: “Si el responsable entiende que hay un riesgo por la vulnerabilidad de la persona, puede ejecutar directamente el traslado y posteriormente dar cuenta a la Justicia del hecho”. “Básicamente es la herramienta que tienen los responsables de los operativos en calles”, completó.

Destacado

2025-06-23 / 20:08:00

Pit-Cnt presiona por impuesto a ricos y jornada laboral reducida


El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, ofreció declaraciones tras una reunión mantenida este lunes 23 de junio con el presidente de la República, Yamandú Orsi. El encuentro tuvo como objetivo plantear al primer mandatario una serie de reivindicaciones centrales para el movimiento sindical. Entre las propuestas presentadas, destaca la implementación de un impuesto específico para gravar a los sectores más pudientes de la sociedad uruguaya, así como la reducción gradual de la jornada laboral. “Solamente con un 1% al 1% más rico se podría recaudar un monto equivalente al 1% del PBI, ¡vaya si se podrán hacer cosas en ese sentido!”, indicó Abdala en rueda de prensa posterior a la reunión. Según el líder sindical, el gobierno estaría “estudiando” la viabilidad de esta iniciativa. “Comparten la sensibilidad del movimiento sindical desde el punto de vista de resolver el problema de la pobreza en general y de la pobreza infantil en particular”, manifestó Abdala, refiriéndose a la postura de los integrantes del Ejecutivo. Abdala subrayó que esta propuesta no debe interpretarse como un “planteo unilateral”. “Hay que tener presente que nuestro planteo central es la necesidad de que el país se encamine hacia una estrategia de desarrollo que resuelva los problemas del trabajo de los uruguayos”, enfatizó. El dirigente sindical argumentó que la situación actual del mercado laboral uruguayo exige medidas urgentes. “Porque hoy por hoy, si nosotros tenemos 550.000 personas que ganan menos de $ 25.000, si en todo el país hay un 23% de informalidad, aunque al norte del Río Negro aún es peor; si todavía tenemos los problemas de pobreza que tenemos es porque la matriz productiva que tenemos, dependiente de las materias primas, no está respondiendo a una población de 3 millones y medio de habitantes”, explicó Abdala. En cuanto a la propuesta de reducir la jornada laboral, el presidente del Pit-Cnt expuso que esta medida podría generar un impacto positivo en la economía. “Cuando tú reducís de manera significativa la duración del tiempo de trabajo, generás condiciones para mayor inversión, para cambios en la maquinaria y los equipos, cambios en la organización del trabajo que permitirían mejores condiciones para mejorar la productividad”, razonó.

Destacado

2025-06-23 / 20:55:00

Sudestada azota Punta del Este: Veleros hundidos y daños en el puerto


Los fuertes vientos que azotaron el sur y este del país este lunes 23 de junio, alcanzando rachas de hasta 100 kilómetros por hora, según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), impactaron de manera significativa en Maldonado, especialmente en Punta del Este. Un video que circula en redes sociales documenta daños materiales en el puerto del balneario. Se observa que al menos un velero ha quedado parcialmente sumergido tras ser arrastrado por el oleaje, mientras que otras embarcaciones presentan daños o han sido desplazadas. El video capta el instante en que las olas impactan con fuerza contra el muelle y las infraestructuras portuarias, en un entorno lluvioso, con ráfagas de viento intensas y visibilidad limitada. En las imágenes se aprecian dos veleros volcados cerca de las rocas, mientras que algunos transeúntes observan la escena desde la pasarela, entre las luces de la costa y las palmeras que son sacudidas por el viento. Según información proporcionada por autoridades locales y servicios meteorológicos, este fenómeno está relacionado con una sudestada. Aunque no se han reportado heridos, se han registrado destrozos y caída de árboles en diversas zonas del país. El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) ha intervenido en áreas afectadas por caída de árboles, columnas de tendido eléctrico y daños en estructuras. En la terminal de Punta del Este, se implementaron vallados preventivos ante el riesgo de voladuras en el techo. En la obra de la zona franca, el cerco perimetral de chapa sufrió daños como consecuencia del viento. Foto de un velero semihundido en el puerto de Punta del Este. Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando asistencia a los damnificados.

Últimas noticias


49min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 42min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 52min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 7min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 54min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero