Categoría: Destacado

2025-05-20 / 11:16:00
Da Silva ataca compra de estancia María Dolores: "Es una irresponsabilidad con retornos irreales"
El senador nacionalista Sebastián Da Silva cuestionó el retorno proyectado para la estancia María Dolores, comprada por el Instituto Nacional de Colonización (INC) en el departamento de Florida. Esta crítica se enmarca en una serie de objeciones planteadas por la oposición respecto a la adquisición. El legislador blanco reiteró este martes que la compra realizada por el gobierno es "absolutamente irresponsable, inoportuna y sin planificación". "No merece Mujica este homenaje tan pésimamente diseñado", comentó en rueda de prensa tras una reunión de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado. "Esta es una compra absolutamente irresponsable", enfatizó Da Silva. "Se tasó con drone el equipo de riego; fueron los funcionarios, pusieron el drone arriba y por una foto satelital evaluaron en US$2.800.000 parte del negocio que, a la postre, no existe", agregó. El senador expresó que su "sentido campero" le indica que "faltan por los menos tres o cuatro años para ver una vaca lechera". "Mientras tanto, no sabemos quién va a usar ese campo. Sabemos que es un campo mal comprado, pésimamente analizado con un sobreprecio insólito", señaló. Además, puso en tela de juicio el retorno proyectado por Colonización. El informe del INC señala que, producto de las 3.000 hectáreas que están previstas para destinar a la producción lechera, se estima que se podrán producir 20 millones de litros anuales que representarían ingresos por US$ 8.5 millones. Según Da Silva, proyectar esa rentabilidad es "absurdo". "Es insólito que mientan de esa forma. Ese retorno de US$ 8 millones y medio al año no lo dio ni Conexión Ganadera, ni República Ganadera, ni Larrarte ni el ratón Mickey y todo Disneylandia juntos", criticó. "El Instituto de Colonización transmitió una gacetilla que pareciera que fuera de Conexión Ganadera; los retornos que están pensados ahí son de otro planeta, fuera de la realidad. No hablamos de US$1 millón, hablamos de US$32 millones y medio, el equivalente a dos Hospitales del Cerro", añadió. A pesar de las críticas, el senador negó que "el campo fuera malo" o que "fuera ilegal comprarlo". "La única discrepancia que tenemos es en la pésima toma de decisión. No es a la marchanta, no es comprar este campo y después vemos qué hacemos. Para empezar a generar el primer litro de leche tiene que haber inversiones", remarcó. "Son millones y millones de dólares para cumplir la fantasía de tener la colonia José Mujica en honor a alguien que está bastante honrado por la opinión pública como él se merece", finalizó.

2025-05-20 / 12:22:00
Heber contraataca por Ferrocarril Central: Contrato se licitó mal y apurado
El exministro de Transporte y exministro del Interior, Luis Alberto Heber, respondió este martes a los cuestionamientos formulados a la anterior administración por parte del presidente Yamandú Orsi y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, tras el acuerdo del Poder Ejecutivo con el consorcio Vía Central por adeudos vinculados a la obra del Ferrocarril Central. "El contrato del tren se licitó mal y apurado en el último gobierno de Tabaré Vázquez. Sin estudios serios ni planificación adecuada", señaló Heber, quien también remarcó que hubo "apuros políticos" al anunciar en su momento "lo que no estaba listo". El senador blanco también remarcó que en un principio se habían previsto 252 predios a ser expropiados para realizar la obra, pero que finalmente "fueron más de 1.500" lo que generó un "costo extra enorme para el Estado". "No se trabajó con las intendencias. Hubo que renegociar con Cosse varios cambios que demoraron y encarecieron la obra", añadió en un mensaje a través de X. "Un mal contrato, que nos dejó problemas. Se evitó el juicio, y nos alegra ya que de lo contrario se perjudicaría al país, pero hay responsables. En definitiva, ¿reproches para atrás? Sí. A quienes firmaron esto a las apuradas sin medir las consecuencias", finalizó. El Poder Ejecutivo anunció este lunes un acuerdo con el consorcio Vía Central, que según afirmó Presidencia "evita el arbitraje por falta de pagos en la obra del Ferrocarril Central". El pago total por el acuerdo con vigencia entre el 24 de diciembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2025 puede llegar a US$ 144 millones en total, dijo el ministro de Economía, Gabriel Oddone. El presidente Yamandú Orsi dijo en una conferencia de prensa que le hubiera gustado que la situación "estuviera resuelta en su momento". "Nosotros no vamos a adjetivar, ni atribuir intenciones, ni hablar de desidia. Simplemente decimos que, lo que no pasó, no pasó, y lo tenemos que resolver ahora. Y el Estado uruguayo tiene que afrontar esta situación", señaló. Por su parte, Oddone advirtió que el tema "estaba paralizado desde hace más de un año". "Es un tema que está pendiente desde diciembre de 2023. Que no fue posible ser encaminado en 2024 por diversas razones; a mí me llama la atención. Y todas ellas con consecuencia fiscal para este año, y que no tuvieron consecuencias fiscales para 2024", sostuvo.

2008-02-05 / 12:08:00
Ensalada Tibia de Pollo: Un Festín de Sabores Fresco y Nutritivo desde Uruguay
Mezclar sal, pimienta y jengibre. Frotar las pechugas para impregnar los condimentos (si necesitan se humedecen con agua). Dejar macerar media hora en la heladera, cubiertas con papel film. Calentar el aceite de oliva en una sartén y sellar las pechugas de ambos lados. Aparte, mezclar el jugo de limón, sal, pimienta, yogur y requesón. Cubrir con esta mezcla las pechugas, colocar en una fuente y llevar a horno por 10 minutos. Retirar y filetear. Reservar. Pelar y picar las verduras en cubitos chicos, aderezar con la salsita del pollo y mezclar bien. Para servir: ubicar las hojas de lechuga, encima las verduras en cubitos y las pechugas a un costado. Decorar con rodajas de kiwi (opcional). Se puede llevar el resto de la salsa para servir a cada comensal. Presentamos una alternativa innovadora en el mundo de las ensaladas: una ensalada tibia de pollo que redefine la experiencia culinaria. Más que una simple ensalada, este plato se perfila como una opción completa y satisfactoria. La clave de esta preparación reside en la cuidadosa combinación de sabores y texturas. El pollo, marinado con sal, pimienta y jengibre, adquiere un perfil aromático distintivo. El proceso de sellado en la sartén, con aceite de oliva, busca preservar la jugosidad interna de la carne, al tiempo que desarrolla una costra dorada que aporta un contraste agradable al paladar. La salsa, elaborada a partir de jugo de limón, yogur y requesón, ofrece una acidez refrescante que equilibra la riqueza del pollo. La cocción al horno, por un breve lapso de diez minutos, asegura que la carne conserve su ternura y que los sabores se integren armoniosamente. El componente vegetal de esta ensalada no se queda atrás en términos de sabor y presentación. Las verduras, cortadas en cubitos pequeños y aderezadas con la salsa del pollo, aportan un toque de frescura y color al plato. La disposición final, sobre una cama de hojas de lechuga, y la opción de decorar con rodajas de kiwi, elevan la ensalada a un nivel estético superior. Esta receta ofrece una variante con cebolla y pepinillos, ideal para aquellos que buscan una ensalada original. La preparación es sencilla, pero el resultado es una explosión de sabores en cada bocado. Se describe como una deliciosa ensalada, elegante y nutritiva, ideal para aquellos que desean disfrutar de una comida sabrosa sin preocuparse por las calorías. Además, se destaca su versatilidad. "Con restos de pollo que tengas en la heladera y un par de ingredientes más podés preparar esta ensalada riquísima, bien fresca y liviana", remarcan. Esta característica la convierte en una opción práctica y económica para aprovechar ingredientes que ya se tienen a mano.

2025-05-20 / 10:56:00
Yisela Moreira de Teledía conquista Marruecos en viaje laboral y cultural
Yisela Moreira aprovechó una pausa entre los primeros fríos del otoño uruguayo para hacer las valijas y viajar a Marruecos por trabajo. La conductora de Teledía representó a Canal 4 en una producción especial desde la ciudad de Tánger.
A través de sus redes sociales, Moreira compartió postales de su estadía en el norte del continente africano, acompañadas del hashtag “#YiseEnMarruecos – Tánger”. En las imágenes se la vio recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Medina de Tánger, la Gran Mezquita, el casco antiguo, la bahía y una animada plaza repleta de puestos con especias, ropa, alimentos y artesanías.
Este viaje combinó su labor profesional con la oportunidad de conocer una nueva cultura. La periodista subió parte de esa experiencia con sus seguidores, quienes no tardaron en reaccionar a cada publicación desde el otro lado del mundo.
Las publicaciones de la comunicadora no tardaron en llenarse de mensajes positivos por parte de sus seguidores, quienes celebraron tanto el destino como la experiencia. “¡Qué bonito!”, “Hermoso lugar”, “Disfrutá ese viaje”, “Amo” y “¡Precioso todo!” fueron algunos de los comentarios que le dejaron en sus fotos, reflejando el cariño del público y el entusiasmo que generó su travesía por Marruecos.
Crédito fotográfico: A post shared by yisela moreira (@yiselamoreira)

2025-05-20 / 13:42:00
INC invierte US$ 32,5 millones en tierras de Florida para fortalecer sector lechero
El presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, y el viceministro de Ganadería, Matías Carámbula, ofrecieron una conferencia conjunta para detallar la adquisición por parte del INC de 4.404 hectáreas en el departamento de Florida, por un monto de US$ 32,5 millones. Carámbula inició su intervención enfatizando que “en los 15 años del gobierno del Frente Amplio, del 2005 al 2020, se revitalizó, se relanzó y se proyectó al INC como el órgano público que entiende cuatro pilares centrales que recogen esa historia”. Estos pilares, según el viceministro, son: la tierra como elemento de soberanía territorial y alimentaria, una distribución más equitativa de la renta en el sector agrícola, la valorización de la producción familiar a través de políticas públicas, y la generación de bienes públicos en el contexto actual. “Esta es una inversión en tierra que es un patrimonio y un valor del Estado que indudablemente permanece en el tiempo”, aseveró Carámbula, admitiendo que la compra se realiza desde una “perspectiva política-ideológica”, basada en los principios artiguistas, el batllismo y el nacionalismo. “Indudablemente es importante que el debate político y el debate con las organizaciones sea desde esa mirada: primero de la discusión central sobre el lugar de la tierra en esta sociedad y en este país. Basado en esos cuatro pilares”, agregó. En cuanto a los datos concretos, Carámbula informó que actualmente hay 3.500 unidades de producción vinculadas al INC, involucrando a más de 5.700 familias que “viven o están vinculadas con la política de tierras del Estado a través del INC”. Según sus declaraciones, el INC posee o gestiona aproximadamente el 3% de la superficie de Uruguay, lo cual impacta en el 20% de las unidades de producción familiar. “Lo que hoy en día hace vigente y justifica la adquisición de este inmueble es que hoy en día hay más o menos 700 familias que se postulan como aspirantes a colonas”, justificó. Con respecto al sector lechero, Carámbula destacó que Uruguay exporta el 70% de su producción láctea, generando ingresos por US$ 850 millones. Por su parte, el presidente del INC, Eduardo Viera, lamentó “el poco conocimiento que hay en la sociedad, lo poco que se sabe y lo poco que se hablaba del Instituto”. En relación con la compra del terreno, Viera argumentó: “Entendimos que era una oportunidad inmejorable, que estaba en una zona clave, en plena zona lechera, con todas las condiciones del suelo”. Asimismo, relató que “las gremiales de productores” contactaron al Instituto “desde el primer día” sugiriendo “esta compra”. La adquisición también se justificó en la necesidad de “materia prima” para las industrias lácteas: “Tenemos industrias lácteas cerradas, comprometidas, trabajadores en seguro de paro”, señaló Viera, añadiendo que “eso nos pareció que era argumento más que suficiente para hacer uso de la compra bajo el Artículo 35 de la Ley de Colonización”. El proyecto fue evaluado y aprobado por “equipos técnicos del INC” y “privados”, concluyó Viera.

2025-05-20 / 13:37:00
Martinelli critica viajes de Negro y reclama más gestión en seguridad
Nicolás Martinelli, exministro del Interior, ha criticado la gestión de su sucesor, Carlos Negro, enfocándose particularmente en sus viajes al exterior desde que asumió el cargo el 1° de marzo. "Lo que necesitamos es un ministro de Interior, no de Relaciones Exteriores que esté viajando. Lo precisamos acá", expresó el senador suplente durante una entrevista en Radio Oriental este martes. Martinelli argumentó que la gestión actual del Frente Amplio en materia de seguridad se caracteriza por "poco trabajo de campo". Según el exjerarca, hay "poco recorrido del ministro en las jefaturas, en territorio, y mucho trabajo de oficina. En Montevideo ha recorrido una sola comisaría, al interior ha ido a un solo departamento, que fue Durazno". En este contexto, el exministro destacó que Negro "sí ha hecho algunos viajes" que considera "a esta altura innecesarios teniendo en cuenta lo delicado del tema seguridad pública, en función de las declaraciones del propio ministro y del gobierno en la temática". El senador blanco puntualizó que, a solo 30 días de haber asumido su cargo, Negro viajó a Río de Janeiro y posteriormente a Londres, acompañado por el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz. Martinelli catalogó estos viajes como "absolutamente innecesarios". "Lo necesitamos acá, trabajando en ese plan que no hay, que hay que hacerlo, recorriendo las comisarías, los departamentos, conociendo al Policía, sus necesidades, estando cerca de un montón de problemas que empiezan a aparecer y de los que no tenemos respuestas", insistió Martinelli. Además, el exjerarca aseveró que la "novedad" de la nueva gestión del Ministerio del Interior "es el continuismo". "No hay nada nuevo, salvo la convocatoria a un diálogo multipartidario, que me parece algo bueno. Yo pensé que lo iban a hacer inmediatamente de asumir, se demoraron cerca de dos meses, pero no importa; está arriba de la mesa esa posibilidad", agregó.
2025-05-20 / 13:46:00
Nacional prohíbe apoyo a Marcha del Silencio en básquetbol, jugadores desafían
El plantel de básquetbol de Nacional tenía pensado salir a disputar la segunda final de la Liga Uruguaya frente a Aguada con consignas y remeras referidas a la Marcha del Silencio este lunes, justo en la víspera de su 30ª edición. No obstante, la comisión directiva tricolor se negó.
Los dirigentes del club no autorizaron la manifestación de los basquetbolistas en apoyo a los familiares de detenidos y desaparecidos, luego de las críticas recibidas por parte de algunos socios e hinchas que cuestionaron la misma actitud de parte de los planteles de fútbol.
El domingo, el equipo masculino lució remeras con la leyenda “todos somos familiares” antes de su encuentro contra Defensor Sporting en el Gran Parque Central. Pocas horas antes, el equipo femenino adoptó la misma postura previo al clásico en el Complejo Rentistas.
Ante la negativa de la directiva, los jugadores del plantel de básquetbol, junto a la mayor parte del cuerpo técnico y funcionarios, posaron con pancartas (“ni olvido ni perdón”) y remeras (“todos somos familiares”) en las afueras del Polideportivo del Gran Parque Central, sin involucrar al club. No aparecen en las imágenes escudos de la institución ni ropa oficial.
Crédito fotográfico: Twitter @dayraveloo
*Todos los estamentos de Nacional decimos bien fuerte: Verdad, Memoria y Justicia??*
2025-05-20 / 14:36:00
Comité Israelita del Uruguay se solidariza con la Marcha del Silencio
El Comité Central Israelita del Uruguay emitió un comunicado este martes en relación a la conmemoración de la 30° edición de la Marcha del Silencio. "El Comité Central Israelita del Uruguay, en representación de la colectividad judía del país, reafirma su identificación con los principios éticos de la tradición judía, que consagra el respeto por los derechos inherentes al ser humano", comienza el comunicado. "Conocer el lugar de sepultura de nuestros seres queridos es uno de ellos", agrega. Además, realza la actualidad democrática de Uruguay: "Por fidelidad a esos eternos valores del pueblo judío, nos sentimos orgullosos por la plena vigencia de los principios democráticos de nuestro país, garantía fiel del Estado de Derecho. Sabemos del dolor que provocan las heridas abiertas, de reclamo de justicia y de memoria imprescindible". "Porque lo sabemos, porque lo vivimos y padecemos, revalorizamos cada día el sentido profundo de la vida y de la convivencia pacífica", sentencia. En la tarde de este martes se llevará a cabo la trigésima Marcha del Silencio desde las 19 horas, bajo la organización del colectivo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos para reclamar por verdad, memoria y justicia sobre los hechos acaecidos en la dictadura cívico-militar.

2025-05-20 / 13:59:00
Pantomima Full Desnuda la Tiranía de la Campera Acolchada en Uruguay
Los españoles Alberto Casado y Rober Bodegas, integrantes de Pantomima Full, continúan cosechando éxitos en redes sociales gracias a sus videos que, con una mirada aguda y satírica, exploran la vida cotidiana. Su fórmula, basada en la brevedad y la identificación, genera sonrisas que a menudo esconden una reflexión más profunda. Un ejemplo de su estilo es "Conformista", uno de sus videos más celebrados. Ahora, con la llegada del invierno austral, se ha revivido otra de sus creaciones más aplaudidas, publicada originalmente en febrero, durante el invierno boreal, y que generó miles de comentarios en las redes sociales. El video en cuestión centra su atención en la campera acolchada, una prenda que se ha convertido en un elemento básico de los guardarropas invernales gracias a su versatilidad, comodidad, ligereza y asequibilidad. Sin embargo, Pantomima Full plantea una visión crítica sobre la omnipresencia de estas chaquetas, comparándolas con especies invasoras que conquistan ecosistemas y desplazan a otras. Para el dúo cómico, estas prendas, que a menudo se presentan en tonos grises independientemente de su color original, representan "una sociedad que ha tirado la toalla", una sociedad masificada y carente de iniciativa. Los protagonistas del video advierten sobre los peligros de sucumbir a la tentación de usar una de estas camperas, estableciendo un paralelismo con el traje simbionte de Spiderman: "usarlo parece una buena idea, pero luego se revela como una muy mala idea". La reflexión final invita a cuestionar la importancia que se le da a la apariencia y a seguir, tal vez, el consejo de Luis de Góngora: "Ande yo caliente y ríase la gente".

2025-05-20 / 13:35:00
Juicio Maradona en pausa: Fiscal denuncia irregularidades y posible recusación de jueza
La Fiscalía solicitó este martes la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona durante 10 días, con el fin de investigar si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach. La jueza está acusada de parcialidad y de haber permitido la entrada de dos documentalistas sin la debida autorización.
"Lo que sucedió en las últimas jornadas implica gravedad institucional", dijo el fiscal Patricio Ferrari este lunes ante el tribunal, explicando que "se constató la presencia de un grupo de personas que (...) podrían tener relación directa o indirecta con la realización de un documental sobre la muerte de Diego Armando Maradona".
Ante esta circunstancia, el fiscal solicitó la suspensión del debate durante un plazo de 10 días para dar curso a la investigación de los hechos, una petición a la que se sumaron las cinco querellas del juicio y cuatro de las siete defensas.
"Esta situación per se compromete para nosotros el prestigio del poder judicial", expresó el fiscal, quien además se refirió a "violencia y corrupción institucional".
"En tantos años de profesión jamás he visto tanta carga de desprolijidad, de desidia, de falta de rigor institucional", afirmó Fernando Burlando, abogado defensor de dos de las hijas de Maradona, al comienzo de las alocuciones de las querellas.
Más tarde, en declaraciones a la prensa fuera del juzgado, Burlando incluso sugirió la posibilidad de recomenzar el juicio: "Voy a tratar de acordar con las partes, pero no veo nada mal arrancar de cero".
"Hay tiempos límites para que este juicio no se caiga, son los diez días, no sería imprudente tomarse una semana para poder evaluar con profundidad", agregó.
Félix Linfante, abogado de otra de las hijas del exfutbolista, expresó que "algunos de los argumentos son incontrastables".
"No me puedo oponer a lo planteado, no voy a ser necio. Creo que lo mejor que podemos hacer es preservar este proceso", dijo Linfante al adherir al pedido de suspensión.
Los abogados defensores de la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, del enfermero Ricardo Almirón y del jefe de enfermeros Mariano Perroni no se adhirieron al pedido.
Además de Forlini, Almirón y Perroni, son juzgados en este proceso el psicólogo Carlos Díaz, la psiquiatra Agustina Cosachov y el médico de cabecera de Maradona, el neurocirujano Leopoldo Luque.
La enfermera Gisela Madrid también está procesada, pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.
El tribunal deberá determinar si los siete acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, un delito que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
Crédito fotográfico: Instagram Dalma Maradona
Últimas noticias
41min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 34min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 44min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 59min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 46min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero