Categoría: Destacado
2025-07-25 / 14:30:00
Pasaportes en jaque: Schipani exige soluciones urgentes ante cuestionamientos internacionales
El diputado colorado Felipe Schipani realizó este viernes un pedido al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores tras la problemática generada por la emisión de los nuevos pasaportes. El legislador señaló que “varios uruguayos están siendo perjudicados por los nuevos pasaportes”, y aseguró que el gobierno debe “hacerse cargo de sus propios errores”, en una exposición escrita cursada a través de la Cámara de Representantes. Según lo informado por el dirigente, el motivo de la solicitud se debe a que 17.000 pasaportes ya fueron emitidos y países como Alemania, Francia y Japón “han comenzado a cuestionar su validez”, generando complicaciones para quienes deben viajar. Schipani solicitó que se emitan de manera urgente y sin costo nuevos pasaportes que incluyan el lugar de nacimiento del implicado, para todas aquellas personas que ya realizaron el trámite y se vieron afectadas por esta situación. El legislador argumentó que su pedido de emisión sin costo responde a que las personas “ya pagaron este pasaporte”, y que de esa manera se “soluciona el tema”. Además, aseguró que se están “generando muchos perjuicios”, que el gobierno “no soluciona”. “Este es un daño generado por el propio Estado uruguayo”, mencionó. Para Schipani, es necesario “dimensionar el daño que está causando” y no “actuar con la soberbia con la que actúa el canciller”. El legislador advirtió que irán “hasta las últimas consecuencias” y que no descartan una interpelación al canciller Mario Lubetkin y al ministro del Interior Carlos Negro si esto no “se soluciona en los próximos días”. La modificación al pasaporte, señaló, se hizo sin “avisarle a nadie”, y por eso, “estas son las consecuencias”. Además, para el dirigente colorado, “es una vergüenza” la forma en la que el canciller “viene manejando el tema” y que “está subestimando la inteligencia de la gente”.

2025-07-25 / 20:38:00
Mercado de Pases Agitado: Avenatti a Boston, Suárez a Cerro y Nacional se Refuerza
El Clausura del fútbol uruguayo de primera división tendrá su estreno el próximo viernes, cuando desde las 20 horas Peñarol y Progreso se vean las caras en el Campeón del Siglo. A una semana del comienzo del torneo, los equipos se siguen reforzando.
Boston River presentó oficialmente a Felipe Avenatti, quien llega en condición de jugador libre tras rescindir su contrato con Peñarol. El Sastre también incorporó al lateral derecho Rafael Haller, que ya está entrenando con el club y será oficializado cuando se solucionen algunos detalles en cuanto al intercambio de documentos.
Crédito fotográfico: Twitter oficial de Boston River
En cuanto a bajas, el equipo de Jadson Viera perdió a Juan Manuel Gutiérrez (quien fue cedido desde Almería a Defensa y Justicia), Álex Silva (que pasó a La Luz), Fredy Noguera y Federico Dafonte.
Cerro anunció la contratación de Mathías Suárez. El lateral derecho se encontraba libre tras su pasaje por Deportivo Maldonado durante el Clausura del año pasado y se sumó a las altas del defensor Martín Farías (que estaba en las formativas de Nacional), el volante Emiliano Sosa (desde Miramar Misiones) y los delanteros Carlos da Rosa (procedente de Atenas), Santiago Paiva (proveniente de Guabirá de Bolivia) y Mariano Nichele (quien se encontraba en Gravina del ascenso italiano).
Crédito fotográfico: Twitter oficial de Cerro
El conjunto de Tabaré Silva perdió a Bruno Betancor (Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos), Rafael Haller (Boston River), Leandro Barcia (Oriental de La Paz), Emiliano Álvarez (Unión de Santa Fe), Máximo Alonso (San Antonio Bulo Bulo), Kevin Larrea (Cerrito), Brian Benítez (Llaneros de Colombia) y Matías Núñez.
Cerro Largo hizo oficial la llegada del lateral izquierdo Fernando Prado tras su pasaje por Imbabura de Ecuador y también cerró al extremo Ihojan Pérez, quien rescindió su contrato en River Plate. Se sumaron al volante Mario García (procedente de Progreso) y a los atacantes Leonardo Amaral (Boca de Melo) y Jeremías Gallard (argentino que llega desde Talleres de Córdoba).
Crédito fotográfico: Twitter oficial de Cerro Largo
En cuanto a Danubio, espera por una respuesta final de Camilo Mayada. El Franjeado pretende cerrar el retorno del lateral derecho, que estaba en Peñarol y espera por una oferta del exterior. Hasta el momento el elenco de Juan Manuel Olivera incorporó al volante Jairo Amaro (cedido desde Nacional) y a los argentinos Valentín Sánchez (enganche que llega a préstamo desde Huracán) e Ignacio Pais (volante central que llegó procedente de Cherno More de Bulgaria).
Los de Maroñas sufrieron las bajas de Hernán Novick (que se retiró), Gonzalo Bueno (quien jugará en Plaza Colonia), Francisco Martincorena (a Rentistas), Gonzalo Rodríguez (rumbo a Atlético Paz de México) y José Río (prestado a Montevideo Wanderers).
Defensor Sporting incorporó hasta el momento dos futbolistas: los retornos de Brian Lozano (quien no juega hace dos años) y Lucas Paul de los Santos (que rescindió su contrato en Puebla de México). Además, el equipo violeta insiste en la vuelta del Cachila Ramón Arias para la zaga y pretende a Alexander Machado como centrodelantero.
Con respecto a bajas, el elenco de Ignacio Ithurralde perdió a Maximiliano Gómez (Nacional), Alfonso Barco (Emelec de Ecuador), Walter Montoya (Godoy Cruz de Argentina), Franco Soldano (Juventud de Las Piedras), Agustín Soria (Al-Sadd de Catar), Kevin Altez (Huachipato de Chile), Federico Marchesini (Defensores Unidos de Argentina) y Felipe Cadenazzi, y puede perder a Matías Abaldo (pretendido por Independiente) y a Kevin Prieto (con altas chances de emigrar al fútbol portugués).
Juventud de Las Piedras también contrató a dos futbolistas hasta este viernes. Se trata del atacante mencionado anteriormente Franco Soldano y del arquero Nicolás Rossi, quien llegó procedente de Sportivo Ameliano de Paraguay.
El Pedrense, dirigido por Diego Monárriz, sufrió las bajas de Valentín Gauthier (León de México), Maizon Rodríguez (Unión de Santa Fe), Bruno Larregui (Deportes Tolima de Colombia), Nicolás Leguizamón (Deportivo Cuenca de Ecuador), Federico Varese y Agustín Príncipe.
Liverpool es el equipo que está más quieto en el mercado hasta el momento: sumó al extremo uruguayo Manuel Castro (procedente de Juárez de México) y perdió al paraguayo Hugo Quintana (quien volvió a Olimpia de Paraguay).
Miramar Misiones incorporó al defensor Ayrton Castro (Uruguay Montevideo), los volantes Isaac Méndez (Uruguay Montevideo) y Nicolás Latorre (Uruguay Montevideo), y los delanteros Mauricio Lacerda (formativas Peñarol) y Emiliano Saliadarre (formativas de Racing de Avellaneda de Argentina).
El Cebrita, de Horacio Peralta, perdió a Nicolás Schiappacasse, Douglas Bittencourt (Tacuarembó), Luca Giossa (San Antonio Bulo Bulo de Bolivia), Matías Santos (Colón), Martín Fernández (Gil Vicente de Portugal), Mathías Rodríguez (Cerrito), Emiliano Sosa (Cerro), Agustín Chopitea (Colón), Sebastián Diana y Brayan Hurtado (Antofagasta de Chile).
Montevideo City Torque, que tendrá el debut de Marcelo Méndez en la dirección técnica, se reforzó con el arquero Franco Torgnascioli (Unión Española de Chile), el lateral izquierdo Facundo Silvera (Progreso) y el volante argentino Bautista Kociubinski (Estudiantes de La Plata).
El Ciudadano, que ya no contará con Martín Cicotello como DT, tuvo las salidas de Francisco Tinaglini (Panserraikos de Grecia), Maximiliano Villa (Atlético Tucumán de Argentina), Lucas Rodríguez (San Miguel de Argentina) y Lautaro López.
Montevideo Wanderers cerró a tres futbolistas que hasta el momento no presentó: el arquero José Río (a préstamo desde Danubio), el lateral derecho Alan García (procedente de Cerro Largo) y el delantero paraguayo Kevin Parzajuk (cedido desde Godoy Cruz).
El conjunto dirigido por Alejandro Apud sufrió las bajas de Mauro Silveira (Junior de Barranquilla de Colombia), Sebastián Figueredo (Leganés de España), Luciano Cosentino (Atlético Goianiense de Brasil), Rodrigo Amaral (Oriente Petrolero de Bolivia), Nicolás Royón (Rampla Juniors) y Matías Aguirregaray (San Eugenio de Artigas).
Nacional cerró este viernes las llegadas del lateral derecho colombiano Hayen Palacios (cedido desde Athletico Paranaense) y al extremo izquierdo Juan Cruz de los Santos (procedente de River Plate). Anteriormente, incorporó a Maximiliano Gómez (Defensor Sporting), Nicolás Lodeiro (Houston Dynamo), Matías de los Santos (Atlético Tucumán), Lucas Rodríguez (Racing de Sayago) y Juan Pablo Patiño (Once Caldas de Colombia), además del retorno de Christian Ebere tras su préstamo en Plaza Colonia.
Peñarol, por su parte, ultima detalles para cerrar la contratación del arquero chileno Brayan Cortés, quien se encuentra en Colo Colo de Chile y se sumaría a las llegadas de Jesús Trindade (desde Barcelona de Guaayquil), Emanuel Gularte (procedente de Puebla de México) y Matías Arezo (cedido desde Gremio de Porto Alegre).
La situación del extremo sigue en stand by. Con el pase de Edwuin Cetré está prácticamente caído, Alejo Cruz y Esteban da Silva son las principales opciones, además del gran anhelo de Luciano Rodríguez, quien tiene ofertas de otros mercados.
El equipo de Diego Aguirre perdió a Guillermo de Amores (Millonarios de Colombia), Rodrigo Pérez (Olimpia de Paraguay), Felipe Avenatti (Boston River), Franco González (La Equidad de Colombia), Camilo Mayada, Jaime Báez y Juan Rodríguez, a la espera de la confirmación de la salida de Leo Coelho a Remo de Brasil.
Plaza Colonia incorporó al atacante Gonzalo Bueno (que estaba en Danubio) y al centrodelantero argentino Álvaro López (quien se encontraba en Concepción de Chile).
El Patablanca, dirigido por Sebastián Díaz, sufrió las bajas de Christian Ebere (Nacional), Diogo de Oliveira (Paysandú de Brasil), Pablo García (San Martín de San Juan) y Jeremías Silveira.
Progreso se reforzó con los defensores Alejandro Prieto (Comunicaciones de Guatemala), Marcos Paolini (tercera división de Nacional) y Facundo Kidd (Deportivo Maldonado), los volantes Ignacio Lemmo (Recoleta de Chile), Matías de los Santos (La Luz) y Alexis Cuadro (formativas Nacional), y los atacantes Franco López (Unión La Calera de Chile) y Nahuel López (Nacional).
El Gaucho, del entrenador Alejandro Larrea, perdió a Agustín Moreira (Gil Vicente de Portugal), Luis Maldonado, Enzo Fernández (Antigua de Guatemala), Nicolás González, Mario García (Cerro Largo), Deivis Santo (Uruguay Montevideo), Facundo Silvera (Montevideo City Torque) y Nahuel Suárez (La Luz).
Racing de Sayago hizo oficial este viernes la llegada de Rodrigo Mederos. El volante central se incorpora al Cervecero a préstamo por una temporada y media, y se suma a la contratación del centrodelantero argentino Iván Manzur, que estaba en Vélez Sarsfield de Argentina.
Crédito fotográfico: Twitter oficial de Racing
Los de Christian Chambian sufrieron las bajas de Lucas Rodríguez (Nacional), Lucas Monzón (Junior de Barranquilla de Colombia), Sebastián Sosa (Everton Viña del Mar de Chile), Matías Fonseca (Instituto de Córdoba de Argentina) y Mateo Cáceres (Talleres de Córdoba).
River Plate contrató al zaguero Dylan Gissi (desde Arsenal de Sarandí de Argentina) y a los volantes centrales Jonathan Rodríguez (Concordia Chaijna de Rumania) y Cristian Sención (Unión Magdalena de Colombia).
El conjunto de Julio Ribas perdió a Mauro Cachi (Fénix), Luciano Inverso (Rentistas), Faustino Barone (Olimpia de Paraguay), Santiago Mederos (Tacuary de Paraguay), Nicolás Ramos (Unión Magdalena de Colombia) y el mencionado Juan Cruz de los Santos (Nacional).

2025-07-26 / 07:00:00
Mascareña: Del barrio Lavalleja a trotamundos del fútbol europeo
Esteban Mascareña jugando en PE Sant Jordi de España. Crédito fotográfico: Instagram @estebanmas21 Georgia e Ibiza, a priori, no tienen mucha relación. El país europeo que limita con Asia fue parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta su disolución en 1991, y a día de hoy conserva gran parte de la infraestructura y paisajes de aquella época. La isla española, en cambio, es uno de los lugares más paradisíacos del mundo. Ubicada en medio del mar Mediterráneo, cuenta con un clima agradable, playas espectaculares y una vida nocturna que atrae a millones de turistas al año. Sin embargo, si hilamos fino, sí tienen algo en común. La característica que comparten es un futbolista uruguayo; por supuesto, el protagonista de la historia de hoy: Esteban Mascareña. Este lateral izquierdo, de 30 años, se describió en diálogo con FútbolUy como “de origen bastante humilde”. Su infancia la transitó en el barrio montevideano de Lavalleja y su primer contacto con una pelota fue en el Club Royal de baby fútbol. Años más tarde, se mudó a España junto a su familia y, siendo un adolescente, volvió a Uruguay, donde iniciaría su carrera como futbolista en Bella Vista, club en el que estuvo en Sexta y Quinta División. Después, se fue a Boston River y llegó a alternar con el primer equipo, que en ese momento estaba en la Segunda División. En 2015 asistió, junto a algunos amigos, al llamado de aspirantes que hizo Juan Ramón Carrasco en River Plate, al que asistieron más de 500 jugadores, y tuvo suerte: “Fui uno de los tres o cuatro que quedamos”. Estuvo en la Tercera del Darsenero y a los seis meses Carrasco lo subió a Primera: “Le estoy agradecido porque, en ese momento, estaba un poco sin rumbo y no sabía qué hacer”. Esteban Mascareña jugando en River Plate. Crédito fotográfico: Instagram @estebanmas21 Y es que ese ascenso al primer equipo se dio justo en un momento en el que casi deja el fútbol. “Que te elija entre tantos jugadores, algunos que venían del profesionalismo, fue una alegría enorme. A raíz de eso pude vivir del fútbol y hacer una carrera. Es un entrenador diferente, aprendí muchas cosas de él. Siempre me daba consejos”, relató sobre JR. Las vueltas de la vida Estuvo un año en Primera y en 2017 fue cedido a Villa Española, que estaba en la B. Luego de una temporada allí, finalizó su contrato con ambas instituciones y quedó libre, pero tuvo muchos problemas para conseguir cuadro y no pudo jugar en todo el primer semestre del 2018. “Me iba a ir a jugar a un equipo de Segunda y no se dio por una cosa o la otra. También me iba a ir a Primera División de Bolivia y tampoco se pudo dar”, recordó. En ese momento, estuvo entrenando en la Mutual: “Era difícil porque llegaba el fin de semana y no jugaba, pero estaba fuerte de cabeza. Estuve los seis meses cobrando el paro como un trabajador normal”. A mediados de 2018, le llegó una oportunidad que le cambió la vida. Fabricio Cancela, intermediario que lo iba a llevar a Argentina, es amigo de Pablo Rodríguez Vilches, un empresario uruguayo que maneja al PE Sant Jordi, club de la isla española de Ibiza que en ese momento jugaba en Preferente, la quinta categoría de España. El agente le “dio la tranquilidad” de que iba a ir a un lugar donde no le iba a “faltar nada”. “Los primeros meses, como era mi primera salida, extrañaba mucho. Pero después hacés muchas amistades y el lugar te empieza a gustar mucho, porque Ibiza es un lugar hermoso para vivir”, repasó. Con Rodríguez Vilches, quien es un empresario importante en la isla, que tiene varias empresas de construcción, formó “una linda amistad”: “Siempre nos quería inculcar que empezáramos a trabajar y aprender un oficio”. En los casi tres años que estuvo allí, ascendieron a Tercera División (en ese momento era la Cuarta de España) por primera vez en la historia. Aseguró que es “un club ordenado” de “gente de pueblo que hizo las cosas bien”. El fútbol en Preferente y Tercera “es distinto” al de nuestro país, “pero el nivel de Primera y Segunda en Uruguay es más”. Saint Jordi es un pueblo que queda “al lado” del centro de Ibiza, que “es chica”. “En 10 minutos estás en todos lados”, comentó. Historia y problemas En 2021, un representante español que vive en Ibiza y que controla el mercado de algunas ligas exóticas europeas le arrimó la posibilidad de ir a jugar a Georgia, país ubicado en el límite de Europa y Asia. El club al que lo ofreció fue el FC Samtredia, y no dudó en aceptar la propuesta: “Era Primera División, volver al profesionalismo, que era lo que buscaba en ese tiempo”. Con respecto a las motivaciones para abandonar la comodidad de Ibiza y emprender una nueva aventura, contó: “Era tener un contrato profesional, ganar más dinero, pero también subir el nivel. Quería ver si podía andar bien seis meses, un año, y dar el salto a una liga mejor”. Con su fichaje, se convirtió en el primer uruguayo en jugar en Georgia, liga a la que unos días después llegó el también charrúa Paulino Varietti (al mismo equipo). Al año siguiente fue Facundo Silva, arquero que le anotó un gol de la mitad de la cancha a Peñarol en 2021 jugando para Villa Española. La Primera División georgiana, compuesta por 10 equipos, “es muy parecida a Uruguay, porque hay dos equipos grandes y el resto tienen un nivel más bajo”, aunque “Peñarol y Nacional tienen más nivel, pero el nivel medio es muy parecido”. “Es bastante aguerrido, los jugadores van fuerte” y hay “lindos estadios, todos con césped natural, que te sube el nivel de los partidos y entrenamientos”. Esteban Mascareña jugando en FC Samtredia de Georgia. Crédito fotográfico: Instagram @estebanmas21 El club al que fue era “de los más humildes” de la categoría, “el de menor presupuesto”. Su estadio era “humilde, chiquito; como el de River”. “Vivíamos en un barrio privado en la capital, en Tiblisi, y un día antes de los partidos viajábamos a Samtredia, que es el pueblo donde jugábamos”, recordó, y destacó: “La capital era moderna, europea, pero cuando nos tocaba ir a nuestro pueblo, parecía de la Unión Soviética”. Sin embargo, extrañó “mucho” porque “era un país difícil para estar lejos de la familia y amigos”. “Me resultó bastante complicado y me llevó a tener dos lesiones, que nunca había tenido”, dijo. Había “nieve y un frío enorme”: “Me shockeó bastante porque venía de Ibiza”. Los georgianos son gente “muy fría”: “Lo mismo que pasó en Ucrania ahora con Rusia, pasó en Georgia en 2008, entonces a raíz de esa guerra la gente se volvió más fría. Sentía que a la mínima se querían pelear”. “Hablan georgiano o ruso. El ruso es un poco más fácil, entonces para los partidos y entrenamientos me aprendí algunas palabras futbolísticas básicas como ‘estás solo’ o el ‘te llevan’. También me comunicaba en inglés, que sabía un poco y lo perfeccioné ahí”, mencionó. “Extrañaba muchísimo, no la estaba pasando bien. Estamos saliendo de la pandemia y no podíamos salir mucho a la calle”, comentó, por lo que a los seis meses rescindió. Y es así como a mediados de 2021, “por intermedio de un amigo”, recaló en el UE Engordany de Andorra: “No me lo pensé”. “Había una linda banda uruguaya”, entre ellos José Cortaberría, el protagonista de la pasada edición de *“Los caminos de la vida”*. Sin embargo, estuvo “un poco complicado con el tema de la documentación y unos meses sin jugar”. “Andorra no es de la Unión Europea, entonces es otro tipo de documentación”, detalló. “En España se juega con un tipo de documentación, que no te sirve en Andorra. Tenés que sacar otra, que te lleva tiempo y tenés que sacar documentación de Uruguay”, apuntó. A raíz de esa problemática, a inicios de 2022 partió hacia Bolivia para jugar en el club Ciudad Nueva Santa Cruz, de la Segunda División de aquel país. “El dueño es un empresario muy importante de Santa Cruz de la Sierra, que dentro de ahí está haciendo una ciudad nueva de lujo. De capricho hizo un equipo, que es muy profesional”, contó. Aseguró que es “un club muy ordenado para lo que es Bolivia”. “Entrenábamos en una chacra del dueño que tenía cinco canchas de césped natural y artificial”, relató. Su experiencia en el país del altiplano fue mejor que las anteriores en Europa, pero deportivamente no pudo festejar, ya que no subieron a Primera por el complejo sistema de ascenso que hay en Bolivia. Esteban Mascareña jugando en Ciudad Nueva Santa Cruz de Bolivia. Crédito fotográfico: Instagram @estebanmas21 “Primero se juega la zona regional y después los mejores de cada zona compiten entre ellos. Entonces te puede tocar un equipo de La Paz, vas y te comés cinco [goles]. Por eso siempre el club está ahí, a las puertas; cuando ascienda, van a jugar Libertadores en unos años”, dijo. “Venía de la nieve” de Andorra y pasó a entrenar con 35 grados, pero, igualmente, Santa Cruz de la Sierra “es preciosa”. Tras esa aventura en Sudamérica, retornó a Andorra, al mismo club, pero volvió a tener problemas con la documentación y se quedó sin jugar. “El club tuvo un mal manejo. Me decían ‘precisamos este documento’, yo lo conseguía y después resultaba que faltaban otras cosas o que ese no servía. No me querían dar la tarjeta de residencia, y sin eso no podía jugar”, recordó. “Fueron pasando los meses y entramos en conflicto con el club, pero los jugadores siempre estuvieron de mi lado; no dudaron en parar entrenamientos, siempre dieron la cara por mí”, afirmó, y agregó: “No me pudieron inscribir y no pude jugar”. Sobre lo que pudo ver de la liga andorrana, destacó: “El nivel está subiendo año tras año porque están yendo jugadores que han jugado en Primera y Segunda de España porque están subiendo los salarios y los tres primeros equipos juegan competición europea”. Lo único positivo que se llevó del país fueron “las amistades”: “Vivía en un hotel y el club me estaba sacando. Valentín Spano [uruguayo], que era el capitán, me abrió las puertas de su casa; estuve viviendo ahí un par de meses. Luego de eso, el club desapareció. Y habló de las personas de aquel país: “Las personas que viven en países fríos tienden a ser más frías”. Tranquilidad Tras esa mala experiencia en el Principado ubicado entre España y Francia, retornó a este primero para jugar en el As Pontes de Galicia, que estaba en Preferente. Pudo mantener la categoría y, con el objetivo cumplido, optó por volver nuevamente al PE Sant Jordi. En España jugó en Preferente, que tras la reestructuración del fútbol español en 2021 pasó a ser la Sexta División, y Tercera, que es la quinta categoría: “Hoy en día hay más nivel en Andorra, pero depende de qué Tercera, porque en la de Cataluña, Andalucía, Madrid o Galicia es bastante más elevado que las de otras regiones, como Extremadura o Castilla y León”. Cada comunidad autónoma de España tiene su grupo de Tercera, mientras que Preferente ya es regional. Además de jugar el fútbol, Esteban trabaja colocando yesos en una de las empresas de Rodríguez Vilches. Tras capacitarse, es oficial y “medio encargado” de su cuadrilla. “Los entrenamientos son de noche, entonces trabajo de 8:00 a 16:00 y me da tiempo para ir a mi casa, estar tranquilo un rato y después entrenar. Los entrenamientos son cuatro veces a la semana”, indicó. Esteban Mascareña jugando en As Pontes de España. Crédito fotográfico: Instagram @estebanmas21 “Los horarios los tengo muy bien compaginados. Trabajo de lunes a viernes y algún sábado, pero si hay partido un sábado, no hay problema en que no vaya [al trabajo]”, ahondó. “Cuando jugás en Tercera [de las islas Baleares], viajás en avión cada 15 días a Mallorca o Menorca, o en barco a Formentera”, señaló. Preferente tiene clubes de Ibiza y Formentera. Ahora ya está “instalado” en Ibiza: “Al menos que me salga algo, que ya creo que no me va a salir por la edad, que me mueva, no me muevo”. “Se gana bien con el trabajo” y jugando al fútbol “no se hace la diferencia; te da para vivir, nomás”. Consultado sobre si recomendaría a otros futbolistas uruguayos jugar en los lugares en los que él lo hizo, destacó: “Dependiendo de la realidad de cada uno. Si sale un jugador de Primera División de Uruguay y tiene proyección a otro mercado, esperaría. Si lo usás como trampolín, te puede servir, pero no para quedarte; si tu prioridad es solo el fútbol, no, porque la vidriera no es tan grande”. Y cerró con una reflexión: “Nunca me imaginé que iba a jugar en Ibiza, Georgia o Andorra. No tengo una carrera exitosa, pero estoy contento porque cumplí mi sueño, que era vivir del fútbol”.

2025-07-26 / 10:55:00
INC confirma compra millonaria de Estancia María Dolores para colonia lechera
El Instituto Nacional de Colonización (INC) confirmará, el próximo miércoles, la compra de la estancia María Dolores por US$ 32,5 millones, según fuentes del Ejecutivo. Según indicaron desde el gobierno, el miércoles 30 de julio sesionará el directorio del INC y, en esa instancia, se va a levantar la observación que realizó el Tribunal de Cuentas respecto de la adquisición de la estancia. “No van a dar marcha atrás”, aseveraron. Asimismo, el pasado jueves 24 de julio el presidente del INC, Alejandro Henry, mantuvo un encuentro con el intendente de Florida, Carlos Enciso, y el diputado Álvaro Rodríguez Hunter en la capital departamental. En esa reunión las autoridades “expresaron su respaldo a la inversión resuelta por el INC en el predio María Dolores, destinado a la instalación de una nueva colonia lechera”, de acuerdo con un comunicado del organismo. “Esta iniciativa apunta a fortalecer el sector lechero familiar y contribuir al arraigo, la producción sostenible y la dinamización de la economía local”, añade el texto. *** Estancia María Dolores. Foto: captura de video @camboue

2025-07-26 / 15:46:00
Extraditado a Paraguay "La Maldad", nexo clave del narco Marset
José Estigarribia Cristaldo, conocido como La Maldad, llegó este sábado a Paraguay extraditado desde Emiratos Árabes Unidos (EAU). Las autoridades locales lo buscan como supuesto colaborador del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, según informó la oficina de Interpol en Asunción. Estigarribia aterrizó junto a dos custodios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, aledaña a Asunción, a las 13:10 hora local, en un vuelo de conexión de la empresa Paranair desde Buenos Aires. Previamente, había llegado desde Dubái en una aeronave de la empresa Emirates, detalló Interpol en un comunicado. El acusado fue sometido a una revisión médica en presencia de la fiscal Matilde Moreno. Posteriormente, agentes de seguridad lo trasladaron hasta la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, una dependencia ubicada en Asunción, según el informe policial. El pasado 4 de julio, ante informaciones sobre la presunta captura del socio de Marset, la Interpol en Paraguay pidió a las autoridades emiratíes confirmar la detención e identidad de la persona, dijo entonces el comisario Julio Maldonado, jefe de esa institución en Asunción. El jefe policial explicó que contra Estigarribia, un ex asistente fiscal, existen órdenes de detención nacionales e internacionales por causas relacionadas con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Según reportes periodísticos, el ciudadano extraditado es conocido por ser "la mano derecha" de Marset, el uruguayo buscado por la Justicia paraguaya tras el operativo A Ultranza PY, que tuvo lugar en febrero de 2022 y es considerado el más grande contra el crimen organizado y el lavado de dinero en el país. Marset está prófugo desde el 29 de julio de 2023, cuando logró escapar de una operación de las autoridades bolivianas para su captura en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El uruguayo es acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Bolivia, Uruguay, Brasil, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Europol e Interpol. Su esposa, Gianina García Troche, está recluida desde mayo en Paraguay, donde llegó extraditada desde España tras ser imputada por el presunto delito de lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Foto: EFE / Interpol Paraguay

2025-07-26 / 16:18:00
Afiliación Sindical Obligatoria Desata Tormenta Política
En su participación en la Comisión de Asuntos Laborales del Senado, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, declaró que “no hay ningún artículo de la ley que impida tener afiliación obligatoria” a los sindicatos. Esta afirmación se produjo durante la sesión del jueves 17 de julio, aunque la noticia se publica hoy. La senadora del Partido Nacional y vicepresidenta de la comisión, Graciela Bianchi, calificó la postura del ministro como “gravísima”. Por su parte, el senador Robert Silva anunció que presentará un proyecto de ley y un pedido de informes el próximo lunes 28 de julio. La convocatoria al jerarca del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se realizó en el contexto de la polémica generada por la paralización del sector pesquero. Durante la sesión, el ministro Castillo aseguró que el MTSS no consulta a los sindicatos “si tiene afiliación obligatoria o no”. Además del ministro, participaron de la convocatoria el subsecretario de Trabajo, Hugo Barreto; la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios; y el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Luis Puig. También estuvieron presentes Nathalie Barbé, de la Secretaría de Conflictos y Relaciones Laborales del PIT-CNT, representantes de las empresas procesadoras de la pesca y la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay. La senadora Bianchi describió la sesión de la Comisión de Asuntos Laborales como una de las “más interesantes” que ha tenido en sus tres legislaturas como miembro de la comisión. A pesar de declararse “partidaria” de los sindicatos, debido a su origen familiar en el sindicalismo, la senadora criticó a los dirigentes sindicales del sector pesquero, calificándolos de “patoteros” y afirmando que “bastó” con “verlos en la Plaza Independencia”. El proyecto de ley que presentará el senador Silva propone la prohibición de exigencias para la afiliación sindical. Adicionalmente, el legislador colorado realizará un pedido de informes al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que la cartera aclare si “no tiene conocimiento del tema”, y para que “me conteste formalmente, y también que me diga si no hay ningún antecedente administrativo que se haya puesto en conocimiento del ministerio esta situación”. El senador Silva considera que la interpretación del ministro Castillo es “equivocada” y “atentatoria contra el Estado de derecho”.

2025-07-26 / 19:15:00
Orsi eleva su aprobación internacional, pero la interna se polariza, según Nómade
Yamandú Orsi saludando a Lula en la cumbre de los Brics. Crédito fotográfico: Presidencia de la República La consultora Nómade divulgó en la tarde de este sábado los resultados de su último trabajo, en el que le consultaron a un total de 863 personas sobre su evaluación de la gestión del presidente de la República, Yamandú Orsi, y de su participación en cumbres y reuniones con otros líderes internacionales. En primer lugar, detectaron una leve suba en el porcentaje de personas que valoran positivamente el trabajo del mandatario hasta el momento —pasó de 31,8% a 34,8%—, aunque la desaprobación creció más —subió de 22,8% a 29,8%—. "Un 28,2% de la población se muestra neutral, no aprueba ni desaprueba. Si se excluye el porcentaje de personas que dicen “no sabe o prefieren no responder”, la aprobación aumenta a un 37,5% del total, la desaprobación crece al 32,1% y las personas que manifiestan ni aprobar ni desaprobar son el 30,4%", detalla el informe. Por otra parte, la consultora le preguntó a los encuestados por la comparecencia de Orsi en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en la ciudad española de Sevilla, la reunión de presidentes del Mercosur en Argentina y la cumbre de los Brics en Brasil. "La participación mejor evaluada coincide con el evento más conocido: la reunión de presidentes del Mercosur con 68,9% de valoración positiva, seguida de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo con 67,7%. Por último, 63,8% de la población considera que la participación en la cumbre de los Brics es muy buena o buena", afirma el trabajo. A modo de conclusión, la encuestadora registró "opiniones más polarizadas" en cuanto a la aprobación de la figura de Yamandú Orsi "con una leve primacía de las valoraciones positivas por sobre las negativas", mientras que la participación internacional "es ampliamente reconocida por la población y muy bien evaluada sin distinción de perfiles ni votantes".

2025-07-26 / 14:52:00
Colgate Total Clean Mint: MSP suspende venta en Uruguay tras reportes de irritación
Colgate emitió un comunicado tras la disposición del Ministerio de Salud Pública (MSP) de suspender la distribución y comercialización de la pasta de dientes Colgate Total Clean Mint. La cartera ministerial justificó la medida en la notificación de eventos adversos locales leves asociados al uso del producto. La decisión se suma a resoluciones similares adoptadas en Argentina y Brasil, países donde la pasta de dientes también generó reportes de efectos adversos. Al ingresar al sitio web de Colgate, los consumidores se encuentran con un mensaje de la empresa multinacional: "Si bien Colgate-Palmolive reafirma la seguridad, calidad y eficacia del producto, estamos cumpliendo la orden de la autoridad". El comunicado de la marca reconoce que "un pequeño número de personas" en Uruguay reportaron "problemas" después de usar el dentífrico, tales como irritación bucal temporal e hinchazón. "La compañía lamenta profundamente las dificultades que han experimentado", expresa la empresa. El texto añade: "La autoridad recomienda a los consumidores que utilicen este producto suspender su uso y notificar al MSP en caso de presentar síntomas como irritación o inflamación en la cavidad oral". Colgate ofrece a los consumidores que lo deseen la posibilidad de cambiar el producto por otra pasta de dientes de la marca. Asimismo, la empresa enfatiza que la disposición del MSP "aplica exclusivamente" a la variante Colgate Total Clean Mint "y no afecta a ninguna otra crema dental Colgate Total". La empresa asegura que está colaborando con el Ministerio de Salud y "planea presentar información adicional demostrando la calidad y seguridad de su producto".
2025-07-26 / 18:55:00
Biblioteca Nacional en Crisis: ¿Luz al Final del Túnel?
Luego de que la Biblioteca Nacional cerrara sus puertas hasta "nuevo aviso", el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, aseguró que están "tratando" de realizar convenios con otros ministerios para poder "reabrir". La entidad cerró parcialmente debido a que "afronta" una "problemática" a nivel de infraestructura y recursos humanos. Incluso, Rocío Schiappapietra, directora de la institución, afirmó en conferencia de prensa que la biblioteca sufre "una crisis estructural grande: caos organizacional, crisis edilicia, crisis de conservación, crisis de seguridad y crisis de sentido". Además, explicó que están realizando "convenios con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio de Industria Energía y Minería". Además, el mandatario mencionó que el objetivo es "reabrir en mejores condiciones". "El deterioro no se atribuye exclusivamente al gobierno anterior, sino que fue un proceso que se ha dado a lo largo de muchos años", sentenció.

2025-07-26 / 12:46:00
Da Silva critica compra de estancia y Enciso defiende inversión de Colonización
El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva se hizo eco en redes sociales de declaraciones del intendente de Florida, el también nacionalista Carlos Pájaro Enciso, en las que apoyó la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización, ubicada en el departamento que él preside.
El legislador blanco —uno de los principales opositores de la adquisición— dijo que los “pésimos gastos públicos” tienen una defensa con “los mismos argumentos”. “Así fue con el Antel Arena, Gas Sayago o, en este caso, María Dolores”, escribió en su cuenta de X.
“No tienen color político: tienen políticos profesionales acostumbrados a disponer del esfuerzo del contribuyente. Habemos otros quienes la capacidad de indignación no la hemos perdido. US$ 32 millones para solo 16 colonos en un país con estas necesidades es un desastre”, añadió.
Enciso afirmó en una conferencia de prensa este viernes que el debate sobre la compra de María Dolores se dio “en gran medida” en Montevideo y en las cúpulas partidarias y dijo que en la intendencia concuerdan “que es un factor de desarrollo a apoyar y a explotar”.
“Este país es agropecuario pero la mentalidad es urbana. La mentalidad de los que generan opinión es netamente capitalina, urbana, portuaria, montevideana, de espaldas al campo y muchas veces mirando al río. Eso genera el desconocimiento, clichés, eslóganes, maniqueísmos y mucha cosa que hemos visto en los debates en estos tiempos”, manifestó.
A pesar de las observaciones del Tribunal de Cuentas, Colonización resolvió “no dar marcha atrás” y confirmar la compra en la próxima sesión de su directorio: el próximo miércoles 30 de junio.
Fotos: Facebook / Focouy
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero