Categoría: Destacado

2025-05-21 / 07:45:00
Escándalo en Lavalleja: Presidente de Junta Electoral denuncia presiones del Partido Nacional para fraude
El presidente de la Junta Electoral de Lavalleja, Miguel Azurica, denunció este martes haber sido presionado por dirigentes del Partido Nacional del departamento para cometer fraude en las recientes elecciones departamentales, comicios en los que el cargo de intendente se definió por un margen estrecho de menos de 100 votos. En una entrevista concedida a la radio local Federal FM, Azurica, quien también es miembro del Partido Nacional, relató que era la primera vez que una elección a intendente en Lavalleja terminaba en un empate técnico durante el escrutinio primario. A partir de ese momento, los días previos al conteo final, según sus palabras, estuvieron “muy lejos” de ser “color de rosas”. “Esto empezó el día martes; la presión fue tremenda. Pero la presión, vamos a decir bien clarito, del Partido Nacional; nunca fui presionado por el Partido Colorado ni por el Frente Amplio”, aseveró Azurica, enfatizando la procedencia de las presiones. Según su relato, los responsables de estas acciones fueron los “mandos medios” del Partido Nacional, descartando la participación del candidato a la reelección, Mario García, y de la exintendenta Adriana Peña. Azurica describió cómo las presiones escalaron hasta el día miércoles, afirmando que “se fueron de mambo”. “Lamentablemente, hubo gente que me trató de burro, de ignorante. Hubo gente que me gritó ‘andate, que le estás haciendo mal al partido’. El miércoles me llamaron y me dijeron ‘sos un burro, te tenés que ir, estás haciendo las cosas mal’”, denunció, detallando el trato recibido. Durante la entrevista, uno de los periodistas presentes le preguntó directamente si, en el contexto de las amenazas denunciadas, un director de la intendencia le había “prometido una paliza”, a lo cual Azurica respondió afirmativamente. “Me pidieron varias veces la renuncia, y más de una persona. La verdad es que hasta el momento he analizado y pensado, y no sé qué querían”, añadió, refiriéndose a las reiteradas solicitudes de dimisión. Ante la pregunta de si el objetivo de las amenazas era inducirlo a cometer fraude electoral, Azurica respondió: “Parece que sí. Yo soy un tipo que siempre ha sido honesto y recto. Otra cosa que quiero dejar muy clara es que no fui el único que sintió presión: también le faltaron el respeto a la compañera del PC [Myriam Soria], presión y amenazas del mismo PN”. Tras estas declaraciones, el Frente Amplio de Lavalleja, partido que resultó ganador en las elecciones departamentales, emitió un comunicado expresando su “gran preocupación” por las acusaciones de Azurica. El comunicado señala: “En el comunicado que realizáramos el 15 de mayo fuimos contundentes al exponer sobre la confianza que merecen todos los organismos garantes de la democracia, a través de la Corte Electoral”.

2025-05-21 / 09:14:00
Hincha de Nacional apuñalado en el Gran Parque Central: AUF investiga
Un hincha de Nacional fue apuñalado en los primeros minutos del partido del pasado domingo frente a Defensor Sporting en la tribuna Abdón Porte del Gran Parque Central, según consta en actas de la Comisión de Seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Se informó que se suscitó “una discusión entre dos parciales del Club Nacional de Football, que inmediatamente se toman a golpes de puño, circunstancias en las cuales uno de ellos recibe de su oponente una agresión –(tipo puntazo produciéndole heridas)”. El hincha en cuestión “de inmediato fue trasladado a un centro asistencial y de las primeras diligencias practicadas por personal policial el herido no pretende formalizar denuncia al respecto”. No obstante, se diligenció a la Dirección General de Seguridad en el Deporte “una nota con la finalidad de obtener información ampliatoria al respecto”. La Comisión Disciplinaria de la AUF abrió un expediente a Nacional, que deberá presentar sus descargos. Consultado al respecto, Ricardo Vairo, presidente del club, dijo al programa La mañana del fútbol de El Espectador Deportes no tener “toda la información”, más allá de haber hablado el martes con “los encargados de seguridad y el delegado”. “Aparentemente previo al partido, donde está la hinchada saltando y tocando los tambores, hubo unos empujones y una pelea entre dos personas que estaban ahí. Se abrió un expediente. Nosotros tendremos que hacer los descargos, ver cuál fue la situación general, recabar información, buscar cámaras y ver lo que pasó”, concluyó. Más allá del dinero invertido por las instituciones en el sistema de cámaras de reconocimiento facial, que son manejadas por el Ministerio del Interior, desde el club confirmaron a FútbolUy que de momento no hay identificados por el episodio ocurrido en la tribuna cabecera locataria del estadio tricolor, pero la identificación de los responsables podría atenuar una posible sanción.

2025-05-21 / 10:21:00
Delegación diplomática con uruguayo, atacada por Israel en Yenín
Una delegación compuesta por 21 diplomáticos de países americanos, árabes y asiáticos fue objeto de un incidente con el Ejército de Israel durante una visita organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino en la localidad de Yenin. Entre los miembros de la delegación se encontraba Arroyo, junto con representantes de España, Canadá, Reino Unido, Austria, Lituania, Turquía, China, Japón, Rumania, Finlandia, Italia, Alemania, Francia, México, Egipto, Chile, Marruecos, Jordania, Corea del Sur y Holanda. Asimismo, participaban en la misión representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Imágenes del incidente muestran al jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane, siendo entrevistado por un periodista. "El diplomático marroquí se encontraba frente a una barrera metálica, de las que suele colocar el Ejército israelí para restringir la entrada a una zona determinada," tal como se aprecia en el material difundido, cuando se comenzaron a escuchar disparos. El video, con una duración de 45 segundos, registra un total de siete detonaciones. En una secuencia posterior del mismo video, se puede observar, al fondo y detrás de la barrera, a al menos dos uniformados israelíes apuntando sus fusiles hacia la delegación y efectuando disparos. Se estima que alrededor de 30 personas formaban parte de la visita, incluyendo a representantes de países con presencia diplomática en los territorios palestinos. Tras el suceso, el Ejército israelí emitió un comunicado en el que acusaba a la delegación diplomática de "desviarse de la ruta aprobada". Según la versión israelí, los soldados realizaron disparos de "advertencia" con el objetivo de distanciarlos. "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados," señalaron las fuerzas israelíes en el comunicado, enfatizando que no hubo heridos como resultado del incidente, el cual tuvo lugar en una "zona de combate activa". Previamente, el Ministerio de Exteriores palestino había denunciado que las fuerzas israelíes habían disparado con la intención de "intimidar" al grupo de diplomáticos. *** Crédito fotográfico: Con información de EFE

2025-05-21 / 11:28:00
Partido Nacional pide investigar presiones a Junta Electoral de Lavalleja
El Partido Nacional solicitó a la Corte Electoral que instruya una investigación administrativa a raíz de las declaraciones del presidente de la Junta Electoral de Lavalleja, Miguel Azurica, quien denunció haber recibido presiones por parte de miembros del Partido Nacional durante el conteo de votos en las recientes y ajustadas elecciones, donde el Frente Amplio resultó victorioso. Macarena Rubio, presidenta del Directorio del Partido Nacional, envió este martes una comunicación formal al presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, solicitando que "se inicie una investigación administrativa con el fin de esclarecer los hechos referidos". En la misiva, Rubio enfatizó que "El Partido Nacional históricamente ha defendido los principios democráticos y la transparencia del proceso electoral, que no es más que el respeto de la voluntad ciudadana". La solicitud de investigación busca, según la dirigencia nacionalista, reafirmar este compromiso con la integridad del sistema democrático. Las declaraciones de Azurica fueron realizadas en una entrevista concedida a la radio local Federal FM. Allí, el presidente de la Junta Electoral de Lavalleja afirmó haber sido objeto de amenazas por parte de "mandos medios" del Partido Nacional. "Esto empezó el día martes; la presión fue tremenda. Pero la presión, vamos a decir bien clarito, del Partido Nacional; nunca fui presionado por el Partido Colorado ni por el Frente Amplio", declaró Azurica en la entrevista radial. Estas afirmaciones son el principal detonante de la solicitud formal presentada por el Partido Nacional a la Corte Electoral. Azurica detalló la naturaleza de las presiones recibidas: "Lamentablemente, hubo gente que me trató de burro, de ignorante. Hubo gente que me gritó ‘andate, que le estás haciendo mal al partido’. El miércoles me llamaron y me dijeron ‘sos un burro, te tenés que ir, estás haciendo las cosas mal’". La gravedad de estas acusaciones ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y ha motivado la intervención del Directorio del Partido Nacional.

2015-06-27 / 08:36:00
Medialunas Caseras: Receta Uruguaya para un Desayuno Perfecto
Para elaborar aproximadamente 12 a 15 medialunas, el proceso requiere paciencia y atención al detalle, asegurando un resultado final tierno y delicioso. El primer paso consiste en la preparación de la masa. En un bowl, mezclar la levadura desgranada con la leche fría, el azúcar, la miel, la ralladura y 100 g de manteca bien blanda. Es crucial que la manteca esté a temperatura ambiente para integrarse correctamente. A continuación, agregar la harina y la sal, previamente tamizadas. Este paso es fundamental para evitar grumos y asegurar una textura uniforme en la masa. Amasar la mezcla hasta obtener una masa homogénea y suave. El amasado es una etapa crítica, ya que determina la estructura de la medialuna. Una vez lograda la consistencia deseada, dejar levar la masa en un lugar templado hasta que doble su volumen. Este proceso de levado requiere tiempo y es esencial para lograr una textura tierna. Una vez que la masa ha levado, retirarla del lugar templado, cubrirla con film y enfriarla en la heladera durante una hora. Este enfriamiento ayuda a que la masa sea más fácil de manipular en los siguientes pasos. Para el hojaldre rápido, estirar la masa sobre una mesada y pincelar con manteca derretida. Doblar la masa en tres, estirar nuevamente y volver a pincelar con manteca. Repetir este procedimiento dos veces. Este proceso de plegado y pincelado es lo que creará las capas características del hojaldre. Luego de completar el hojaldrado, reservar la masa en la heladera durante otra hora. Este segundo enfriamiento es crucial para que la manteca se solidifique y las capas se mantengan separadas. Estirar la masa hasta alcanzar un espesor de aproximadamente 1 cm. Cortar tiras y luego dividirlas en triángulos. Enrollar cada triángulo desde la base hasta el vértice, creando la forma característica de la medialuna. Colocar las medialunas en placas enmantecadas, curvando las puntas para formar la medialuna y disponiendo sobre asadera encadenando una tras otra. Dejar leudar en un lugar templado hasta que dupliquen su volumen. Este segundo levado puede tomar una hora o más, especialmente si hace mucho frío. Antes de hornear, pintar las medialunas con yema de huevo mezclada con leche para darles un color dorado y brillante. Hornear a 200ºC en horno precalentado durante 15 minutos. Es importante precalentar el horno para asegurar una cocción uniforme. Si se desean medialunas dulces, eliminar el huevo para pintar y, al sacar del horno, pincelar con almíbar. Finalmente, "Estas medialunas son ideales para disfrutar de una merienda rica y casera", se apunta.

2025-05-21 / 11:01:00
Uruguay de luto: Fallece Nicky Jones, ícono de El Club del Clan
Nicky Jones, el artista argentino, falleció este miércoles a los 87 años. Su hija, Mariana, confirmó la noticia en su cuenta personal de Facebook.
Nacido como Norberto Fago, Nicky Jones fue un ícono de la música en Argentina, especialmente recordado por su participación en el histórico programa musical El Club del Clan. Este ciclo, transmitido en la década de 1960 por Canal 13, catapultó a la fama a numerosas figuras, entre ellas Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro.
El impacto de El Club del Clan fue inmenso, llegando a alcanzar más de 50 puntos de rating. Más allá del éxito individual de sus integrantes, el programa marcó un antes y un después en la escena musical argentina, dando inicio a lo que se conocería como la Nueva Ola.
Inicialmente, Norberto Fago fue convocado al programa junto a su banda, The Rocklands. Su distintiva imagen, con camisas floreadas, collares y guirnaldas de flores, lo caracterizaba como un artista con un estilo hawaiano.
En noviembre de 2024, Nicky Jones, junto a Lalo Fransen, otro miembro de El Club del Clan, participó en un emotivo homenaje a Palito Ortega. Durante el evento, Ortega recibió el premio Protagonistas, un reconocimiento otorgado por la Fundación y el Centro Rossi en colaboración con Cosaca.
Nicky Jones. Foto: El Club del Clan Club de Fans

2025-05-21 / 13:23:00
Empate en San Bautista se resuelve por sorteo: Farina (Partido Colorado) nuevo alcalde
Las elecciones municipales en San Bautista, Canelones, que el pasado domingo 11 de mayo habían dejado un empate entre el candidato del Partido Nacional, Roberto Siriani, y el candidato del Partido Colorado, Joaquín Farina, se definieron por sorteo este miércoles 21 de mayo en favor de Farina. La Corte Electoral dirimió la realización de este sorteo sobre las 14:00 horas en la Oficina Electoral Departamental de Canelones. Allí, integrantes de la Junta Electoral local ingresaron las dos hojas de votación de los candidatos en juego dentro de una lista cada uno en una urna. Luego, otra mujer, miembro de la Corte local, retiró uno de los sobres y lo abrió. Adentro, estaba la lista de Farina, quien pertenece al sector de Walter Cervini dentro del Partido Colorado. Tras esto, hubo un grito de festejos desde la Oficina Electoral departamental. "Fueron días largos de mucha espera", planteó Farina en rueda de prensa inmediatamente después de que se conociera el resultado. "Soñábamos esto", agregó luego. Asimismo, se refirió a Siriani, su contrincante: "Siempre tuve mucho respeto con Roberto. Ahora vamos a festejar un poco pero después vamos a trabajar juntos en el Concejo", dijo. Esto último en referencia a que ambos fueron electos concejales de San Bautista.

2025-05-21 / 13:22:00
Ley Antiaborto en EEUU Mantiene a Uruguaya con Muerte Cerebral Conectada a Respirador
Una mujer de 30 años, declarada clínicamente muerta hace más de tres meses, permanece con respiración asistida en un hospital estadounidense debido a una ley que prohíbe la interrupción del embarazo después de seis semanas. El caso se desarrolla en el estado de Georgia, y la familia de la paciente alega que se le impide tomar cualquier decisión sobre el destino de la mujer, debido a la legislación actual. A principios de febrero, Adriana Smith acababa de entrar en la novena semana de embarazo de su segundo hijo cuando comenzó a quejarse de fuertes dolores de cabeza. Buscó ayuda en el Hospital Northside, en Atlanta, donde le dieron medicación y la enviaron a casa sin hacerle ninguna prueba ni tomografía computarizada. Al día siguiente, su pareja la encontró inconsciente y con dificultades para respirar. La mujer fue trasladada de urgencia al hospital y posteriormente a otro. Fue entonces cuando las pruebas revelaron múltiples coágulos en su cerebro y se declaró la muerte cerebral. Desde entonces, Adriana respira únicamente con ayuda de máquinas. Actualmente lleva 21 semanas de embarazo. La decisión de mantener activos los sistemas de soporte vital está guiada por la legislación estatal conocida como Ley LIFE, una norma aprobada en 2019 por el gobernador republicano Brian Kemp, pero que recién entró en vigencia en 2022. La ley prohíbe casi todas las formas de aborto después de la sexta semana de embarazo. La norma contempla excepciones en casos específicos de riesgo para la vida de la mujer, anomalías fetales o violencia sexual comprobada. Sin embargo, Adriana Smith no parece encajar en ninguna de esas categorías, por lo que la familia sufre el hecho de ver a la joven convertida en una incubadora humana. "Es una tortura para mí. Veo a mi hija respirar, pero ya no está", dijo Newkirk, y añadió que ella no tiene poder de decisión sobre el caso. "No digo que hubiéramos elegido interrumpir el embarazo, pero deberíamos haber tenido esa opción", expresó. Incapaces de hacer nada, el plan de los médicos es mantener a Adriana Smith conectada a máquinas hasta que el feto tenga al menos 32 semanas y pueda sobrevivir fuera del útero, es decir, dentro de 11 semanas. Mientras tanto, la familia, además del sufrimiento emocional, también enfrenta la carga financiera de extender el soporte vital. La organización SisterSong, que lucha por los derechos reproductivos, criticó este caso. La directora ejecutiva, Mónica Simpson, cree que Adriana no recibió la atención adecuada inicialmente, lo que empeoró la situación. “Este tipo de ley crea zonas grises peligrosas. No es blanco o negro. Ahí es donde reside el peligro”, advirtieron.

2025-05-21 / 13:24:00
Torre China restaurada con inversión millonaria colapsa tras dos meses
La Torre del Tambor de Fengyang, en Anhui, China, colapsó el pasado lunes. La prensa china informó que la torre, construida en el siglo XIV, había sido restaurada recientemente por un monto cercano al medio millón de dólares. La restauración había finalizado hacía apenas dos meses. Tras el incidente, las autoridades locales ordenaron el cierre de la Torre del Tambor de Fengyang para realizar tareas de mantenimiento, según informó la CNN. En el momento del colapso, había turistas en la zona. El incidente quedó registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales. A pesar de la magnitud del derrumbe, no se reportaron heridos. La Oficina de Cultura y Turismo del Condado de Fengyang informó que las tejas del lado este de la torre se desprendieron alrededor de las 18:30 del lunes. Este desprendimiento provocó una considerable nube de polvo, generando alarma entre los turistas que se encontraban en el lugar. Según relataron testigos, el colapso duró entre uno y dos minutos. Un turista, en declaraciones al Yangcheng Evening News, describió el impacto del momento: "Lo que más me impactó fue el sonido crujiente de una teja cayendo tras otra".

2025-05-21 / 15:22:00
Extraditada a Paraguay esposa de Marset: Definida su reclusión
Gianina García Troche, pareja del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fue extraditada a Paraguay este martes. Participó, ese mismo día, de una audiencia en la que se estableció el régimen de reclusión que enfrentará en el país guaraní. García Troche fue detenida el 17 de julio de 2024 en el aeropuerto de Barajas, Madrid, cuando intentaba viajar. Sus defensores sostuvieron que se había presentado voluntariamente para entregarse. Tras su detención, el gobierno paraguayo formalizó el pedido de extradición, motivado por la imputación de García Troche por la Justicia paraguaya en febrero de 2022. La Fiscalía la acusa de haber constituido "una sociedad para asegurar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero". Según informa ABC de Paraguay, García Troche permanecerá recluida preventivamente en el penal militar de Viñas Cue, en Asunción, mientras se desarrolla el proceso penal en su contra. Santiago Moratorio, abogado de García Troche y Marset, declaró que la defensa considera "que se podía recurrir a un arresto domiciliario con la utilización de un elemento electrónico". "Nosotros lo que intentamos es que se respete el derecho a defensa", añadió. Moratorio detalló que la jueza determinó la prisión preventiva de la pareja del narco "por seguridad, para salvaguardar su propia integridad física y por entender que puede existir algún tipo de riesgo". El defensor contrastó: "Pero no compartimos esas consideraciones y esos riesgos procesales con una persona que nunca cometió un delito, que se entregó por su propia voluntad, que ella misma renunció al asilo para venir a someterse a una Justicia, que la notificó con tres delitos, que eran totalmente falsos, y que ahora solo quedó el blanqueo de capitales". ABC informa que las penas por los delitos imputados a García Troche oscilan entre los 5 y los 25 años de cárcel.
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero