Silksong: ¿Éxito a US$ 20 pone en jaque a los juegos indie?


Ver noticia

Tres Cruces abre convocatoria a artistas plásticos de todo Uruguay


Ver noticia

Polémica arbitral en el clásico: Peñarol vence a Liverpool en vibrante final de Copa AUF Uruguay


Ver noticia

Batacazo en Chile: Vigouroux debuta ante Uruguay tras desplazar a Cortés


Ver noticia

Mercedes de luto: Escuela de Francisco Morosini abre sus puertas con apoyo psicológico


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-07-29 / 23:03:00

Terremoto en Kamchatka desata alerta de tsunami global: ¿Impacto en Uruguay?


Un terremoto de magnitud 8,7 sacudió este martes la costa rusa de la península de Kamchatka. La situación generó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo a Ecuador, Japón y Hawái. De acuerdo con lo reportado por la agencia AFP, el epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Al menos seis réplicas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3. Del mismo modo, fueron anunciadas olas de tsunami de al menos tres metros tanto en algunas de zonas de Rusia, como en Japón y Hawái. Por su parte, el presidente chileno Gabriel Boric también advirtió sobre la posible situación para los ciudadanos que viven en ese país. La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta. *Con información de AFP*

Destacado

2025-07-30 / 09:51:00

Ciclón Extratropical Inunda Avenidas Cariocas: Dramáticas Escenas en Leblon e Ipanema


En la tarde del martes, el mar invadió las avenidas Delfim Moreira y Vieira Souto, que conforman la rambla de las populares playas de Leblon e Ipanema. Según informara el periódico O Globo, la marejada ciclónica fue causada por un ciclón extratropical que, junto con un frente frío, azotaron la ciudad de Río de Janeiro. La fuerza del oleaje provocó que el mar invadiera las aceras y las calzadas, sorprendiendo a peatones, conductores y ciclistas. Los quioscos de la playa quedaron parcialmente inundados por el oleaje embravecido y, según el citado medio, “se produjo una estampida” de gente que procuraba alejarse del agua desmadrada. “Los motociclistas abandonaron sus motocicletas, que quedaron tiradas en la calle, en medio del agua”, detalla la crónica. La marejada también desplazó las estaciones de gimnasia colocadas a lo largo de la rambla, e hizo que se generaran montículos de arena en medio de la carretera. Lo más intenso del fenómeno se produjo entre las 15:30 y las 18:00 horas del martes, y provocó desvíos en el tránsito y otros inconvenientes.
Crédito fotográfico: Twitter

Destacado

2025-07-30 / 16:25:00

Educación Superior: Proyecto de Ley Busca Equilibrio con Voces Docentes, Estudiantiles y de Egresados


El futuro del cogobierno en la Universidad de la República (Udelar) se encuentra en el centro del debate. El texto del anteproyecto de ley que regulará este aspecto fundamental de la institución educativa está a punto de ser remitido al Parlamento, suscitando diversas reacciones y expectativas en la comunidad universitaria. El principal punto de discusión reside en la composición de los órganos de cogobierno, que según la propuesta, estarían integrados por representantes de los tres órdenes: docentes, estudiantes y egresados. La iniciativa busca establecer un marco legal claro para el cogobierno, definiendo las atribuciones y responsabilidades de cada orden dentro de la estructura de la Udelar. Se espera que la ley modernice la gestión universitaria y fortalezca la participación democrática de todos los actores involucrados en la vida académica. La representación de los docentes en los órganos de cogobierno es un aspecto central. Se busca asegurar que la experiencia y el conocimiento del cuerpo docente sean debidamente considerados en la toma de decisiones. La propuesta prevé una representación proporcional a la cantidad de docentes de cada facultad o instituto, garantizando así una voz equitativa para todas las áreas del conocimiento. La participación de los estudiantes, por su parte, es vista como un pilar fundamental del cogobierno. Se pretende fomentar una mayor involucración de los alumnos en la gestión universitaria, permitiéndoles expresar sus inquietudes y contribuir a la mejora continua de la calidad educativa. La representación estudiantil se basará en elecciones periódicas, asegurando la legitimidad de sus representantes. La inclusión de los egresados en los órganos de cogobierno es una novedad significativa. Se busca aprovechar la experiencia profesional y el conocimiento adquirido por los graduados, integrándolos al debate sobre el futuro de la Udelar. Se considera que los egresados pueden aportar una visión valiosa sobre las necesidades del mercado laboral y las tendencias en las diferentes disciplinas. El anteproyecto ha generado un intenso debate interno en la Udelar. Diferentes sectores han expresado sus opiniones sobre la composición de los órganos de cogobierno y las atribuciones que deberían tener cada orden. "Es fundamental que se garantice la autonomía universitaria y que se preserve la esencia del cogobierno", señaló un representante estudiantil. "Buscamos un equilibrio entre la participación de todos los órdenes y la eficiencia en la gestión", agregó un docente. El texto que se enviará al Parlamento es el resultado de un proceso de negociación y consenso entre diferentes actores de la comunidad universitaria. Si bien no satisface completamente a todos los sectores, se considera un avance importante hacia la consolidación del cogobierno y la modernización de la Udelar. La discusión parlamentaria se espera que sea intensa y enriquecedora, con la participación de legisladores de diferentes partidos políticos y representantes de la sociedad civil. Se prevé que la ley sea aprobada en los próximos meses, marcando un hito en la historia de la Universidad de la República.

Destacado

2025-07-30 / 20:38:00

Alerta Tormenta de Santa Rosa: ¿Mito o Realidad?


Las temperaturas elevadas en pleno invierno reavivaron el posible regreso del temporal de Santa Rosa, amparado además de los primeros pronósticos de un agosto “inestable”. Foto: Javier Noceti. Según advirtió Nubel Cisneros a Subrayado, “estarían dadas las condiciones” para que ocurra este fenómeno cerca del 20 de agosto. El meteorólogo explicó que el calor en esta época del año responde a un cambio de estación: “Cuando empezamos a tener más horas de sol, más horas de calentamiento, comienzan a gestarse situaciones de tormenta”. Agregó que esto se potencia con el ingreso de aire frío desde el sector oeste. Mientras tanto, Serra detalló las condiciones previstas para los próximos días. En el norte del país, este jueves 31 de julio habrá cielos claros y temperaturas agradables, con máximas de hasta 23°C. El viernes comenzará a desmejorar hacia la tarde, con lluvias y tormentas, una tendencia que se mantendrá hasta el sábado. El domingo volvería la estabilidad, con cielos claros y mínimas que podrían rondar los 4°C. En la zona sur, el jueves será estable de día, pero inestable hacia la noche. Las lluvias llegarán en la madrugada del viernes, con acumulados previstos entre 10 y 30 milímetros, y posibles picos en zonas de tormenta. El sábado se prevé inestabilidad de mañana y mejora en la tarde. Para el domingo, el pronóstico indica sol y temperaturas moderadas. ¿Qué esperar en agosto? Serra proyecta que agosto tendrá temperaturas normales o levemente superiores a lo habitual, con al menos dos episodios de lluvia en la primera quincena. También podrían registrarse “pulsos de aire cálido” entre el 15 y el 25 del mes, lo cual es común en el período de transición hacia la primavera. Respecto a Santa Rosa, el experto subrayó que las estadísticas no respaldan del todo el mito. Según registros de los últimos cien años, solo en un 63% de los casos se produjeron tormentas cercanas al 23 de agosto. “Todo lo que ocurra entre el 25 y el 5 de octubre se lo vamos a acotar a Santa Rosa, pero es más un mito que otra cosa”, sentenció. Finalmente, Serra aseguró que no hay señales de fenómenos significativos o atípicos a la vista. “Lo cierto es, científicamente, que nos acercamos a un periodo de transición, y en ese periodo suelen ocurrir fenómenos meteorológicos adversos como depresiones o ciclones. Pero son normales a esta altura del año. No hay que asustarse”.

Destacado

2025-07-30 / 20:24:00

AUF busca completar Comisión de Apelaciones tras recursos de Nacional y Peñarol


La Comisión de Apelaciones de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) convocó para este jueves a una audiencia con el objetivo de completar su integración, ocupando todas las vacantes disponibles para este año. Este órgano, actualmente compuesto por solo tres integrantes de los siete establecidos en el estatuto de la AUF, deberá definir su conformación antes de abordar el estudio del fallo por los incidentes en la final del Intermedio. Recordemos que Nacional fue sancionado con la quita de tres puntos, que se le descontarán en el Torneo Clausura y de la tabla Anual, y cuatro partidos a puertas cerradas de local. Peñarol, por su parte, fue multado con 120 UR (casi $220.000, unos US$ 5.000) y sancionado con dos cierres de cancha, lo que implica que el clásico de la segunda fecha en el Campeón del Siglo sería sin su gente. La Comisión, entre sus considerandos, estableció que “La actual conformación por tres miembros, (debido a las sucesivas renuncias de sus miembros) hace necesario integrar la misma a efectos de resolver sobre los recursos presentados”. Además, se establece que para tomar decisiones se deberá contar con más del 50% de sus integrantes, es decir: “no cuenta con el quorum mínimo para dictar resolución de fondo en el presente caso”. De esta forma, se procederá a la integración completa mediante sorteo entre “los titulares de los demás tribunales de la AUF que revistan la idoneidad estatutaria requerida”. El sorteo, que contará con la presencia de representantes de Peñarol y Nacional, se fijó para las 14 horas de este jueves en la sede de la AUF. Allí se sortearán cuatro nombres que acompañarán a Fernando Aguirre, Alejandro Sobrera y Álvaro Da Silva en la Comisión de Apelaciones, para luego comenzar a estudiar las recusaciones de los clubes.

Destacado

2025-07-30 / 19:22:00

Cutcsa desafía paro de Unott y garantiza servicio normal


Cutcsa difundió un comunicado en la tarde de este miércoles en el que anunció que el servicio será normal, más allá del paro general dispuesto por la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) en solidaridad con los trabajadores de Copsa por salarios adeudados de parte de la empresa. Según reza el comunicado, la empresa comunica “a todos los clientes del sistema que los servicios brindados por nuestra empresa se realizarán en forma normal”. En tal sentido, sostiene que su “compromiso siempre será garantizar la normalidad del servicio y asegurar la conectividad de quienes confían diariamente” en ella. Andrés Martínez, dirigente sindical, explicó que se mantuvo una reunión tripartita con autoridades de la empresa y del Ministerio de Trabajo en la tarde de hoy. “La conclusión a la que se llegó fue que Copsa no tiene voluntad de pago y no accedió a dar fechas de pago para el mes siguiente, por eso llegamos al paro”, señaló. En tal sentido, manifestó que “generalmente el transporte público no hace servicios de emergencia” en casos como este. A través de un comunicado en su sitio web, la Unott asegura que el reintegro del servicio se dará “a partir de los [turnos] nocturnos del mismo jueves”.

Destacado

2025-07-31 / 12:43:00

Montevideo Agiliza Tránsito con Nuevo Giro en Uruguayana tras Incidentes en Bulevar Artigas


La división de Tránsito de la Intendencia de Montevideo (IM) anunció una nueva medida este jueves 31 de julio como parte de las acciones que lleva adelante para facilitar el tránsito en los accesos de Montevideo. En tal sentido, se habilitó una fase de giro a la izquierda desde la calle Uruguayana (en el sentido desde Capurro) hacia bulevar Artigas, en dirección al este. "Esto permitirá que tanto el tránsito particular que desvía como las líneas suburbanas, interdepartamentales e internacionales que hasta ahora ingresaban por Agraciada hacia Plaza Cuba puedan hacerlo por allí", expresa el comunicado de la comuna, difundido en su cuenta de X. La IM había dispuesto una serie de modificaciones en el transporte algunos días atrás a raíz de los cambios en la circulación del acceso a la capital del país por bulevar Artigas, luego de que un camión rompiera la estructura del puente en esa ubicación. A su vez, desde el Ministerio de Transporte indicaron que se trabaja "con la mayor celeridad para tener la mejor solución" al problema, al tiempo que solicitó a la población "circular con precaución".

Destacado

2025-07-31 / 17:45:00

INC avanza con compra de Estancia María Dolores pese a críticas y observaciones


El directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) continúa el proceso de compra de la polémica estancia María Dolores de más de 4.000 hectáreas en Florida por US$ 32,5 millones, a pesar de las cuatro observaciones del Tribunal de Cuentas (TCR) y de las fuertes críticas de la oposición. "Sigue su proceso. En este momento, justamente, están los estudios para levantar lo que pautó el TCR, las cuatro observaciones. Pero sigue el curso normal", dijo la directora del INC, Karina Henderson, en rueda de prensa. Al ser consultada por las críticas de la oposición, Henderson fue tajante: "Hasta ahora se continúa con la idea de la compra del campo". Como "excolona", la jerarca aseguró que el desarrollo de la estancia "va a ser importante". "Es una colonia lo que se va a instalar allí", explicó. Según Henderson, María Dolores estará destinada para 16 colonos individuales, pero "favorece a un total de 99 productores más que están radicados en la zona, donde van a tener algo parecido a lo que hoy se va a entregar, que es un lugar para tener alimentos para sus vacas". "El tema es el siguiente: el valor de la tierra en Uruguay ha ido en aumento. Desde el 2000 a la fecha se llegó a diez veces más lo que vale una hectárea. Para lo que es la producción familiar, que es la que yo defiendo porque es de donde vengo, si no hay inversión ni una política de Estado, no tienen dónde trabajar. Entonces, como política de Estados, yo miro lo que eso genera y también económicamente a futuro", dijo la directora del INC. Henderson afirmó que con la compra de María Dolores las familias se radicarán en el lugar. "Somos un 4% que queda de familias rurales en Uruguay", insistió la excolona. La Bancada del Partido Nacional y la del Partido Colorado interpelarán al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la "legalidad" de la compra de la estancia María Dolores por parte del INC, informó el senador Da Silva. En rueda de prensa, el legislador blanco señaló que desde la oposición preguntarán a Fratti por la "conveniencia, legalidad, oportunidad y falta de planes" de la polémica estancia. "Lo único que sabemos es el costo que tiene. No sabemos cuánto más va a costar ni a cuánta gente va a beneficiar ni de qué forma se va a gestionar. Estamos hablando de una inversión de cerca de US$ 50 millones, que es lo suficientemente moroso como para que el Parlamento tenga una intervención de estas características porque la información no ha llegado", dijo el senador. Si bien el ministro Fratti compareció ante la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca por la situación en Colonización, Da Silva recordó que desde ese momento —junio de este año 2025— hasta la fecha cambiaron las autoridades del INC y hubo cuatro observaciones del Tribunal de Cuentas "que no se han resuelto". "Al tema de María Dolores le tenemos que dar un final, porque si no vamos a seguir discutiendo. Como esto va a ser un desastre, muy similar a lo del Antel Arena, estamos buscando que quede bien reflejado: qué es lo que se dice y cuánto se gasta después; a cuánta gente va a beneficiar y cuál va a ser la realidad", apuntó el senador.

Destacado

2025-07-31 / 19:55:00

Orsi aborda polémica Fratti y defiende cambios en pasaportes


El presidente de la República, Yamandú Orsi, habló en la jornada de este jueves 31 de julio en rueda de prensa y se refirió a temas como la polémica con el ministro Alfredo Fratti y la decisión del cambio en los pasaportes. El mandatario visitó junto con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ubicado en Colonia. Posterior a su recorrida, donde se le explicó acerca de los proyectos en los que se trabaja en el lugar, el presidente habló con los medios en rueda de prensa, difundida por Canal 5 noticias. En tal sentido, sobre la decisión de hacer cambios en el pasaporte, Orsi afirmó que “donde haya un uruguayo que se le genera problemas”, el gobierno tiene que estar en “alerta” para “corregirlo”. Ante la posibilidad de que los extranjeros sean apatridados, el presidente manifestó que en “lo primero que tenemos que pensar es en nuestra gente”, y que si esto genera problemas, “hay que pensar un poquito más y corregirlo”. Por otro lado, al ser consultado acerca del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, Orsi afirmó que le “encanta”, y que deja a los ministros en “libertad” para que opinen y discutan. Para el presidente, los secretarios de Estado “no son vacas de tambo”, por lo que no le pone “bozal a nadie”, y “tampoco es orden y mando”, afirmó. *** Foto: Diego Lafalche / FocoUy

Destacado

2025-07-31 / 18:37:00

Tensión salarial: COFE rechaza oferta del gobierno y negocian contrarreloj el Presupuesto


Representantes del Poder Ejecutivo y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se reunieron este jueves en el Ministerio de Trabajo para dialogar acerca de las pautas salariales de los funcionarios públicos. En esta segunda reunión del Consejo Superior, las autoridades presentaron su propuesta de cara a esta ley de Presupuesto, pero los trabajadores lo rechazaron por considerarla insatisfactoria.
Foto: Gastón Britos / FocoUy (archivo)
"A nosotros nos parecían insuficientes ya las pautas del sector privado, mucho mayor estas pautas que no contemplan ningún punto de crecimiento ni aunque sea para los salarios abajo de $ 30.000 como planteaba el gobierno en su momento", añadió el dirigente sindical. De esta forma, se realizó un cuarto intermedio para que el gobierno elabore una nueva propuesta para presentar en la mañana de este viernes 1º de agosto a los trabajadores. En tal sentido, Pereira recordó que el 31 del mes entrante es el plazo máximo para que el Ejecutivo presente al Parlamento el proyecto de ley de Presupuesto, por lo que esta negociación va "a contrarreloj". Consultado respecto a cuáles son los reclamos de COFE, su presidente señaló que "se mantuvo una pérdida salarial" en el gobierno pasado, por lo que su "aspiración" es "recuperar esa pérdida y crecer". Más allá de lo salarial, también hizo alusión a que "es una preocupación" para el movimiento sindical la tercerización dentro del Estado.

Últimas noticias


42min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 35min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 45min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 0min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 47min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero