Categoría: Destacado

2025-08-20 / 15:35:00
Penal Polémico Elimina a Peñarol: Ruggeri Defiende a Roldán
La gran polémica del partido que Racing de Avellaneda le ganó 3-1 a Peñarol este martes, y que decretó la eliminación del Carbonero de la Copa Libertadores en octavos de final, fue el penal que el árbitro colombiano Wilmar Roldán sancionó para la Academia a los 80 minutos y que puso el empate en el global de la serie. Muchos futbolistas aurinegros se quejaron de la acción, al igual que el entrenador, Diego Aguirre. "Si vas a cobrar ese penal, tenés que cobrar 10 penales por partido", señaló el DT en conferencia de prensa. Este miércoles, en el programa F90 de ESPN, conducido por Sebastián Pollo Vignolo, analizaron la acción y para Óscar Ruggeri, campeón del mundo con Argentina en 1986, fue un "tremendo penal". Diego Chavo Fucks dijo que "la mitad de los hinchas de Peñarol creen que cobró la mano". "Le apoya el antebrazo en la nuca. Es penal", indicó Daniel Arucci sobre el contacto de Emanuel Gularte con Adrián Maravilla Martínez. En medio de las dudas de por qué no sancionó de inmediato, Ruggeri explicó: "La deja para ver si patean y hacen el gol. Si hacen el gol, no se mete en el quilombo de cobrarlo". "El arbitraje de Wilmar Roldán fue bueno, y no fue muy bueno porque tuvo que ser ayudado con el VAR por el foul enorme de [Marcos] Rojo", afirmó Arucci, que fue complementado por Ruggeri: "A mí me gusta este árbitro". "Cuando juego de local, quiero este árbitro", expresó el Pollo Vignolo, y Arucci fue contundente: "Para mí, es el mejor árbitro de Sudamérica y uno de los mejores del mundo". Cerrando el análisis del penal, el Chavo Fucks sentenció: "Para mí se tira". Pero Ruggeri lanzó un último argumento a favor de Roldán: "Te das cuenta de que es penal porque fíjate el jugador de Peñarol lo que hace: se tira para adelante".
2025-08-20 / 19:43:00
Crisis en el Senado: Oposición rompe coordinación por falta de confianza
Los senadores del Partido Colorado y del Partido Nacional anunciaron este miércoles su decisión de retirarse de la coordinación del Senado, en rechazo a la decisión del oficialismo de solicitar que se estudien las palabras de Sebastián Da Silva en la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, del 19 de agosto. En el comunicado dirigido a la bancada frenteamplista, los legisladores expresaron que el cumplimiento de la palabra dada es un “pilar esencial de la convivencia democrática” y advirtieron que, cuando no se “honra”, “se quebranta la confianza recíproca”. Según remarcaron, constataron que el Frente Amplio “no cumple con los compromisos acordados”, lo que a su entender “vacía de contenido el ámbito de coordinación interpartidaria”. Por este motivo, resolvieron retirarse de la coordinación del Senado hasta que se restablezcan condiciones de confianza y respeto que permitan un “relacionamiento sincero y responsable entre las bancadas”. En el cierre del comunicado, los senadores aseguraron que la decisión se tomó “con pesar”, aunque reafirmaron su “convicción” de que la “palabra empeñada debe ser respetada”. En ese marco, el legislador sostuvo que “no están dadas las condiciones para seguir participando de un ámbito en donde lo que allí se acuerda no se cumple”.

2025-08-20 / 20:42:00
Orsi reúne a los 18 intendentes en asado tras permiso judicial especial
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este miércoles a los 19 intendentes en la residencia de Suárez y Reyes, ofreciendo un asado en un ambiente distendido. El primer intendente en llegar fue Carlos Enciso, jefe comunal de Florida, quien se presentó minutos antes de la hora estipulada. Mario Bergara, intendente de Montevideo, fue el último en concurrir al encuentro. La asistencia del intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, se presentaba como una incógnita. Besozzi está imputado como presunto autor responsable de reiterados delitos vinculados al tráfico de influencias y peculado, y cumple arresto domiciliario nocturno. Nicolás Olivera, intendente de Paysandú y actual presidente del Congreso de Intendentes, realizó un pedido especial a la Justicia para permitir la asistencia de Besozzi. Tanto Besozzi como Olivera viajaron juntos con el intendente de Salto, Carlos Albisu. "Venimos todos los intendentes nada más y nada menos que a cenar y a conversar con el presidente de la República. O sea, que lo que esperamos es una reunión de camaradería y conversar algunos temas que son inherentes a los cargos nuestros y en general", declaró el jefe comunal de Soriano, añadiendo que no le resultó incómodo pedir el permiso judicial. Inicialmente, la invitación del mandatario para compartir un asado con los jefes comunales estaba pensada para realizarse en Anchorena, pero por motivos de agenda se resolvió trasladarla al Prado. Este encuentro se da en el marco de la nueva etapa del Congreso de Intendentes, que semanas atrás eligió presidente a Nicolás Olivera (Paysandú) y como vicepresidentes a Francisco Legnani (Canelones), Richard Sander (Rivera) y Carlos Albisu (Salto). La convocatoria retoma la invitación que Orsi ya había hecho llegar en una carta enviada en julio, donde expresó su voluntad de mantener un diálogo cercano con los intendentes y subrayó que, pese a las diferencias, el objetivo común es que "los uruguayos y uruguayas de a pie sean los beneficiados".

2025-08-21 / 04:45:00
Vergüenza Sudamericana: Suspendido y Cancelado Independiente-U. de Chile por Violencia Extrema
El partido que Independiente y Universidad de Chile empataban 1-1 en Avellaneda, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana, fue suspendido por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera a los tres minutos del segundo tiempo y cancelado posteriormente por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por falta de garantías. "La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol informó que en función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad, que garanticen la continuidad del partido entre Independiente y Universidad de Chile por los octavos de final de la Conmebol Sudamericana 2025, dicho encuentro queda cancelado", anunció el ente rector del fútbol sudamericano sobre las 00:31 del jueves. "Así mismo, agregó que, teniendo en cuenta que se ha cumplido con lo establecido en el Manual de Clubes para situaciones similares, sin que la situación se haya subsanado, se procede a la cancelación del partido y el caso será derivado a los Órganos Judiciales de la Conmebol para futuras determinaciones. Toda la información de los hechos ocurridos dentro y fuera del estadio será enviada a la Comisión Disciplinaria de la Conmebol", agregó. Los hechos de violencia se iniciaron incluso antes del partido, con intercambios de proyectiles que, aparentemente, habrían sido lanzados en primera instancia desde el sector visitante. Los chilenos estaban en una bandeja superior atrás de un arco (Pavoni alta) y desde ahí tiraron todo tipo de elementos y hasta una bomba hacia la Pavoni baja, donde había gente local, y también con dirección a un bloque de palcos ubicado en una esquina de la cancha. Los fanáticos de la Uchi provocaron roturas en los baños, de donde obtuvieron los objetos que fueron lanzando (palos de mampostería y hasta inodoros completos). Después fue el turno de las butacas de la tribuna, algunas de las cuales terminaron quemadas. La violencia se intensificó en el entretiempo y derivó en la suspensión del partido, pese a que los jugadores de ambos equipos pidieron calma desde el césped. La inacción de las fuerzas de seguridad (guardia privada) fue total. Desde los altoparlantes del estadio se informó que los visitantes debían evacuar su sector y luego se anunció la suspensión del partido. Con la tribuna visitante semivacía, unos 100 barrasbravas de Independiente dieron la vuelta al escenario y llegaron al lugar con el objetivo de hacer justicia por mano propia. Las imágenes, por su brutalidad, rápidamente se hicieron virales. Los poco más de 10 hinchas de Universidad de Chile que todavía no habían salido del lugar fueron despojados de sus prendas, robados y golpeados, y algunos quedaron desmayados en las gradas. En la desesperación, uno se arrojó al vacío desde lo más alto de la tribuna, pese a lo cual todavía no hubo reporte de fallecidos. Según medios locales hay al menos 10 personas gravemente heridas, 90 chilenos detenidos y aproximadamente 300 demorados por la policía. Fuentes oficiales informaron que tres de los heridos se encuentran en estado de gravedad y uno de ellos fue ingresado en estado crítico al Hospital Fiorito de Avellaneda, donde se reportó la internación de hinchas politraumatizados, apuñalados y fracturados.

2025-08-21 / 11:33:00
IVA a compras en Temu: Diputado nacionalista critica "golpe al bolsillo" de uruguayos
El diputado nacionalista Fabián Bravetti criticó este jueves la medida anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, sobre introducir el cobro de IVA a las compras realizadas en franquicias del exterior, tales como Temu, en la próxima Ley de Presupuesto. "Quiero poner este tema sobre la mesa porque afecta directamente el costo de vida de los uruguayos. Hay más de 600.000 personas que el año pasado accedieron al sistema de franquicias por compras en el exterior; poner un impuesto es tocarle el bolsillo directamente a esa gente para dejar contentos a algunos sectores", agregó. Bravetti argumentó que es un error "castigar al consumidor" porque "no soluciona los problemas internos", que están vinculados a que el comercio local "está establecido en base a la gran burocracia del Estado" y a los "costos altísimos para poder emprender". El también diputado blanco Pedro Jisdonian presentó un proyecto de ley en las últimas horas con el fin de reducir a una única vez la cantidad de importaciones directas sin control tributario que pueden realizar los uruguayos. Sobre esto, Bravetti dijo que difiere, a pesar de que "parte de una intención muy noble". "No está alineada con lo que planteaba el programa de gobierno del Partido Nacional en el 2024, que establecía avanzar un poco más en el sistema de franquicias, aumentarlas a cuatro y poder unificarlas hasta US$ 800 anuales. En el fondo tiene un sentido muy noble, pero no es lo que el Uruguay necesita al día de hoy", señaló. El anuncio del ministro de Economía se dio este miércoles en una entrevista en el programa En perspectiva. Allí, manifestó que "está previsto" incluir el tributo a las compras en plataformas, salvo aquellas que vengan de Estados Unidos porque ya funciona el TIFA (Trade and Investment Framework Agreement), así como "elevar algo" el monto máximo.

2025-08-21 / 10:48:00
Falkor (too) zarpa para explorar secretos submarinos uruguayos
El buque de investigación Falkor (too), operado por el Schmidt Ocean Institute (SOI), comenzará este viernes la expedición Uruguay Sub200, en la que 37 investigadores explorarán hasta el 10 de setiembre el fondo del mar de la costa uruguaya. Este miércoles, en el puerto de Montevideo, el buque abrió sus puertas para mostrar sus instalaciones por dentro. Al tiempo que el equipo a bordo explicó sus funcionalidades. El buque, B/I Falkor (too), tiene 110 metros de largo, 20 metros de ancho y ocho laboratorios completamente equipados. La expedición es liderada por la Universidad de la República (Udelar) y cuenta con apoyo de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia. El B/I Falkor es un buque de investigación global de última generación, equipado con la tecnología más sofisticada disponible. El objetivo del buque "es proporcionar a la comunidad científica mundial capacidades de vanguardia para la investigación y desarrollo tecnológico en el océano", señala la Facultad de Ciencias de la Udelar. Según indicó el comunicado, el Schmidt Ocean Institute "proporciona este buque sin costo alguno a científicos de todo el mundo mediante un llamado abierto y concursable a través del cual accedieron los investigadores que presentaron el mencionado proyecto para explorar el fondo marino de la Zona Económica Exclusiva Uruguaya (ZEE-U)". La expedición busca recorrer 50 puntos de interés, abarcando profundidades que van desde los 200 hasta los 3.500 metros. El ROV SuBastian, un vehículo submarino con la capacidad de alcanzar profundidades de hasta 4.500 metros, operado remotamente, será una de las principales herramientas utilizadas durante la expedición. Este dispositivo está equipado con sensores, cámaras en alta definición, brazos manipuladores y herramientas de muestreo, lo que permitirá recolectar datos ambientales clave y capturar imágenes inéditas del lecho marino. Crédito fotográfico: Cecilia Presa Crédito fotográfico: Cecilia Presa Crédito fotográfico: Cecilia Presa Crédito fotográfico: Cecilia Presa Crédito fotográfico: Cecilia Presa Crédito fotográfico: Cecilia Presa

2025-08-21 / 18:00:00
Senadores Nacionalistas y Colorados Exigen Sanción para Viera por Acusaciones a Da Silva
La bancada de senadores del Partido Nacional y el Partido Colorado solicitaron que se "analice la conducta" del senador frenteamplista Nicolás Viera en la Comisión de Constitución y Legislación, a raíz del enfrentamiento que mantuvo con el nacionalista Sebastián Da Silva durante la interpelación a Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. De manera similar a como el Frente Amplio (FA) procedió con Da Silva, los legisladores opositores invocaron el artículo 115 de la Constitución. "El senador Viera ha reconocido" que "sus afirmaciones acusando al senador Da Silva ‘de ser parte de la mayor estafa de los uruguayos que ha dado este país con Conexión Ganadera’, realizada en la sesión de interpelación relacionada, fueron hechas sin sustento probatorio documental ni fáctico alguno", argumentaron los senadores oficialistas. "De lo consignado ut supra surge que se podría haber configurado una falsa acusación a la persona del senador Da Silva", agrega el documento presentado. En consecuencia, los senadores blancos y colorados "consideran necesario que se evalúe la conducta del senador Nicolás Viera en el marco del artículo 115 de la Constitución de la República y se informe al Senado sobre la posible aplicación de medidas disciplinarias". La misiva ya fue ingresada en la secretaría del Senado. Cabe recordar que el miércoles, la oposición también anunció su decisión de retirarse de la coordinación del Senado. Los legisladores señalaron que el cumplimiento de la palabra dada es un "pilar esencial de la convivencia democrática" y advirtieron que, cuando esta no se "honra", "se quebranta la confianza recíproca". *** Foto: Sebastián Da Silva y Nicolás Viera. Crédito fotográfico: FocoUy

2025-08-21 / 16:57:00
Asesinato de exjuez Delfino: Imputan a una mujer y avanza la investigación
La Fiscalía de Homicidios de 4° turno, subrogada por la fiscal Adriana Edelman, pidió la imputación para una mujer en el marco de la investigación del asesinato del exjuez Luis Delfino, quien apareció calcinado el pasado 11 de agosto en su auto. La Justicia formalizó la investigación respecto a la mujer, a quien acusó como coautora de hurto especialmente agravado. La imputada deberá cumplir con una prisión preventiva de 90 días. Otra persona también había sido detenida, pero la Fiscalía General de la Nación no encontró pruebas como para vincularla al delito. El Ministerio del Interior y el Poder Judicial llevaron a cabo allanamientos que resultaron con “una cantidad de incautaciones (celulares, etc.)”. Los objetos son analizados. La Fiscalía continúa la investigación con respecto al homicidio, para poder esclarecer qué fue lo que ocurrió con el exjuez. El pasado 13 de agosto, el organismo identificó que los restos humanos calcinados que habían aparecido en Flor de Maroñas pertenecían a Delfino, que estaba desaparecido desde hace varios días. Tal como informáramos, en una primera instancia la Policía registró el hallazgo de un cráneo, que presentaba un impacto de bala en la cabeza, y un fémur. El caso se investiga como un homicidio. Asimismo, la investigación arrojó que el auto en el que apareció el cuerpo, un Volkswagen Gol, pertenece a Delfino. En febrero del 2000, *La Red 21* informó que el exjuez, que se desempeñaba en Ciudad de la Costa, había sido removido de su cargo en el Poder Judicial por orden de la Suprema Corte de Justicia tras registrarse irregularidades en su gestión. Ese mismo año, la Suprema Corte pidió a los juzgados que brindaran información sobre los peritajes particulares en los que intervinieron peritos del Poder Judicial. La destitución de Delfino se dio luego de que una ministra de un Tribunal de Apelaciones en lo Civil fuera cesada de su cargo por atrasar expedientes para que demoraran las sentencias. En su perfil de LinkedIn, Delfino indicó que estudió en la Universidad de la República desde 1980 a 1990 y se especializó en derecho penal y comercial. Durante su trayectoria profesional, el abogado fue socio durante 15 años del estudio jurídico Delfino Cazet. Además, fue propietario y administrador en Itati Sociedad Ganadera desde 1983 a 1993. Su experiencia como juez letrado, según indica la red social mencionada anteriormente, comenzó en marzo de 1993 y culminó en agosto del 2000, según indicó la víctima de homicidio. *** Captura de video / Telemundo

2025-08-21 / 20:23:00
Rapiña en Scotiabank Colón: Un detenido con prisión preventiva, Fiscalía apela por cómplices
Luego de una audiencia que tuvo lugar este jueves 21, uno de los tres detenidos fue enviado por la Justicia a prisión preventiva por 90 días por la presunta comisión de una rapiña con tráfico arma de fuego. Las otras dos personas no fueron formalizadas, sino que se aplicaron medidas anticipadas sin formalización. Sin embargo, la Fiscalía investiga al hombre por complicidad de hurto con tráfico de arma de fuego y apeló que no se aplicara la prisión preventiva. El caso El pasado 11 de agosto, delincuentes armados asaltaron una sucursal del banco Scotiabank en el barrio Colón. El hecho se dio en la avenida Garzón y Lezica; los delincuentes arribaron en una camioneta y al menos dos motos. Ingresaron al local, amenazaron a un guardia de seguridad y lo tomaron como rehén. El hecho se dio después del horario de cierre del banco. Los delincuentes no lograron acceder al botín: solamente consiguieron asaltar a una mujer, a la que le sustrajeron su billetera con $ 20.000. Además, hirieron al guardia de seguridad de un culatazo y abandonaron el lugar. Al salir, arrojaron miguelitos en el lugar, con el fin de impedir una persecución, y una bomba de humo. Según explicó un testigo a Telemundo, los delincuentes "estaban con armas largas, encapuchados". Crédito fotográfico: Imagen ilustrativa / Ministerio del Interior

2025-08-21 / 18:48:00
Suárez guía al Inter Miami a semifinales y calma tenso cruce Gorriarán-De Paul
Los cuartos de final de la Leagues Cup se disputaron este miércoles de noche, cuando Inter Miami derrotó a Tigres de México 2-1 como local con dos goles de Luis Suárez para clasificar a semifinales, instancia en la que se topará con Orlando City. Maximiliano Falcón y Suárez jugaron todo el encuentro en el conjunto ganador. En el perdedor hizo lo propio Fernando Gorriarán, que protagonizó un caldeado cruce con Rodrigo de Paul al término del primer tiempo. El volante central uruguayo y el mediocampista argentino tuvieron una acalorada discusión con fuertes palabras, que comenzó con reclamos del charrúa a De Paul, hecho tras el que tuvo que intervenir Suárez, mediando y permitiendo que el intercambio finalizara.
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero