Tensión en el túnel: Messi y Rincón protagonizan fuerte cruce tras el primer tiempo


Ver noticia

Aguirre tras victoria aurinegra: "No tenemos margen de error"


Ver noticia

Crisis en Conaprole: Gobierno, empresa y sindicato se reúnen por cierre de planta en Rivera


Ver noticia

Uruguayo Petit le da la victoria al Mirandés sobre Granada en España


Ver noticia

Insólito divorcio en China: Padres no logran acordar un nombre para su hijo y la justicia interviene


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-06-02 / 10:33:00

Intendente Enciso desafía polarización y lanza lista por Directorio del Partido Nacional


Tras los anuncios de que Javier García, Álvaro Delgado y Luis Alberto Heber buscarán encabezar el Directorio del Partido Nacional, una nueva lista encabezada por un intendente blanco está a punto de ser lanzada para la votación en la Convención blanca. "Primero parto de la base de que el presidente tiene que estar full time, y mi objetivo primario va a ser gobernar Florida. Pero en esta etapa me interesa tener alguna presencia con las líneas que pueda marcar en temas vinculados al relacionamiento del partido en temas internacionales, la modernización en el buen sentido que tiene que tener la estructura partidaria, y la presencia de los temas del interior con más peso en el Directorio", explicó el intendente. Enciso enmarcó la postulación de su lista como parte de "un debate abierto para reposicionar al partido hacia 2029". "Hay un espacio que en el Partido Nacional se tiene que dar a mediano y largo plazo, que no es solo quién va a presidir el directorio, sino a qué políticas y qué prioridades vamos a tener frente al desafío de haber terminado un buen gobierno, pero estando en el llano en la oposición", indicó. Según dijo, su presentación responde a "un mix de argumentos". "Hay un interés de algunos compañeros de tener siempre una voz en algunos temas, y en lo personal creo que es bueno romper cierta polarización que pueda haber. Y a su vez, en ese entendido, creo que hay una trayectoria en el partido como para poder aportar en esta etapa", completó. *** Foto: X @PajaroEnciso

Destacado

2025-06-02 / 11:35:00

Copa Libertadores: Peñarol vs Racing en Octavos, camino definido al título


Se llevó a cabo el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores, instancia en la que Peñarol será rival de Racing y jugará la semana del miércoles 13 de agosto en el Campeón del Siglo y siete días después en Avellaneda. De sortear el cruce con el último vencedor de la Copa Sudamericana, el equipo de Diego Aguirre se topará con Fortaleza (definiría de local) o Vélez Sarsfield (definiría de visitante). Como posibles rivales de semifinales están Flamengo-Inter de Porto Alegre y Cerro Porteño-Estudiantes, y los ocho clubes restantes van por el otro lado del cuadro. Los encuentros de ida de octavos de final se disputarán del 12 al 14 de agosto y los de vuelta una semana después. Los cuartos de final están previstos en las semanas del 17 y 24 de setiembre, y las semifinales las últimas dos semanas de octubre. Si el equipo carbonero avanza de ronda y se cruza en cuartos de final o semifinales con alguno de los primeros (Vélez Sarsfield, Estudiantes o Inter), definirá como visitante. Contra cualquiera de los tres segundos de su lado del cuadro (Fortaleza, Cerro Porteño y Flamengo) será local por haber hecho una mejor campaña en la fase regular. En cada cruce de octavos de final, cuartos de final o semifinales, será local en la revancha el equipo que tenga el número más bajo en el ordenamiento, por lo que Palmeiras siempre definirá como local y Cerro Porteño lo hará como visitante. Se ordenan todos los primeros del 1 al 8 y los segundos del 9 al 16. Peñarol tiene el 10. Los cuartos de final están previstos en las semanas del 17 y 24 de setiembre, las semifinales las últimas dos semanas de octubre, y la final el 29 de noviembre en Lima, a partido único. OCTAVOS DE FINAL A / Atlético Nacional- San Pablo B / Fortaleza- Vélez Sarsfield C / Flamengo- Internacional D / Universitario – Palmeiras E / Libertad – River Plate F / Cerro Porteño – Estudiantes de La Plata G / Peñarol – Racing H / Botafogo – Liga de Quito CUARTOS DE FINAL Ganador A – Ganador H Ganador B – Ganador G Ganador C – Ganador F Ganador D – Ganador E SEMIFINALES A o H - D o E B o G - C o F

Destacado

2025-06-02 / 13:55:00

Choque en el Agro: Umpiérrez critica dichos de Fratti sobre caminería rural


El senador e intendente electo de Rocha, Alejo Umpiérrez, criticó este lunes al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, a raíz de las declaraciones que el jerarca realizó durante el acto de clausura del 108° Congreso Anual de la Federación Rural en San José. El foco de la controversia fueron las apreciaciones del ministro Fratti sobre la caminería rural, un área de responsabilidad compartida entre las intendencias departamentales y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). "Esto de la caminería lo tengo muy claro. Hablé con [Rodrigo] Arim. En este gobierno y anteriores también, va dinero a las caminerías de la intendencias, y cuando llega, se borronea", afirmó Fratti, generando aplausos entre los presentes. El ministro abogó por implementar "otro tipo de control" y "más burocracia" para evitar este presunto desvío de fondos. "Precisamos controles porque si no nos relajamos", sentenció. Las declaraciones no cayeron bien en Umpiérrez, quien las calificó de "absolutamente impropias para quien pretende dialogar con todos los actores de la sociedad". El senador utilizó la red social X para expresar su desacuerdo, argumentando que "los fondos que provee OPP (que son de las intendencias y no del Poder Ejecutivo) para mantenimiento de caminería rural son absolutamente insuficientes y calculados a un número absolutamente alejado del real". Umpiérrez consideró inapropiado "agraviar a las intendencias sin pruebas", y enfatizó que "si hay alguien que incumple debe ser señalado por su nombre y no caer todas en la barrida". Además, criticó el tono general del discurso del ministro: "Centralmente, ese no es el tono ni talante para la acción de un ministerio. Se trata de coordinar y mejorar y no pelearnos entre todos para despertar aplausos fáciles en un congreso. Y lo dice un productor rural y miembro de la federación. Ese no es el camino. El camino es el diálogo, no la confrontación". El intendente electo también puso en tela de juicio si la caminería rural debe seguir siendo una "competencia departamental". Subrayó que "por ella sale toda la producción nacional sobre la cual el Poder Ejecutivo cobra todos los impuestos nacionales, y representa el 78% de las exportaciones, que afortunadamente se ha multiplicado por 10 en los últimos 20 años". A continuación, comparó la situación actual con el pasado: "Mientras tanto, el esquema es el mismo de toda la historia está a cargo de los gobiernos departamentales y son redes de caminería cinco veces mayores a las que se hace cargo el MTOP [Ministerio de Transporte y Obras Públicas]. Mientras tanto, los gobiernos departamentales solo cobran la contribución rural que significa un ingreso muy bajo para hacer frente a todo lo que se exige". Umpiérrez reconoció la necesidad de mejorar la caminería, pero insistió en que "esto no es una empresa solo para las intendencias sino que debe de ser asumida por el gobierno nacional como ya lo veníamos discutiendo con el exministro [José Luis] Falero".
Crédito fotográfico: Umpiérrez y Fratti. Fotos: FocoUy / Antonio Scuro / Federico Gutiérrez

Destacado

2025-06-02 / 15:37:00

Marset, en la mira por el asesinato del fiscal Pecci: Paraguay revela nueva conexión


El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, reveló este lunes detalles de una reunión reciente con la fiscal del Ministerio Público de Colombia, Luz Adriana Camargo, en la que dialogaron sobre el caso del asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci. Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 por sicarios en una moto acuática mientras se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, Colombia, durante su luna de miel. En una conferencia de prensa, Rolón declaró que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset figura en el esquema criminal que se investiga por el crimen de Pecci, según informaron medios paraguayos. "La búsqueda de los participantes de primer orden ya está concluida por Colombia, y en ese orden hoy están también abocados a la autoría intelectual. Ella me habla de un segundo anillo de participantes intelectuales y lo ubica al señor Marset como uno de los que podría ser parte," afirmó Rolón, refiriéndose a la fiscal Camargo. Además, se espera develar "un tercer anillo" que eventualmente surgirá de pruebas obtenidas por medios tecnológicos. El funcionario paraguayo también manifestó su preocupación durante la reunión con la fiscal colombiana "por la cadena de custodia de los elementos" que implican la investigación. En la conferencia de prensa, Rolón también se refirió a la investigación que se lleva adelante en Paraguay. "Tenemos varias líneas seguidas por la investigación nacional, pero hasta ahora tampoco tenemos una respuesta clara a la autoridad intelectual," sostuvo.

Destacado

2025-06-02 / 17:18:00

Caso Penadés: Fiscalía logra prórroga máxima para investigación por abuso sexual


La jueza penal Marcela Vargas dio lugar al pedido de la fiscal Alicia Ghione de la prórroga hasta el 10 de octubre de este año —plazo legal máximo al que podía aspirar— para el juicio contra el exsenador Gustavo Penadés, imputado en octubre de 2023 por decenas de delitos vinculados con abuso y explotación sexual de menores. El pedido de Fiscalía, acompañado por la defensa de las víctimas, se dio debido a que Ghione argumentó que necesita más tiempo para diligenciar una investigación compleja, que en el último tiempo ha sumado víctimas. El plazo establecido inicialmente se cumple el próximo 10 de junio. El pasado miércoles 15 de mayo se imputó nuevamente a Penadés por la presunta comisión de reiterados delitos de violación, corrupción de menores y atentado violento al pudor contra cuatro nuevas víctimas. Las personas declararon ante Fiscalía de manera anticipada a mediados del mes de abril y, nuevamente, la defensa del exlegislador discutió sobre la reserva de sus identidades. "En cada caso es distinto, en cada víctima es distinto. Hay víctimas en las que se repetía la conducta. Se le imputaron nuevos delitos dentro del mismo modus operandi", dijo el abogado defensor Juan Raúl Williman, encargado del Consultorio Jurídico de la Udelar, al citado medio. Durante la audiencia, que resultó en la imputación, se debatió sobre que un testigo, una persona que aparentemente está siendo amenazada, pueda declarar de forma anticipada. Ante esto, la jueza Marcela Vargas aceptó la solicitud. Tal como informáramos, uno de los acusadores es Javier Viana, un hombre radicado en España que habló por primera vez de su experiencia con Penadés en el libro Gustavo Penadés. Dos caras de un hombre con poder, escrito por los periodistas Martín Tocar y Carolina Delisa. Otra de las denunciantes es una mujer trans que declaró haber sufrido distintos actos violentos por parte del exsenador en un encuentro que tuvo con él cuando aún se identificaba como varón. El tercero es otro hombre, quien también declaró haber tenido un encuentro en la década de los noventa, en el que Penadés le pagó a cambio de sexo. A día de la fecha, el exdirigente blanco se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Florida, al igual que el profesor de Historia Sebastián Mauvezín, quien es señalado como su principal colaborador para perpetrar los abusos sexuales. En febrero, el Tribunal de Apelaciones revocó la decisión de la jueza Marcela Vargas de otorgarles a ambos la prisión domiciliaria. El tiempo máximo en el que podía extenderse la investigación de la fiscal vencerá el mismo 10 de octubre del inicio del juicio, ya que en esa fecha se cumplirán dos años de la formalización y en la que cesarán los tiempos previstos por la ley para proseguir con la investigación. *** Detalle de foto de Dante Fernández/FocoUy *** Detalle de foto de Dante Fernández/FocoUy

Destacado

2025-06-02 / 18:58:00

Compra millonaria de estancia desata tormenta política en el INC


Alfredo Fratti compareció este lunes en comisión del Parlamento, acompañado por el presidente del Instituto de Colonización (INC), Eduardo Viera, quien anunció su renuncia, en relación a la compra de una estancia en Florida por US$ 32,5 millones. Las críticas por parte de integrantes de la comisión no tardaron en manifestarse. Sebastián Da Silva, senador nacionalista, utilizó su cuenta de X para cuestionar el precio de adquisición del campo por parte del INC. “Naturalmente es un número que rompe los ojos”, señaló Da Silva. Además, el senador subrayó lo que consideró descuidos del MGAP en relación al repago del campo. “Hablan de 10 millones de dólares más de gasto para que en junio del 2027 ingrese supuestamente el primer colono. Cuando hablan del retorno, los supuestos del gobierno son de una TIR del 6,9”, criticó el senador. El senador colorado Tabaré Viera también expresó su disconformidad, apuntando a lo que considera incongruencias por parte del INC. “No se trata solo de una cuestión económica, hablamos de legalidad, oportunidad y conveniencia”, afirmó Viera. “Con ese dinero se podrían haber beneficiado más colonos, mejor y con más impacto”, lamentó. “Esta compra plantea muchas preguntas y muy pocas respuestas”, reiteró el senador, y anunció que esas preguntas se formularán por escrito. “Esperamos que el Sr. ministro dé las explicaciones”, acotó. “Cuando se trata de tierras públicas, de colonos y de recursos del Estado, el silencio no es una opción”, finalizó el exprecandidato. *** Alfredo Fratti. Foto: Dante Fernández / FocoUy (archivo)

Destacado

2025-06-02 / 20:38:00

Oddone Revela "Herencia Desafiante" en Rendición de Cuentas y Alerta por Compromisos Financieros


El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó este lunes el proyecto de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al ejercicio 2024. Lo hizo acompañado por autoridades del equipo económico y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en un acto celebrado en el Parlamento junto a la vicepresidenta Carolina Cosse y el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir. Oddone definió la presentación como “particular”, al tratarse del balance del último año del gobierno anterior, en un contexto en el que el nuevo Ejecutivo debe preparar su presupuesto quinquenal, previsto para el 31 de agosto. Aunque la fecha límite constitucional para la Rendición de Cuentas es el 30 de junio, el Ministerio optó por adelantarla para “concentrar todo el énfasis en el trabajo presupuestal”. Durante la exposición, el ministro advirtió por varios compromisos financieros heredados de 2024 que condicionan la ejecución de 2025. Habló de un escenario “desafiante pero manejable” y subrayó que decisiones del año pasado generaron “erogaciones diferidas”, como pagos pendientes en ASSE, el acuerdo con el consorcio del Ferrocarril Central y fallos judiciales por medicamentos. El proyecto incorpora cinco artículos adicionales. Uno solicita aumentar el tope de endeudamiento neto, mientras otro prevé mayores créditos presupuestales para ASSE, por una deuda acumulada desde 2020 que alcanza los $ 2.600 millones. También se incluye una partida de 144 millones de dólares para cubrir lo acordado con el consorcio ferroviario. Otro artículo pide facultades legales para pagar fallos judiciales adversos sin agotar cupos presupuestales. Finalmente, se propone garantizar la ejecución de proyectos del programa Entre Todos que habían quedado sin respaldo legal tras el vencimiento de una disposición el 28 de febrero. Oddone señaló que en 2024 se postergaron gastos y se adelantaron ingresos, lo que permitió mostrar un déficit fiscal inferior al real. Esa maniobra, explicó, empeora el resultado de 2025. “Hubo decisiones que trasladaron efectos de arrastre al nuevo año fiscal”, remarcó. El resumen ejecutivo entregado junto al proyecto indica que la economía creció 3,1% en 2024, impulsada por el fin de la sequía, la reactivación de la planta de ANCAP y una mejor temporada turística. Sin embargo, el documento advierte que la década cerró con un bajo dinamismo económico, con un crecimiento promedio de apenas 1,1% anual. También se menciona una recuperación parcial del empleo y del salario real, aunque aún limitada. La pobreza regresó a niveles similares a los de 2019, pero con un aumento de la indigencia y la vulnerabilidad infantil. La desigualdad, que había aumentado durante gran parte del quinquenio, se moderó recién en el segundo semestre de 2024. El informe calcula que el déficit del Gobierno Central-BPS fue de 3,3% del PIB en 2024, pero alcanzaría 3,8% si se eliminan los efectos contables. En tanto, el déficit del sector público consolidado llegaría a 4,6%, y la deuda neta del Gobierno Central cerró en 52,9% del PIB, lo que implica un aumento de 8,5 puntos porcentuales respecto a la prepandemia. Consultado por la situación financiera de los CAIF inaugurados a fines del año pasado, Oddone explicó que la partida para gastos de funcionamiento no había sido contemplada, pero que el gobierno actual está habilitando refuerzos presupuestales. La ejecución efectiva, dijo, dependerá del diseño del nuevo presupuesto. Sobre la Caja de Profesionales Universitarios, el ministro aclaró que no está preocupado, pero sí “ocupado” en alcanzar una solución parlamentaria justa y viable. Reiteró que debe involucrar tanto a ciudadanos como a beneficiarios, y dijo mostrarse optimista respecto al avance de las negociaciones en el Senado.
Gabriel Oddone. Foto: Dante Fernández / FocoUy

Destacado

2025-06-02 / 21:30:00

Penadés desafía a fiscal Ghione y niega acusaciones de abuso sistemático


El exsenador nacionalista Gustavo Penadés tomó la palabra este lunes 2 de junio, en el marco de una audiencia en la que la jueza Marcela Vargas concedió a la fiscal del caso, Alicia Ghione, la prórroga del juicio hasta el 10 de octubre. El caso investiga presuntos delitos vinculados con abuso y explotación sexual de menores. Penadés, durante la audiencia, se dirigió directamente a Ghione: "La he escuchado a usted y a fiscales adjuntos decir que yo vengo violando gente desde hace 30 años a la fecha. Es una rotunda mentira que voy a probar en el juicio". A continuación, añadió: "Estoy cansado que se hable de mi poder, cuando yo desde el mes de agosto del año pasado no gozo de mis fueros y en octubre de 2023 fui expulsado como senador". Ante las declaraciones de Penadés, Soledad Suárez, abogada de algunas de las víctimas, expresó: "Respeto profundamente el derecho de las víctimas a decir la verdad y tienen el derecho de poder expresarse". Suárez también manifestó: "Respeto profundamente estos derechos, aunque no comparta las formas y tonos", aunque recordó que "hay seis condenados por la trama por la que está formalizado [Penadés], que consiste en usar poder, influencias y dinero para usar el aparato del Estado para buscar impunidad y amedrentar víctimas".

Destacado

2025-06-02 / 17:00:00

Carrera renuncia al Senado tras pedido de imputación y denuncia a fiscal Fleitas


Charles Carrera, exsenador del Frente Amplio (FA), informó este lunes que la fiscal Sandra Fleitas pidió su imputación por abuso de funciones. Además, anunció que la recusará “por su escandalosa actuación”. "Luego de la denuncia realizada en mi contra por el exministro [Luis Alberto] Heber, con fines claramente políticos, la fiscalía a cargo de Silvia Porteiro llevó adelante una investigación durante más de tres años. Mis abogados y ocho prestigiosos académicos demostraron que soy inocente y que el caso debe archivarse", sostuvo en la red social X. Según Carrera, la fiscal “asumió una oficina con cientos de casos pendientes de estudio y resolución”, y aseguró que “violenta todos sus derechos”. “Resulta escandaloso y violenta todos mis derechos que Fleitas haya analizado un expediente de miles de páginas y varios gigas de información, que lleva más de tres años de investigación, y haya resuelto en solo 10 días pedir mi formalización, basada en argumentos que nadie hasta ahora había manejado”, afirmó. El exsenador dijo que Fleitas “le falta el respeto a los ocho académicos que presentaron decenas de argumentos, que demostraron que este caso no tiene sustento jurídico”. Además, sostuvo que “atropella y vulnera derechos al solicitar una medida en un tiempo irracional y por argumentos totalmente diferentes a los que motivaron la solicitud de desafuero”. “En estas horas, mis abogados evalúan denunciar penalmente a la fiscal por abuso de funciones. Esto no solo se trata de mí —y del caso armado como venganza por haber denunciado la entrega del puerto—, sino de las garantías que todos los ciudadanos debemos tener ante el accionar de los fiscales. Esto se sumará a la denuncia que presentará un prestigioso estudio jurídico internacional”, sentenció Carrera.
Foto: FocoUy (archivo)

Destacado

2025-06-03 / 16:43:00

Uruguay exige cese al fuego inmediato en Gaza y aboga por solución de dos Estados


El canciller de la República, Mario Lubetkin, recibió este martes a Mohammed Shafei, encargado de negocios de la Embajada de Palestina en Uruguay, y manifestó la "solidaridad del gobierno uruguayo por la grave crisis humanitaria que vive Gaza fruto de la masacre".
Crédito fotográfico: Cancillería
El ministro de Relaciones Exteriores lamentó la situación que viven "la población civil", así como también la "dramática situación en Cisjordania". Lubetkin afirmó en su cuenta de X que junto a Shafei coincidieron en que el cese al fuego debe ser "inmediato" y que "una solución permanente es urgente y necesaria". "La existencia de los dos Estados es el único camino hacia una paz estable y duradera", dijo sobre el conflicto en la franja de Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023 cuando Hamás atacó Israel, y el país liderado por Benjamín Netanyahu. Según el Ministerio de Salud de Gaza, el conflicto ha causado más de 54 mil muertes palestinas. En tanto, Israel confirmó la muerte de 423 soldados de su Ejército. Días atrás, Lubetkin dijo a *La Diaria* que la posición de Uruguay con respecto al conflicto en Medio Oriente es "muy clara". "No queremos nunca más lo que pasó el 7 de octubre de 2023. Queremos que termine esta situación de masacre en el mundo de Gaza; no aceptamos la cantidad de muertos, de mujeres, de niños. Para una cultura democrática como la nuestra, es inaceptable absolutamente", comentó. Por último, señaló que, por parte del gobierno, se pide urgentemente que "haya una distribución seria de alimentos, de medicinas y de los bienes de primera necesidad" para poder parar la guerra y que "haya una tregua". "Es posible entre opuestos llegar al diálogo", concluyó.

Últimas noticias


49min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 42min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 52min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 7min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 54min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero