¿Marset en Bolivia? Investigación tras hallazgo de avionetas y armas


Ver noticia

Llamale H: Dos Décadas Celebrando la Diversidad Sexual con Cine y Arte Transformador


Ver noticia

Uruguay Define su Rumbo Mundialista: Detalles de la Planificación Celeste


Ver noticia

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay


Ver noticia

Uruguay ante el Tabú: Cómo Afrontar la Muerte y el Duelo en las Escuelas


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-05-25 / 13:34:00

Pit-Cnt presiona por cambios estructurales y mayor rol sindical en diálogo social


Marcelo Abdala, reelecto como presidente del Pit-Cnt en el XV Congreso Nacional Ordinario tras cuatro años en el cargo, destacó la importancia de la elección y la definición del nuevo documento estratégico de la central sindical. "Se confirma una tendencia histórica, pero adecuada a estos momentos, porque nueve de cada 10 congresistas votaron a favor del documento estratégico del Pit-Cnt, que es donde se concentran esfuerzos hacia apuntar en el camino de una estrategia nacional de desarrollo para que la gente pueda vivir con calidad del propio trabajo", expresó Abdala. Según el Pit-Cnt, Uruguay enfrenta actualmente "problemas estructurales" que impiden que el crecimiento basado en "una matriz productiva dependiente de los commodities y de las materias primas" sea suficiente. Abdala enfatizó la necesidad de "diversificar la matriz productiva a través de un rol central de la planificación estratégica del Estado", en consonancia con lo votado por la central sindical. En este contexto, Abdala mencionó el "fortalecimiento de las empresas públicas", "las compras públicas como factor de desarrollo", la "mejora de los niveles de inversión" y los "mecanismos de inserción económica internacional no tradicional", entre otras propuestas. Asimismo, abogó por una "matriz productiva" más "sofisticada" que "establezca mecanismos de distribución de la riqueza". "Hoy por hoy es más que notorio que la matriz productiva que tenemos no da para vivir. No le da a 3 millones y pico de personas para vivir bien", criticó. Estas ideas se traducen en un llamado a la acción del Poder Ejecutivo y en una reivindicación de mayor participación de los sindicatos en las discusiones, especialmente en materia de seguridad social y en la reducción de la jornada laboral. "Hay una serie de cuestiones que nosotros en realidad necesitamos realizaciones concretas en los próximos meses", indicó, recordando que junio es un "mes clave" por los vencimientos de "la mayoría de los convenios colectivos" en cuanto a salarios. En relación al diálogo social sobre seguridad social que está llevando adelante el Poder Ejecutivo, el Pit-Cnt solicita una mayor participación, con más de un representante en dichas instancias. "Precisamos una participación más ampliada, porque el movimiento sindical tiene atribuciones, tiene posiciones y participa en procesos que luego influyen en la seguridad social de manera integral en toda la línea: desde la infancia, la vida laboral y ni qué hablar de lo estrictamente jubilatorio", explicó Abdala. Informó que el planteo al gobierno fue realizado a través del coordinador de la Comisión del Diálogo Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Hugo Bai, y que están "a la espera de una respuesta". "Una resolución unánime que tomó el Congreso fue un documento especial que atiende cuál va a ser el sentido de nuestra participación en el diálogo social", indicó, mencionando planteos sobre "rever la financiación", "ver la integralidad", "revisar el tipo de prestaciones", y otras cuestiones. "También, por supuesto, recrear el derecho a jubilarse en 60 años, mejorar la suficiencia del monto jubilatorio y eliminar las AFAP son planteos unánimes del Pit-Cnt", aludió, añadiendo que el Ejecutivo encabezado por Yamandú Orsi "debería impulsar" todas estas cuestiones porque "están todas planteadas en el programa de gobierno del FA". "Me imagino que en el diálogo social para buscar acuerdos deberían ser tomadas en cuenta", completó. En materia de financiación, Abdala propuso "desvincular la financiación de los aportes obrero-patronales y vincularla directamente con el margen de rentabilidad". "Es claro que no es justo que un asalariado rural pague un 15% y, como promedio, un empleador, un 1,9% en el medio de los agronegocios que evidentemente son una parte importante de nuestra producción", concluyó.

Destacado

2025-05-25 / 16:42:00

Alerta Amarilla por Tormentas Fuertes en Artigas y Salto


El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una alerta amarilla en la tarde de este domingo para la zona noroeste del país. El instituto remarca que existe una perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable que afecta el país, lo que generará tormentas, algunas puntualmente fuertes. “Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar intensa actividad eléctrica acompañada de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes”, sostiene la comunicación. Particularmente, los departamentos afectados serán Artigas y Salto. Artigas: Baltasar Brum, Cainsa, Colonia Palma, Diego Lamas, Mones Quintela, Paso Campamento, Sequeira y Tomás Gomensoro. Salto: Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Campo de Todos, Cayetano, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán. La alerta será actualizada sobre las 19 horas ante cambios eventuales.

Destacado

2025-05-25 / 20:41:00

Nacional presiona a Hebraica Macabi por la final del básquetbol


Luego de un comienzo disputado, Nacional logró imponer su ritmo en el primer cuarto del encuentro, obteniendo una ventaja de nueve puntos sobre su rival. El marcador al finalizar este período reflejó un 22-13 favorable al Tricolor. El equipo bolso se encuentra ante la necesidad imperiosa de igualar la serie, buscando extender la definición del campeonato a un partido decisivo. La estrategia del cuerpo técnico se centra en mantener la intensidad defensiva mostrada en los últimos minutos del primer cuarto y capitalizar las oportunidades en ataque. Por su parte, el equipo rojiverde tiene la posibilidad de colocarse a un solo partido de la consagración. El desafío para ellos reside en contrarrestar el empuje inicial de Nacional y recuperar el control del juego, buscando imponer su estilo característico. La clave, según analistas, estará en la capacidad de los perimetrales para generar juego y la solidez defensiva en la pintura.

Destacado

2025-05-25 / 16:15:00

Compra de tierras desata tormenta política y reabre debate sobre el INC


El secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, conmovido durante las honras fúnebres del expresidente José Mujica el pasado 14 de mayo, declaró: "La siembra del viejo ahora se transformó en miles". En su discurso, Sánchez anunció la adquisición, ese mismo día, de más de 4.404 hectáreas en la estancia María Dolores, ubicada en Florida, por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), por un monto de US$ 32,5 millones. Según Sánchez, estas tierras serán destinadas a "los trabajadores rurales, los productores", y posteriormente se informó que allí se instalarán 16 familias de productores lecheros. Este acto generó críticas y cuestionamientos desde la oposición, culminando con la citación al Parlamento del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, y del presidente del INC, Eduardo Viera. Viera enfrenta cuestionamientos debido a su condición de colono del INC, ya que desde 2013 posee un contrato de arrendamiento de unas 80 hectáreas en la Colonia Mc Meekan de la regional San José, una Unidad de Producción Familiar (UPF) destinada a la lechería donde reside. La aprobación de la compra del predio está pendiente del análisis del expediente por parte del Tribunal de Cuentas. El presidente de la República, Yamandú Orsi, anticipó que Viera deberá "dejar de usufructuar los beneficios de ser colono" si desea continuar al frente de Colonización, sin especificar cómo. Sánchez aclaró que, en su opinión, Viera no debe "dejar de ser colono", sino "no explotar" su tambo durante este período. El debate resurgió el cuestionamiento de la existencia misma de Colonización y la ideología detrás de la gestión del INC por el gobierno actual. El senador colorado Pedro Bordaberry, en Radio Carve, opinó que el FA tiene una visión de "desarrollismo mágico" con respecto a las propuestas productivas, aludiendo a un mayor "voluntarismo" que "conocimiento técnico" en la materia. El senador Sebastián Da Silva, en Desayunos Informales (Canal 12), planteó: "Creo que hoy es anacrónico [el hecho de que exista un Instituto de Colonización]. Hoy la forma más ineficiente de dar acceso a la tierra es comprando campo y viéndolo". En En Perspectiva, Da Silva expresó que el Ejecutivo plantea una "absurda dicotomía tupamarista": "Por un lado, está papá Estado distribuyendo tierras para que se desarrollen los trabajadores rurales y, a través de ese desarrollo, construyan la pública felicidad y, por el otro lado, está la oligarquía de terratenientes egoístas que no quieren la sovietización de la campaña uruguaya". "Una verdadera estupidez", sentenció. El subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, en conferencia de prensa el pasado 20 de mayo, expresó: "Desde la construcción de nuestra perspectiva política-ideológica basada en los principios artiguistas, recogiendo también los aportes del batllismo y del nacionalismo, es que confluyen, en este caso concreto la compra de un inmueble. Pero indudablemente es importante que el debate político y el debate con las organizaciones sea, primero, desde la discusión central sobre el lugar de la tierra en este país, basado en cuatro pilares: la soberanía territorial, la soberanía alimentaria, la justicia social y distribución de la renta y el patrimonio". Orsi sostuvo que el diferendo con la oposición es "ideológico": "No hay nada que hablar, esta discusión tiene 75 años. Hay que revisar las actas de lo que fue la creación del Instituto de Colonización. La oposición va a buscarle la vuelta para que esto caiga". Más allá de la discusión técnica sobre la eficiencia del gasto, se plantea qué es el Instituto Nacional de Colonización, quiénes son los colonos y por qué se observa un contraste ideológico entre el oficialismo y la oposición. El INC es un ente público autónomo creado por la Ley 11.029, impulsada por el presidente colorado Tomás Berreta, a partir de la sección Fomento Rural y Colonización del Banco Hipotecario del Uruguay. La ley define la colonización como "el conjunto de medidas a adoptarse de acuerdo con ella para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural". Para ello, el INC puede "adquirir tierras mediante compra, expropiación, arrendamiento o administración", con el fin de destinarlas a colonias agrícolas. Berreta aludía a la "impostergable necesidad de la inmediata sanción legal de un ordenamiento adecuado, que oriente y dé vigoroso impulso a la acción colonizadora del Estado". Hoy Colonización cuenta con un activo de unos US$ 2.000 millones, que representa alrededor del 3% del total de la superficie agropecuaria del Uruguay. Hay 3.500 unidades de producción y más de 5.700 familias vinculadas con la política de tierra del Estado, representando el 20% de las unidades de la producción familiar. Según Carámbula, hay unas 1.700 familias "que se postulan como aspirantes a colonos" actualmente. Los nombres y predios de los colonos figuran en un listado publicado en la página web del INC, aunque este no se actualiza desde 2020. Allí figura el nombre de Viera y también el del coronel retirado Roque Moreira, padre de la exministra de Vivienda cabildante, Irene Moreira, y cuñado del exsenador Guido Manini Ríos. Moreira aparece como colono propietario de 1.300 hectáreas en Artigas. En diciembre de 2022, el entonces directorio del INC emitió un fallo afirmando que ni Moreira padre, ni Moreira hija ni Manini Ríos eran colonos. Esto ocurrió después de que el semanario Búsqueda publicara que la pareja Manini-Moreira podía ser beneficiada por el artículo 358 de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que flexibiliza la obligación de los colonos de habitar y trabajar directamente el predio adjudicado. La sanción de ese artículo de la LUC fue blanco de críticas y de una movilización por parte del Frente Amplio en 2021, que entendía que eliminaba la esencia conceptual de la colonización de tierras y favorecía el latifundismo. Además, el FA denunciaba la desafectación de 50.000 hectáreas del régimen de colonización, lo que facilitó su ingreso al mercado privado. Sánchez sostuvo que esto rompía con la idea de que el INC fuera una "herramienta para que los sectores más pobres del medio rural accedan a la tierra". El entonces mandatario Lacalle Pou dijo que el de Colonización "es un instituto bien importante" y planteó que, en la Rendición de Cuentas de ese año, el Ejecutivo destinó US$ 30 millones de impuestos del INC a la relocalización de asentamientos, es decir, para "los que menos tienen". El actual programa de gobierno de Orsi habla de revertir "el desmantelamiento del Instituto Nacional de Colonización" y de potenciar "sus funciones a efectos de fortalecer las políticas de adquisición de tierras para facilitar el acceso a la producción familiar con énfasis en mujeres y jóvenes". Por lo que, esta nueva compra va en línea con las bases programáticas frenteamplistas.
Crédito fotográfico: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Destacado

2025-05-25 / 20:22:00

Nacional asalta la punta Anual tras vibrante inicio del Intermedio


Nacional fue el gran ganador de la primera fecha del Torneo Intermedio, tras la que se ubicó primero en la tabla Anual por primera vez en la temporada. El Tricolor venció 1-0 a Progreso el viernes en el Gran Parque Central y se aprovechó del traspié de Liverpool. El Negriazul, que venía de ser campeón del Apertura, no pasó del 0-0 ante Cerro este domingo en Belvedere, donde jugó con un jugador más los últimos quince minutos frente a un albiceleste en el que terminó atajando el volante Agustín Miranda. Juventud de Las Piedras, que ascendió de cara a este año, continúa haciendo una gran campaña y le ganó 3-2 a Montevideo City Torque el sábado en el Parque Artigas. El Pedrense llegó a 33 unidades e igualó la línea de Liverpool, ambos con un punto menos que Nacional. Peñarol obtuvo su séptimo triunfo al hilo por Campeonato Uruguayo y sigue prendido entre los puestos de arriba. El equipo de Diego Aguirre le ganó 2-0 a Plaza Colonia el sábado en el Campeón del Siglo y llegó a 30 puntos. Danubio, que cerró el Apertura ganando su primer partido del año, registró su segundo triunfo al hilo este domingo ante Miramar Misiones por 2-0 en Jardines del Hipódromo. Montevideo Wanderers le ganó este domingo en el Viera el segundo clásico del Prado a River Plate (1-0) en los últimos ocho días, ambos de la mano de Alejandro Apud, que está invicto con puntaje perfecto. Además, Racing venció 2-0 a Boston River en el Parque Roberto y Defensor Sporting derrotó 3-2 a Cerro Largo en el Franzini. El Violeta llegó a 27 unidades y sigue cuarto en la tabla Anual. En el Intermedio, Peñarol, Defensor y Wanderers lideran el grupo A, y Danubio, Racing, Juventud y Nacional mandan en el B. En el descenso, River, Miramar Misiones y Cerro, continúan siendo los tres equipos más comprometidos ya que ninguno pudo ganar. *DESCENSO* Wanderers (1.189) - 63 pts en 53 PJ Plaza (1.188) - 19 pts en 16 PJ City Torque (1.062) - 17 pts en 16 PJ Progreso (1.038) - 55 pts en 53 PJ Cerro (1.019) - 54 pts en 53 PJ Miramar (0.981) - 52 pts en 53 PJ River (0.943) - 50 pts en 53 PJ Duplican

Destacado

2025-05-26 / 05:58:00

Alerta Amarilla por Tormentas Fuertes Afecta Uruguay


Imagen ilustrativa.
Crédito fotográfico: Victor Miyata / Pexels El Instituto Uruguayo de Meteorología, Inumet, advierte que un frente semiestacionario afecta el país generando tormentas, algunas puntualmente fuertes. Por esa razón, la entidad emitió esta mañana una alerta amarilla. La advertencia indica que, en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. La alerta se enmarca dentro de un aviso por “tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente copiosas” que Inumet emitió el domingo. El área y las localidades afectadas pueden apreciarse con detalle en el siguiente mapa.

Destacado

2025-05-26 / 17:40:00

Orsi y Milei se cruzarán en Cumbre del Mercosur


El presidente de la República, Yamandú Orsi, asumió el cargo el 1° de marzo de 2025, pero su evento de investidura tuvo un gran ausente. Si bien asistieron mandatarios de toda la región, como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Santiago Peña (Paraguay), entre otros, quien no pudo ir fue el presidente de Argentina, Javier Milei. Sin embargo, a la asunción fue una delegación del gobierno argentino, pero el encuentro entre Orsi y Milei, a dos meses de haber asumido el gobierno del Frente Amplio (FA), aún está pendiente. Ahora, el embajador argentino en Uruguay, Alan Beraud, confirmó la realización de una instancia que podría significar el primer cara a cara entre ambos. “Está programada, dentro de la actividades del Mercosur, una cumbre de presidentes que va a ser los primeros días de julio en Buenos Aires”, aseguró el representante diplomático en diálogo con Telenoche (Canal 4), y agregó que “las relaciones en el Mercosur funcionan muy bien”. Según lo dicho por Beraud, la cumbre se realiza por el cambio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, que en este caso pasa de Argentina a Brasil. Milei no pudo ir a la asunción de Orsi porque coincidió con la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, que requería su presencia en la sede legislativa argentina. A fines de abril, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, se reunió con Milei y Lula da Silva, así como también con los cancilleres Gerardo Werthein (Argentina) y Mauro Vieira (Brasil), durante la ceremonia fúnebre del Papa Francisco, en Roma. Durante sus encuentros, el canciller logró que Milei confirmara un viaje a Uruguay “cuando su agenda lo permita”, dijo entonces. Lubetkin calificó la reunión con el argentino como “interesante”. *** Fotos: Focouy y EFE.

Destacado

2025-05-26 / 20:33:00

SUPU lamenta fallecimiento de policía y exige mayor apoyo psicológico para funcionarios


La Comisión Directiva del Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU) emitió un comunicado lamentando el fallecimiento de un integrante de la Guardia Republicana este lunes 26 de mayo. "Con profundo dolor, lamentamos la pérdida de nuestro compañero César Luis Porley Menchaca, integrante del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) de la Guardia Republicana", escribió la SUPU. El gremio indicó que "esta nueva pérdida representa una tragedia" que "impacta a todos los funcionarios policiales". "Transmitimos nuestro más sentido pésame a la familia, amigos y compañeros de trabajo en este difícil momento", expresa el documento. "La vida del policía está marcada por la entrega, la valentía y, muchas veces, por el silencio frente al sufrimiento. La presión constante, el estrés acumulado y las situaciones traumáticas que se enfrentan día a día dejan huellas profundas en la salud mental", indica el mensaje. "Es fundamental que esta tragedia nos invite a reflexionar, como institución y como sociedad, sobre la necesidad urgente de cuidar a quienes nos cuidan", suma. Por último, el sindicato insta "al Ministerio del Interior a redoblar esfuerzos y asumir con firmeza su responsabilidad en garantizar el bienestar físico, emocional y psicológico de todos los funcionarios policiales". "No podemos seguir perdiendo compañeros en silencio", culmina.

Destacado

2025-05-26 / 16:14:00

Justicia investiga a exgerente de Conexión Ganadera por estafa y lavado


La jueza de Crimen Organizado Jeannette Olivera instruyó al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a que, por medio del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), remita “toda la información que obre en su poder sobre la persona física Martín Bartol”, quien fuera gerente general de Conexión Ganadera. En ese sentido, se solicita que se identifiquen “los números de Dicose que tenga a su nombre” Bartol, así como “quién es el operador de sus Dicose” y se “adjunten las declaraciones juradas anuales de existencia de ganado pertenecientes a los años 2017 a 2025 de cada uno de los aludidos”. La resolución, que se produce en el marco de una investigación penal preliminar por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y lavado de activos, fue emitida tras una solicitud de la fiscalía especializada en Delitos de Lavado de Activos. El abogado penalista Leonardo Decia, representante de varios inversores damnificados por la operativa de Conexión Ganadera, declaró: “Son señales claras de la Fiscalía en cuanto a que la investigación no se reduce al matrimonio Carrasco-Iewdiukow y Basso-Cabral, sino que está orientada a que respondan penalmente todos los actores que desde diferentes roles hicieron posible esta estafa”. En anteriores oportunidades, Decia ha apuntado a Bartol como “el cerebro” de la empresa de Pablo Carrasco y Gustavo Basso. En marzo, el abogado Decia afirmó: “Bartol era el cerebro de Conexión Ganadera, era la mano derecha ejecutiva de Basso. Era quien organizaba todo el negocio. Y fue quien llevó adelante la expansión de la marca Stradivarius. Fue quien gerenció operativamente en el mercado interno y en el exterior la implementación de esta marca, que en gran medida se nutrió de fondos de inversores que eran para comprar animales, y se desvió para la instalación de esa marca que Bartol gerenciaba”.

Destacado

2025-05-27 / 07:41:00

Canelones: Tragedia y reclamo por seguridad vial tras fatal atropello en Las Piedras


La Jefatura de Policía de Canelones informó el pasado sábado que un hombre, a bordo de un automóvil, atropelló a dos personas en Camino Poquitos, en el barrio Las Torres de la ciudad de Las Piedras. Producto del siniestro, un adulto de 49 años perdió la vida y un joven de 25 años resultó herido. El sobreviviente, Nahuel Mathías Cabrera, habló tras el suceso, por el que dijo haber sufrido un traumatismo en la cabeza y otros golpes en distintas partes del cuerpo. En primera instancia, solicitó a las autoridades colocar señalización o lomos de burro en la cuadra en donde fue atropellado porque allí hay "todos los días un accidente". "Ya ha muerto varios en esta cuadra; no es uno ni dos, son varios y no hay resultado", comentó en diálogo con Subrayado (Canal 10). "Dicen que el hombre venía a alta velocidad, me impactó y siguió; yo no recuerdo nada. La saqué barata. Tratamos de resolver que pongan lomada y que pongan luces: algo para que los niños transiten por un lugar seguro", añadió. Una vecina de la zona relató que la Policía y la ambulancia "demoraron una cantidad" en llegar al lugar. "Queremos solución; no podemos mandar a los niños solos al almacén o a la escuela porque no sabés en qué momento te lo pueden matar. O caminas vos o pasa un auto, es así", lamentó la mujer. Jesús Martínez, hermano del hombre fallecido, relató: "Me avisaron a mí que se había caído en la calle. Yo vivo a 300 metros del lugar del accidente. Cuando me avisaron vine en la bici y lo había atropellado el auto. Lo que queremos es justicia, no pedimos nada más que eso”.

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero