Categoría: Destacado

2025-06-15 / 17:55:00
Lema impulsa eliminación de copagos en tratamientos de fertilización asistida
El senador del Partido Nacional Martín Lema solicitó formalmente al Ministerio de Salud Pública (MSP) y al Fondo Nacional de Recursos (FNR) la eliminación de los copagos para los tratamientos de fertilización asistida. En rueda de prensa, el legislador argumentó que existen razones técnicas, sociales y económicas para avanzar en esa medida. “Hoy están todas las condiciones para eliminar lisa y llanamente los copagos en procesos de fertilización asistida”, aseguró en rueda de prensa. Según explicó, su planteo se sostiene en tres razones principales: un criterio de equidad, una estrategia país ante la baja natalidad y la necesidad de mantener coherencia en el funcionamiento del FNR. “La primera por un tema de equidad, de mejorar y fortalecer la accesibilidad. La segunda por una visión país, en un país que ha tenido baja en la tasa de natalidad, herramientas que nos puedan permitir fortalecerla hay que aprovecharlas. Y la tercera es porque es el único procedimiento dentro del Fondo que aún tiene copago”, detalló. Lema recordó que durante la administración pasada ya se había avanzado en la reducción de estos pagos, que antes aumentaban con cada intento fallido. “Era totalmente desmotivante para una persona que se frustra en el proceso que se le agregue el obstáculo económico”, apuntó. Durante la gestión anterior, sostuvo, se logró estabilizar los costos para que cada intento no fuera más caro que el anterior, incluso en un contexto complejo marcado por la pandemia. “A pesar de ese escenario, se mejoró el acceso y se puso en orden la casa en muchos temas vinculados al Ministerio y al Fondo”, expresó. El senador también indicó que la incorporación original de esta técnica al FNR preveía una mayor demanda de tratamientos que la efectivamente registrada, lo que a su juicio respalda la sostenibilidad de su propuesta. “Si los tratamientos efectivos son inferiores a los proyectados, ¿por qué no eliminar esa barrera?”, se preguntó. Lema presentó la iniciativa el pasado viernes y este lunes formalizó su envío desde el Senado al Ministerio de Salud Pública. Consultado por la recepción que ha tenido hasta ahora, indicó que mantuvo contacto con autoridades del MSP y que buscará avanzar lo antes posible con el tema. “Tenemos un interés de que cuanto antes se puedan eliminar los copagos”, concluyó. --- Crédito fotográfico: Gastón Britos / FocoUy

2025-06-16 / 15:55:00
Intendentes uruguayos varados en Israel tras escalada bélica
El intendente electo de Paysandú, Nicolás Olivera, se refirió este lunes a la situación en Israel, donde se encuentra desde hace una semana con el intendente electo salteño, Carlos Albisu, en el marco de la Muni Gira Israel 2025 —organizada por la Agencia de Cooperación Israelí para el Desarrollo y el Instituto Internacional de Liderazgo—, que reúne a líderes de gobiernos locales de América Latina. El viernes pasado el conflicto entre Israel e Irán escaló, con intensos ataques aéreos cruzados y bombardeos en ciudades de ambos países, que se han cobrado la vida de centenares de personas. Olivera explicó que "se está trabajando fuerte" en coordinar una vuelta a Uruguay. "Ha habido un par de iniciativas que no van cuajando por distintas razones", comentó, sin dar más detalles al respecto. "Ahora están trabajando en una tercera oportunidad, a ver si cuaja, para salir de acá", sostuvo. El sábado, Albisu comunicó que "no hay una fecha para la reapertura del espacio aéreo". "También se plantearon opciones de salida terrestre por las fronteras con Egipto y Jordania, aunque esos traslados implican recorridos largos, de más de cinco horas, y con riesgos asociados", sostuvo. Según explicó, "lo mismo ocurre" con la opción marítima hacia Chipre o Grecia. Además, indicó que las recomendaciones de seguridad son claras: "Lo que se nos sugiere es quedarnos en los lugares donde estamos", y que "la prioridad es no trasladarse si no es estrictamente necesario". --- Foto de: Focouy

2025-06-16 / 20:54:00
Comcar en llamas: Sipolna denuncia negligencia tras muerte de reclusos
El Sindicato Policial Nacional (Sipolna) ha emitido un comunicado exigiendo decisiones “de fondo” ante la que califican como “negligencia institucional” en las cárceles del país. Esta demanda surge tras la trágica muerte de cuatro privados de libertad, quienes fallecieron calcinados en el Complejo Carcelario (Comcar) este lunes 16 de junio. En una rueda de prensa realizada desde el Comcar, el presidente del sindicato, Germán Gutiérrez, declaró: "Estamos de nuevo ante un nuevo asesinato múltiple: cuatro presos murieron carbonizados en el Módulo 11, producto de una reyerta y debido también a la falta de control del Estado". Gutiérrez detalló que, al ingresar a la penitenciaría, los miembros del gremio recibieron la "información de que había solo cinco funcionarios en un módulo de 700 presos". Añadió: "Ahora que nos estamos retirando había incidentes menores, por eso estuvimos demorados". Según explicó Gutiérrez, los reclusos "volvieron a prender colchones pidiendo cambio de celda". Además, informó que tres funcionarios resultaron intoxicados por el humo y fueron internados en el Hospital Policial, aunque se encuentran fuera de peligro. Rudeber Buela, otro integrante del sindicato, describió el Módulo 11 como "un módulo de retroceso", afirmando: "Podríamos decir que lo peor del sistema del Comcar está entre los módulos 10 y 11". Buela también señaló la problemática del hacinamiento: "Este es un centro que debería estar albergando 3.000 y pocos privados de libertad y está en los 5.212. Está muy por encima de sus capacidades con problemáticas en el saneamiento, en la provisión de energía eléctrica y otros servicios que, en tanto hay situaciones límites, se ven desbordados y generan estas circunstancias que exacerban las condiciones psicosociales y psico anímicas complejas por la reclusión". Finalmente, Buela concluyó: "Es absolutamente lamentable".

2025-06-16 / 19:31:00
Reforma jubilatoria enciende la furia de los cincuentones profesionales
La reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios ha provocado nuevas críticas, en particular desde el grupo conocido como los cincuentones, quienes el viernes pasado se manifestaron frente a la Torre Ejecutiva. Según explicaron, la iniciativa adelanta la transición jubilatoria para los nacidos entre 1967 y 1973, lo que significa que deberán trabajar más años, aportar más y recibir menos debido a una nueva carga adicional. "Vamos a tener que trabajar más, aportar más y jubilarnos con menos", resumió un vocero del grupo. Mientras que la ley general 20.130 establece que la transición comienza con los nacidos en 1973, el nuevo proyecto la adelanta seis años. "Los del 67 se jubilarán a los 61, los del 68 a los 62, y así hasta los del 73, a quienes se les corre la edad de retiro sin aviso previo", señaló un manifestante. Además, el proyecto propone llevar los aportes activos a un 22,5% sobre fictos altos, lo que, a juicio de algunos profesionales, hará inviable mantenerse en actividad para muchos. "Ya pasó cuando se subió del 16,5% al 18%: muchos se declararon inactivos porque no podían pagar más. Esto va a provocar una nueva estampida", advirtió uno de los presentes en la manifestación. Un dirigente del colectivo sostuvo que una parte significativa de los 100.000 profesionales inactivos actuales abandonaron la Caja justamente por los altos costos, y que seguir subiendo las cargas va contra el objetivo de ampliar la base de aportantes. "Se busca persuadirlos para que vuelvan, pero se los ahuyenta con medidas fiscales insostenibles", expresó. También cuestionó que la reforma no contemple las diferencias entre independientes y dependientes. "Un profesional que trabaja para el Estado aporta al BPS y se jubila a los 60. Nosotros, haciendo lo mismo como independientes, tenemos que aportar más y esperar más para retirarnos", criticó un profesional independiente durante la protesta. El manifestante recordó que el grupo de cincuentones está integrado por profesionales con más de 30 años de aportes, y que "ya no tienen margen para reinventarse o cambiar las reglas de juego a esta altura". Señaló que muchos ya pagan "hasta 36 mil pesos por mes" en categoría 10, y que el mercado se vuelve más competitivo y reducido con el paso del tiempo. Además, advirtió por la carga fiscal que ya soportan los pasivos profesionales. Desde la creación del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), estima que se han transferido 600 millones de dólares al BPS desde la Caja Profesional. "Se desvistió un santo para vestir otro, y al mismo tiempo se desfinanció nuestra propia caja", aseguró. Por último, reclamó que se aplique el artículo 34 de la ley 20.130, que fija las edades de retiro para otros trabajadores. "No pedimos privilegios, pedimos igualdad. Que las reglas sean las mismas que para cualquier otro trabajador", concluyó.

2025-06-17 / 17:57:00
Nacional acelera: Maxi Gómez cerca y Lodeiro en la mira
Nacional sigue trabajando intensamente en la incorporación de refuerzos de cara al segundo semestre de la temporada. Maximiliano Gómez está prácticamente confirmado, y la llegada de Nicolás Lodeiro también es una posibilidad concreta, siempre y cuando acepte ciertas condiciones propuestas por el club. Flavio Perchman, vicepresidente tricolor, brindó detalles sobre la situación de Gómez en el programa La Oral Deportiva (9.70 AM Universal). "Está todo muy encaminado para que una vez que termine la participación en el Intermedio con Defensor Sporting se incorpore a Nacional", afirmó. El directivo aclaró que, si bien aún no hay nada firmado, las negociaciones están muy avanzadas. "Las cosas están hechas cuando están firmadas pero estamos bastante adelantados con Defensor", explicó, añadiendo que existe acuerdo con el jugador y su representante. "Con él y su representante estamos de acuerdo, así que está todo encaminado para que Maxi se sume al club a principios de julio", aseguró. Perchman enfatizó que Nacional no tiene prisa y respetará el compromiso de Gómez con Defensor Sporting. "Tiene un compromiso que cumplir con Defensor y jugar estos tres partidos que quedan del Intermedio. No tenemos ningún apuro, que cumpla sus deberes y después probablemente venga al club", puntualizó. En cuanto a Nicolás Lodeiro, este martes se llevó a cabo una reunión entre representantes de Nacional y el jugador, donde se exploró la posibilidad de su regreso al club después de 15 años. Nacional ofreció un contrato con un salario acorde a la realidad económica del club, al menos por los próximos seis meses. La propuesta está ahora en manos de Lodeiro, cuya aceptación significaría la segunda alta del equipo. Lodeiro posee una cláusula de salida del Houston Dynamo, lo que facilitaría su llegada al Bolso, y cuenta con el visto bueno del entrenador Peirano. "A Nicolás le interesa venir, nos parece un jugador muy útil pero tiene que darse con ciertas pautas", explicó Perchman sobre las condiciones que debe cumplir el jugador para concretar su retorno. El vicepresidente también se refirió a la situación del chileno Eduardo Vargas, sugiriendo la posibilidad de una rescisión contractual. "Hablaremos al final del intermedio. Sabemos que las cosas no han salido de la mejor manera", concluyó.

2025-06-17 / 16:14:00
Palacio Salvo: Directorio responde a incidente de salud mental y agradece apoyo
El directorio del Palacio Salvo se pronunció tras la polémica generada por una “situación compleja vinculada a la salud mental” en el histórico edificio montevideano.
La controversia surgió luego de que, durante la noche del pasado lunes, se observara a un hombre arrojando objetos como CDs, vinilos y cuadros desde un apartamento. El directorio del Palacio Salvo enfatizó que “es un edificio de apartamentos que constituye un hogar para muchas familias de la ciudad”.
En un comunicado oficial, la administración expresó: “El episodio de anoche fue una situación compleja vinculada a la salud mental que involucró a una familia que, como tantas otras, atraviesa un momento difícil. Frente a esto, fuimos testigos de una respuesta solidaria y respetuosa por parte de muchas personas que forman parte de la vida cotidiana del edificio”.
El Palacio Salvo extendió su agradecimiento al personal de turno, a la Policía, que acudió al lugar, a los vecinos del edificio y al edificio Ciudadela. "También queremos reconocer a tantos anónimos que se acercaron generosamente a multiplicar afecto, contención y amor en un momento delicado. Cada gesto sumó apoyo y acompañamiento que marcaron la diferencia", manifestó el directorio.
Finalmente, desde el Salvo reafirmaron su “compromiso con el respeto y el cuidado hacia quienes comparten” su espacio. Asimismo, agradecieron “a quienes actuaron con responsabilidad y sensibilidad, recordando que los episodios vinculados a la salud mental deben ser abordados con empatía y sin prejuicios”.
Crédito fotográfico: Publicación compartida de Palacio Salvo (@palaciosalvo_)

2025-06-17 / 19:53:00
Nacional vs. Juventud: Choque clave por el Intermedio y la Anual en el Parque
Nacional recibirá este miércoles a Juventud de Las Piedras desde las 20:30 horas en el Gran Parque Central por la quinta fecha del torneo Intermedio, un duelo muy importante por la serie B y la Anual. Los albos llegan a este cotejo en una racha tremenda de diez partidos al hilo con triunfo, uno en el interinato de Martín Ligüera y otros nueve bajo el comando de Pablo Peirano, todos los que jugó a nivel local desde su arribo. Esto los deja líderes de su serie con 12 unidades, dos más que Danubio que tiene diez y a tres de su rival de turno, el equipo pedrense. Además, los albos comandan la tabla Anual con 43 puntos, mientras que su más cercano perseguidor es el propio Juventud con 39, mientras que Liverpool y Peñarol tienen 37. En principio Peirano no modificaría el once inicial que arrancó el duelo en el triunfo ante Racing (2-1), aunque la principal duda pasa por el regreso de Lucas Villalba o mantener al venezolano Rómulo Otero. El probable sería con: Ignacio Suárez; Lucas Morales, Sebastián Coates, Julián Millán y Nicolás Rodríguez; Christian Oliva y Luciano Boggio; Lucas Villalba o Rómulo Otero, Nicolás López y Exequiel Mereles; y Gonzalo Petit. Una de las principales ausencias que tendrá el DT será la del golero Luis Mejía que sigue afectado a la selección de Panamá, mientras que jugadores como Jeremía Recoba, Diego Herazo y Eduardo Vargas estarán en el banco de suplentes. El partido será arbitrado por Mathías de Armas, acompañado de Andrés Nievas y Franco Mieres. El VAR estará a cargo de Jonhatan Fuentes y Richard Trinidad.

2025-06-18 / 06:24:00
Imprudencia fatal: Motociclista muere al esquivar peatón en Jardines del Hipódromo
La Jefatura de Policía de Montevideo investiga un siniestro de tránsito ocurrido anoche en la esquina de José Belloni y Carlos Nery, en el barrio Jardines del Hipódromo. Una cámara situada en la acera opuesta registró el mortal episodio. Tal como se aprecia en las imágenes, el accidente se produce en el momento en el que un peatón cruza la calzada en Belloni, a mitad de cuadra. El movimiento toma por sorpresa a un motociclista que, al esquivar al viandante, pierde el equilibrio. Tras caer sobre el pavimento, la moto y su ocupante se arrastran en medio de un chisporroteo hasta impactar frontalmente con un automóvil. El motorista, de 20 años, pereció en el lugar. *** *Crédito fotográfico: Imagen obtenida de X @PabloSilvaGon*

2025-06-18 / 08:07:00
Rendición de Cuentas Aprobada: FA y Cabildo Abierto dan luz verde en Diputados
La Cámara de Representantes aprobó en la madrugada de este miércoles el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, culminando una sesión de más de 15 horas. La iniciativa del Poder Ejecutivo, ahora habilitada, pasará a ser discutida en la Cámara de Senadores, donde el Frente Amplio ostenta la mayoría. La asamblea se inició con incertidumbre en torno a los dos votos que la bancada del Frente Amplio buscaría obtener para asegurar la aprobación de los artículos clave del proyecto (del 3° al 7°). Estos artículos comprendían un aumento en el tope de endeudamiento solicitado por el Ministerio de Economía y la asignación de partidas adicionales para ASSE y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El proyecto fue aprobado en general y, tras proceder a la votación en particular, los dos primeros artículos también fueron aprobados. Sin embargo, estos primeros artículos no contaron con el respaldo de los diputados de Identidad Soberana, dada su naturaleza meramente formal dentro de la iniciativa. La bancada frenteamplista solicitó la votación en bloque de los artículos 3, 4 y 5, que incluían las partidas destinadas a ASSE y al MTOP. Estos artículos fueron aprobados con los votos del Frente Amplio y de los dos legisladores de Cabildo Abierto. El artículo 6, referente a una prórroga para la concesión del programa habitacional “Entre Todos” del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, fue aprobado por unanimidad gracias a una nueva redacción propuesta por la diputada colorada Paula de Armas. El proyecto original del Poder Ejecutivo establecía que la prórroga se aplicaría únicamente a los proyectos aprobados hasta el 28 de febrero, mientras que la legisladora propuso extender este plazo hasta el 31 de diciembre. Finalmente, el artículo 7, relativo al aumento del tope de deuda solicitado por el MEF, fue aprobado con la misma fórmula que los artículos 3, 4 y 5: Frente Amplio más Cabildo Abierto. El legislador cabildante Álvaro Perrone anunció cerca de la medianoche que, junto a su compañera de bancada, Silvana Pérez Bonavita, respaldarían los artículos propuestos por el gobierno. Durante su presentación, denunció haber sido amenazado y haber recibido presiones a través de redes sociales. "Todos hablamos del diálogo y de construir mayorías; es lo que estamos haciendo. Estamos muy tranquilos de lo que vamos a votar hoy, y las explicaciones mañana las tiene que dar otro", afirmó Perrone. Críticas de la oposición Legisladores colorados y blancos cuestionaron la articulación del proyecto por parte del oficialismo. El diputado blanco Pablo Abdala argumentó que el Poder Ejecutivo estaba "salteando el marco normativo vigente", refiriéndose a una cláusula de salvaguarda que permitía aumentar un 30% el tope de endeudamiento debido a "la necesidad de caja". El colorado Gabriel Gurméndez criticó la inclusión de estas disposiciones en la Rendición de Cuentas en lugar de la Ley de Presupuesto. En este sentido, señaló que las rendiciones "siempre han sido de artículo único" y que, por ejemplo, la cifra de endeudamiento solicitada era "la más alta que se puede registrar".

2025-06-18 / 12:37:00
Argentina: Detienen a militante por amenazar de muerte a Milei
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó que fue detenido un militante kirchnerista que, en un móvil de televisión, amenazó al presidente Javier Milei. El militante expresó: “Lo vamos a matar a Milei. Vende patria hijo de puta”. La jerarca afirmó que el arresto estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y que se debió a las “amenazas”, ante lo que dieron una “respuesta inmediata”. Las palabras del militante fueron pronunciadas en la previa del acto que se realizará en Plaza de Mayo durante la tarde de este miércoles en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por la causa Vialidad, por la que debe cumplir prisión domiciliaria. Cristina Fernández de Kirchner también fue inhabilitada para ejercer cargos públicos debido a irregularidades en la concesión de obras públicas durante su Gobierno. Este miércoles, la Casa Rosada amaneció rodeada de vallas y las fuerzas de seguridad comenzaron a desplegar dispositivos especiales por la zona. El operativo especial también tuvo lugar en los ingresos a la ciudad porteña, donde agentes de la policía se dispusieron a controlar el pasaje de distintos ómnibus.
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero