Crisis en Conaprole: Gobierno, empresa y sindicato se reúnen por cierre de planta en Rivera


Ver noticia

Isabel Allende deslumbra en Uruguay con su nueva novela y encuentro con lectores


Ver noticia

Último tango de Messi en Eliminatorias: ¿Adiós definitivo a la Celeste?


Ver noticia

Uruguay Cumple en Chile con Bielsa y un Debutante


Ver noticia

Coti celebra 20 años de éxitos y anuncia show imperdible en Montevideo


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-05-16 / 08:10:00

Hijo de Frank Cuesta huye de Tailandia tras acoso y conflictos familiares


Zape, hijo del conocido activista y presentador Frank Cuesta, anunció su salida inmediata de Tailandia en un video publicado en su canal de YouTube, tras semanas de presiones mediáticas, acoso digital y conflictos personales que salieron a la luz en el entorno familiar. El joven reveló que, tras ayudar a su padre en procesos judiciales recientes, ha decidido abandonar el país por razones de seguridad. “No me siento seguro aquí y me quiero pirar, pero ya”, declaró de forma tajante, visiblemente afectado por la situación que atraviesa su familia. La decisión de Zape llega luego de un impactante comunicado de su padre, quien pidió disculpas públicas a su expareja Yuyee Alissa Intusmith y a su actual pareja Chris Korn, al tiempo que admitió que su vida pública estaba llena de silencios forzados. Frank también denunció chantajes y filtraciones por parte de un examigo cercano, apodado Chi, y reconoció que algunos videos recientes fueron guionados para frenar el acoso. “Zorro está atontado porque está con una ansiedad brutal… Yo siento acoso, mis hijos están agobiados”, relató Cuesta en un video reciente. Zape, por su parte, respaldó a su padre y desmintió versiones que intentan desacreditarlo: “Me da muchísima pena ver a mi padre forzado a leer un guion diciendo que nunca ha tenido cáncer, cuando yo mismo he visto su pelo caer a trozos durante sus tratamientos”, escribió en Instagram. También denunció que el activista fue presionado a reconocer abusos falsos contra animales, a pesar de haber dedicado su vida a su protección. Aunque no dio detalles específicos, Zape mencionó procesos judiciales recientes y sugirió que su decisión de irse está relacionada con el retiro de denuncias por parte de su madre, lo que implicaría un cierre parcial de los conflictos legales. “Ahora que ya está todo arreglado, al menos con el tema de las querellas, necesito salir del país”, dijo en el video. A la espera de su pasaporte, el joven confirmó que abandonará Tailandia en cuanto sea posible. No reveló el destino, pero agradeció el apoyo de sus seguidores y cerró con un mensaje de alivio: “Así es la vida. Al final, todo pasa”.

Destacado

2025-05-16 / 10:09:00

Perchman rompe el silencio: Autocrítica, localía en el Parque y chicana a Peñarol


Flavio Perchman rompió el silencio este viernes tras la eliminación de Nacional de la Copa Libertadores, luego de la derrota 2-0 frente a Internacional de Porto Alegre. El vicepresidente del club abordó diversos temas, desde la estrategia utilizada en el partido hasta las implicaciones económicas de jugar en el Gran Parque Central (GPC) en lugar del Estadio Centenario. "Era un partido al que íbamos con mucha ilusión porque se había abierto una puerta. Había que ganar, y de última no se podía perder", comenzó diciendo Perchman. Reconoció la dificultad del encuentro, a pesar del optimismo reinante. "Está buena toda la euforia, era bueno el optimismo que había, pero era un partido difícil. Era un partido ganable, pero son muy buenos equipos tanto Inter como Nacional de Medellín". Perchman analizó la estrategia implementada por el director técnico, Peirano. "Me pareció que la estrategia ayer, me dio la sensación, era entregarle la pelota y la cancha a Inter para poder tener espacio para jugar. Tal es así que las jugadas que tuvimos en el primer tiempo fueron de respuesta, de contra. Fue clara la intención de cederle la pelota a Inter, simulando un partido en el exterior", comentó. A pesar de haber sido informado sobre el equipo titular por Peirano, Perchman no realizó objeciones. También opinó sobre la posición de Nicolás López en el campo: "Me parece que cuando el Diente [Nicolás López] juega solo – afuera [en el exterior] es distinto porque hay más espacios – nos quedamos sin gente en el área porque baja porque le gusta tener la pelota". El vicepresidente enfatizó la importancia de hacerse fuerte de local: "Un equipo que quiere clasificar no puede perder los seis puntos de local", afirmó en diálogo con el programa Minuto uno de radio Carve Deportiva. Añadió: "Estamos luchando hace muchos años contra un karma que cuando tenemos que ser protagonistas a nivel internacional [de local] nos cuesta un montón". Lamentó la dificultad del equipo para obtener buenos resultados como local, incluso ante rivales de menor jerarquía. "Tenemos un montón de partidos muy buenos en el exterior, pero nos cuesta encontrar buenos partidos de local a nivel internacional con equipos buenos, e incluso con equipos de menor valía, también nos cuesta, como el año pasado contra Always Ready que pasamos con un gol en la hora. Ni siquiera contra equipos más inferiores logramos buenos resultados", ahondó. Reconoció la importancia del Gran Parque Central para los hinchas, pero cuestionó su efectividad como fortín. "Todos los hinchas tememos un orgullo y una identidad con el Parque muy importante, pero la realidad es que no ha sido una localía inexpugnable. Nos ha costado", indicó, y señaló varios partidos como ejemplos: Fluminense, Botafogo, Inter "varias veces", Boca Juniors y San Pablo. Profundizó en el tema económico, planteando si vale la pena jugar en el Parque Central dada la diferencia en la recaudación en comparación con el Estadio Centenario. "Los grandes recuerdos que tenemos de victorias importantes son todas en el Estadio Centenario", aseguró. "Entonces, ¿valdrá la pena jugar en el Parque? Nos perdemos 20.000 entradas de partidos de esta índole y no logramos el objetivo, esa es la verdad". Confirmó que el partido contra Atlético Nacional se jugará en el GPC. Explicó la merma económica que sufre el club al jugar en el Parque Central. "El club va teniendo una merma económica en un montón de aspectos. Un clásico en el Centenario lleno implica una ganancia de US$ 500.000 y cuando juga en el parque perdés 200.000. Esa ecuación en partidos de Copa es lo mismo, es menos, no perdés, pero es verdad que dejás de perder 20.000 entradas a un promedio de 15 o 20 dólares, es mucho dinero", argumentó. Aclaró que no es una decisión tomada, sino una reflexión general. "En todos los lugares no podemos ceder. Seguramente se siga jugando en el Parque, pero lo digo como una reflexión general", expresó. Al ser consultado sobre el dinero que Nacional dejó de percibir por no clasificar a la siguiente ronda, fue enfático: "No contamos plata que no tenemos". Aseguró que irán al mercado de pases, pero con otras prioridades. "Ahora van a ir al mercador, pero con otro tenor; para el mercado local estamos bien". Finalmente, Perchman respondió a las declaraciones de Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, luego de la clasificación de su equipo a octavos de final. "¿Desde cuándo no avanzaban en dos Libertadores? Mamita. A veces la frustración es grande, pero está bien, le tocó el grupo más fácil de la copa y avanzó en buena ley, que lo disfruten. Lo otro son chicanas de Nacho y no voy a entrar en esa", dijo. Y cerró haciendo una comparación histórica entre ambos clubes. "Lo que tendría que reflexionar Peñarol es que en 28 años avanzaron por segunda vez a la copa… nosotros hace 30 años que vamos de forma consecutiva a la Copa Libertadores. Son chicanas en las que no entro, que cada uno piense lo que quiera y lo disfrute. Si piensan que van a hacer una gran Libertadores, están en su derecho. Nosotros tenemos un objetivo primordial que es el campeonato uruguayo, y hay otro que es la actividad internacional que, por ahora, vamos quedando en deuda".

Destacado

2025-05-16 / 09:52:00

Alejandro Sanz homenajeó a Mujica con corona de flores enviada desde Pando


La muerte del expresidente José Mujica generó distintas repercusiones a nivel mundial. Entre tantos homenajes y recuerdos, diferentes artistas internacionales y cantautores despidieron al referente frenteamplista a través de sus redes sociales. Y al menos uno de ellos, además, envió una corona de flores al velatorio que tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Así fue el caso del cantautor español Alejandro Sanz, una de las principales estrellas iberoamericanas del pop. Sanz, que despidió a Mujica en su cuenta de X, hizo llegar al Parlamento uruguayo una ofrenda floral, que tuvo en su camino al Palacio Legislativo algunas particularidades, según contó la periodista Marcela Demora. La corona enviada por el español llegó a través de una florería de la ciudad de Pando llamada Alyssa. De acuerdo con lo informado por la periodista, desde el entorno del artista se comunicaron primero con una organización internacional que se encarga del envío de flores en toda América Latina. Desde el comercio acotaron que la solicitud particular fue que se querían enviar flores blancas. Mientras preparaban varios pedidos más que también tenían encargados en ocasión del Día de la Madre, la florería pandense logró entregar la corona en horas del mediodía. "Nunca hablamos con Alejandro Sanz", aclaró de todos modos, entre risas, uno de los trabajadores del comercio. Tras la muerte de Mujica, Sanz había dedicado al dirigente político unas palabras en sus redes sociales. "Somos afortunados por compartir el mismo tiempo que el señor Pepe Mujica. Un hombre con el poder para ensalzar el significado de ser humano. Gracias, Pepe. Por siempre", escribió el artista.

Destacado

2025-05-16 / 10:07:00

Compra de tierras desata cruce político entre oficialismo y oposición


El anuncio realizado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, sobre la compra de 4.000 hectáreas del Instituto Nacional de Colonización destinadas a trabajadores rurales durante la despedida a José Mujica despertó una nueva polémica entre los principales dirigentes políticos. Las palabras del jerarca despertaron críticas de la oposición, sobre todo del senador Sebastián Da Silva, quien, mediante un video, anunció que iba a convocar al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti a la comisión de la Cámara de Senadores. Uno de los dirigentes que respaldó el anuncio del gobierno fue Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Diputados, y chicaneó por redes a Da Silva. “¿A vos solo te jode cuando el Instituto de Colonización compra tierras para trabajadores rurales, o cuando se supo que [Gustavo] Basso era colono en Florida también hiciste pedido de informe?”, disparó el legislador en X. Ante esto, el senador nacionalista respondió que “lo que le jodía” era que hayan comprado un campo de US$ 33 millones “sin ir a verlo”. “Me jode que lo compren el 14 de mayo, haciendo entrar a la nueva directora solo para hacer un discurso. Me jode que, mientras cientos de colonos piden US$ 2 mil para hacer un pozo de agua, el MPP se compre una estancia con piscina”, comentó. A su vez, consideró que Valdomir opinaba sin tener “la más perra idea de lo que es un pedazo de tierra” y que lo “único” que conocía del interior era la Barra de Valizas. “Dedícate a las fotos con embajadores, que es lo tuyo; salís hasta célebre. De Basso, a la orden para lo que sea”, contraatacó el senador. Valdomir bromeó con que era “más de Aguas Dulces que de Valizas”. “Está bueno que te pongas a la orden para explicar los fondos ganaderos, los estafados lo van a valorar. Cuando mi abuelo se fundió en la Tablita y perdió en Paso Ataques el barrial que tenía, vos jugabas al rugby en Carrasco”, chicaneó el dirigente del MPP. “Si conoces Paso Ataques, pregúntale a la gente de ahí cuántas hectáreas se podrían comprar ahí para el interior profundo. Fundidos somos todos, en mi caso en partida triple, pero con la cabeza en alto. Soy del Champa (Champagnat); es en Punta Carretas. Entiendo que no sepas de rugby. Es solamente verte para entender tu ignorancia al respecto. Ni aguatero serías”, finalizó Da Silva. Otro de los dirigentes frenteamplistas que disparó contra Da Silva, aunque sin nombrarlo, fue el diputado Federico Preve. “Quienes llamaban a diestra y siniestra para invertir en Conexión Ganadera hoy se muestran indignados cuando el país invierte US$ 32 millones en 4.400 hectáreas de campo para Colonización”, señaló. Aunque para el legislador “hay para mejorar en diseño y eficiencia”, el Instituto de Colonización “es un mecanismo de equidad intergeneracional y también social”. “En el campo si no heredas es muy difícil —casi imposible— poder hacer inversiones de mediano plazo y ser dueño en futuros razonables de tus porciones de tierra”, afirmó. “Fomentar la especulación y no el laburo y la equidad productiva parece mala cosa. ¿Discutiremos algún día la herencia, sus tasas impositivas y el destino de su recaudación a prioridades como la infancia? Siempre en el camino, nunca en la quebrada”, concluyó. Fotos: Focouy

Destacado

2025-05-16 / 10:24:00

Muerte de Mujica: Reacciones Divididas y un Llamado al Respeto


El fallecimiento de José Mujica generó una verdadera inundación de emotivas reacciones dentro y fuera del Uruguay, y a una escala inédita en la historia del país. En el momento de la despedida, personalidades de todo el espectro político expresaron su dolor y respeto. Incluso quienes se situaban en las antípodas del pensamiento del líder tupamaro, valoraron la prédica democrática y reconciliadora que preconizó tras la restauración democrática, y valoraron —incluso desde el desacuerdo— la trascendencia de su figura. Esa corriente de homenaje también copó las redes sociales, matizada por voces que se empeñaban —en el momento menos oportuno— de enfatizar su pasado guerrillero y en calificarlo de terrorista y asesino. A ese tipo de posturas se refirió el comunicador Ignacio Álvarez en su programa radial La Pecera, tras comprobar que algunos de sus propios seguidores lo criticaban por dedicarle minutos al tema, y por publicar una foto en la que aparece junto a Mujica y su viuda, Lucía Topolansky, tomada en una visita que hizo días atrás a la chacra de la pareja. “¡Respetá al Pepe, en vez de putear al pepe!” reclamó en su cuenta de X. “Quisiera ver si los que desprecian tanto a Mujica, expresan el mismo odio hacia los militares que torturaron y mataron. Y si los que defienden y entienden al Pepe, también lo hacen con los militares que violaron los Derechos Humanos. Aún así, a Mujica lo elegimos los uruguayos, porque él eligió cambiar. Y los que festejan su muerte, evidencian no poder cambiar”, escribió. En la misma publicación compartió un fragmento de su editorial radial, en el que se refirió al extinto líder frenteamplista en términos que alternaban el ditirambo y la crítica. “¿Cómo no hablar de eso? En la figura de Mujica hay una trascendencia que el que no la ve, está ciego, más allá de que guste o disguste”, expresó. “Es una vida de película, por un camino que yo considero equivocado y que él, a la larga, también asumió, y que terminó llevándolo a la Presidencia con el voto de muchos de nosotros”, dijo. “Entiendo que se pueda tener puntos de vista muy críticos, pero hay una falta de altura en la gente que se maneja de una forma tan insultante sobre alguien que es parte de la historia del país”, consideró. En cuanto a la llegada de Mujica al poder, remarcó que se produjo “con el voto de muchos uruguayos, que por algo lo votaron” y que no es de recibo subestimarlos, error en el que también incurren “los otros, cuando tildan de fachos a los que votaron a Lacalle”. “Tantas veces hablamos de políticos que se acomodan para hacer la suya, y en el caso de Mujica eso no se puede decir. Él ha predicado con el ejemplo, con elecciones de vida que podrían ser muy buenas que cada uno les transmitiera a sus hijos, como el valorar la vida y jugarse por las convicciones." “Claro, el zorro pierde el pelo, pero no las mañas, y él se mandó de las suyas casi hasta el final, y yo lo critiqué muchísimo”, admitió. Sin embargo, al final valoró la autenticidad del exmandatario. “El sentimiento genuino que yo tengo con Mujica es el de mirar a alguien a los ojos y sentir que me está hablando con sinceridad. Me reconocía cosas que nunca pensé que me iba a llegar a reconocer, en privado y públicamente, y eso en un político es digno de aplauso”, refirió. “Por eso mismo, debo respetarlo y creo que todos deberíamos hacerlo, ojalá así podamos hacer un país mejor”, cerró.
Crédito fotográfico: Captura de pantalla de la publicación de Ignacio Álvarez en X.

Destacado

2025-05-16 / 11:10:00

Día de la Madre con Sol y Descenso Abrupto de Temperatura: ¿Mesa Afuera o Adentro?


Tras una semana de temperaturas inusualmente cálidas, y ante la posibilidad de lluvias para el viernes y sábado, los meteorólogos han dado a conocer sus predicciones para este domingo, día en que se celebra el Día de la Madre. Nubel Cisneros anticipó que el domingo "desciende abruptamente la temperatura" en comparación con los días recientes. Sin embargo, aclaró que la jornada se caracterizará por cielos soleados y ausencia de lluvias, al menos durante el día, según sus declaraciones en Subrayado (Canal 10). El experto señaló que el frío no será tan perceptible durante el mediodía. No obstante, el cambio más significativo se producirá durante la noche. "El Día de la Madre se puede hacer la mesa afuera. Las temperaturas no van a estar todavía demasiado bajas [en horas del mediodía], pero se va a sentir un cambio de masa de aire, aunque será muy poca la nubosidad", indicó Cisneros. "La sobremesa hay que hacerla corta porque hay una caída de temperatura abrupta hacia la noche. Baja y mucho. Vamos a estar entre los 4 y 5°C a nivel país. Se va a sentir ese descenso de temperatura en la noche del domingo", insistió. Además, Cisneros anticipó que la noche del lunes será aún más fría, debido al "ingreso de aire polar". Por su parte, Mario Bidegain pronostica que el domingo las temperaturas fluctuarán entre los 21 y los 13°C, con la posibilidad de chaparrones a lo largo del día. De acuerdo con el pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología para el fin de semana, tras un sábado con probabilidad de lluvias, el domingo "continúa inestable" con precipitaciones y tormentas en las primeras horas. Sin embargo, se espera una mejora en las condiciones climáticas a partir del mediodía, comenzando por el suroeste del país. En esta zona, se prevén cielos "parcialmente despejados", aunque la inestabilidad podría persistir en el noreste.
Crédito fotográfico: Captura de pantalla del tuit del Instituto Uruguayo de Meteorología.

Destacado

2025-05-16 / 11:24:00

Falleció Cristina de Orleans e Bragança, descendiente de la casa real brasileña


Cristina de Orleans e Bragança, bisnieta de la princesa Isabel y tataranieta de Pedro II de Brasil, falleció este jueves, 15, a los 74 años. Según informara el portal noticioso G1, la descendiente de la casa real brasileña —derivada de la portuguesa— estaba internada en el Hospital Unimed, en Petrópolis, en la Región Serrana de Río de Janeiro. Allí convalecía de una cirugía abdominal cuando sufrió un paro cardiorrespiratorio. Nacida en Petrópolis, Cristina era hija de Don Pedro Gastão, hermana de Francisco de Orleans y Bragança. Le sobreviven dos hijas, Anna Teresa y Paola Maria, y un nieto. Licenciada en biología por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Cristina vivía retirada en el distrito de Itaipava. Su velorio se realizará el sábado 17, en la funeraria Oswaldo Cruz, y el entierro será el mismo día, en el Cementerio Municipal. Una corona que cruzó el océano A comienzo del siglo XIX, los hechos ocurridos en la Península Ibérica tras la invasión napoleónica marcaron la historia latinoamericana. No solo porque la intrusión franecesa avivó el fuego de la revolución, sino porque el modo en que cada monarquía “gestionó” ese trauma, incidió en el mapa político americano. Mientas en España Carlos IV entregaba su corona al invasor, en Portugal la casa real de Bragança en pleno, con séquito, tropas, nobles y funcionarios se embarcó rumbo a Brasil. El traslado fue tan grande que se estima que cerca del 10% de la población portuguesa se mudó a América junto al monarca. Así, la colonia se transformó en sede del imperio luso, y se convirtió en el Impero de Brasil luego de la independencia del país americano. Pedro II, conocido como “El Magnánimo”, fue el último emperador de Brasil. Rigió los destinos del país entre 1831 y 1889, cuando fue depuesto por un golpe de estado que buscaba instaurar una república, pero no una democracia, dado que la idea era plantar un dictador en la sede de gobierno. ¿Familia imperial? En Brasil, las noticias que involucran a descendientes de la antigua familia imperial brasileña a menudo reavivan viejos debates, como la legitimidad del uso de títulos nobiliarios y la existencia o no de privilegios sociales asociados a esos nombres. Para algunos historiadores, el parentesco de la princesa Isabel con el antiguo emperador no le confiere automáticamente ningún privilegio, ya que esta condición no está oficialmente reconocida por el Estado brasileño. Por otro lado, hay académicos que sostienen que una dinastía no deja de existir con el fin de la monarquía, y que los títulos pueden seguir utilizándose como parte de una tradición histórica, incluso bajo un régimen republicano. Otro tema relacionado a la familia imperial y que genera a menudo confusiones es el laudêmio, conocido popularmente como “Impuesto del Príncipe”, estipendio que reciben algunos descendientes del emperador. El historiador Marcus Dezemone explicó al citado medio que ese valor no representa un privilegio derivado de un título, sino una consecuencia del derecho de propiedad. A diferencia de una monarquía, en la que los gastos de la familia real están cubiertos por impuestos, en el Brasil republicano los descendientes reciben el laudêmio porque son dueños de la tierra, y no porque sean miembros de la antigua familia imperial. *** _Imagen obtenida de archivo familiar._

Destacado

2025-05-16 / 10:58:00

Nacional y Aguada abren la final de la LUB en el Antel Arena


Esta noche, a las 21:15 horas, el Antel Arena será el escenario de la primera final de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) 2024/25, un enfrentamiento que promete ser electrizante entre Nacional y Aguada. Nacional, bajo la dirección técnica de Álvaro Ponce, llega a esta instancia como el número uno de la fase regular. El camino del Tricolor hacia la final incluyó una victoria contundente sobre Hebraica y Macabi en cuartos de final (3-0) y una serie más disputada contra Defensor Sporting en semifinales, donde se impuso 3-1. "El equipo está listo y con muchas ganas de empezar esta final," declaró un integrante del cuerpo técnico. La ventaja de haber cerrado la serie semifinal con antelación le ha permitido a Nacional disfrutar de más días de descanso, llegando al partido con el plantel completo y en óptimas condiciones. Aguada, por su parte, se clasificó segundo en la fase regular. En cuartos de final, el Aguatero superó a Biguá con un sólido 3-0. Sin embargo, la serie de semifinales contra Malvín fue mucho más exigente. Malvín logró ponerse 2-0 arriba, complicando el panorama para los dirigidos por Germán Cortizas. No obstante, Aguada demostró su carácter y logró una remontada espectacular, ganando los siguientes tres partidos y asegurando su lugar en la final con un 3-2. "Fue una serie durísima, pero demostramos de qué estamos hechos," comentó un jugador de Aguada tras la victoria en semifinales. Un detalle a tener en cuenta es el viaje de Jamil Wilson, extranjero de Aguada, a Estados Unidos para asistir a la graduación de su hijo. Wilson viajó el martes y regresó al día siguiente, por lo que Cortizas podrá contar con él para el partido de hoy. Las entradas para el primer partido de la final han tenido una gran demanda. Hasta el momento, se han vendido casi 5.000 localidades, y aún se pueden adquirir a través de Tickantel. El partido se podrá ver en vivo por VTV Plus. Las finales de la LUB 2024/25 se disputarán al mejor de siete juegos, todos ellos en el Antel Arena. El segundo partido está programado para el lunes 19 a las 21:15. La fijación de los partidos tercero y cuarto dependerá de la programación del fútbol uruguayo y la coordinación con la policía. En caso de ser necesarios, los partidos cinco, seis y siete se jugarán el martes 27, viernes 30 y domingo 1º de junio, respectivamente.
Crédito fotográfico: Imagen obtenida de la cuenta oficial de Twitter de la LUB.

Destacado

2025-05-16 / 14:28:00

Inumet Alerta por Tormentas Fuertes en Litoral Oeste y Centro-Sur


El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso especial por tormentas fuertes, que comenzará a regir en la noche de este viernes 16 y continuará hasta el 17 de mayo. El organismo anunció que se espera una "desmejora en las condiciones del tiempo con precipitaciones y tormentas, algunas puntualmente fuertes", que afectarán "principalmente el litoral oeste y el centro-sur del país". Asimismo, Inumet indicó que en la madrugada del domingo 18 un frente frío ingresará por el suroeste, generando tormentas fuertes y precipitaciones abundantes, que se desplazarán rápidamente hacia el noreste del territorio, mejorando hacia la tarde/noche. En zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica, lluvias abundantes en corto periodo. El organismo continuará monitoreando la situación y si es necesario emitirá las advertencias meteorológicas correspondientes. Desde Inumet sugieren que la población esté atenta a sus comunicados.

Destacado

2025-05-16 / 14:03:00

Hinchas de Peñarol regresan a Uruguay tras acuerdo judicial en Brasil


El abogado y expresidente de Peñarol, Jorge Barrera, celebró en la tarde de este viernes la llegada de tres hinchas carboneros que se encontraban recluidos en Brasil desde octubre de 2024, tras los incidentes ocurridos en Río de Janeiro antes del partido de semifinales de Copa Libertadores contra el club Botafogo. Barrera había anunciado este martes que la Justicia carioca había homologado un acuerdo de no persecución contra estos tres individuos, permitiendo así su regreso a Uruguay. Compartió una foto de ellos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco en sus redes sociales. "La felicidad de los que están llegando y de sus familias es la que queremos para todos. Con Rodrigo Rey, Eduardo Benfica y Roger Gomes seguiremos trabajando intensamente hasta tener al último en casa", escribió Barrera en X. A finales de abril, el expresidente de la institución aurinegra había informado sobre la absolución de uno de los parciales que se encontraba preso. "Victoria judicial en Brasil. Absolución de uno de los compatriotas que estaba detenido. Victoria en juicio. Vuelve a Uruguay", escribió en ese momento. En la previa de la semifinal, que culminó con la victoria del equipo brasileño, 22 personas fueron privadas de su libertad en Brasil: 12 de ellas quedaron en prisión y 10 en proceso judicial. Desde ese momento, Barrera y su equipo han seguido el caso y, actualmente, solo queda un parcial aurinegro en la cárcel. Desde la derrota frente a Botafogo, la hinchada aurinegra ha expresado en reiteradas ocasiones su demanda de respuestas a las autoridades nacionales para solucionar este entramado judicial. Lo han hecho en su propio estadio, colocando afiches en las calles e incluso incluyendo su proclama en actividades políticas.
Crédito fotográfico: Cuenta de X de Jorge Barrera.

Últimas noticias


47min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 40min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 50min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 5min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 52min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero