Joven asesinada a tiros en La Teja: Investigan ajuste narco


Ver noticia

Inumet Advierte: Tormentas Severas Azotan Uruguay tras Temporal


Ver noticia

¡Los Teros a Australia! Uruguay conquista la Copa Divino y sella su pase al Mundial 2027


Ver noticia

Presupuesto Quinquenal: Gobierno Define Prioridades y Promete Cumplir Compromisos Pese al Déficit


Ver noticia

FIC ante acusaciones de antisemitismo: Defiende libertad de cátedra y ofrece canales de denuncia


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-05-23 / 06:50:00

Alerta Sanitaria: Uruguay Detecta Casos Importados de Virus Oropouche


Imagen de archivo. Gastón Britos / FocoUy Este jueves, en su reporte diario acerca de arbovirus, el Ministerio de Salud Pública daba cuenta de una preocupante novedad: la presencia de tres casos importados de  Orthobunyavirus o virus oropouche, todos provenientes de personas arribadas desde Brasil. El Orthobunyavirus fue identificado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago, y la enfermedad por el virus oropouche (OROV)  ha causado casos y brotes en varios países de América del Sur, incluidos Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Venezuela. Los brotes han sido más frecuentes en la región de la Cuenca Amazónica, donde el vector más conocido, el jején (Culicoides paraensis). Mantiene un ciclo selvático que involucra a hospedadores como perezosos y primates no humanos. El virus también puede ser trasmitido por otros insectos, como el mosquito Culex quinquefasciatus, presente desde siempre en Uruguay. En julio del año pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el aumento de positivos del virus en Bolivia, Perú, Cuba, Colombia y Brasil. Esta situación llevó a varios países —incluido Uruguay— a reforzar los controles para evitar la propagación del virus. En setiembre, el Ministerio de Salud de Brasil confirmó las primeras muertes en el mundo relacionadas con el virus de oropouche, con dos casos registrados en el estado de Bahía, en el noreste del país. Los casos correspondían a dos mujeres menores de 30 años que no presentaban enfermedades previas, pero que manifestaron síntomas similares a un cuadro grave de dengue. Los síntomas del oropouche incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), dolores articulares y musculares. En algunos casos, pueden aparecer fotofobia, mareos, náuseas o vómitos persistentes y lumbalgia. La fiebre suele durar hasta cinco días. Aunque las complicaciones graves son poco comunes, la enfermedad puede evolucionar hacia una meningitis aséptica que se manifiesta generalmente en la segunda semana de la enfermedad, lo que prolonga la recuperación por semanas. Se reporta que hasta un 60% de los casos presentan recaídas de los síntomas en las semanas posteriores a la recuperación. El aumento en la propagación del OROV está vinculado a diversos factores ambientales y humanos. El cambio climático ha intensificado las precipitaciones y temperaturas, mientras que la deforestación y la urbanización han alterado los hábitats naturales de vectores y hospedadores, favoreciendo la interacción entre ellos y aumentando el riesgo de transmisión. Para controlar la propagación del OROV, la OPS recomienda adoptar medidas de prevención y control de vectores. Esto incluye fortalecer la vigilancia entomológica, reducir las poblaciones de jejenes y educar a la población sobre medidas de protección personal. Entre las recomendaciones específicas destacan el uso de mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, ropa que cubra brazos y piernas, repelentes con DEET o icaridina, y mosquiteros de malla fina sobre las camas o áreas de descanso.

Destacado

2025-05-23 / 08:41:00

Da Silva redobla ofensiva: Inconstitucionalidad, "liturgia tupamara" y críticas al INC


El senador blanco Sebastián Da Silva volvió este viernes a reclamar la renuncia del presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, por la incompatibilidad entre ser colono y dirigir ese servicio, por lo que la oposición señala una violación del artículo 200 de la Constitución. Además, el legislador de Alianza País apuntó a una “liturgia tupamara” de dirigentes del Movimiento de Participación Popular para defender la compra de la estancia María Dolores de 4.000 hectáreas, lo que sin embargo para Da Silva no representa el acceso a la tierra por parte de trabajadores rurales de bajos recursos. El senador afirmó que “el gobierno debe reconocer errores de procedimiento” en este caso, así como “el embalaje motivado por la pasión, y todo lo que es la liturgia tupamara que tiene cansado a todo el mundo”. “Porque en la discusión en el Senado yo no voy a ir con temas ideológicos; es la bondad o no de la estancia María Dolores”, dijo Da Silva entrevistado por Doble Click (FM Del Sol). “La liturgia tupamara es todo lo que te están diciendo de 'vamos a repartirle plata a los pobres trabajadores rurales que acceden a los campos, etcétera'. ¿Sebes cuánto se necesita para poblar la colonia? Primero tienen que hacer un galpón de ordeñe que sale entre US$ 300.000 y US$ 400.000. Y esa familia, que va a acceder, va a tener que tener por lo menos US$ 150.000. Entonces, no es el trabajador rural que está metido en un rincón de Tacuarembó, donde la varita mágica del Estado le dice 'vení, de ahora más sos tambero'”, completó. Luego sumó que para poblar con vacas unas 150 hectáreas tiene un costo aproximado de otros US$ 150.000. “Cuando empezamos a debatir sobre la bondad de la compra, sobre los antecedentes nefastos en riego de Colonización. Cuando yo presente el análisis de suelo de la estancia María Dolores (...) Nada de eso se hizo con la plata del Estado. Están Sánchez, Sebastián Sabini y Bettiana Díaz todos diciendo el mismo relato”, señaló. Da Silva también apuntó al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, quien este jueves lo señaló como “legislador que se transforma en youtuber y te muestra determinados pedacitos de una estancia para deslegitimar algo”. “Se van a dar la cabeza contra la pared matándose de la risa de los dineros de la gente. Esto no es una foto, es una película. Miren que yo paso por la estancia María Dolores seis o siete veces. Así que el youtuber de campo va a ser el youtuber de las malezas; los vamos a enloquecer”, dijo Da Silva al respecto. “Quien pierde en todo esto es el presidente Orsi, que presionado embretó a todo el mundo. Corrió el velo de una inconstitucionalidad del presidente de Colonización”, afirmó también en la entrevista. El senador además criticó la salida planteada por el secretario de Presidencia de que Viera deje de explotar su tambo mientras esté al frente del INC, pero sin dejar de ser colono. Sánchez argumentó este jueves que el artículo 200 de la Constitución “establece que, cuando alguien es designado, no puede ejercer una profesión o actividad relacionada”. “No es la calidad de colono lo que inhibe la posibilidad del INC; es ejercer como colono”, subrayó. En ese sentido, más adelante expresó que un “funcionario público” que “es nombrado para integrar el directorio de un ente deja su cargo en reserva y asume”. “En Colonización uno no puede dejar en reserva su cargo porque no es funcionario; lo que debe hacer es no explotar —en este caso— el tambo, y no seguir haciendo las dos actividades a la vez”, dijo Sánchez. En cambio, Da Silva “no alcanza con un testaferro, porque las vacas van a ser de él y la remisión de leche va a ser de él”. “Él tiene que renunciar a su condición de presidente de Colonización. Porque yo lo entiendo, entre dejar el campo o dejar el cargo, yo prefiero dejar el cargo. Y como él es un mimoso del poder, se ha hecho del campo siendo mimoso del poder”, sostuvo. “Mimoso es haber accedido a esa fracción de campo siendo presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche y que tenga una discrecionalidad, en aquel momento Andrés Berterreche, en darle la Colonia. Y no solamente eso, sino que pide US$80 mil para construir su casa y se lo dieron de forma inmediata”, agregó. Sobre el ministro de Ganadería, Luis Alfredo Fratti, Da Silva lo criticó por “su acento agauchizado exagerado” y dijo que “no tiene idea de lo que está hablando” en relación a la compra del campo en Florida. “A tal punto que dice que el riego... salvo que quiera regar con balde el maíz o el sorgo que van a plantar, no sé cómo van a hacer. Lo que yo estoy haciendo es un llamado a la recapacitación: paren con esta locura”, sostuvo.

Destacado

2025-05-23 / 12:33:00

Radaelli rompe con Manini y denuncia presiones en Cabildo Abierto


El militar retirado expuso “presiones” y “agravios” a militantes, se refirió al desgastado vínculo con el exsenador Guido Manini Ríos, y también abordó el futuro del movimiento político que encabeza. “El documento habla por sí mismo. Obviamente no voy a ponerle nombre a las cosas, porque no quiero tampoco profundizar heridas, pero evidentemente hubo muchos agravios. Nosotros como espacio nunca contestamos, y yo me encargue de pedirle a la gente que no lo haga ni por redes ni públicamente. Pero por supuesto que los hubo”, afirmó tras ser consultado sobre las presiones que se mencionaban en la declaración emitida este jueves. “¿Amenazas? Fueron esas cuestiones políticas que hacen a la mala política, donde a veces alguien se quiere ir de una colectividad y automáticamente se la trata de traidora o se la amenaza con eso de que 'vos estás acá porque yo te dí un cargo y si te vas de acá te saco del cargo'. Esas cosas sí existieron y yo tengo pruebas”, sumó de inmediato. Radaelli además afirmó que en grupos internos entre integrantes de Cabildo Abierto “permanentemente se insultaba, se trataba de traidores a la gente que estuvo en el Espacio de los Pueblos Libres”. A su vez, recordó la frase de Guido Manini Ríos en octubre de 2023 sobre la existencia de un “caballo de Troya” dentro del partido, aunque prefirió no ampliar al respecto. Sobre su evaluación acerca de liderazgo de Manini Ríos, el dirigente valoró los votos obtenidos en 2019, aunque dijo que “con el correr del tiempo, por varias causas, empezó a no ser el liderazgo del inicio”. “Eso llevó a lo que pasó en el partido, llevó a que los militantes se fueran yendo, llevó a las diferentes divergencias. Esas son todas cosas subjetivas. Pero después vamos a las cosas objetivas, que son los resultados de las elecciones. Eso marcó un hito y marcó un momento; la gente descreyó de aquel proyecto original y pasó lo que pasó”, señaló. “Nosotros aguantamos hasta el último momento, fuimos leales hasta el último momento. Formamos el Espacio de los Pueblos Libres para fortalecer al partido, pero ya está. Es una decisión triste. Soy fundador de Cabildo y no es un paso fácil para mí, pero yo tengo que responderle a la gente”, añadió. Radaelli argumentó que desde su espacio no veían margen para cambiar la situación desde la interna del partido y también apuntó a “un relacionamiento que no es bueno”. Consultado sobre si mantenía algún tipo de diálogo con Manini Ríos, el dirigente del Espacio de los Pueblos Libres dijo que desde “hace tiempo” estaba “limitado y cortado”. Sobre el futuro del Espacio de los Pueblos Libres, Radaelli ratificó lo expresado en la declaración de este jueves, donde se declaran “un movimiento independiente, con la libertad absoluta para definir” su “camino político”. Según dijo, cada militante tiene pensamientos o ideas, pero la resolución será colectiva. “Hay que tomarse su tiempo para estas cosas y fundamentalmente escuchar a la gente y ver lo que la gente quiere. Me ha llamado mucha gente de adentro de Cabildo, de otros partidos, así que veremos un poco cuál es el camino político a seguir”, finalizó.

Destacado

2025-05-23 / 16:50:00

Nacional Recibe a Progreso con Cambios Clave y la Mira en la Anual


Nacional recibirá hoy en el Gran Parque Central a Progreso desde las 20:30 horas por la primera fecha del grupo B del Torneo Intermedio, duelo al que los tricolores llegan como segundos de la tabla Anual, a un punto de Liverpool, líder y campeón del Apertura, y con la necesidad de seguir cosechando triunfos. Seis son los encuentros que lleva el Albo al hilo a nivel local (Cerro Largo, Danubio, Miramar Misiones, Wanderers, Cerro, y Defensor Sporting), lo que le permite mantenerse cuatro puntos por delante de su tradicional rival, Peñarol. Para el duelo de hoy, Pablo Peirano metería mano al equipo aprovechando el buen momento goleador de Gonzalo Petit, colocándolo de arranque como nueve en sustitución de Diego Herazo, quien tiene dolencias físicas. Paolo Calione jugará en lugar de Sebastián Coates, que presenta un desgarro en el posterior. Otras de las novedades que presentaría el DT sería la presencia de Diego Romero en el lateral izquierdo y la del venezolano Rómulo Otero para generar fútbol en vez de Jeremía Recoba. De esta forma, el once probable sería con Luis Mejía; Lucas Morales, Paolo Calione, Julián Millán, Diego Romero; Christian Oliva, Luciano Boggio; Lucas Villalba, Nicolás López, Rómulo Otero o Jeremía Recoba; y Gonzalo Petit. El rival Los Gauchos, por su parte, se ubican undécimos en las posiciones con 15 unidades acumuladas y, por ahora, fuera de la zona de descenso, superando a River Plate, Miramar Misiones y Cerro. Alejandro Larrera colocaría a Nicolás Gentilio; Gianfranco Trasante, Hernán Carroso, Nicolás Olivera, Facundo Silvera; Adrián Colombino, Alejandro García, Agustín Pinheiro; Agustín Moreira, Nicolás Fernández y Nicolás González. El partido tendrá el arbitraje de Mathías de Armas, acompañado desde las bandas por Horacio Ferreiro y Matías Rodríguez. Felipe Vikonis será el cuarto juez y el VAR estará a cargo de Andrés Cunha y Pablo Llarena. El encuentro se podrá ver a través de VTV Plus y Disney+.

Destacado

2025-05-23 / 22:13:00

Nacional gana con lo justo y Peirano alerta: "Fue el partido más impreciso"


El entrenador de Nacional, Pablo Peirano, se refirió al triunfo 1-0 con un gol en contra ante Progreso, que le dio tres puntos en el partido “más impreciso” desde su llegada, uno de esos cotejos “que en el fútbol uruguayo hay un montón”. “Lo más importante es el resultado, los tres puntos”, comenzó diciendo Peirano en conferencia de prensa. “Fue un partido cerrado y por más que tuvimos la posesión llegamos hasta el borde del área y nos costó la profundidad para generar situaciones de gol”. “Nos encontramos con un bloque difícil de romper, un equipo con transiciones muy buenas, que tuvo un buen desempeño”, expresó sobre Progreso, para continuar: “De tanto insistir, a veces de buena manera y otras por impulso, llegamos al ansiado gol. Hoy lo más importante es la suma de tres”. Además, señaló que, desde su llegada al club, este fue: “El partido más impreciso, más duro. En el fútbol uruguayo de estos encuentros hay un montón y lo más importante es siempre el resultado. Siempre buscamos el funcionamiento y tenemos que trabajar y mejorar en ese último cuarto para tener más opciones. Nos costó sostener la pelota en el ataque”. Los cambios “Vargas se descompuso”, dijo al ser consultado sobre la salida del chileno en el entretiempo del cotejo, para ampliar: “No salió por buscar alguna variante o algo particular, se descompuso, estaba con vómitos y fue para el baño enseguida [al finalizar los primeros 45’]. Ahí hicimos rápidamente la variante, ya que no teníamos pensado mover nada”. También explicó las variantes que realizó de los laterales: “Estábamos muy cerrados, moviendo la pelota de un lado al otro, pero sin profundidad. Ellos marcaron muy bien a Villalba, en la parte izquierda nos costó tener profundidad también. En el complemento le agregamos velocidad, girar la pelota. La idea era seguir insistiendo y cuidar la contra porque son un equipo muy rápido en las transiciones”. E hizo un punto y aparte en Gonzalo Petit y su labor como nueve comparado con la aportación de Herazo: “Nos costó sostener un poco más la pelota entre los centrales y volantes de ellos. Cada vez que llegábamos a esa posición no la podíamos mantener. Gonzalo tiene por característica más rebotar y pivotear ahí y no tanto en la parte de duelo. Siempre intentó, nunca paró, el gol por más que haya sido del rival, él llegaba por atrás. Me gusta que si las cosas no salen se siga insistiendo y eso es positivo”. Sanidad y copa Peirano no dudó en hacer mención a algunos jugadores que están en sanidad, como Diego Herazo y Sebastián Coates, ambos desgarrados y que “ninguno llegará al partido de Copa Libertadores” ante Atlético Nacional del miércoles a las 19 horas en el Gran Parque Central. Sobre Gonzalo Carneiro, actualizó: “Le falta. La semana que viene hará su primera práctica de futbol y ahí comienza otra etapa de preparación donde tiene que soltarse con movimientos distintos a los controlados que ha hecho hasta ahora. Además, tiene que luchar por su lugar. Hay que ver como se comporta en el fútbol y si no tiene un retraso, puede ser tenido en cuenta mas adelante. Está en puesta a punto”. Por último se refirió a como encarará el choque con los colombianos donde debe ganar para mantener esperanzas de llegar a la Sudamericana: “Es un equipo que conocemos muy bien, rápido, veloz. En ese aspecto ofensivo hay que tener referencias y después salir a buscar el partido”. “Tenemos que sumar de a tres, pero no podemos hacer un duelo desequilibrado o abierto porque tienen jugadores muy rápidos con lo que hay que tener cierta reserva”, cerró.

Destacado

2025-05-23 / 21:27:00

Cerro respira: Jaureguiverry destraba deudas y asegura participación en el Intermedio


El presidente de Cerro, Alfredo Jaureguiverry, expresó su alivio tras realizar, pasadas las 21 horas del viernes, el pago de más de 300 mil dólares en adeudos, permitiendo así la participación del equipo en el torneo Intermedio a partir del domingo. "Se pagó y como todos los clubes tarde como siempre, pero se pagó", declaró Jaureguiverry, evidenciando en su rostro el cansancio y la preocupación acumulados durante varias jornadas de intensa gestión, pero también un evidente respiro. "Fue algo muy trabajado, la verdad que esta vez sí que estuvo dura la negociación", reconoció el dirigente, subrayando la importancia del logro: "Lo principal es que Cerro el domingo estará en cancha, algo que era fundamental para la directiva, los hinchas, socios, jugadores, para todos. Cerro va a jugar". Ante la pregunta de si en algún momento temió no encontrar una solución para el pago de los adeudos, Jaureguiverry respondió con firmeza: "Ya estoy acostumbrado y lo dije cuando entré, no me voy hasta que Cerro este habilitado para estar en la cancha, sino, no vengo. Vine a negociar para que la institución y el club esté jugando, como tiene que ser". En relación al origen de los fondos para cubrir los más de 300 mil dólares de deuda, el presidente villero detalló que provinieron "principalmente en tres grandes partes": "Una de las partes que aportó no la voy a nombrar. Es un hermano que tengo, una amistad personal, entonces no tengo por qué hacerlo público", explicó inicialmente. "Otra es Óscar Bentancur [primo del representante y empresario Pablo Bentancur] y la tercera es la empresa Tenfield. La AUF también nos dio una mano con los fondos de fortalecimiento". Jaureguiverry enfatizó el apoyo recibido: "Hay gente que quiere mucho a Cerro y no quiere que desaparezca. Uno es responsable, está al frente, pero son muchos los que ayudaron y estaban pendientes", aseguró, y concluyó afirmando que el club "está al día" y esta situación no se repetirá antes del Clausura.

Destacado

2025-05-23 / 16:26:00

Día del Patrimonio 2025: Celebración bicentenaria de la emancipación nacional


El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunció que el Día del Patrimonio 2025 se celebrará los días 4 y 5 de octubre. La 31° edición de este evento anual tendrá como consigna: “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”. La elección de esta temática, según la cartera, “invita a explorar la memoria colectiva sobre los 200 años del proceso de emancipación nacional, que se inició en 1825 y culminó con la Jura de la Constitución en 1830”. Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó la popularidad de esta fecha entre los uruguayos. “Esta es una actividad popular que los uruguayos aprecian”, afirmó, enfatizando que se trata de una política de Estado con continuidad y “tangible”. Por su parte, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, propuso este fin de semana como un “buen momento para reflexionar sobre nuestra identidad como nación en el siglo XXI”. Suárez también hizo un llamado a la acción, instando a los habitantes de todo el país a organizar actividades que promuevan el “rico patrimonio cultural, material e inmaterial” de la historia nacional.

Destacado

2025-05-24 / 08:58:00

Abdala tilda de "antisindical" proyecto de Gurméndez sobre transparencia en fondos sindicales


Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt, se pronunció este viernes por la tarde sobre el proyecto de ley presentado por el diputado colorado Gabriel Gurméndez, cuyo objetivo es “garantizar transparencia en el manejo de los fondos de las organizaciones sindicales”. En rueda de prensa, Abdala calificó la propuesta como “un desastre”. “Eso va en contra de lo que establece la OIT (Organización Internacional del Trabajo): la autonomía y la autarquía con la que deben existir las organizaciones sindicales, sin ningún tipo de menoscabo ni interferencia del Estado”, criticó. El líder gremial enfatizó: Es abiertamente antisindical. Yo le devuelvo la apuesta al señor Gurméndez, ya que se preocupa por lo que voluntariamente aporta el trabajador como cotización sindical: a mí me gustaría que se le consultara año a año a todos los trabajadores, que han sido obligados a estar afiliados a las AFAP, si quieren seguir o no”. Abdala argumentó que la propuesta del expresidente de Antel contraviene las “convenciones a las que ha adherido nuestro país” en materia laboral. Por su parte, tras presentar el proyecto, Gurméndez expresó en su cuenta de X: “La rendición de cuentas del manejo financiero por parte de los sindicatos fortalece la transparencia de su actividad y la confianza de sus afiliados”. El proyecto de ley estipula que aquellos sindicatos con más de mil afiliados y una recaudación superior a 800.000 unidades indexadas en aportes deberán asegurar la transparencia exigida. Gurméndez hizo referencia al caso del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), donde la Justicia está investigando presuntas irregularidades en el cobro del Fondo de Vivienda de la Construcción (Fosvoc). *** Foto: Pit-Cnt

Destacado

2025-05-24 / 19:24:00

Abdala reelecto al frente del Pit-Cnt por ajustado margen


El Pit-Cnt realizó elecciones con voto secreto este sábado, en el marco de su XV Congreso Nacional Ordinario que comenzó el pasado jueves. Según indicaron desde la central, la lista más votada fue la de Unitaria, lo que confirma que el actual presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, fue reelecto y continuará ejerciendo su rol. "¡Congreso de programa y perspectivas, triunfo de la unidad y la amplitud! ¡Por los cambios necesarios para las grandes mayorías!", tuiteó el dirigente minutos después de conocido su triunfo. La victoria de Abdala fue por un estrecho margen de tan solo 55 votos, ya que la lista de Articulación obtuvo 418 sufragios. Más abajo se situaron la agrupación Correo Nación de Sindicatos con 136 apoyos y la candidatura de Sergio Sommaruga, perteneciente al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), con 127. "El XV Congreso del Pit-Cnt definió las grandes líneas de acción para los próximos años, mediante acuerdos y votaciones que lograron amplias mayorías. Un Congreso de unidad, un Congreso de elaboración, un Congreso de programa, un Congreso de lucha y de victoria. ¡Vivan todas las filiales presentes en nuestro XV Congreso Nacional Ordinario! ¡Viva la unidad sagrada de nuestro Pit-Cnt!", tuiteó la cuenta oficial del Pit-Cnt.
Crédito fotográfico: Pit-Cnt (archivo)

Destacado

2025-05-25 / 09:56:00

Vivienda en Lavalleja: Ministra Paseyro, intendentes y un plan para reactivar el campo


La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, realizó una visita esta semana a diversas localidades de Florida y Lavalleja. En Lavalleja, estuvo acompañada por el intendente saliente, Mario García, el intendente electo, Daniel Ximénez, del Frente Amplio, y el diputado del MPP por ese departamento, Javier Umpiérrez. Durante su estadía, recorrieron programas habitacionales en Minas y Solís de Mataojo, sostuvieron encuentros con cooperativas de vivienda y participaron en la entrega de viviendas en Villa del Rosario. "La idea de estas reuniones es escuchar a los vecinos y vecinas y en este caso a las cooperativas, para que el próximo plan quinquenal represente todas las necesidades que queremos abarcar. Queremos que sea el mejor plan posible, con el mejor presupuesto posible, para llegar a las soluciones que las familias necesitan", explicó Paseyro. Durante la jornada, Ximénez planteó una problemática clave para la comuna: "Lavalleja es el departamento que tiene más viviendas deshabitadas". "Eso es un indicador muy duro con el que contamos. Tenemos que estudiar cuáles son las características de esas viviendas, pero también proyectar nuevas soluciones habitacionales", indicó. Asimismo, afirmó que su gestión tendrá "una mirada muy especial para el campo, para lograr la radicación de los ciudadanos de Lavalleja en el campo", señalando la disminución de la población rural: "de tener un 10?% de población rural viviendo en el campo, según el censo anterior, a solo un 4?% en este último censo". "Hay que trabajar para que la gente se pueda mantener y seguir viviendo y trabajando en el campo de Lavalleja", enfatizó. Ximénez también aseguró que, desde el gobierno departamental, se trabajará "activamente" en buscar soluciones habitacionales para ciudadanos que aún no han alcanzado el sueño de tener su vivienda propia. El nuevo intendente resaltó las condiciones atractivas de Lavalleja, expresando la intención de explotar esas virtudes: "Tenemos que abrir las puertas para que los ciudadanos del Uruguay vengan a vivir a Lavalleja, y también los extranjeros, muchos de los cuales ya han elegido desde hace un tiempo radicarse aquí por la belleza natural del departamento".

Últimas noticias


41min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 34min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 44min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 59min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 46min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero