Categoría: Destacado

2025-05-19 / 09:24:00
Olivera rompe con Lasalvia: "No me sentía protegido"
Cristian Olivera explicó su alejamiento del contratista Edgardo Lasalvia. En diálogo con el programa 100% deporte de Sport 890, dijo haber tomado la decisión “junto con la familia, de iniciar nuevos rumbos y crecer más”. “Siento que en los últimos años él no está trabajando profesionalmente como se debe”, expresó. “Siento que no está muy cerca del jugador, no está pendiente del jugador. Está distanciado de lo que está pasando en los clubes donde están sus jugadores, y eso en el jugador repercute porque en los momentos malos y buenos el jugador necesita apoyo”, comentó el atacante del Gremio, quien dijo haber hablado del problema con el representante. “Le dije que no estaba conforme con el trabajo que estaba haciendo y no lo tomó en buenos términos. Le dije que necesitaba tomar nuevos rumbos y crecer. Ahora necesito estar un poquito solo y tomar decisiones. No firmé con nadie. Lo escuché decir que había firmado con un agente de San Pablo, pero nada que ver”, indicó el futbolista. “Estuvo dos meses sin responderme” “Cuando estaba en Los Ángeles lo necesitaba para salir de ahí y él estaba uno o dos meses sin responderme. Cuando ves eso en un representante es que ya no tiene interés en vos, y yo necesitaba cambiar de aire”, dijo sobre Lasalvia, quien sí participó de su pase de Los Angeles FC al Gremio, hace tres meses. “Le agradezco, pero le tuve que rogar mucho durante muchos meses para que me sacara de ahí. Ni mi familia ni yo estábamos pasando bien por allá”, explicó Olivera, quien le mandó a Lasalvia “una carta con un abogado cortando el contrato que terminaba este año”. “Ahora se van a encargar entre los abogados y voy a quedar libre. Él me ha llamado pero prefiero que hablen los abogados”, añadió. “No me sentía protegido ni seguro”, señaló Olivera, quien agregó: “Razono algo; por algo lo han dejado tantos futbolistas”. **La respuesta de Lasalvia** Minutos después, el propio Lasalvia habló con el mismo programa para responder los dichos de Olivera. “Ojalá que no se equivoque en esta, porque en todas las que se equivocó estaba yo atrás. Pero que se quede tranquilo que yo no hago juicio ni reclamo plata. Solo que le pague a la gente que le debe, que está trabajando y les tomó el pelo”, expresó. “Kike no era así; está siendo manipulado. La familia de él son el papá, la mamá y el hermano [Óscar Andrés, quien juega en Miramar Misiones], que sí están conmigo y de hecho hoy van a ver a Miramar. Mientras él compra 20 carteras Louis Vuitton, el padre sigue trabajando en la construcción y la madre limpiando pisos, que también es digno”, indicó Lasalvia. Olivera dijo no tener deudas y el contratista afirma que “está equivocado”. “Kike debe un platal. Hasta ahora he pagado todo para que a él esto no le afecte en el club y la selección, y se enojó por eso”, dijo, y recordó que le recomendó irse a Racing de Avellaneda antes que pasara a filas de Los Angeles FC. “Siempre estuve cerca. Es mentira que estuve lejos”, aclaró. “Un allegado a él dijo que estaba diciendo que yo no soy agente FIFA, que no tengo licencia. Él tampoco tiene licencia para manejar y maneja por todos lados. De hecho lo salvé en el juzgado por una licencia que sacó. Le deseo lo mejor, que ponga la energía en el Gremio, que gracias a Dios es un club muy grande y profesional. Yo resigné mucha comisión para que estuviera ahí”, concluyó.

2025-05-19 / 09:39:00
Uruguayos ante Decisión Jubilatoria Clave: Plazo Final para Revocar Opción Artículo 8
El Banco de Previsión Social (BPS) concluyó el período de asesoramiento, extendido hasta el 28 de febrero, destinado a individuos de entre 40 y 49 años que se incorporaron voluntariamente al régimen mixto. Este asesoramiento se ofreció a aquellos que optaron por la distribución especial de aportes entre el BPS y las AFAP, en conformidad con el artículo 8 de la Ley 16.713. La posibilidad que se les brindó fue la de revocar esta opción, siempre y cuando cumplieran con los requisitos establecidos y tras recibir la mencionada asesoría por parte del BPS. El plazo límite para tomar esta crucial decisión vence a finales de mayo. Es importante recordar que, tras recibir el asesoramiento —que estuvo disponible hasta el final del segundo mes del año—, los ciudadanos disponían de un período de 90 días para deliberar y comunicar su resolución. La revocación del artículo 8, según indica el organismo previsional, implica una modificación en la distribución actual de los aportes jubilatorios entre el BPS y la AFAP. El BPS advierte que este cambio tendrá un impacto significativo en el monto final tanto de la jubilación que otorgue el BPS como de la renta proveniente de la AFAP. Es fundamental que los ciudadanos comprendan que la decisión que tomen es de carácter irrevocable. Sin embargo, es crucial destacar que revocar el artículo 8 no implica la desafiliación de la AFAP. El asesoramiento proporcionado por el BPS tenía como objetivo brindar a los ciudadanos proyecciones estimativas de los valores de la jubilación a la que podrían acceder en dos escenarios distintos: manteniendo la opción del artículo 8 (es decir, conservando su situación actual) y renunciando al artículo 8 (revocando su decisión original). De acuerdo con lo informado por el organismo previsional, “las proyecciones se realizan con los datos registrados en BPS, los proporcionados por la AFAP y considerando que la situación laboral actual se mantendrá”. Es importante destacar que, una vez que se concrete la revocación, el trabajador solamente aportará a la AFAP en aquellos meses en los que su salario supere el denominado “tope A”, que actualmente se sitúa en $ 85.607. *** Foto de Gastón Britos / Foco.uy

2025-05-19 / 09:49:00
Tom Cruise desafía la mortalidad y la IA en la nueva "Misión Imposible"
En la octava entrega de esta espectacular franquicia de acrobacias, la estrella vuelve a luchar contra la dominación planetaria de la IA, las curvas, la gravedad y tal vez la propia mortalidad.
Durante casi tres décadas, Tom Cruise ha corrido, ha volado, se ha arrastrado y se ha puesto al borde de sus capacidades en la serie *Misión imposible*. Ha sido divertido, a intervalos, pero no es de extrañar que se vea tan maltratado en el póster de la última edición, *Misión imposible: sentencia final*. Cruise, que cumple 63 años en 2025, pareció durante mucho tiempo inmune al tiempo, con un aspecto juvenil que duró hasta bien entrada su madurez. Su estrellato temprano ya le había concedido una especie de inmortalidad. Sin embargo, a medida que las líneas de su rostro se hacían discretamente más profundas, y seguía llevándose a sí mismo a extremos lunáticos en esta serie, parecía como si estuviera desafiando a la propia muerte.
Cruise vuelve a hacerlo en *Sentencia final*, la divertida y desquiciada continuación de *Misión imposible: sentencia mortal parte 1* (2023), sumergiéndose en aguas profundas, colgándose de un avión en el aire y desafiando constantemente las probabilidades y su propia mortalidad. No está claro por qué cambió el título entre las dos partes. Podría haber sido una decisión de mercadotecnia. Mortal suena fastidioso, por supuesto, y la palabra implicaba que el Ethan Hunt de Cruise, un agente estadounidense sin igual, se dirigía hacia el tipo de final sombrío que cerró la carrera de Daniel Craig como James Bond. Cualquiera que sea el caso, el cambio le sienta bien al Ethan de Cruise, cuyas habilidades han crecido tanto desde el inicio de la serie en 1996 que parecen casi místicas.
*Sentencia mortal* terminó con Ethan y su equipo intentando detener a una inteligencia artificial llamada Entidad que se ha propuesto destruir la Tierra. (¿Por qué? ¿Por qué no?) El plan de la IA es tomar el poder definitivamente, aunque también parece excesivo, dado que la humanidad ya se precipita hacia la autodestrucción. Pero la misión extremadamente posible de la Entidad mantiene a todo el mundo ocupado, como a las manos derechas de Ethan, Luther (Ving Rhames) y Benji (Simon Pegg), junto con su interés amoroso, Grace (Hayley Atwell), y la vertiginosamente anárquica máquina de demolición Paris (Pom Klementieff). Pero, sobre todo, los aniquiladores designios de la Entidad obligan a Ethan a pasar de superhéroe a redentor global.
Así que, una vez más, Ethan y el equipo se embarcan en la misión para intentar detener a la Entidad, que ha sumido al mundo en el caos, ha inspirado un culto catastrofista y está intentando apoderarse de las armas nucleares del mundo, lo de siempre. Una de las ventajas de las mejores producciones de los grandes estudios es que suelen estar repletas de intérpretes con talento, capaces de mantener la compostura cuando dicen tonterías y, a veces, de aportar sentimiento a los acontecimientos. Así, a medida que avanza el reloj, entran y salen personajes, como la presidenta estadounidense de mandíbula apretada Angela Bassett y un ejército de atractivos actores secundarios: Tramell Tillman, Janet McTeer, Shea Whigham, Holt McCallany, Nick Offerman y Hannah Waddingham.
Esta es la cuarta película de *Misión imposible* dirigida por Christopher McQuarrie, quien mantiene la maquinaria bien engrasada y funcionando con fluidez, incluso cuando entrecruza múltiples líneas de acción. (Comparte el crédito de guionista con Erik Jendresen.) Con astucia, a menudo utiliza un enfoque similar cuando el ritmo se ralentiza y los personajes se reúnen para explicar qué está pasando y por qué (principalmente a nosotros), pasando de una persona a otra, mientras cada una pronuncia una o dos frases útiles. Estas conversaciones en las que todos toman su turno animan las explicaciones cargadas de información y ayudan a alimentar el impulso para seguir adelante. Nada tiene sentido, por supuesto, por muy sinceramente que los actores digan sus líneas, y sin embargo todo fluye.
La lógica no es la razón de ser de este tipo de películas ni el motivo por el que vamos a verlas, y uno de los placeres que sustentan la serie *Misión imposible* ha sido su compromiso con su propia extravagancia. Las acrobacias de Cruise siempre han sido una de las atracciones más estrafalarias y memorables de la serie, derivada del programa de televisión de la década de 1960 del mismo título. Entró en el personaje escapando de un muro de agua y descendiendo como una araña a una cámara acorazada de alta seguridad, de un blanco luminoso, colgado de una cuerda desconcertantemente delgada. Todo estaba repleto de acrobacias geniales, locaciones llamativas, acciones exóticas y el puro espectáculo de la intensa actuación física de Cruise.
Los realizadores de la primera *Misión imposible* —dirigida por Brian De Palma a partir de un guión de David Koepp y Robert Towne— dieron a la producción inaugural cierta credibilidad de autor, sugiriendo que era algo más que otra imitación de Bond. En consecuencia, se incorporaron otros directores, y McQuarrie (quien escribió el retorcido thriller *Sospechosos comunes*) ha dirigido ya la mitad de las películas. Es evidente que hace que Cruise se sienta cómodo; puede que la edad lo haya relajado, pero está claro que McQuarrie también lo ha hecho, quizá porque sabe cómo mostrar el talento de su estrella, como te recuerdan las escenas retrospectivas de sus películas anteriores en *Sentencia Final*.
Las retrospectivas en una franquicia pueden ser una forma eficaz de poner al día narrativamente tanto a los espectadores nuevos como a los que regresan. Las que aparecen aquí hacen precisamente eso, pero en conjunto, tienen una doble función pues son como una versión extendida que subraya algunos de los mayores éxitos de Cruise/Ethan. Estos recuerdos del pasado refuerzan la continuidad de la franquicia, y también tienen un marcado carácter autocomplaciente. Te recuerdan que Cruise ha dejado la piel (magullada, maltrecha) en el campo desde el principio. Al final de la primera película, Ethan parece agotado. Ha pasado por un infierno y tiene un ojo morado, pero justo cuando se tranquiliza, llega una nueva misión y los sonidos del tema musical de Lalo Schifrin vuelven a sonar con fuerza.
¿Por qué sigue adelante? Cruise ha participado en películas mejores y más aclamadas por la crítica, pero es más famoso por las películas de *Top Gun* y la serie *Misión imposible*, que dieron más significado y aprecio a su estrellato. En cada una de ellas, sus personajes demuestran habilidades extraordinarias, incluso absurdas, pero al final las películas solo funcionan porque Cruise siempre se asegura de que los veas —y lo veas a él— sudar. Se esfuerza mucho en estos divertimentos, y quiere que lo sepas, tanto si Ethan muestra su cuerpo casi desnudo, como hace repetidamente en *Sentencia final*, como si se aferra a un biplano en pleno vuelo y el viento le hace una mueca exagerada al estilo Francis Bacon.
Hay vanidad en el compromiso de Cruise con los extremos, y quizá obsesión, ¿quién sabe? Lo que sea que le mueve y le inspira a seguir empujando y poniendo a prueba sus límites es una pregunta abierta, aunque presumiblemente menos relevante para los espectadores que el hecho de si realmente vale la pena ver las películas. *Sentencia final* es totalmente ridícula, pero es un ejemplo modélico del entretenimiento de superproducciones en su versión más pulida, y la disfruté mucho, a pesar de sus clichés, su violencia extravagante y su militarismo a ultranza. Entre otras cosas, hay algo tranquilizador en la visión de un grupo diverso de empleados y empleadas del gobierno y del ejército dispuestos a sacrificarlo todo por un bien mayor.
Las películas de acción protagonizadas por hombres suelen tener un complejo de salvador, con héroes que son golpeados y maltratados solo para alzarse al final, y vengativamente, con el triunfo. *Sentencia final* se apoya mucho en ese tema familiar —el equipo se enfrenta a la traición, el destino de todos los habitantes de la Tierra está en manos de Ethan—, lo que confiere a la película una dimensión casi religiosa. Eso es extraño, sin duda, pero esta vez hay algo lastimero en la lucha de Ethan, porque se hace eco de las urgentes luchas de los trabajadores de la industria del entretenimiento (y de todas partes) para evitar ser sustituidos por la inteligencia artificial. Durante años, Cruise ha montado un buen espectáculo fingiendo estar a punto de morir para nuestro placer; ahora, sin embargo, su cuerpo parece estar realmente en peligro.
*Misión imposible: sentencia final* Clasificada PG-13 por violencia en películas de acción. Duración: 2 horas 49 minutos. En cines.
_EFE/Mario Guzmán._

2025-05-19 / 09:32:00
Federica Hananía, de Canal 4, dio el sí en una boda de ensueño en El Pinar
El pasado sábado 17 de mayo, la periodista de Canal 4, Federica Hananía, se casó con Diego Gauronas, su pareja desde hace 12 años, en una increíble chacra en El Pinar. En una de las imágenes que compartió la nueva presentadora de Telenoche se la vio muy emocionada junto a su padre, Enrique Hananía, un relator conocido por ser periodista partidario de Peñarol. Estuvieron invitadas a la fiesta algunas personalidades uruguayas, como Yanina Kesman e integrantes del informativo de Canal 4: Viviana Ruggiero, Diana Piñeyro y Santiago Wilkins. La conductora eligió un outfit que combinó la elegancia clásica con elementos contemporáneos, ideal para la ocasión. El vestido era de tela satinada, tenía un corte recto, con caída nueva, silueta sencilla y mangas largas de encaje transparente. Federica Hananía debuta el próximo 25 de mayo en la edición de Telenoche de los domingos junto con Santiago Wilkins. La periodista de 30 años ya es parte de la sección de ciencia y tecnología del noticiero de Canal 4.

2025-05-19 / 10:44:00
Compra millonaria de tierras desata tormenta política en Uruguay
El senador blanco Sebastián da Silva criticó nuevamente la compra de una estancia de 4.000 hectáreas en Florida por US$32,5 millones por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).
“Fue todo a las apuradas para que el secretario de Presidencia hiciera ese discurso mientras velaban a Mujica. Un discurso con tufillo tupamaro. Una puesta en escena. Esto es un capricho tupamaro para honrar a Mujica. Es una nueva Envidrio, una velita prendida al socialismo”, dijo el senador de Alianza País en Arriba Gente (Canal 10), refiriéndose al anuncio de Alejandro Sánchez frente al local del MPP durante el cortejo fúnebre del expresidente.
Da Silva cree que “en ese campo no va a haber ni un colono” y que “se lo van a dar a las gremiales lecheras de la zona”. “El Instituto de Colonización va a inventar un eufemismo, que no estoy en desacuerdo, para darle el campo a las poderosas gremiales lecheras de Florida”, añadió. El senador ya había anunciado su intención de citar al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, al Parlamento por la compra de la Estancia María Dolores.
El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, defendió la adquisición en una rueda de prensa, asegurando que “forma parte de un compromiso del programa de gobierno” y que “se establece claramente un objetivo de que el Estado logre integrar 25 mil hectáreas de tierra, que además está priorizada la lechería y la ganadería”.
Sánchez, durante el cortejo fúnebre, había declarado que la compra de las 4.000 hectáreas “para los trabajadores rurales” era “parte de la siembra” y “en honor” a Mujica.
Lucas Manassi, director de Colonización en representación del Partido Colorado, también se refirió a la compra. En Otra mañana de radio Oriental, Manassi señaló que la compra se resolvió en la sesión del directorio del 14 de mayo con tres votos del oficialismo. “El ofrecimiento legal por este campo había ingresado el 11 de abril, o sea que estaba hace un mes arriba de la mesa. Y el ofrecimiento vencía el 16 de mayo”, explicó.
Manassi votó en contra, argumentando que era un negocio inconveniente “por cuestiones de oportunidad”. “Era un negocio caro a mi entender, que destinaba una inversión enorme en un solo departamento y en un solo rubro, cuando entiendo que hay necesidades insatisfechas de acceso a la tierra en todo el país, principalmente en departamentos del norte”, expresó.
Según Manassi, esta adquisición es “desproporcionada” y genera “desequilibrio territorial respecto al acceso a la tierra”.
“El monto de la inversión es de una magnitud enorme. Hay campos en otras zonas que son mucho más accesibles. Estamos hablando de que se paga US$7.300 la hectárea; no digo que el precio del campo no sea ese. Es un campazo, está muy bien ubicado en plena cuenca lechera. No estoy cuestionando el valor de la compra sino la conveniencia de una inversión de esa magnitud en esa zona”, detalló.
Manassi agregó que durante la sesión, los representantes del oficialismo defendieron el potencial del campo como “proyecto colonizador” enfocado en la lechería, destacando su ubicación y su capacidad para “dinamizar” la zona. No obstante, desde su perspectiva, la inversión requerida por colono sería “muy grande”.
Foto: INC

2025-05-19 / 07:22:00
Qatar Airways vuela alto: Ganancias récord y mega compra de Boeing
Qatar Airways anunció este lunes un beneficio neto récord de 2.150 millones de dólares al cierre de su ejercicio anual, lo que representa un aumento del 28% con respecto al año anterior. El anuncio llega pocos días después de concretarse un significativo pedido de aviones al fabricante estadounidense Boeing, en el marco de una visita oficial del presidente Donald Trump a la región del Golfo. Según precisó la aerolínea, el sólido desempeño financiero se atribuye a una combinación de factores, entre ellos, la expansión de rutas, la recuperación sostenida del tráfico aéreo tras la pandemia, y un crecimiento del 17% en los ingresos de su división de carga, Qatar Airways Cargo. "El resultado es el reflejo del arduo trabajo, la habilidad y la dedicación de todos los equipos del Grupo Qatar Airways", afirmó el director ejecutivo Badr Mohammed Al Meer. Añadió que el grupo ha establecido alianzas estratégicas para mantenerse competitivo en un entorno global en constante cambio. El crecimiento se enmarca también en una estrategia de expansión agresiva. Durante la reciente visita del mandatario estadounidense a Doha, la aerolínea catarí oficializó un pedido récord de 160 aviones Boeing —incluidos modelos 787 Dreamliner y 777X— por un valor de 96.000 millones de dólares, según cifras proporcionadas por la Casa Blanca. El acuerdo contempla además opciones de compra por otras 50 aeronaves, lo que elevaría el total a 210 unidades.

2025-05-19 / 11:26:00
Durán Barba sentencia el futuro político de expresidente uruguayo
Jaime Durán Barba, analista político, se refirió a la situación actual del expresidente, afirmando que "se quedó sin espacio, porque manejó mal la política".

2025-05-19 / 11:37:00
Consumo estable en Uruguay: Cuidado personal y bebidas impulsan ventas, interior lidera el crecimiento
Las ventas en comercios durante el primer cuatrimestre de 2025 se mantuvieron estables respecto al mismo periodo del año anterior (+0,2%), aunque con un crecimiento interanual de 6,4% en la facturación, según revela el último informe del Radar Scanntech, que relevó más de 7.000 puntos de venta en todo el país. Uno de los datos más destacados es el crecimiento en la venta de productos de cuidado personal, que aumentaron un 4,3% interanual, impulsados especialmente por artículos como cepillos dentales, desodorantes y productos para el cuidado oral, este último con un aumento del 8,2%. Junto al sector de bebidas (+1,4%) —donde resaltan el gin y las bebidas Ready-to-Drink— y los alimentos congelados (+5,3%), el rubro de cuidado personal fue uno de los que más impulsó el consumo. En contraste, los alimentos en general cayeron -1,3%, y los productos de limpieza retrocedieron un -0,4%, aunque algunos como los detergentes para ropa y quitamanchas mostraron subas. El informe también señala un comportamiento dispar según la región: Montevideo y Canelones registraron una baja de -1% en las ventas, mientras que departamentos del interior como Maldonado (+8%), Salto (+6%) y Artigas (+5%) mostraron fuertes crecimientos. En la capital, todos los municipios cerraron el cuatrimestre con caídas, siendo los más afectados los municipios C (-1,9%), CH (-1,7%) y A (-1,6%).

2025-05-19 / 11:45:00
Abel Hernández: Del infierno de lesiones al título con Liverpool y ¿un posible llamado de Peñarol?
Abel Hernández fue la figura clave del Liverpool campeón del Torneo Apertura. El delantero uruguayo anotó 10 goles, liderando la tabla de goleadores, y participó en los 15 partidos, siendo titular en 14 de ellos. Esta consistencia contrasta marcadamente con sus recientes períodos en Peñarol, Rosario Central y, anteriormente, en el propio Liverpool, donde las lesiones afectaron su disponibilidad. Hernández reveló, en declaraciones al programa La mañana del fútbol de El Espectador Deportes, la preparación que precedió a su destacado rendimiento: "Me estuve preparando para este torneo desde el 2 de diciembre. El 1º jugamos el último partido del Clausura, contra Cerro, y al otro día empecé a prepararme para este Apertura, que sabía que iba a ser muy importante para mí". El jugador enfatizó la importancia del apoyo recibido por el club: "El club me tuvo mucha paciencia y trabajó muy bien. Nacho Barboza, el profe, hizo un gran trabajo y le estoy agradecido a él y al cuerpo médico. Fue un trabajo súper inteligente de todas las partes. El cuerpo técnico, el cuerpo médico y yo mismo hicimos un trabajo inteligente para que yo pudiera llegar a los fines de semana en buen estado y jugar de buena manera". Además, destacó la estrategia utilizada para optimizar su condición física: "Se dieron cuenta que lo importante era que yo llegara fresco a los fines de semana. Quizás en la semana tenía que saltearme algún tipo de trabajo, o el último del miércoles o jueves para que estuviera más fresco y no llegara al límite. Creo que eso hizo la diferencia para que llegara al partido en la mejor condición y para que rindiera bien", valoró. Sobre los rumores que lo vinculaban con Peñarol, Hernández se mostró tranquilo: "Tengo 34 años y sé que cuando un nueve empieza a hacer goles, si está identificado con un cuadro grande, se empiezan a manejar esos rumores. La verdad es que nunca hubo nada ni me llamó nadie. Estoy súper feliz donde estoy hoy, y súper agradecido con Liverpool por abrirme las puertas después del peor año de mi carrera". El delantero describió el comienzo de 2024 como el momento más difícil de su trayectoria, marcado por la rescisión anticipada de su contrato con Rosario Central debido a una lesión: "La lesión que sufrí antes del partido contra Peñarol me llevó a rescindir el contrato", explicó, refiriéndose a la ruptura del tendón conjunto del recto anterior del muslo izquierdo. "Es algo que no se lo deseo a nadie porque me había llevado a la familia para allá y mi hija había empezado el colegio. No es fácil decirle a una niña de cuatro años que tiene que cambiar todo y volver a su escuela de antes. Capaz que para ella fue algo más, pero para mí fue un choque bastante importante", lamentó. En la actualidad, Hernández se siente valorado en Liverpool: "Estoy súper cómodo en un club que no tiene nada que envidiar a los grandes a nivel de infraestructura y condiciones de trabajo. Pero soy hincha de Peñarol y todo el mundo lo sabe. Si viene Peñarol, obviamente que lo pensás, pero tengo un año de contrato con Liverpool y no tengo cláusula de salida. Este año sueño con ser campeón con Liverpool". Finalmente, añadió que consideraría ofertas del exterior si fueran "imposibles de rechazar". *** Imagen obtenida de @futbolportaluy

2025-05-19 / 11:31:00
Google I/O 2025: Gemini y Android 16, las grandes apuestas de Google
Google se prepara para revelar esta semana sus desarrollos más recientes en inteligencia artificial y software en el marco de su tradicional conferencia de desarrolladores Google I/O, que se celebrará este martes y miércoles en el Anfiteatro Shoreline, ubicado en su sede central en California. El evento estará encabezado por el director ejecutivo, Sundar Pichai, quien abrirá la jornada del martes con una presentación en la que repasará las novedades más relevantes del portafolio de productos de la compañía. Según anticipan medios especializados, el protagonismo absoluto será para la inteligencia artificial, en particular el ecosistema Gemini, el conjunto de modelos de lenguaje desarrollados por Google como respuesta a la carrera global en IA generativa. Se espera que Google presente nuevas versiones o niveles de su producto Gemini Advanced, actualmente disponible mediante una suscripción mensual de 20 dólares. El portal TechCrunch sugiere que podrían anunciarse dos nuevos planes, Premium Plus y Premium Pro, aunque aún no hay detalles oficiales sobre las características ni el precio de estos servicios. Además, podrían presentarse nuevas funcionalidades para Gemini como asistente transversal integrado en plataformas como Android, Chrome y YouTube, reforzando la apuesta de Google por la integración ubicua de la IA. Tanto Techcrunch como el medio especializado The Verge, anotan que Google hará anuncios relacionados con Android XR, su sistema operativo de realidad mixta. Hace unos días, Google organizó un evento dedicado a las actualizaciones de Android, en el que la empresa anunció diversas novedades, como nuevas formas de encontrar teléfonos Android perdidos, así como herramientas de seguridad para proteger contra estafas, entre otras funciones. Pero según los medios especializados, Google podría anunciar todavía más novedades sobre la gran versión de Android para 2025, Android 16. Crédito fotográfico: EFE
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero