Categoría: Destacado

2025-07-22 / 13:16:00
Partido Nacional homenajea a Herrera y Heber critica el diálogo social
El Partido Nacional homenajeó en la mañana de este martes 22 de julio a Luis Alberto de Herrera, histórico caudillo blanco, en el monumento ubicado en la esquina de General Flores y Luis Alberto de Herrera, tras el aniversario 152 de su nacimiento. En el lugar se hicieron presentes los expresidentes Luis Alberto Lacalle y Luis Lacalle Pou, además de otras figuras de la fuerza política, entre ellas el presidente del Directorio, Álvaro Delgado, y el senador Luis Alberto Heber. “‘Es lindo ser blanco’ nació con Herrera. A 152 años de su nacimiento, rendimos homenaje a Luis Alberto de Herrera. Un legado que vive en cada blanco”, publicó el Partido Nacional en sus redes sociales, junto con un video narrado por Walter Serrano Abella. El senador Heber habló en rueda de prensa luego de la ceremonia, y se manifestó en contra del diálogo social. “Me parece que no es un buen camino”, debido a que “se mezclan partidos políticos” con “corporaciones que representan, legítimamente, intereses puntuales”, manifestó el legislador. Además, señaló que le “gustó mucho más” la convocatoria realizada por el presidente Yamandú Orsi en la que reunió a los partidos que se negaron a participar del diálogo social. El senador aseguró que le parece “legítimo” que el Frente Amplio “cumpla con su programa, que lo tiene comprometido desde la elección”, pero remarcó que el Partido Nacional “no lo prometió”. “Involucrar a partidos políticos que están a favor de la reforma de seguridad social es perder el tiempo” y “no atender temas que son de urgencia”, sentenció.

2025-07-22 / 18:42:00
OSE Lanza Llamado para Presa de Casupá: Impulso Clave al Abastecimiento
La administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) lanzó un llamado para la precalificación de empresas interesadas en ejecutar la construcción de una presa sobre el arroyo Casupá y obras anexas. La empresa estatal realizará un acto de apertura de ofertas el próximo 25 de setiembre. Aquellas empresas interesadas podrán presentar solicitudes de aclaración hasta el 11 de setiembre y pedir prórrogas hasta el 18 del mismo mes. A su vez, OSE "extendió la invitación a las empresas constructoras con habitualidad en contratos, así como a la Cámara de la Construcción del Uruguay", de acuerdo con su página web. De acuerdo con el llamado a precalificación publicado por el organismo, la fecha estimada del llamado a la licitación pública internacional para la ejecución de las obras para aquellas empresas constructoras precalificadas, es el primer trimestre del 2026. De acuerdo con el cronograma tentativo, las obras iniciarían en el primer trimestre de 2027. "El proyecto será parcialmente financiado con fondos provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En consecuencia, el proceso de precalificación y la posterior licitación se regirán también por las políticas y procedimientos de adquisiciones aplicables a dicha fuente de financiamiento, en lo que corresponda", añade el documento. La concreción de una represa en Casupá fue una prioridad del Frente Amplio durante la campaña electoral de 2024, en oposición al proyecto Neptuno, iniciativa que será modificada, según indicaron las autoridades la semana pasada. **Detalles del proyecto** La iniciativa consiste en varias obras. En primer lugar, una presa sobre el arroyo Casupá, afluente del río Santa Lucía, hecha con hormigón compactado con rodillo con una altura máxima de aproximadamente 30 metros. "La aportación media anual de la cuenca es de 380 hm³/año, de los cuales la demanda para abastecimiento se estima en unos 21 hm³/año", añade el llamado. También se prevé construir un aliviadero de labio fijo, una toma de agua, un desagüe de fondo y un canal de desvío. Se realizarán además obras viales "correspondientes a las actuaciones necesarias para la mejora y adecuación de los caminos existentes y la construcción de nuevos caminos para reposición de accesos a predios afectados por el embalse, dotándolos de condiciones adecuadas para su uso". Por último, se prevén obras anexas y otras actuaciones que "resulten necesarias para garantizar la correcta ejecución" del proyecto. Estas incluyen, entre otras, el sistema de auscultación y control de la presa, así como también la elaboración y ejecución del Plan de Gestión Ambiental y Social en etapa de construcción y llenado del embalse.

2025-07-22 / 20:30:00
Perrone critica designación de Radío en Inisa: "Un dealer custodiando menores"
El diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, se manifestó en contra de la propuesta del gobierno para que Daniel Radío sea el director del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). El legislador realizó una publicación en la tarde de este martes 22 de julio en la red social X, donde expresó su crítica a la posibilidad de que el exdirector de la Junta Nacional de Drogas asuma el cargo. "El Partido Independiente va a poner un dealer a custodiar menores delincuentes, organismo controlado por el sindicato, donde la oposición será mayoría, nada puede salir mal", escribió. Perrone afirmó que es “peligroso” que Radío esté al frente del directorio del Inisa, ya que se trata de “un organismo que tiene que controlar menores delincuentes”. El legislador cuestionó: “¿Qué pasa si esos menores delincuentes son consumidores y le piden al directorio marihuana? ¿Radío se la va a dar? ¿Se la va a suministrar? Porque fue lo que hizo”. Además, el diputado remarcó que el sindicato tiene “fuerte incidencia” en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, por lo que la actual administración —que, en caso de confirmarse la designación del dirigente del Partido Independiente, contaría con Ángel Fachinetti por el Partido Colorado, Jaime Saavedra por el Frente Amplio y el representante del Partido Independiente— tendría mayoría de la oposición. “Yo pregunto, cuando el sindicato no obtenga los recursos que pide todos los años […] y se descontrola, y hay un motín, ¿de quién va a ser la responsabilidad? ¿Va a ser del Frente Amplio? No”, analizó el diputado cabildante, y aseguró que las responsabilidades “van a ser de la coalición republicana”. Para Perrone, desde la coalición republicana “entraron como angelitos”, debido a que “la discusión va a estar entre sindicato y oposición”, mientras que el presidente del Inisa es un “simple espectador”. Consultado sobre si el Partido Independiente notificó a la coalición, el dirigente afirmó que “por lo menos con nosotros [Cabildo Abierto] no han hablado”, pero que no les “extraña”, ya que “son decisiones y negociaciones que hacen a espaldas de Cabildo Abierto”. “A ellos lo que les importa es el cargo, nada más”, mencionó, aludiendo a que desde sectores de la oposición “tratan de negociar cargo, no importan los costos”.

2025-07-23 / 14:29:00
Accidente en el Gusano Loco: Niño evoluciona favorablemente, padre permanece en CTI
Fiscalía informó sobre la evolución del caso del accidente ocurrido el pasado sábado en el Gusano Loco del Parque Rodó, donde un padre y su hijo resultaron heridos. Según el comunicado oficial, el infante "ha evolucionado bien" y se espera que "en próximos días le darían el alta". Esta noticia representa un alivio en medio de la incertidumbre generada por el incidente. La situación del adulto, en cambio, es más delicada. La Fiscalía informó que se encuentra "aun en CTI post-operatorio" debido a las fracturas sufridas en el impacto. Su recuperación tomará más tiempo y requerirá de cuidados intensivos. Las pericias del caso acontecido el 19 de julio aún no están finalizadas, según la información proporcionada por Fiscalía. Se espera que estos análisis aporten claridad sobre las causas del accidente y permitan determinar responsabilidades. Un enfermero que participó en la atención de las víctimas relató los momentos posteriores al incidente. Al llegar al lugar, describió haber encontrado al padre "con una excitación psicomotriz, que es algo que en la emergencia te da un mal indicio, mala espina". Expresó que su mayor temor era "que tuviera alguna lesión cervical y que al moverse pudiese agravarse". El profesional de la salud también destacó el momento en que escucharon llorar al niño. "Lo vimos a tres metros; nadie se había dado cuenta de que había caído", dijo. Fue entonces, según el enfermero, que lograron entender "qué era lo que había sucedido y el porqué de la desesperación del hombre". Este testimonio ofrece una perspectiva humana sobre la dramática situación vivida en el Parque Rodó.

2025-07-23 / 14:45:00
Vecinos reconsideran postura sobre predio de Veterinaria: ISEF surge como alternativa
Un grupo de vecinos organizado bajo el nombre El parque no se va, que el pasado 26 de mayo se posicionó en contra del proyecto inmobiliario que la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Montevideo (IM) elaboraron para construir seis edificios y un parque público en el predio donde, hasta 2021, funcionaba la Facultad de Veterinaria, dijo que “ve con buenos ojos” nuevas ideas para ese terreno. Rodríguez dijo que el colectivo “no tiene una postura respecto de localizar allí el ISEF”, pero sí se mostró afín a “propiciar la discusión sobre el futuro de ese predio”. Para ello, dijo el vocero, “las distintas ideas y propuestas serán fundamentales”. La iniciativa de llevar la enseñanza universitaria de Educación Física al predio en cuestión surgió de un grupo de docentes. Juan Fernando Telechea, profesor y trabajador del ISEF desde 1988 hasta 2003, afirmó a La Diaria que la propuesta tiene el “visto bueno” tanto del instituto como de la unidad temática de deporte del Frente Amplio. Desde el colectivo insisten en que “la ciudad no puede generar desarrollos o crecimientos como secuela de las definiciones financieras, en este caso, de la Udelar”. Así, Rodríguez recordó que desde 1908 el predio es de “propiedad pública”. “Estamos convencidos de que hay que velar por que eso siga siendo así”, expresó. Desde agosto del pasado 2024, el grupo de vecinos pidió que la Comisión de Planeamiento de la Junta Departamental “detuviera el tratamiento para dar una discusión seria y responsable sobre el tema, algo que claramente no había sucedido”, dijo Rodríguez, y afirmó que la IM y la Udelar “no siguieron los pasos que implican la participación ciudadana”. El colectivo propuso entonces “pensar en proyectos mixtos que involucraran al Estado y a la cooperación internacional”. “Esto no se puede ver como un terrenito entre medianeras que cambia de dueño, el proyecto urbano planteado supone alteraciones a escala urbana”, afirmó. Desde que Arim dejó su cargo en la Udelar, el grupo de vecinos se reunió con los entonces rectorables Gregory Randall, Fernando Miranda, Nicolás Wschebor y dos integrantes del equipo de Héctor Cancela, actual rector. Según dijo Rodríguez, las reuniones “fueron muy interesantes”. Ahora, dice el vocero, es momento de retomar el contacto con Cancela. “El verdadero tratamiento serio del tema requiere del compromiso de las partes que tienen responsabilidad en el tema y de la mirada atenta de la sociedad civil organizada”, dijo el delegado del colectivo. En ese sentido, Rodríguez afirmó que “todas las ideas que se arrimen serán bienvenidas” y que el colectivo “no adhiere a ninguna en particular, salvo a la incondicionalidad de mantener el predio como un espacio verde de propiedad pública”.

2025-07-23 / 20:15:00
Intendencia busca crédito en BROU: oposición exige claridad en destino de fondos
La Intendencia de Montevideo (IM) ha solicitado a la Junta Departamental (JDM) autorización para gestionar un préstamo ante el Banco República (BROU). Según la resolución, accesible en la página web de la comuna, la solicitud surge tras un análisis del flujo de fondos del ejercicio 2025 y su proyección, considerando "las posibilidades de solicitar asistencia financiera externa en el marco del objetivo de eficiencia en el uso de los recursos públicos". El documento especifica que el plazo de repago no excederá "el actual período de gobierno". Se añade que "en tal sentido se ha consultado al BROU las condiciones relativas a monedas, plazos, amortizaciones, garantías y tasas de interés planteadas para el acceso a una línea de crédito de hasta un doceavo del presupuesto general anual de sueldos y gastos de funcionamiento". La resolución establece que se debe remitir a la JDM un decreto que autorice la tramitación de esta asistencia financiera. Paralelamente, la IM deberá informar a la Junta "las condiciones finales una vez acordadas" con el BROU. El decreto remitido al legislativo departamental indica que la línea de crédito solicitada al Banco República tendrá como destino "Acuerdo en Cuenta Corriente, Capital de Trabajo Inversión en Equipamiento y Apertura de Cartas de Crédito", pudiendo ser en pesos o unidades indexadas. La resolución, firmada por el intendente Mario Bergara, concluye indicando que "Previo envío a la Junta Departamental, remítase al Tribunal de Cuentas a los efectos de cumplir con el art. 301, inciso II, de la Constitución de la República". Ante esta solicitud, el edil Rodríguez adelantó que citará a las autoridades a la JDM, argumentando que "no se expresa para qué va a ser utilizado este dinero", por lo que pedirá que "se conste en actas". Considera que la comuna "maquilla" el pedido con la redacción de la doceava parte en el proyecto. Rodríguez también manifestó su preocupación, asegurando que este préstamo representa un 70% del total del déficit registrado en 2024, por lo que "teme" que ese dinero sea destinado a "financiar esas deudas".

2025-07-23 / 19:08:00
ASSE Reduce Faltantes de Medicamentos 58% y Optimiza Gestión
La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) estableció un monitoreo de las diferentes fases de adquisición de medicamentos (planificación, compra, recepción y distribución) en “las unidades ejecutoras con mayores dificultades”. Así, se buscó “mejorar la gestión y reducir al mínimo la escasez de medicamentos”, según comunicó este miércoles 23 de julio. En tal sentido, aseguró que logró reducir, a nivel país, el 58% de los faltantes de medicamentos que había al inicio de la actual administración. “De hecho, en abril de 2025 existían 17 unidades ejecutoras con faltante de stock crítico (término utilizado cuando faltan más de 13 productos en la proveeduría), y en estos primeros tres meses de gestión no hay farmacias con faltante crítico de stock”, indica el comunicado del organismo. ASSE cuestionó que, al iniciar esta administración, no se disponía de datos centralizados sobre la falta de medicamentos a nivel de todas sus unidades ejecutoras, lo que “dificultaba un diagnóstico preciso y una intervención oportuna”. En respuesta, se generó un “relevamiento y monitoreo constante” a través de la comunicación con los jefes de farmacia de cada unidad. En la Red de Atención Primaria (RAP) del área metropolitana, en tanto, se pasó de 92 medicamentos (de 500 que forman parte del listado) faltantes en abril a “cerca de cero” a comienzos de julio, señaló el director de Medicamentos, *Ismael Olmos*. *“Lo que se hizo fue un adelanto de crédito en todas las unidades ejecutoras en el rubro medicamentos. Eso nos da una idea de cuál es realmente el consumo de medicamentos por unidad ejecutora”*, expresó el jerarca, al tiempo que añadió que también se mejoraron “algunos procesos de gestión interna” dentro de cada unidad. A su vez, en paralelo a la mejora del suministro, ASSE “avanza en la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de compra centralizada de medicamentos” para todas las unidades ejecutoras. “Esto permitirá mejoras en la capacidad de abastecimiento, distribución y en las condiciones de precio y volumen de las adquisiciones”, finaliza el comunicado del organismo.

2025-07-23 / 21:17:00
Alerta de bomba en Ezeiza desvía vuelo internacional a Montevideo
Aeropuerto de Ezeiza. Foto: Wikiped En la noche de este miércoles 23 de julio, el aeropuerto de Ezeiza recibió una alerta porque presuntamente un avión de Aerolíneas Argentinas que viajaba desde Mendoza a Buenos Aires llevaba a bordo un artefacto explosivo. En el vuelo viajaba el periodista y director de La Derecha Diario, Javier Negre, quien contó lo ocurrido en X. "El aeropuerto de Ezeiza cierra por amenaza de bomba. Un llamado anónimo al 911 alertó que un pasajero que iba volando de Mendoza a Buenos Aires llevaba un artefacto explosivo y se activaron los protocolos de seguridad por si era una bomba", narró Negre. El hombre agregó que el avión estuvo "sobrevolando el aeropuerto durante media hora". "Cuando ya íbamos camino de Aeroparque como destino alternativo, se comprobó que era una amenaza falsa y volvimos a Ezeiza", escribió. El vehículo finalmente aterrizó cerca de las 20:40 horas, pero, ante la amenaza, el aeropuerto llevó adelante un procedimiento en el lugar. Así, se dio la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el lugar. Y, al activarse el protocolo, se procedió a solicitar el desvío de los aviones que estuvieran cerca de aterrizar en Ezeiza. Una aeronave que estaba en esta circunstancia era el vuelo ET506 de la aerolínea Ethiopian Airlines, que viajaba desde San Pablo, Brasil. De acuerdo con lo que reporta Flight Radar 24, ese viaje tuvo un desvío a Montevideo desde cielos cercanos a Ezeiza. La plataforma muestra varias maniobras que llevó adelante el piloto en esa zona, hasta dirigirse al Aeropuerto Internacional de Carrasco, a donde llegó a las 21:22 horas de Uruguay.

2025-07-24 / 17:40:00
Milei anunciaría baja de retenciones agropecuarias: ¿Impacto en Uruguay?
Javier Milei anunciará una baja a las retenciones del sector agropecuario para las exportaciones, principalmente de ganado bovino, según informaron medios de Argentina. El presidente Milei prometió en la exposición anual de la Sociedad Rural Argentina del 2024 aliviar la carga tributaria del rubro: “Resolver las grandes cargas que el campo soporta”. Ahora, el mandatario informaría de la concreción de esta medida el próximo sábado en la Exposición Rural de Palermo. De acuerdo con la prensa argentina, la resolución sería de manera “permanente y no transitoria”. “No hay nada concreto, pero lo que se comenta es que este sábado es probable que el presidente Milei anuncie la eliminación de los derechos de exportación del 6,7% del valor FOB [Free On Board] aplicados a la carne vacuna, más conocido como ‘retenciones’ a las exportaciones de carne”, aseguró el expresidente de la ARU. Asimismo, sostuvo que “es claro que cualquier traba que se le levanta a un competidor directo puede traer afectaciones” a Uruguay, pero aún “es muy difícil de medir su impacto directo”. Por otro lado, Reilly además comentó que “existe la posibilidad de otro anuncio”, que podría dejar “en desventaja” a las exportaciones de ganado uruguayo. “En estas horas, funcionarios del gobierno argentino estarían negociando una posible ampliación del cupo de exportación de carne bovina a Estados Unidos, que hoy, al igual que Uruguay, es de 20.000 toneladas con arancel del 10% y 36% por fuera del cupo”, sostuvo. “Cualquier ampliación de esa cuota podría darle a Argentina un mejor acceso en un mercado que está pujante, como el de Estados Unidos”, agregó. Según Reilly, “en las actuales circunstancias del mundo, Uruguay debe estar alerta y procurar generar acuerdos comerciales”, principalmente con Estados Unidos o “cualquier otro destino” de exportación, más allá de que “se trate de acuerdos puntuales para mejorar el acceso a diferentes productos”. *** Javier Milei. Foto: EFE / Sociedad Rural Argentina (archivo)

2025-07-25 / 06:53:00
Pasaportes uruguayos generan conflicto diplomático con Alemania y Francia
Las diferencias de criterios acerca de los nuevos pasaportes uruguayos son objeto, todavía, de diálogos y negociaciones. El problema salió a la luz días atrás, cuando la representación diplomática de Alemania en Uruguay anunció que no permitiría el ingreso de ciudadanos uruguayos con pasaportes emitidos luego del 23 de abril de 2025. Posteriormente, Francia adoptó similar medida, y estableció que no concederá visas a los portadores de ese documento. La medida de la diplomacia francesa perjudica a personas que se disponían a viajar a ese país con becas de estudio. De hecho, diez estudiantes que se encuentran en esa situación publicaron en las últimas horas una carta en la que exigen una rápida solución. Ambos países europeos basan su decisión en el hecho de que el nuevo documento no incluye el lugar de nacimiento, cambio que se implementó debido a reclamos de ciudadanos legales uruguayos. "Ningún rechazo" Ayer, el canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay no ha tenido "ningún rechazo de ningún país" luego de la modificación realizada a los pasaportes. En rueda de prensa, el ministro aseveró que el hecho de que "haya análisis por parte de países que necesitan su tiempo" para analizar la nueva situación de los documentos uruguayos "no significa un reclamo". "Por ahora no hay ningún caso de ciudadano uruguayo que no haya accedido a algún país del mundo", ratificó el canciller. Al mismo tiempo, añadió que Uruguay tiene relación con 180 países y "todo el foco se ha planteado en dos o tres". De todas formas, el ministro indicó que "el único problema" que detectó su secretaría de Estado "es el tema de las visas permanentes, no de tránsito". "No tenemos ningún rechazo de ningún país en relación con los pasaportes que tienen estas particularidades nuevas. Ese es el punto de partida." "Espere, por favor" Las palabras de Lubetkin entran en contradicción con la advertencia publicada en la página web de la embajada alemana en Uruguay. "Si desea viajar a Alemania y ya tiene un pasaporte uruguayo nuevo (fecha de emisión a partir del 23 de abril de 2025), debe tener en cuenta lo siguiente: en todo el mundo se estila que las autoridades competentes revisen los modelos nuevos de pasaporte de otros estados, antes de permitir un ingreso", se lee en el sitio oficial de embajada. "También las autoridades alemanas están revisando los pasaportes nuevos uruguayos de forma rutinaria. Esta revisión se realizará lo más rápido posible y es probable que se haya finalizado en algunas semanas", detalla el texto. "Si tiene un pasaporte uruguayo válido del modelo anterior (fecha de emisión previa al 23 de abril de 2025), no tiene por qué preocuparse, puede continuar viajando a Alemania como antes. Si su pasaporte fue emitido después del 23 de abril de 2025 ¡espere, por favor! Le informaremos por esta misma vía si puede ingresar a Alemania con el nuevo pasaporte uruguayo", concluye. Ni de pasada El programa radial Informativo Sarandí, divulgó el reclamo de un ciudadano uruguayo que tiene previsto viajar a Europa en los próximos días. Su ruta prevé una escala en Alemania, pero con su nuevo documento no podría efectuarla. El viajero detalló que su vuelo entre Viena y Londres incluye una escala de tres horas en Fráncfort. Si bien el pasajero solo estaría en tránsito, las autoridades alemanas no le permitirían el ingreso. En su declaración, el hombre aseguró que consultó dos veces a la embajada de Alemania, y en ambas recibió idéntica respuesta: que busque un vuelo que no pase por Alemania, porque con el nuevo pasaporte no se le permitiría entrar ni siquiera en tránsito.
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero