Tensión Sudamericana: U de Chile responde con dureza a Independiente tras fallo de Conmebol


Ver noticia

Domingo Deportivo Explosivo: Guía Completa de Eventos en Uruguay


Ver noticia

Soriano: Expareja Secuestra Hijos y Huye; Madre Desesperada Pide Ayuda Urgente


Ver noticia

SAQ rechaza acuerdo salarial en ASSE y denuncia estancamiento salarial y exclusión


Ver noticia

Escándalo Suárez: Escupitajo empaña derrota en final de Leagues Cup


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-06-07 / 19:42:00

Udelar elige Rector: Candidatos y Plataformas en Disputa


La Universidad de la República (Udelar) se prepara para elegir a su nuevo rector. Actualmente, Álvaro Mombrú ocupa el cargo de forma interina tras la partida de Rodrigo Arim, quien asumió la dirección de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). La Asamblea General del Claustro (AGC) de la Udelar será la encargada de iniciar el proceso de elección. El rector electo permanecerá en el cargo hasta octubre de 2026, completando el período correspondiente a Arim. La AGC está compuesta por 112 integrantes con voz y voto: 48 docentes, 32 estudiantes y 32 egresados, representando a las 16 facultades. El Instituto Superior de Educación Física y la Escuela de Nutrición también están representados, aunque con 8 integrantes con voz pero sin voto. El proceso electoral comenzará el miércoles 18 de junio a las 18:00, con la primera sesión de la AGC en el Paraninfo de la Udelar. En esta sesión, los integrantes de la Asamblea presentarán las propuestas de los candidatos. Para resultar electo, un candidato debe obtener dos tercios de los votos de los integrantes de la AGC. Si no se alcanza esta mayoría, tras un intermedio de una hora, se realizará una segunda votación, en la que se podrán proponer nuevos candidatos. Si tampoco se logra la mayoría de dos tercios en esta segunda votación, se convocará a una segunda sesión extraordinaria de la AGC dentro de los 15 días siguientes. En esta segunda reunión, se podrá elegir al rector por mayoría absoluta (la mitad más uno) de los componentes de la AGC, pudiendo proponerse candidatos distintos a los de la sesión inicial. "Si ninguna propuesta alcanza la mayoría requerida, se cita a una tercera sesión de la AGC, instancia que no requiere número mínimo de asistentes. La elección se define entre las dos candidaturas más votadas en la sesión anterior. El candidato o candidata que obtenga la mayoría simple de votos es electo rector/a", indica la página web de la Udelar. Cuatro candidatos aspiran al cargo de rector: Gregory Randall, Héctor Cancela, Fernando Miranda y Nicolás Wschebor. Gregory Randall es profesor titular del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (FING). Ha ocupado cargos como prorrector de Investigación (2007-2015), presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (2008-2014) e integrante de la delegación de la Udelar en el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt, desde 2016). Su plataforma, “¿Qué Universidad Queremos?”, propone revisar el número de carreras y posgrados ofrecidos por la Udelar, así como su Ley Orgánica; implementar una "agenda feminista para la Universidad", consolidar el proceso de regionalización, "atacar la precarización laboral" y fortalecer los programas de investigación de calidad. Héctor Cancela es ingeniero en Sistemas de Computación por la Udelar y doctor en Informática por la Universidad de Rennes, en Francia. Fue decano de la FING (2010-2015), consejero alterno en el CDC (2008-2010) y presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR, 2019-2023). Su plataforma, “Por una Universidad Participativa y Comprometida con el País”, se centra en cuatro ejes: fomentar una Universidad "de alto desarrollo académico conectada con la sociedad", que la Udelar esté "en diálogo con el país", promover una Udelar "digna de habitar, sin violencias ni discriminaciones y con igualdad de oportunidades", y asegurar que sea "cogobernada, democrática y participativa". Fernando Miranda es el actual decano de la Facultad de Artes para el período 2022–2026. Es egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Fhuce) y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su plataforma, Construye Universidad, propone prestar "atención específica" a la transición entre la Educación Secundaria y Técnica Superior y la universidad, realizar una "actualización de estudios diagnósticos respecto a situaciones de desigualdad social, de género y étnico-racial", construir "una política estratégica de cooperación académica nacional e internacional", fortalecer el Programa de Becas de grado, revisar la Ley Orgánica y "favorecer los lazos entre la vida universitaria y la actividad artística y cultural del país". Nicolás Wschebor es presentado por la plataforma Espacio Universitario Renovador (EUR) como un "destacado investigador en física". Fue director del Instituto de Física de la FING y consejero central en dos ocasiones. Su documento, titulado “Apuntes para una reforma necesaria del Sistema Nacional de Educación Pública Terciaria y Superior”, propone crear un nuevo diseño institucional que permita la existencia de "diversas instituciones bajo el ente autónomo Udelar que funcionen, en buena medida, como universidades independientes", reformar la Ley Orgánica, "impulsar con urgencia una evaluación general del funcionamiento de la enseñanza", "revisar" los incentivos que promueven la creación de nuevas ofertas de grado, "atender" el salario de los docentes grado 1 y 2, crear una Escuela de Posgrado, reducir el número de instancias de evaluación del cuerpo docente, "revisar y relanzar" el desarrollo territorial de la Universidad de la República, e implementar cuotas de género, tribunales de concurso y listas a los diversos organismos de cogobierno como "acciones afirmativas" contra "toda forma de discriminación". Según la página web de la Udelar, el rector es la máxima autoridad administrativa y académica de la institución y preside su Consejo Directivo Central. Para ser rector, se requiere ciudadanía natural o legal en ejercicio, título universitario expedido por la Udelar y ser o haber sido profesor o titular (grado 5) en la institución. --- Crédito fotográfico: plataformas de cada uno de los candidatos a rector para la Universidad de la República.

Destacado

2025-06-07 / 17:36:00

MPP destaca "medidas clave" y respaldo firme al gobierno de Orsi en sus primeros 100 días


La dirección del Movimiento de Participación Popular se reunió este sábado y emitió una declaración con motivo del cumplimiento de los primeros 100 días del gobierno de Yamandú Orsi, que incluyó un destaque a las “medidas clave”. En primer lugar, el sector mayoritario del Frente Amplio “saludó” y “respaldó con firmeza el camino que se está trazando”. “Un rumbo que vuelve a poner a la gente en el centro, que escucha las urgencias reales del país y empieza a responder con hechos”, señala la carta, publicada en las redes sociales. El movimiento entiende que el gobierno del Frente Amplio “asumió con responsabilidad una tarea difícil”, que incluyó “hacerse cargo” de una “herencia fiscal devastadora” con “uno de los mayores déficits de las últimas décadas”. “Lejos de las excusas, ha optado por actuar, reconstruir el país, atender las urgencias y mirar hacia adelante con seriedad y compromiso, para que el país vuelva a andar con justicia y solidaridad”, agrega. El MPP destacó que en tres meses “ya se observan señales concretas de transformación” y decidieron destacar algunas “medidas clave”. Estas son: el “bono vuelta a clases”, reestructura de ASSE, reposición de stock de medicamentos, vacunación gratuita contra el meningococo y derogación de decretos sobre el tabaco. Además, destacaron la expansión del PADO, la incorporación en los próximos seis meses de 1.850 policías, pausa del Proyecto Neptuno, reanudación de Calcar, ampliación de cupos nocturnos en refugios, el diálogo por la seguridad social, avance en la construcción de la represa en Casupá, medidas de ayuda para los comerciantes en la frontera, la compra de tierras por parte de Colonización y haber obtenido la presidencia de la Celac. Por otra parte, la dirección del movimiento expresó su preocupación por la “catástrofe humanitaria” y el “genocidio planificado” llevado a cabo por el gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, en territorio palestino. “Hacemos un llamado de alerta y reafirmamos nuestro compromiso histórico con la salida pacífica y de diálogo de las partes y el reconocimiento de existencia de los estados de Palestina e Israel, en el marco del respeto al derecho internacional. Nos solidarizamos con todas las víctimas de este conflicto, que han sido principalmente mujeres y niños, y elevamos nuestra voz para que la comunidad internacional evite un desenlace aún más terrible”, añade el comunicado. Por último, realizaron un balance del ciclo electoral, definido como “exitoso”. “Hoy más que nunca necesitamos una militancia activa, comprometida y presente en cada rincón del territorio nacional. El tiempo que se abre nos exige estar a la altura: organizados, con escucha atenta, con capacidad de propuesta y con vocación de unidad”, sostiene la misiva. “El proyecto de país que soñamos se construye con los pies bien puestos en la tierra, militando con alegría, convicción y firmeza siempre con la gente. El Uruguay que queremos está en marcha, depende de todas y todos sostenerlo, cuidarlo y hacerlo crecer”, finaliza. --- Crédito fotográfico: Twitter @MPP609 ---

Destacado

2025-06-07 / 21:27:00

Aguirre enciende la Libertadores: "Peñarol está ilusionado"


El entrenador de Peñarol, Diego Aguirre, se refirió al duelo con Racing de octavos de final de Copa Libertadores de América y al analizar el cruce no tuvo dudas en decir: "estamos ilusionados". "¡Qué lindo es estar en la Copa!", comenzó diciendo con una sonrisa de oreja a oreja Aguirre para responder sobre el rival que le tocó en suerte tras superar la fase de grupos. "Es hermoso imaginarnos un enfrentamiento con un rival de esta jerarquía. Se van a enfrentar dos históricos, dos campeones de Libertadores y será un cruce tremendo", mencionó. El primer encuentro se disputará en el Campeón del Siglo el martes 12 de agosto desde las 21:30 horas, mientras que la revancha será una semana después en el Cilindro de Avellaneda y a la misma hora. "Nos tocó con Racing y me gustó, porque es lo que hay y no puedo pensar de otra manera", señaló, para ir a más: "Nos genera mucha ilusión y serán dos meses que vamos a estar muy pendiente de lo que va pasar ahí porque hay mucho en juego". "Estamos disfrutando este proceso hasta el mes de agosto cuando nos toque jugar con toda la ilusión y esperanza de que las cosas se puedan dar", cerró.

Destacado

2025-06-07 / 12:49:00

Intendencia investiga filtración de expediente sobre incidente sexual en auto oficial


El departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo resolvió encomendar a la Unidad Sumarios a realizar una investigación administrativa para determinar responsabilidades en la filtración del expediente sobre una denuncia por una “situación sexual” en un auto oficial en enero. En la resolución, disponible en la web de la comuna, se detalla que en el programa de streaming Hacemos lo que podemos, que se emite por el canal de YouTube de Undertake Media, “se comentaron aspectos reservados de la señalada investigación administrativa” en un video con fecha del 31 de marzo. “En dicho canal, el periodista a cargo del programa exhibió la carátula y hojas interiores del expediente antes referido, expresando quien sería la persona de sexo masculino involucrada. A la fecha de la difusión pública del vídeo, las actuaciones de la investigación administrativa, ya se encontraban en el estado de reserva propio de la instrucción”, agrega la resolución. Es por este motivo que se ordenó una investigación interna con el “fin de determinar o comprobar la existencia de actos o hechos irregulares” y para saber si funcionarios de la comuna violaron el “deber genérico de reserva establecido en el artículo D.49 del Digesto Departamental”. El incidente habría ocurrido el pasado 28 de enero cerca del Hotel del Prado, según consta en la resolución oficial. La resolución N.° 262/25/5000 establece que "se habría avistado el vehículo SIM 3086, perteneciente al Servicio de Convivencia Departamental, estacionado en cercanías del Hotel del Prado, y en su interior se hallaba un hombre y una mujer en una “aparente situación sexual”. Ante esta situación, la unidad de sumarios de la intendencia recomendó iniciar una investigación administrativa “a los efectos de esclarecer la existencia de hechos irregulares y deslindar eventuales responsabilidades que pudieran corresponder”. Dicha pesquisa arrojó que, en el momento de los hechos denunciados, deberían estar en el auto tres personas: dos inspectores, un hombre y una mujer, y el chofer. Este último es Martín Corujo, cónyuge de la excandidata a vicepresidenta Valeria Ripoll.

Destacado

2025-06-08 / 11:30:00

Filtración en la Intendencia de Montevideo desata acusaciones cruzadas


La dirigente nacionalista Valeria Ripoll, panelista del programa Esta Boca es Mía, se refirió a la reciente filtración de un expediente relativo a una denuncia por una supuesta “situación sexual” ocurrida en enero en un vehículo oficial. El incidente involucraría a Martín Corujo, chofer municipal y cónyuge de la excandidata a la vicepresidencia. La Intendencia de Montevideo, a través de su Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales, ha dispuesto una investigación administrativa, encomendada a la Unidad Sumarios, con el objetivo de esclarecer las responsabilidades en la difusión de la información contenida en el expediente. La resolución que da pie a esta investigación detalla que el programa de streaming Hacemos lo que podemos, emitido por el canal de YouTube de Undertake Media, divulgó “aspectos reservados de la señalada investigación administrativa” en un video del 31 de marzo. Según Ripoll, la información sobre la denuncia “se volanteó a todos los medios”, añadiendo que “Sabía toda la prensa antes de los supuestos investigados”. La dirigente calificó la denuncia como un “fiasco completo”, argumentando que “la lees y no tiene ni pies ni cabeza. Está, obviamente, armada y mal armada, tristemente armada”. Ripoll fue enfática al señalar una posible motivación política detrás de la denuncia: “Esto no pasa jamás; te das cuenta de que tiene una intencionalidad política evidente donde la Intendencia de Montevideo se prestó a esto”. Anunció que el caso será llevado “por la vía de la Justicia”. Ripoll sugirió que el Frente Amplio podría estar involucrado en la denuncia, recordando un incidente similar ocurrido en el pasado: “La primera [denuncia] fue dos días después de que me proclamaron candidata. El Frente Amplio actúa así”. La dirigente nacionalista defendió su integridad personal y la de su familia, declarando: “Yo no tengo nada económico, nunca administré dineros públicos, nada. Fueron por mi familia. Primero cuando me fui al Partido Nacional intentaron ensuciarme en lo sindical, me expulsaron; todo circo. Porque yo fui la que hizo la personería jurídica, yo creé los controles. Entonces después de que fui candidata, fueron por mi familia. Y ahora se ve con claridad”. Enfatizó que el hecho es “premeditado” y “con obvia intencionalidad”. Finalmente, Ripoll concluyó afirmando: “Usan la IM como quieren; en esta sí que se pisaron el palito. Derraparon”. *** foto de Valeria Ripoll

Destacado

2025-06-08 / 20:03:00

Nacional Líder Solitario: Domina Intermedio y Anual, Peñarol Acecha


La tercera fecha del Torneo Intermedio culminó con la victoria de Nacional 2-1 sobre Boston River en el Gran Parque Central. Este resultado posiciona a Nacional como líder absoluto de la Tabla Anual y del grupo B, siendo el único equipo con puntaje ideal en su grupo. En la tabla acumulada del año, Liverpool se ubica segundo con 37 unidades tras vencer a Cerro Largo 2-1 en su estadio. Juventud se encuentra en la tercera posición con 36 puntos, después de imponerse a Racing 2-1 en el Parque Artigas de Las Piedras. Peñarol se sitúa cuarto en la Anual con 34 puntos, luego de su contundente victoria 3-0 sobre Defensor Sporting en el Campeón del Siglo, resultado que desplazó a Defensor Sporting de la cima del grupo A. Este grupo ahora es liderado conjuntamente por Peñarol y Wanderers, quienes empataron 1-1 en el Parque Viera ante Plaza Colonia. Danubio logró una importante victoria 3-2 sobre City Torque, complicando la situación de este último equipo, que actualmente se encuentra en zona de descenso. Junto a City Torque, River Plate, que cayó 1-0 en su visita a Cerro, y Miramar Misiones, derrotado por Progreso 1-0 en el Paladino, también ocuparían posiciones de descenso si el campeonato terminara hoy. La tabla de posiciones de la Anual se presenta de la siguiente manera: Nacional 40 Liverpool 37 Juventud 36 Peñarol 34 Defensor Sporting 30 Racing 29 Boston River 25 Cerro Largo 22 Danubio 21 Plaza Colonia 21 Wanderers 19 Cerro 18 Progreso 18 City Torque 17 Miramar Misiones 12 River Plate 10 En cuanto al promedio (puntos/partidos jugados) que determinará los descensos, la situación actual es la siguiente: Plaza Colonia 1.167 (21/18) Progreso 1.055 (58/55) Cerro 1.036 (57/55) Miramar Misiones 0.945 (52/55) City Torque 0.944 (17/18) River Plate 0.909 (50/55) Cabe recordar que descenderán los tres peores equipos en la tabla de promedios. "@LigaAUF"

Destacado

2025-06-08 / 19:25:00

Tragedia en Ruta 8: Un muerto tras choque frontal entre camioneta y camión en Lavalleja


Un hombre falleció en la tarde de este domingo en Lavalleja en un siniestro de tránsito, informó la Dirección Nacional de Policía Caminera. El hecho ocurrió sobre las 19 horas, en el kilómetro 243 de la ruta 8. La víctima manejaba una camioneta al momento en que chocó frontalmente contra un camión. Murió en el lugar y fue la única víctima fatal. Según Caminera, la ruta estará “totalmente cortada a la circulación vehicular” por un tiempo.
Fotos: Policía Caminera

Destacado

2025-06-08 / 17:50:00

Atentado estremece Colombia: Aspirante presidencial Uribe, huérfano de Escobar, baleado en Bogotá


Huérfano de madre por culpa de Pablo Escobar, el senador y aspirante a la presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay, que el sábado fue víctima de un ataque a tiros, se ganó un espacio en la cúpula de la derecha colombiana pese a su corta edad. El 25 de enero de 1991 Uribe, que entonces tenía cuatro años, perdió a su madre, Diana Turbay, una afamada periodista que emprendió un viaje en el que supuestamente iba a entrevistar en exclusiva a un líder guerrillero. Pero en realidad era un engaño del capo de la droga Escobar, que la mantuvo secuestrada como mecanismo de presión para evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos. En medio de una confusa operación de rescate, Turbay murió y dejó huérfanos a Miguel y a su hermana María Carolina. Estos hechos son narrados por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en la novela Noticia de un secuestro, que incluye una mención sobre el pequeño Miguel durante la angustiosa espera de cinco meses entre el rapto y el asesinato. En el seno de una familia con poder político, pues el abuelo Julio César Turbay fue presidente entre 1978 y 1982, Uribe estudió en uno de los mejores colegios de Bogotá, se hizo abogado y terminó una maestría en la Universidad de Harvard. Fue concejal de Bogotá, secretario de gobierno y candidato a la alcaldía de la capital. En 2022 se convirtió en senador con el partido de derecha Centro Democrático y el año pasado anunció que aspiraría a la presidencia. En un acto de campaña en un barrio popular de Bogotá, el político de 39 años fue alcanzado por balas disparadas presuntamente por un sicario de 15 años. Minutos antes de los tiros, recordó a su madre en un discurso para convencer a quienes lo escuchaban de que es una persona que vivió en “carne propia” la violencia. “Hace 30 años perdí mi mamá por cuenta del secuestro y del asesinato”, se le escuchaba decir en un video, en el que aparece con un micrófono frente a un árbol. “Yo perdoné a todos los que estuvieron involucrados” en ese crimen, dijo Uribe en 2021 en una entrevista con la revista Bocas. “La reconciliación es lo único que le ayuda a uno a dar el paso y sobrepasar un momento tan difícil”. “Esperanza de la patria” Uribe es un fuerte crítico del presidente Gustavo Petro y de la izquierda en general. En el Congreso dio múltiples debates en contra de las guerrillas y la política del mandatario de negociar la paz con ellas. También es uno de los principales críticos de las reformas sociales promovidas por el mandatario. Porta lentes y siempre está perfectamente peinado. Pese a estar bien posicionado en la dirigencia del partido, no es el rostro más visible y no se conocían amenazas en su contra. Es padre de un niño de dos años y tiene un lema que repite como mantra: “Colombia tiene futuro”. El líder natural del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe, lo considera una “esperanza de la Patria”. Es un “gran esposo, padre, hijo, hermano” y “compañero de trabajo”, dijo tras el atentado el influyente exmandatario que gobernó entre 2002 y 2010, y que no tiene parentesco con el joven dirigente con el que comparten apellido. Cuando aspiró a la alcaldía de Bogotá, en 2019, Miguel Uribe se definió a sí mismo como un político “transparente” sin “ningún escándalo de corrupción”. Por ese entonces, promovía la mano dura contra el crimen como camino para solucionar los problemas de seguridad de la ciudad y la lucha contra el consumo de drogas. Para ser el candidato de la derecha en las elecciones de 2026, tiene que competir antes con pesos pesados de la política cercanos a Álvaro Uribe. El atentado en su contra marca uno de los episodios más oscuros de la política colombiana en este siglo. En 1948 y entre los años 80 y 90, cinco candidatos presidenciales fueron asesinados. En la mayoría de los casos, presuntamente estuvieron detrás de los crímenes los carteles del narcotráfico aliados con otros políticos y agentes del Estado.
Uribe. Foto: EFE / Carlos Ortega (archivo)

Destacado

2025-06-08 / 19:45:00

Nacional Sufre para Ganar: Peirano Cauto tras Victoria Agónica


"Lo fundamental era ganar. Tuvimos un buen comienzo, concretamos dos opciones y pudieron haber sido más. Luego nos hicieron un golazo. No se veía que el equipo rival nos hundiera en el juego, pero nos convirtió. El primer tiempo fue muy bueno, sin ser esos últimos minutos en los que recibimos el gol, pero estaba controlado", analizó Pablo Peirano tras el 2-1 a Boston River. "El segundo lo comenzamos de la misma manera, con pelotas en los palos. Tuvimos para ampliar la ventaja y terminamos con una sensación de peligro de Boston River, que se vino muy bien al ataque. Nos costó sostener la pelota en el final y tuvieron algunas jugadas; una de pelota quieta y unos pases largo a espalda", agregó el entrenador tricolor. "Tuvimos la oportunidad de haber cerrado el partido antes, pero hubo mérito del rival, que tuvo vergüenza deportiva y luchó hasta el final. Los partidos del fútbol uruguayo son todos así. Hay que seguir trabajando. Mejoramos bastantes cosas respecto al partido pasado", opinó Peirano, quien lamentó la falta de contundencia con las situaciones creadas. "Hubiera sido ideal concretar las situaciones y manejar distinto los tiempos. Terminamos sufriendo más de lo que merecimos, pero también debemos tener respuestas para cerrar los partidos cuando esto sucede. Nos ha pasado y hemos resuelto de buena manera", dijo, y evitó poner como "excusa" el campo de juego, más allá de que "no está en un momento óptimo". Consultado por los seis cambios respecto al partido entre City Torque, dejando de lado algunos como el ingreso de Ignacio Suárez por Luis Mejía y el retorno de Christian Oliva a la titularidad, explicó que Nicolás Rodríguez “está acostumbrado” a jugar de lateral izquierdo. "En los entrenamientos, con su pierna para adentro, me estaba inquietando algo de él que nos podía dar desde más atrás", dijo. En relación a Facundo Villalba, que fue suplente e ingresó por Exequiel Mereles recién en el segundo tiempo, dijo que hubo un "tema de lo que es la semana, lo que había visto y él cómo venía con el funcionamiento". "También muchas cosas externas. El rendimiento del Sapo [Mereles] el partido pasado, que entró muy bien y tiene mucho uno contra uno. Me decidí por el Sapo para este partido", dijo, y evitó entrar en más consideraciones respecto a Villalba. Repreguntado al respecto por la posibilidad que tuvo de ir a jugar el Mundial de Clubes con Pachuca, que fue rechazada por Nacional pero era bien vista por el futbolista, se limitó a responder: "Cosas que sucedieron en la semana que me las reservo". Respecto a cómo influyó en el plantel la decisión de no hablar con los medios y la molestia con el vicepresidente, Flavio Perchman, dijo que fue "una muy buena semana, muy enfocados en las tareas". "En ningún momento vi al grupo disperso y distraído y en ningún momento hicimos mención a cosas fuera de lo que es Los Céspedes a la hora de trabajar. Nos enfocamos en Boston River y en aprovechar esta semana larga", expresó. "Es lógico que se hable de jugadores que puedan venir y mejorar en el período de pases. Es normal. Estamos acostumbrados y tenemos que trabajar de una manera blindada y ocuparnos de lo que tenemos que ocuparnos; el torneo, la semana y el entrenamiento. Para lo demás, habrá tiempo", respondió. También habrá tiempo para el retorno de Gonzalo Carneiro, que "recién está ingresando para hacer fútbol". "Una cosa es hacer fútbol con los compañeros, donde todos los cuidamos, y otra es hacer fútbol abierto. Él está en ese período de tener movimientos y minutos diferentes en campo abierto. No veo cercana todavía la citación para él. Vamos a buscar hacer fútbol entre semana para que él y otros compañeros como Diego Herazo, que también está cerca de estar de alta, pueda seguir trabajando", concluyó.

Destacado

2025-06-09 / 09:20:00

La Libertad Avanza irrumpe en Uruguay: Partido homónimo a Milei busca transformar el escenario político


Un grupo de militantes políticos resolvieron formar en Uruguay el partido La Libertad Avanza, homónimo al del presidente argentino Javier Milei. Las firmas para constituirse como partido fueron presentadas días atrás ante la Corte Electoral, y se anuncia para este lunes una primera conferencia de prensa. El referente de la agrupación, Juan Pablo Baeza, afirmó que "este nuevo partido político va a cambiar el rumbo de Uruguay", según un video publicado por el partido en X. "Se articula una gran estructura nacional donde las ideas están por delante", señalaron también desde la cuenta oficial del partido. Baeza dijo a FM Gente que ya se presentaron los estatutos y la carta orgánica, y que tienen "todo aprobado por la Corte Electoral". "Estamos conformando la tercera coalición política, con las ideas libertarias, porque creemos que el Uruguay necesita ir hacia otro espacio y somos muchos los que creemos que, en los partidos políticos, no encontramos nuestro lugar. Es un desafío y una oportunidad para el Uruguay de ir hacia un espacio de mayor libertad", sumó. Además, el dirigente contó sobre los vínculos que tienen con la estructura del partido de Milei. "Tenemos un fuerte vínculo con el partido del presidente Javier Milei, pero con nuestra forma de organizarnos, con nuestros estatutos y con los requerimientos que tiene nuestro país. Estamos en contacto permanente con las personas del entorno de Milei, hemos mantenido varias reuniones con un integrante de ese partido, el parlamentario en el Mercosur, Iván Dubois, y otros referentes del partido con quienes estamos trabajando", indicó al portal de la emisora radial. "En los primeros días de julio tenemos una reunión entre los representantes de Uruguay y La Libertad Avanza de Argentina, para estrechar los lazos y luego estamos viajando con una comitiva de Uruguay a un encuentro con el presidente de El Salvador Nayib Bukele", agregó.

Últimas noticias


41min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 34min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 44min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 59min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 46min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero