Categoría: Destacado

2025-07-19 / 20:03:00
Frío Extremo: Uruguay despliega operativo masivo de asistencia por alerta roja
El operativo activado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) ante la alerta roja por frío extremo continúa desplegado en todo el país, brindando asistencia a personas y animales en situación de calle. A 26 días de su implementación, el dispositivo sigue en marcha con la coordinación de distintos organismos del Estado. En la jornada del pasado viernes 18 de julio, fueron asistidas 2.742 personas, de las cuales 2.277 se encuentran en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES): 1.470 estaban en Montevideo y 807 en el interior. Las restantes 465 personas fueron ubicadas en los Centros de Evacuación, con 380 alojadas en la capital y 85 en otros departamentos. Durante la noche, la Policía realizó 180 traslados voluntarios a nivel nacional, sin registrarse internaciones compulsivas ni evacuaciones forzosas. Además, los equipos técnicos brindaron 29 asistencias médicas y concretaron tres derivaciones a centros asistenciales. En Montevideo, el detalle de ocupación en los Centros de Evacuación incluyó a 140 personas alojadas en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, 130 en el ex Aeropuerto Internacional de Carrasco y 110 en el Palacio Peñarol.

2025-07-19 / 13:02:00
De Felippe confía en avanzar en la Sudamericana ante Cerro Largo, Núñez lamenta localía atípica
El entrenador de Central Córdoba, Omar De Felippe, se refirió al duelo revancha del próximo martes ante Cerro Largo por llegar a los octavos de final de la Copa Sudamericana (0-0 en la ida) y mostró la confianza en “superar la fase”. De Felippe, que empató 1-1 ante Atlético Tucumán de visitante por la liga argentina, fue consultado sobre el choque ante los arachanes en el Campeón del Siglo: “Estamos todos ilusionados. Queremos seguir en la Copa y eso vamos a buscar”. “Será un escenario distinto y hay que ir por el resultado allá”, valoró del estado de una serie donde todo está en tablas: “Si el equipo empieza a crecer, le tengo fe a los chicos. Si mejora el jugador, mejora el equipo”. “Ellos tienen que empezar a creer en la idea y, a partir de ahí, lograr el funcionamiento partido a partido. Vamos con el objetivo de seguir adelante”, señaló. El entrenador de Cerro Largo, Danielo Núñez, al hablar sobre la revancha que definirá el cruce, fue claro al decir: “Seriamos locales si jugáramos en la ciudad que pertenecemos [Melo], algo que no se puede por cuestiones reglamentarias” “Vamos a actuar a 400 kilómetros de nuestra ciudad”, dijo, y sentenció: “No es una localía como debería ser, con nuestra gente y teniendo el conocimiento más cabal del campo de juego, un lugar donde a nivel local demostramos que nos hacemos fuertes”. “Son 180 minutos, acaba de terminar el primer tiempo y estoy frente a un equipo que si lo comparamos con el nuestro es gigante”, confesó, y concluyó: “Hay que tomar las precauciones del caso. Hay que laburar el partido, cerrarles circuitos y ajustar arriba que será clave. En esta Copa no hay local y visitante”.

2025-07-20 / 12:39:00
Liberado Buglione: Reencuentro familiar y detalles de su calvario en Venezuela
Margelis Piña, la novia venezolana del uruguayo Fabián Buglione, que desapareció en octubre del 2024 cuando ingresó al país caribeño para visitarla, contó detalles de los primeros contactos que tomó con el hombre, que fue liberado este viernes 18 de julio y ya se encuentra en Estados Unidos, donde residía antes de ser aprestado por el régimen de Nicolás Maduro. La mujer dio cuenta de que, en ese primer contacto, estuvieron “hablando casi hasta las 5 de la mañana”. En este sentido, indicó que Buglione le habló del lugar en el que se encontró recluido durante estos nueve meses: El Rodeo 1. Se trata del primero de tres edificios que componen el complejo carcelario de El Rodeo o Internado Judicial de El Rodeo, un centro de reclusión ubicado a las afueras de Caracas, en el estado Miranda. El Rodeo es, según las denuncias de periodistas y organización de derechos humanos, uno de los centros de detención y tortura que utiliza el gobierno de Maduro. Piña indicó que Buglione estará “unos días sin teléfono y sin comunicación” hasta obtener un celular para poder comunicarse, debido a “papeleo del ingreso”. Asimismo, Margelis reveló que, según le contó Fabián, fue liberado “completamente rapado”. Por último, manifestó que ya está entre sus planes volver a verse y la cita será en Estados Unidos en agosto de este año. La liberación Este sábado el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, brindó una conferencia de prensa para dar más detalles sobre la liberación de Buglione, que es padre de dos hijos que lo esperan en EE. UU. El canciller informó que el hombre se encuentra “cansado, desgastado y estresado” y que solicitó saludar a la población de nuestro país por la “sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención”. Además, dijo que, tras su liberación, Buglione pudo verse a un espejo “por primera vez después de muchísimos meses” y se vio “muy flaco y desgastado”. Asimismo, recordó que desde hace tiempo estaban “cerca” de concretar lo que se dio este viernes. Sobre esto, comentó que el jueves recibió una llamada de autoridades venezolanas anunciando la liberación del hombre, en la que le solicitaron el envío de un avión para poder retirarlo de tierras bolivarianas. Según el jerarca, este aspecto “complicó” la resolución final dado que, desde 2020, Uruguay no tiene avión presidencial como sí la tienen la “inmensa mayoría de los países de América Latina y del mundo”. Por este aspecto, se acordó enviar a diplomáticos uruguayos en Colombia para poder recibirlo. Además, se sumó un “segundo tema”: encontrar un vuelo comercial para salir de Venezuela. Producto de que Buglione vivía hace 20 años en Estados Unidos y posee la Green card, se dirigió hacia ese país, en donde se encuentra su familia y en el que “tiene muchos temas pendientes”. Según adelantó el propio canciller, el liberado viajará a Uruguay luego de “reordenar su vida y reencontrarse con su familia”. Por otra parte, descartó que Uruguay haya participado de una “negociación de intercambio de prisioneros” como parte del acuerdo, a la vez que destacó la reapertura de un consulado uruguayo en Venezuela para poder evitar “estos dolores de cabeza”. Buglione desapareció en octubre del 2024 y estaba recluido en el penal El Rodeo 1, en el estado de Miranda, donde el régimen de Maduro tiene encerrados a varios presos políticos. En febrero de este 2025, El Observador informó que estaba vivo y descartó la posibilidad de que estuviera preso en El Helicoide, considerado uno de los sitios de tortura más grandes del continente.

2025-07-20 / 15:54:00
Tragedia en Parque Rodó: Padre e hijo politraumatizados tras caída del Gusano Manzana
En la tarde de este sábado, un siniestro ocupó titulares de los principales medios: un hombre de 67 años y su hijo de 2 años cayeron desde el Gusano Manzana del Parque Rodó y resultaron politraumatizados. El niño, incluso, permanece en CTI. Según averiguaciones primarias, el menor salió despedido de la atracción tras zafar de las medidas de seguridad, por lo que su padre, al notarlo, habría saltado para ayudarlo. "Salgo corriendo para ahí con otro muchacho, que resultó ser un enfermero del 1727. Llegamos y pararon el juego. El tipo trataba de reincorporarse. El personal [del parque] fue un desastre, no sabían qué hacer, no tenían ni idea", señaló un testigo. Ambos notaron que "el hombre no se acordaba de nada, entonces se puso un poco violento". "Yo no sé si él pensaba que nosotros lo estábamos 'judeando', robando, o qué sé yo", subrayó. "Cuando me acerco, lo veo con una excitación psicomotriz, que es algo que en la emergencia te da un mal indicio, mala espina". "Mi mayor miedo era que tuviera alguna lesión cervical y que al moverse pudiese agravarse", agregó. El otro testigo recordó que en ese momento "el enfermero le inmovilizó toda la parte superior y me pidió ayuda para que yo lo mantuviera inmóvil. Le explicamos la situación, aunque él no entendía y volvía a repreguntar, porque obviamente con el golpe que se dio, debía de tener pérdida de memoria", acotó. De todas maneras, en ese momento se percataron de algo desconocido para ellos hasta ese momento: "Mientras lo atendíamos, escuchamos llorar a un niño. Lo vimos a tres metros, nadie se había dado cuenta que había caído". Por su parte, el enfermero señaló que fue ahí que lograron entender "qué era lo que había sucedido y el porqué de la desesperación del hombre". "Evidentemente, después atando cabos, él empezó a gritar que se le cayó el niño y ahí se paró y se cayó. Él estaba en la parte de atrás del juego, entonces nadie vio caer al nene", dijo el testigo y afirmó que en el lugar se apersonó una médica brasileña, que se encontraba haciendo turismo, a brindar primeros auxilios al niño. "Al niño nadie lo vio caer, ni la gente que estaba arriba del gusano, ni los funcionarios". Según señaló, mientras el hombre gritaba y pedía que se detuviera, la gente pensaba que estaba teniendo "un brote psicótico y se quería bajar". "El trato con los trabajadores es normal, o sea, son gente que está ahí haciendo su laburo", subrayó. Sin embargo, señaló que en el hecho "dejaron muchísimo que desear". "Eran dos, ninguno sabía qué hacer", aseguró y agregó: "El tipo se quería reincorporar el lado de ellos y no tenían ni la básica de pedirle que no se mueva". Esto se agudizó con la aparición del infante: "Cuando apareció el niño, obviamente, menos sabían qué hacer. La llamada a la Policía y la emergencia la hizo la gente que estaba ahí, sobre todo este enfermero". "Los funcionarios no saben qué hacer, no están preparados, no solo desde el punto de vista técnico. Están ahí con cientos de niños por fin de semana", profundizó. Por su parte, el enfermero resaltó que "el personal del lugar estaba conmocionado como el resto de la gente". "A mí la ayuda me la brinda un espectador que estaba ahí, que no es ni siquiera de la salud", señaló. "La realidad es que no es culpa de los funcionarios que no estén capacitados, la empresa es la que tiene que brindar eso. La falta mayor no es de las personas que estaban atendiendo el juego, sino de los responsables". "No hay un protocolo de acción; ante un accidente nadie sabe qué hacer", agregó el testigo, y notó que se trata de un "sálvese quien pueda, o tener la suerte de tener a un enfermero que justo esté en el parque". "Las medidas de seguridad del Gusanito Manzana las conocemos todos los uruguayos que frecuentamos el Parque Rodó", ironizó Montero. "Son jurásicas: un cinturón que es de mentira; la estructura del juego que hace que te deslizás, te golpeás; lo que te protege es un fierro que si te golpeas contra eso también te va a provocar una lesión. Las medidas son esas. Lamentablemente a raíz de lo que sucedió, nos damos cuenta", sentenció. Dado el accidente, la Intendencia de Montevideo emitió un comunicado en el que lamentó el accidente y sostuvo que "apenas se conoció el hecho, el equipo de Convivencia Departamental de la Intendencia concurrió al lugar y constató que la atracción involucrada contaba con una habilitación vigente, de acuerdo a la normativa municipal". Más allá de esto, con el fin de esclarecer lo sucedido, se optó por cerrar el juego: "El caso se encuentra en la órbita de la Justicia y la Intendencia de Montevideo se mantiene a disposición de Fiscalía para colaborar en todo lo que se requiera. De forma preventiva, la atracción fue clausurada hasta que se aclaren las circunstancias y se completen las pericias correspondientes".

2025-07-20 / 19:05:00
Accidente en el Gusano Manzana: Niño Grave y Juego Clausurado en Parque Rodó
El juego “Gusano Manzana” del Parque Infantil Dionisio Díaz, en el Parque Rodó, permanece cerrado desde este sábado tras un accidente en el que un niño de dos años salió despedido del vagón y cayó al suelo mientras era acompañado por su padre, de 67 años, que también resultó lesionado al lanzarse detrás del menor. El niño sufrió una fractura de cráneo y permanece internado en cuidados intensivos pediátricos, en condición estable. La Fiscalía de Flagrancia, a cargo de la doctora Graciela Peraza, investiga el caso. Un trabajador del parque, con 19 años de experiencia en el lugar, brindó su testimonio a Subrayado (Canal 10) y aseguró que el juego no cuenta con freno de emergencia. “El Gusano tiene un sistema único de freno que es cuando llega a la terminal, que es donde se sube la gente”, explicó. “Si alguien me grita desde la vuelta para que lo frene, no lo puedo frenar hasta que no llegue a ese punto”. Además, indicó que la atracción cuenta con dos sistemas de seguridad: un cinturón obligatorio y una barra metálica. “Es imposible que hayan fallado los dos sistemas de seguridad”, afirmó. Señaló que muchas veces las instrucciones no son acatadas por los adultos. Por ejemplo, el cinturón debe colocarse cruzado, como en un automóvil, pero en la práctica “muchos padres lo colocan mal o no siguen las indicaciones”. Sobre lo ocurrido, el operario dijo que circulan dos versiones: una, que el niño iba en el asiento con el cinturón colocado; y otra, que iba sobre la falda del padre, lo cual está prohibido por el reglamento del juego. De acuerdo con su testimonio, se le habría advertido al adulto que el niño no podía ir así, pero es posible que luego del inicio del recorrido lo volviera a colocar en esa posición. En la entrada del juego figura un cartel que establece que los menores de seis años deben ir acompañados, que es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, que está prohibido llevar niños en la falda y que no se puede descender ni pararse mientras el juego está en movimiento. El parque estaba concurrido al momento del accidente y varias personas intentaron asistir al niño tras la caída. Los videos del episodio fueron entregados a la Policía, pero aún no están disponibles para los trabajadores. La fiscal Peraza buscará ahora determinar si hubo negligencia por parte del adulto, fallas en el protocolo de seguridad o alguna responsabilidad atribuible a la empresa operadora. Mientras tanto, el “Gusano Manzana” permanece inhabilitado.

2025-07-21 / 15:55:00
Alerta Uruguay: Ola Polar Inminente y Heladas Agrometeorológicas en Camino
Luego de un fin de semana con temperaturas elevadas de entre 10 a 15°C, el meteorólogo José Serra afirmó que estos valores llegan a su fin este lunes, y advirtió la llegada de una masa de aire “muy fría” que traerá “días gélidos”.
Para el martes, el meteorólogo pronosticó temperaturas que oscilan entre 6 y 14°C, con la probabilidad de precipitaciones aisladas a la noche. El miércoles verá temperaturas de 4 a 13°C con un cielo nuboso.
A partir del jueves, Serra indicó que las temperaturas promediarán los 14°C de máxima y 4°C de mínima, con nubosidad variable y ausencia de lluvias. Además, destacó que durante estas fechas se formarán “heladas agrometeorológicas”.
Por último, el domingo se prevé el ingreso de una masa de aire “muy fría”, que dará lugar a temperaturas “extremadamente bajas”.
“A prepararse para un invierno de días gélidos”, concluyó Serra.
Fotos archivo
2025-07-21 / 17:25:00
Radío al Inisa: ¿Solución a la Crisis o Movida Política?
El gobierno propuso a Daniel Radío, exdirector de la Junta Nacional de Drogas, para ocupar un cargo en el directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). El Poder Ejecutivo se contactó con el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, para hacerle llegar la propuesta a Radío, correligionario partidario. No obstante, el puesto sería en representación personal, no del partido. El jerarca ocuparía el cargo de Eugenio Acosta, integrante del directorio del Inisa en representación del Frente Amplio (FA). La cuestión es que el director del Inisa, Jaime Saavedra, casi renunció a su cargo en junio por la situación interna del organismo. Su principal descontento fue con Acosta. El detonante fue una resolución del directorio para promover encargaturas de particular confianza, que fueron aprobadas entre Acosta y Ángel Fachinetti, director por el Partido Colorado. Si bien finalmente desistió de renunciar, Saavedra llegó a plantear en Torre Ejecutiva al presidente de la República, Yamandú Orsi, que en esas condiciones no seguiría en el directorio. Radío, quien tiene una “buena relación personal” con Saavedra y habla periódicamente hace años, tiene una postura proclive a aceptar la propuesta. El partido lo discute a partir de las 19 horas en su Mesa Ejecutiva Nacional. Al principio del actual gobierno, Radío había sido designado para asumir el cargo de director del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (Ircca), pero luego desistió. En ese momento, consideró que su nuevo puesto no implicaría mucha incidencia sobre la política de drogas, como sí la tuvo en la Junta Nacional de Drogas. *** Foto: Dante Fernandez / FocoUy

2025-07-21 / 20:33:00
Montevideo lanza plan de choque para limpieza barrial: cuatro medidas urgentes
La Intendencia de Montevideo presentó este lunes una batería de cuatro medidas rápidas para mejorar la limpieza en los barrios. El anuncio fue realizado por el director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, y la directora de Limpieza, Chiara Fioretto, en la primera conferencia pública del nuevo equipo de gobierno. Las acciones se enmarcan en una fase inicial de implementación territorial, tras recorridas y encuentros con vecinas y vecinos, y apuntan a dar respuesta concreta a reclamos frecuentes. En paralelo, la comuna avanza en la elaboración del Plan Departamental de Gestión de Residuos, con horizonte a 10 años, que será presentado el 4 de agosto. La primera medida implica la reorganización de los recursos diarios destinados a la limpieza. Más de 30 camiones recolectores, 70 motocarros y 12 camiones con caja abierta operarán con recorridos fijos por municipio, enfocados en mejorar la limpieza cotidiana y reducir los tiempos de respuesta. Además, se sumará un coordinador operativo por territorio para articular tareas con los gobiernos locales. La segunda acción establece un día fijo por semana para el retiro de residuos voluminosos en cada municipio. El servicio seguirá siendo gratuito y se agenda por WhatsApp al número 092 250 260. La intención es optimizar la logística y evitar que electrodomésticos, muebles o restos de poda sean abandonados en la vía pública. En tercer lugar, se confirmó una frecuencia fija semanal para la recolección de materiales reciclables en los barrios que ya clasifican en origen. La medida alcanza a hogares con bolsones, contenedores intradomiciliarios o intraprediales, y deja atrás el modelo a demanda. La comuna busca así reforzar la recuperación de materiales valorizables y fortalecer el circuito del reciclaje. Finalmente, se pusieron en marcha intervenciones en zonas con acumulación crónica de residuos. Estas limpiezas profundas y de seguimiento semanal serán la base del nuevo programa Nuestro Barrio Limpio, que se lanzará formalmente el 11 de agosto con participación comunitaria. Fioretto detalló que el nuevo plan departamental se enmarca en lo dispuesto por la Ley Nacional de Gestión Integral de Residuos (2019) y contará con aportes de técnicos locales e internacionales. Esta semana, se espera la llegada de especialistas de España para colaborar con el diseño. “Recorrimos, escuchamos y actuamos”, señala el comunicado de la IM. Según dijo, las cuatro medidas son apenas el comienzo de un proceso más amplio para mejorar la limpieza de Montevideo barrio a barrio.

2025-07-21 / 20:23:00
Bordaberry denuncia irregularidades millonarias en compra de estancia por Colonización
El senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, solicitó a la Comisión de Ganadería del Senado convocar nuevamente al directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) para indagar sobre presuntas irregularidades en la compra de la estancia María Dolores, en Florida, que costaría unos US$ 32,5 millones. Según Bordaberry, existe evidencia jurídica de que se requerían cuatro votos para aprobar la adquisición, y no tres, como sucedió. "Mi idea no es esperar a que haya un incendio para actuar de bomberos, sino tratar de evitar que se incendie la pradera", afirmó el legislador colorado al justificar su solicitud ante la comisión parlamentaria. Bordaberry señaló que en el expediente constan observaciones del Tribunal de Cuentas (TCR) que aluden a la falta de rubro, pero hizo hincapié en que el problema principal es la mayoría con la que se resolvió la compra. "Ya no es una cuestión de que no tienen rubro; es una cuestión de que no juntaron los votos suficientes", subrayó. El senador presentó un informe jurídico del año 2018 —realizado durante un gobierno del Frente Amplio y bajo la presidencia de Jacqueline Gómez en Colonización— que, según argumentó, establece que se necesitan cuatro votos incluso cuando la adquisición se realiza por el artículo 35 de la ley, es decir, por el derecho de preferencia. "Ese informe, muy fundado, había sido contratado por el Instituto Nacional de Colonización y enviado al Tribunal de Cuentas. O sea que ya hay un informe diciendo que se necesitan cuatro votos", argumentó Bordaberry. "Es un tema técnico jurídico, pero de fácil entendimiento", agregó. El legislador sostuvo que jurídicamente "una compraventa por derecho de preferencia y una compra directa son lo mismo", y que la diferencia es solo administrativa. "No existe en el ordenamiento jurídico uruguayo la figura de diferencia entre compra directa y compra por preferencia. Es decir, es compraventa o no", expresó. El tema suscitó reparos en el Frente Amplio, pero también recibió apoyo de senadores de la coalición oficialista, como Carlos Camy, quien respaldó la convocatoria y sugirió que además del directorio comparezca el departamento jurídico del INC. "Más allá del dato que da respecto a la posición que tenía Jacqueline Gómez en 2018, no tengo dudas de que en la historia del Instituto hay decenas de compras al amparo del artículo 35 que deben haber sido aprobadas con tres votos, lo que también me podría llevar a decir que fueron compras mal realizadas", planteó. Por su parte, el senador frenteamplista Alejandro Pereyra consideró que no era el momento para convocar al directorio, ya que "están en pleno proceso de análisis jurídico", pero reconoció que, si la comisión así lo dispone, su bancada acompañará la citación. En su intervención, Bordaberry insistió en que su intención no es generar escándalo, sino prevenir consecuencias mayores. "No esperemos a que venga acá para hacerles preguntas capciosas; la idea es que ya sepan qué es lo que estamos haciendo", dijo. Y recordó su accionar en el caso Pluna: "Juntamos toda la información y se la llevamos a las entonces senadoras Topolansky y Xavier. Les dijimos: 'Puede haber un lío'. Hoy creo que ayudamos a que el asunto no fuera peor". La comisión resolvió convocar a las autoridades del Instituto Nacional de Colonización, posiblemente en agosto, para que respondan sobre el procedimiento seguido en esta operación y sobre los informes jurídicos previos. El presidente de la comisión, Sebastián Da Silva, aseguró que, si es necesario hacer una sesión extraordinaria por plazos del negocio, se convocará.

2025-07-22 / 07:50:00
Armada denuncia graves irregularidades en la compra de patrulleras oceánicas a España
La Armada Nacional ha elaborado un informe que revela irregularidades en la construcción de las patrullas oceánicas OPV por parte del astillero español Cardama. Esta compra, anunciada por el Ministerio de Defensa en diciembre de 2023, ascendió a un total de US$ 92 millones. Según información proporcionada, la inspección llevada a cabo por la Armada concluyó que el astillero no contaba con los permisos necesarios para comenzar la construcción de las embarcaciones, ni al momento de la firma del contrato ni cuando se realizaron los primeros pagos, que suman aproximadamente US$ 16 millones. El informe, en sus conclusiones, señala: "El astillero no tiene la capacidad de construir los 42 módulos en el plazo establecido. El astillero toma riesgos, ya que los planos aún no presentados podrían tener observaciones de la clase. El proyecto, diseño y los planos están en fase de ser aprobados". [Línea de crédito] Imagen obtenida de la cuenta de Twitter del periodista Eduardo Preve. Además, el documento afirma que no está firmado el documento de control de soldaduras, y que faltan otros contratos y anexos técnicos. Se indica también que el balance eléctrico se encuentra "incompleto", y que los motores fueron adquiridos sin la intervención de Lloyd’s, empresa especializada en el análisis de riesgos en la industria marítima. A esto se suma la existencia de contratos sin firmas certificadas ni protocolo notarial. Otro punto crítico señalado por la inspección es que Cardama no ha realizado botaduras ni colocaciones de quillas entre 2020 y 2024, y que además no tiene antecedentes en la construcción de buques tipo OPV. Adicionalmente, se ha identificado información técnica que aún no ha sido entregada. Ante esta situación, el equipo de inspección ha planteado la posibilidad de una "renegociación del contrato", especialmente en lo que respecta a las etapas de los pagos. La ministra de Defensa, Sandra Lazo, comunicó que la cartera "tomará el control" del proceso de seguimiento y pago del contrato. Asimismo, se ha resuelto el envío de una "misión permanente" integrada por dos capitanes de navío a la ciudad española de Vigo. El objetivo de esta misión es controlar "in situ" la construcción de las patrullas. En abril, la ministra Lazo había adelantado el inicio de una investigación administrativa por esta adquisición. Esta investigación derivó en sanciones a varios altos cargos y al excomandante de la Armada, Jorge Wilson, por proporcionar información falsa o retrasar la entrega de datos a la ministra.
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero