Suárez da la cara tras derrota del Deportivo LSM y celebra clasificación al Mundial


Ver noticia

Escándalo Suárez: Escupitajo en la final desata ola de críticas y amenaza millonaria sanción


Ver noticia

Goleada tricolor con doblete estelar y expulsión clave


Ver noticia

OpenAI revoluciona Hollywood con Critterz, película animada creada con IA


Ver noticia

Apple Awe Drops: iPhone 17 Air redefine la delgadez, rediseño Pro y más


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-07-27 / 09:30:00

Alerta roja en Uruguay: Snacks ultra picantes conquistan niños y preocupan a expertos


Bombas, explosiones, llamas de fuego y torbellinos; estas imágenes extremas y, sobre todo, llamativas, copan el colorido packaging de un nuevo tipo de snack extra picante y con mucho colorante rojo que fue la revolución viral de TikTok hasta hace algunos meses, aunque ahora fue desplazado por el chocolate Dubai —un dulce relleno de una crema de pistacho y unos fideos dulces llamados knafeh. Por fuera del debate sobre la velocidad con la que aparecen y pasan las modas en redes sociales —o lo efímero de las propias redes— el picante irrumpió en el mercado de los ultraprocesados en Uruguay hace no mucho. Y sigue generando adeptos, por no decir adictos. Rápidamente los paladares de miles de niños y adolescentes se adaptaron a una sensación de picazón y quemazón, que no es frecuente en la gastronomía uruguaya, no precisamente reconocida por su sazón. “Son productos con altas cantidades de picante. ¡Picante, como si te comieras 30 ajís o cayenas!”, enfatiza Raquel Villegas, dietista-nutricionista especializada en alimentación materno-infantil e integrante de OMIS, la Organización Multidisciplinar por la Integración Social. Y lo que preocupa no es solo el ardor, sino todo lo que se esconde detrás: desde el impacto en la salud digestiva hasta el marketing que apunta sin filtros a los más chicos. Las redes sociales están colmadas de influencers, la mayoría de ellos pagos por las marcas, que prueban este tipo de snacks y reaccionan a ellos. Algunos incluso enseñan recetas un tanto curiosas que los tienen como ingredientes. Detrás de este boom, no hay un repentino gusto nacional por lo picante, sino una estrategia publicitaria dirigida con precisión quirúrgica. “El público adolescente, principalmente, busca transgredir, busca ese reto. Y el marketing va destinado a captar esa atención”, señala Villegas. Estómagos que arden El cuerpo no miente. Y menos el de un niño que no está fisiológicamente preparado para digerir cantidades industriales de picante. “El consumo de picante en dosis altas puede generar problemas digestivos”, advierte la especialista. Gastritis, inflamación de las mucosas del estómago, reflujo, sensación de quemazón, diarreas, vómitos, náuseas, malestar general; son algunos de los síntomas que pueden aparecer en los menores ante la ingesta de ese shock de calor. Además, según la especialista, en dosis extremas, incluso pueden aparecer dificultades respiratorias. Estos síntomas son especialmente visibles en menores que no han consumido en su vida productos picantes. Los dietistas en Uruguay recomiendan que no haya ningún tipo de alimento picante en la dieta de los niños hasta los 3 o 4 años. Villegas acota que la situación es distinta en países como México, en los que la propia madre le trasmite a través de la placenta cierta adaptación a la ingesta de chiles u otros alimentos típicos, por lo que pueden incorporarlos más tempranamente. De todas maneras, la sugerencia es “ir con calma”: “Se puede incluir unos toques sutiles de pimienta, muy suave, a partir de los 3 años, si la familia está acostumbrada a ese tipo de consumo”. Mucho más que picante Pero el picante es solo la punta del iceberg. Lo que se vende como un desafío también viene cargado de sal, grasas trans y colorantes derivados del petróleo. “Un paquete puede llegar a cubrir entre el 40% y el 60% del sodio diario recomendado”, explica Villegas. Y eso no es todo: “Estos colorantes están asociados con el déficit de atención, así como aumentos de histamina en ciertos organismos más sensibles que pueden generar brotes alérgicos a nivel cutáneo”. “A eso se suma el cóctel habitual en este tipo de productos: sabores irresistibles, diseñados con precisión para volver adictivo lo que se consume. Están hechos, total y absolutamente, con estrategias de neuromarketing”, dice Villegas. Y ese neuromarketing funciona. De hecho, según la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) realizada en Uruguay por el MSP y Unicef en 2022, el 53% de los adolescentes entre 13 y 17 años consume “comida chatarra” al menos tres veces por semana. En este punto, la experta se detiene a recordar que, pese a los avances tecnológicos y científicos, el cerebro humano “sigue funcionando como el de un homínido que va recolectando por el campo”: “El cerebro nos premia con sensaciones de placer cuando comemos cosas con mucha grasa, con sal, con azúcar. Y la industria lo sabe desde hace mucho más tiempo que los nutricionistas”. Publicidad que entra por los ojos Desde la ubicación estratégica en las góndolas, hasta la viralización: todo está dispuesto para que los menores quieran probar los nuevos snacks, que están en todos lados y todos sus amigos comen. Ante eso, Villegas, que es madre de pequeños, critica: “No estamos eligiendo con libre albedrío. Estamos eligiendo porque la formulación del producto está manipulada para sentir ese placer y necesidad de consumo constante”. Un estudio de Unicef Uruguay sobre marketing alimentario publicado en 2021 advierte que la publicidad dirigida a niños promociona en su mayoría productos poco saludables. El informe sugiere limitar la utilización de colores brillantes, personajes animados, promociones y premios, y fomentar políticas más protectoras para la infancia. En Uruguay la única medida implementada en este sentido se tomó en un decreto que data de 2018 (272/018), y que regula el etiquetado frontal de los alimentos —los famosos octógonos que indican excesos de grasas, grasas saturadas, azúcares y sodio— llevado adelante por el Ministerio de Salud Pública (MSP). “Es un primer paso muy esperanzador, pero faltan otros”, asegura la nutricionista, que considera que, entre otras cosas, debe haber “una regulación real sobre la publicidad dirigida a niños y adolescentes”. ¿Qué se puede hacer? Villegas apunta a que todavía “hay margen de acción” por parte de las familias: en las casas, los cumpleaños, las meriendas e, incluso, los paseos al parque. “No necesitamos grandes elaboraciones para las meriendas”, insiste y ejemplifica: “Con una fruta, un puñadito de maní, un pedacito de pan con aceite ya está”. Otra sugerencia clave es hacer un cambio en los alimentos que se dejan a disposición de los menores en los cumpleaños infantiles. En este punto, la nutricionista alude a su propia experiencia con sus hijos: “Es 100% posible organizar un cumpleaños con comida saludable”. “Lo que te piden cuando bajan del inflable, todos transpirados de jugar y divertirse, es agua. Si tú pones otras cosas y la ven, eso cuenta como publicidad. Por lo tanto, te van a pedir eso otro”, indica. La propuesta de fondo de Villegas es repensar, no solo lo que comemos, sino por qué lo comemos. “¿Por qué incluimos en las fiestas bebidas gasificadas? Porque nos vendieron que eso era felicidad”, se pregunta y se responde. “¿Realmente eso es felicidad? ¿O felicidad es reunirte y celebrar genuinamente el renacer de tu peque?”, interpela.

Destacado

2025-07-27 / 08:00:00

Carga Eléctrica en Uruguay: Auge y Desafíos de una Red en Expansión


Uruguay lidera el parque automotor eléctrico en Sudamérica, pero su expansión acelerada genera desafíos en la infraestructura de carga. El sistema, aún en desarrollo, enfrenta tensiones operativas, desigualdades territoriales y dudas sobre su sostenibilidad económica. Actualmente, existen alrededor de 460 puntos de carga para vehículos eléctricos en el país, según información de El Observador. UTE gestiona 363, mientras que cerca de 100 pertenecen a operadores privados. Sin embargo, no todos están en pleno funcionamiento ni distribuidos equitativamente. La concentración se observa en el sur, particularmente en Montevideo, Canelones y Maldonado, donde circula el 88% de los autos eléctricos. Usuarios reportan problemas como cargadores rotos, ocupados o con robos de cables. UTE, por su parte, asegura que más del 96% de los puntos operan correctamente. La carga domiciliaria se presenta como la opción más económica, mientras que UTE considera la vía pública como una "tercera opción" para la carga. La utilización de los cargadores varía significativamente. "Hay puntos en el sur que están siempre con autos esperando, como en la puerta de UTE, y otros, como uno en Artigas, que tuvo apenas tres cargas en todo un año", explican. Por lo tanto, la empresa prioriza "densificar" las zonas de alta demanda antes de expandirse a áreas de bajo uso. UTE invirtió US$ 6 millones en la instalación de los primeros 300 cargadores y mantiene convenios con los 19 gobiernos departamentales. La red se ubica en espacios públicos, predios de UTE, estaciones de servicio y espacios privados, como el predio de Cutcsa, con una estación exclusiva para taxis eléctricos. Los precios varían según el tipo de carga. En la red pública, se paga $50 como cargo base en cargadores lentos y $122 en rápidos, más un adicional por kilowatt hora. Se aplica un recargo si el vehículo permanece enchufado después de finalizar la carga. Beneficios como el descuento del 40% para taxis y Uber buscan incentivar el uso entre vehículos de transporte. Desde UNVENU, Sanguinetti manifiesta preocupación por la viabilidad del sistema. "No queremos tapar el sol con un dedo. Si el gobierno decidió ir hacia lo eléctrico, nosotros lo acompañamos. Pero queremos saber hasta dónde va esto. ¿Va a durar cinco años más? ¿Se puede sostener sin subsidios?", plantea. UNVENU también señala barreras técnicas, como el acceso a líneas eléctricas con suficiente potencia y los costos de importación de cargadores. "Queremos que cualquier energético para autos, sea combustible o electricidad, pueda ofrecerse en estaciones, donde hay personal capacitado y mayor control", agrega. Sanguinetti también advierte sobre el vandalismo, el mal uso y la falta de rotación de usuarios en cargadores públicos, basándose en la experiencia internacional. "En Europa y en América Latina nos dicen que, al final, los únicos lugares donde funciona bien el sistema son las estaciones y centros comerciales", asegura. UTE no descarta esa posibilidad, pero insiste en la primacía de la carga domiciliaria y empresarial por eficiencia y precio. Castiglioni explica que cargar para un kilómetro en casa cuesta $0,3, mientras que en la red pública de UTE el costo es de $1,2, y aún mayor en privados. "Lo más eficiente para todos es que el usuario cargue en su domicilio o en el lugar de trabajo", afirma. A pesar de las diferencias, ambos sectores coinciden en el crecimiento continuo de la movilidad eléctrica. Datos de UTE indican que, al 30 de abril de 2025, había unos 12.000 vehículos eléctricos y utilitarios livianos registrados, el doble de lo informado a mediados de año. "Todos los meses se vende más. La demanda de autos eléctricos va de la mano con la demanda de energía y eso tensiona el sistema", explica Castiglioni. UTE lanzó la aplicación UTE Mueve, que permite consultar en tiempo real el estado, la disponibilidad y las tarifas de los puntos de carga. Si bien el crecimiento del parque eléctrico en Uruguay es evidente, el sistema de carga enfrenta desafíos, como la dependencia de la red pública del impulso estatal, la infraestructura poco utilizada en el norte del país y la falta de claridad sobre la rentabilidad para los privados. La consolidación de una red sólida, distribuida y sostenible será crucial para acompañar la transformación en curso. Sin embargo, la mera existencia de cargadores no garantiza su ubicación donde se necesitan ni su funcionamiento óptimo.

Destacado

2025-07-27 / 18:21:00

Conexión Ganadera: Abogado denuncia omisiones del fiscal en imputaciones por quiebra millonaria


El abogado Juan Pablo Decia, representante de unas 200 familias afectadas por la quiebra de Conexión Ganadera, ha expresado su desacuerdo con el desempeño del fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez. El 17 de julio, Rodríguez solicitó la imputación de los tres socios principales de la empresa: Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral. La jueza Diovanet Olivera aceptó la solicitud de formalización. Carrasco fue imputado por un delito continuado de estafa en reiteración real con un delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión de transferencia en calidad de autor. Iewdiukow y Cabral fueron imputadas por un delito continuado de estafa en calidad de autoras. Se embargaron bienes de los imputados por US$ 16 millones. Carrasco recibió prisión preventiva efectiva, mientras que Iewdiukow y Cabral tienen prisión domiciliaria preventiva con tobillera electrónica. "No tiene una respuesta lógica, en la lógica jurídica, ni tampoco tiene una respuesta jurídica el hecho de que el fiscal no imputara delitos que de la investigación preliminar surgen con meridiana claridad", criticó Decia. Decia considera que Rodríguez está incumpliendo sus funciones al omitir ciertas imputaciones: "[Rodríguez] está incumpliendo el mandato legal que le impone el Código del Proceso Penal, cosa que, en representación de las víctimas que patrocino, me preocupa y mucho". "Entiendo que el fiscal no está actuando conforme a derecho, porque está obviando y está incumpliendo un deber que le manda el código y, teniendo las evidencias para imputar, no lo está haciendo", añadió. Decia cuestionó la falta de imputación por lavado de activos a las dos mujeres, lo que, según él, las habría llevado a prisión preventiva, como en el caso de Carrasco. "Está sobradamente acreditado en la carpeta investigativa que ambas señoras incurrieron en reiterados delitos de lavado de activos", afirmó. Según Decia, Cabral transfirió dinero de Hernandarias y Conexión Ganadera a su hija para comprar campos en Lavalleja y utilizó fondos de la empresa para adquirir departamentos en Punta Carretas a nombre de sus hijas. En el caso de Iewdiukow, Decia dijo que compró apartamentos en Punta del Este y Pocitos a nombre de sus hijos con fondos de Hernandarias. "De por sí fue quien firmó los diferentes boletos de reserva para luego ella, como prominente compradora, resolver que la compra se hiciera en favor de sus hijos", agregó. "Pese a esa contundencia de la evidencia que surge de los informes de la Senaclaf, el fiscal no imputó por lavado de activos ni para Iewdiukow ni para Cabral", lamentó Decia. El abogado desconoce la razón de la no imputación, pero afirma que no es jurídica. "Desconocemos si es una razón estratégica, si es una razón táctica, si es una razón que tiene que ver con intercambio de información a cambio de no imputar determinado delito, cosa que puede ocurrir", especuló. "Los hechos demuestran de que están existiendo cosas que los abogados de las víctimas no conocemos", añadió. Decia también mencionó la ausencia de formalizaciones por insolvencia societaria fraudulenta y asociación para delinquir. En cuanto a la insolvencia societaria fraudulenta, Decia señaló que los informes de la Senaclaft hablan de un "vaciamiento" de la empresa y de la erosión de sus recursos por parte de los cuatro socios cuando los números de Conexión Ganadera ya "estaban en rojo". "Eso es un elemento objetivo para investigar formalmente y está clarísimo en la investigación. Y, pese a eso, el fiscal dice: ‘No, no tengo los elementos objetivos para formalizar la investigación por este delito’. Eso es realmente subestimar la inteligencia de los operadores jurídicos que estamos interviniendo en el proceso porque, reitero, no tiene una explicación jurídica", dijo Decia. Sobre la asociación para delinquir, Decia manifestó que en los hechos investigados "existe esa unidad de acción y esa correlación entre diferentes acciones criminales" que, a su juicio, "claramente" responde a un fenómeno asociativo. "Que no se imputara hoy asociación para delinquir y sí estafa en una única acción criminal y sostener que esas estafas fueron consumadas de forma aislada sin concierto previo entre los tres imputados, es algo que choca contra principios básicos de razonabilidad", argumentó. Decia opinó que habría otros implicados en el delito de asociación para delinquir, como los mandos medios y tomadores externos de Conexión Ganadera. "No le estamos pidiendo al fiscal que acuse ahora, estamos pidiendo que formalice la investigación, es decir, que le diga al Poder Judicial: ‘Formalmente voy a investigar este presunto delito’", recordó. El fiscal adujo que resta esperar la respuesta de exhortos judiciales enviados al exterior para continuar la investigación. Decia respondió que "ninguna de las pruebas que están pendientes de recepción, como son las respuestas de los exhortos judiciales, van a cambiar un ápice de lo que hoy el fiscal ya tiene". Decia solicitó a Fiscalía que oficie a la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) para obtener información a través de convenios de cooperación internacional. El documento detalla los nombres de empresas y personas sobre las que Decia entiende que se debería requerir información tramitada a través de la Senaclaft: Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow, Gustavo Basso, Daniela Cabral, Baltasar Carrasco, Guadalupe Carrasco, Agustina Basso, Candelaria Basso, Conexión Ganadera, Hernandarias XIII, Muralis S.A., Lerosur S.A., Sauce Chico S.A.S., Alfredo Rava, Jorge Cunietti, Maximiliano Rodríguez, y Martín Bartol. "Las circunstancias del caso y la dimensión de la maniobra delictiva que se está investigando justifican el darle mayor celeridad a las probanzas que se están diligenciando en la investigación preliminar. Y, también, hacerlo a través de la Senaclaf, le va a dar un mayor alcance geográfico a las solicitudes", indicó Decia. El fiscal pidió exhortos a Estados Unidos, España, Panamá y Paraguay. "A mí me preocupa y voy a seguir insistiendo y cuestionando al fiscal hasta que vea que la actuación fiscal es acorde a lo que surge de la carpeta, cosa que hoy no está ocurriendo", concluyó Decia. Fotos: Capturas.

Destacado

2025-07-27 / 18:11:00

Peñarol tras Cortés: Colo-Colo exige mejora en la oferta por el arquero


Colo Colo empató 1-1 en su visita a O’Higgins este domingo por la fecha 17 del Campeonato Chileno y quedó octavo con 25 puntos, a 13 de Coquimbo Unido, que lidera. Su rival de turno marcha quinto con 27. Tras el partido, el presidente del club, Aníbal Mosa, fue consultado por la posible salida de Brayan Cortés a Peñarol. Al igual que Eduardo Loyola, vicepresidente de la empresa que administra el fútbol colocolino, dijo que se definirá el miércoles y dejó entrever que los carboneros tienen que mejorar la propuesta si quieren llevarse al arquero. "Llegó una ofertita. Yo no la llamaría oferta. Esa ofertita la vamos a analizar el día miércoles, como corresponde en el directorio que tenemos nosotros regularmente, y ahí tomaremos una decisión. Mañana voy a conversar con el entrenador", explicó Mosa, quien aseguró que "para nada" conforma la propuesta desde lo económico. "Brayan Cortés es un jugador nuestro de los importantes, de los titulares, de los capitanes. Tiene contrato vigente y una cláusula de salida muy superior a lo que ellos establecen como un préstamo. Entonces, desde el punto de vista financiero, no llama la atención para nada", manifestó. No obstante, dejó una puerta abierta a la salida del guardameta que no fue convocado este fin de semana, dado el deseo del arquero: "Hay que escuchar al jugador, al técnico, al gerente deportivo y a los directores, y ahí tomaremos una decisión".

Destacado

2025-07-27 / 17:42:00

Punta del Este: Fallece hombre en situación de calle en playa Brava


Un hombre de 47 años, identificado con las iniciales M.A.S.P., falleció en la tarde del sábado en la playa Brava de Punta del Este, donde se encontraba en situación de calle. De acuerdo a la información primaria, el cuerpo no presentaba heridas visibles ni signos de violencia, por lo que se descarta en principio una muerte traumática. El caso quedó a cargo del fiscal Sebastián Robles, quien dispuso las actuaciones correspondientes para determinar las causas del fallecimiento. Además, señalaron que la persona no dormía en el lugar donde fue encontrada. También afirmaron que no hay registros de asistencia del hombre a refugios. *** Foto archivo

Destacado

2025-07-28 / 14:44:00

DGI: Hoy Comienzan las Devoluciones de IRPF e IASS 2024


La Dirección General Impositiva (DGI) estableció este lunes 28 de julio como una de las fechas clave en el calendario de la campaña 2025 del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) correspondiente al año anterior. A partir del 26 de junio, los contribuyentes de IRPF e IASS tienen disponible el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada correspondiente al año 2024. Los trabajadores dependientes podrán confirmarla o modificarla, en caso de corresponder. Por su parte, las devoluciones con origen en la declaración jurada se cobrarán a partir del 28 de julio. La DGI señala dos opciones para cobrar la devolución: lo que puede hacerse de forma presencial o recibirla a través de un depósito bancario. Una de las posibilidades es recibir el dinero en redes de cobranza (Abitab o Redpagos) de todo el país, mediante la presentación del documento de identidad. La otra alternativa es hacerlo mediante el depósito en una cuenta bancaria. Para esto, se debe realizar un trámite en la institución financiera de preferencia, previo a la presentación de la declaración jurada. En caso de que el contribuyente haya realizado el trámite, puede consultar su afiliación bancaria ingresando con su clave en Servicios en Línea / Consultas / Consulta detallada de Afiliación bancaria. La fecha de vencimiento del plazo para presentar los formularios será hasta el 28 de agosto, según informó el organismo recaudador.

Destacado

2025-07-28 / 16:40:00

Peñarol Acelera en el Mercado: Arquero y Extremo en la Mira


El presidente de Peñarol, Juan Ignacio Ruglio, se refirió al mercado de pases del equipo aurinegro, que buscará cerrar esta semana al arquero y al extremo izquierdo, además de la llegada de Alejo Cruz concretada este lunes. “Estamos haciendo un buen período de pases. El primer objetivo era sostener al plantel y después traer jugadores que pudieran dar un salto de calidad en lugares donde estábamos flojos”, opinó el directivo mirasol en el programa 100% deporte de radio Sport 890 AM. “Estamos bien convencidos de que nos falta un arquero y un puntero, que, si puede ser por izquierda, mejor. Con eso estaríamos completos”, afirmó. Peñarol busca un golero “que pueda venir y ser titular”, si bien Martín Campaña “no hizo fútbol estos días porque se estaba recuperando y está pronto”. Danza de nombres Para el arco, el Carbonero pretende a Brayan Cortés, sobre quien Ruglio dijo: “Nosotros ya sabemos hasta cuándo podemos esperarlo y cuáles son las opciones que tenemos. Iremos viendo durante esta semana”. Con respecto a las declaraciones del presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, quien consideró la propuesta de Peñarol como “una ofertita”, aseguró: “Lo que decimos los presidentes no necesariamente refleja lo que queremos que sepa el jugador, sino lo que queremos que sepa la afición”. “Prefiero manejarme por los datos que tengo en la diaria, a manejarme por lo que dicen mediáticamente. No necesariamente los que estamos dentro de la cocina tomamos esas cosas textuales”, agregó Ruglio. Y recordó que “hace poco estuvo el caso de [Matías] Arezo”. “Por autoridades de Gremio se decía que de ninguna manera iba a llegar a Peñarol, y al poco tiempo estuvo acá”, mencionó. Si Cortés no llega, “hay dos arqueros uruguayos y dos extranjeros” en carpeta. Sobre Gino Santilli, el golero de Cerro Largo, Ruglio dijo que Aguirre “nunca lo nombró”, pero “capaz lo manejó y estudió”. Respecto a un posible retorno de Sebastián Sosa, el presidente de Peñarol comentó que la Fiera “lo maneja cada dos por tres, aunque no es la prioridad”. En cuanto al extremo, con la posibilidad de Edwuin Cetré enfriada, Ruglio fue consultado por Luciano Rodríguez: “Es prácticamente imposible que se dé, pero lo trabajamos porque soñamos con pelear la copa y tenerlo sería la frutilla de la torta”. Además, el presidente de Peñarol habló de Jonathan Urretaviscaya. “No es el extremo que vamos a cerrar entre lunes y martes, pero es un jugador sobre el que Diego [Aguirre] me escribe cada vez que lo ve. Lo sigue cada dos por tres, por su nivel en este último tiempo. No lo descartaría. Siempre lo tuvo como una posibilidad. Como me lo nombra tanto, no descarto que en unos días me diga: ‘Me gustaría tenerlo de nuevo en Peñarol’”. Por otro lado, Ruglio contó que “las renovaciones de Ignacio Sosa, Javier Méndez y Javier Cabrera están prácticamente acordadas”. “Faltan detalles que no van a trabar la negociación”, agregó. “Las negociaciones por las renovaciones de Maxi Silvera y Pedro Milans están un poco más lentas, pero las estamos trabajando”, concluyó.

Destacado

2025-07-28 / 15:44:00

Peñarol tras Cortés: Negociación clave y la "ofertita" que divide a Colo Colo


El vicepresidente de la Sociedad Anónima Deportiva de Colo Colo, Eduardo Loyola, se refirió al interés de Peñarol por Brayan Cortés. El Aurinegro pretende incorporar a préstamo por seis meses al arquero, con opción de compra al término del contrato. "Tenemos una oferta de Peñarol arriba de la mesa por el eventual préstamo de Brayan. Esa propuesta se va a analizar el miércoles en el directorio ordinario de la Sociedad Anónima. Alrededor de las cuatro o cinco de la tarde, vamos a tener una decisión al respecto. Somos nueve directores que tenemos que aprobar, corregir o solicitar una nueva propuesta", dijo el dirigente en el programa Convocados de radio El Espectador 810 AM. "Todos sabemos lo que es Peñarol en el fútbol sudamericano. Hablé con Brayan, y él tiene interés en ir a defender a Peñarol. Me lo dijo él a mí. Está ansioso por ir a un grande como Peñarol. Jorge Almirón [entrenador] no lo convocó al partido de ayer [domingo] para no perturbar. Si la contratación se aprueba, podría viajar el día jueves a Montevideo", contó. Sobre las declaraciones del presidente de la SAD, Aníbal Mosa, quien dijo que la oferta de Peñarol fue "una ofertita", Loyola declaró que "esa opinión se dio en un contexto muy particular". "Él había llegado a Chile después de diez días y estaba saliendo de un estadio muy chiquitito e incómodo. Cuando íbamos al camarín, hubo agresiones de los hinchas, que tiraban cosas, y un pseudoperiodista lo increpó de manera impertinente", agregó. Sin embargo, Loyola fue claro y afirmó que la propuesta aurinegra es baja: "Quiero traducir ofertita como insatisfactoria. Nuestro ánimo es mantener las mejores relaciones con Peñarol. Ahora, tienen que tener presente que no se están llevando a cualquier arquero: Brayan es el golero titular de Colo Colo y la selección chilena. Hay que poner en su justa dimensión el tema". "Seguramente vamos a llegar a un punto de consenso", aseguró, y más tarde declaró: "Si no se da, lo lamento por Peñarol porque se va a quedar sin un gran arquero. Él es un golero de gran envergadura física, va bien abajo, y juega bien con los pies. Eso es más que suficiente para que defienda el arco de Peñarol". "Yo no dramatizaría. Es una negociación normal, como cualquier otra. Sé que Peñarol tiene urgencias y que lo necesitan pronto", concluyó.

Destacado

2025-07-29 / 21:53:00

Uruguay cae ante Brasil en semifinales de Copa América y mira a Lima 2027


Brasil goleó a Uruguay 5-1 en la segunda semifinal de la Copa América femenina de Ecuador y el sábado buscará ante Colombia su noveno título en 10 ediciones. Además, aseguró la presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 al igual que las cafeteras. Las celestes, que por haber llegado a semifinales clasificaron a los Panamericanos de Lima 2027, estuvieron muy cerca de sorprender a los 5’, cuando Yannel Correa buscó en largo a Belén Aquino, quien habilitó a Wendy Carballo en el corazón del área. La atacante melense del Bahía llegó exigida a definir de primera y su derechazo fue contenido por la arquera Cláudia en dos tiempos. Perdonó Uruguay y castigó Brasil en una ráfaga de dos minutos. La experimentada Marta metió un centro preciso y Amanda Gutierres ganó en el anticipo para marcar de cabeza a los 11’. A los 13’, luego de otro envío desde la derecha, luchó Fátima Dutra y definió Gio Queiroz ante el quede del fondo charrúa. Poco después, las dirigidas por Ariel Longo volvieron a poner en aprietos al fondo brasileño, esta vez de pelota quieta. En el rebote de un tiro libre, Ximena Velazco conectó un derechazo que desvió Yannel Correa y pegó en el travesaño del arco brasileño. Luego, a los 18’, Tarciane llegó justo para evitar un mano a mano claro de Esperanza Pizarro. Brasil dejaba algunos espacios que Uruguay no aprovechó, y para colmo de las celestes cayó el 3-0 con ayuda arbitral. La jueza paraguaya Zulma Quiñónez inventó un penal de Daiana Farías sobre Isa Haas en una acción a balón parado y desde el VAR no la corrigieron, por lo que Marta capitalizó la pena máxima y aumentó la diferencia a los 27’. Las campeonas de América siguieron manejando el ritmo desde la posesión en campo rival, limitando al equipo de Longo a defenderse e intentar contragolpear con envíos largos para Pizarro y Aquino, quienes recibieron poco juego. Para el complemento, Uruguay salió a arriesgar más y de pelota quieta redujo la diferencia a los 51’. Stephanie Lacoste ejecutó un córner desde la izquierda y la jugada terminó en autogol de Isa Haas, la zaguera que dos minutos después debió ver su segunda tarjeta amarilla por falta sobre Velazco. La Celeste tuvo a maltraer a la Canarinha en esos minutos. Un tiro libre de Lacoste forzó una gran atajada de la arquera Cláudia, quien a los 64’ ahogó un mano a mano con Aquino tras una presión alta de Velazco. Uruguay volvió a fallar en la definición, como en la primera parte, y Brasil no perdonó. A los 65’, Amanda Gutierres batió a la arquera Agustina Sánchez con un potentísimo tiro libre de larga distancia. Ya en el final, Dudinha metió el quinto aprovechando un pase filtrado que volvió a poner de manifiesto la efectividad de las brasileñas, que terminaron dosificando energías y ratificaron su condición de favoritas. Amonestadas: 8' Carballo (U), 28' Haas (B), 63' Farías (U), 71' A.Sánchez (U), 84' Kaka (B), 86' Dudinha (B) Goles: 11' Gutierrez (B), 13' Queiroz (B), 27' de penal Marta (B), 51' en contra Haas (U), 65' Gutierrez (B) URUGUAY: Agustina Sánchez; Ángela Gómez (79' Micaela Fittipaldi), Daiana Farías (85' Fátima Barone), Yannel Correa y Juliana Viera; Alaides Paz (45' Pilar González), Ximena Velazco, Stephanie Lacoste y Wendy Carballo; Belén Aquino y Esperanza Pizarro. Entrenador: Ariel Longo. BRASIL: Cláudia; Antonia, Isadora Haas (59' Kaka), Tarciane (59' Mariza) y Fátima Dutra; Duda Sampaio y Angelina (46' Yaya); Luany, Marta (79' Kerolin) y Giovana Queiroz (46' Dudinha); y Amanda Gutierres. Entrenador: Arthur Elias.

Destacado

2025-07-29 / 19:18:00

Ozzy Osbourne: El mundo rockero de luto por la leyenda del "Príncipe de las Tinieblas"


Una semana pasó desde su partida al más allá con impacto mediático mundial. La Tierra gira ya sin la presencia de la leyenda Ozzy Osbourne sobre su faz. El mítico cantante, payaso por naturaleza, personaje polémico y padrino de cientos, sino miles, de bandas de rock pesado en el planeta ya estará descansando por fin en paz. El pasado 22 de julio, John Osbourne, a.k.a. Ozzy Osbourne (nacido en Aston, suburbios de Birmingham, Inglaterra, 1948-2025), murió a los 76 años tras padecer un sufrido tramo final en su alocado recorrido por la vida del arte y el espectáculo. El mal de Parkinson y otras afecciones derivadas de la estela de excesos que dejó atrás, sobre todo, el alcoholismo, le pasaron la cuenta de cierre y allá se fue el denominado "Príncipe de las Tinieblas", pero seguramente no al lugar donde va la mala gente. Eso lo dice alguien que no es imparcial, pero que simple y objetivamente rescata un fundamento más que probado en los hechos, tanto a nivel de su carrera como de personalidad. Un tesoro de legado Ozzy, salido de la verdadera clase obrera británica en una ciudad industrial lúgubre, dejó atrás un invaluable legado musical que afecta a varias generaciones. Y eso no es desmedido asegurarlo. Junto a sus futuros amigos formaron en 1970 la banda Black Sabbath, la que, casi unánimemente, es considerada la semilla o la pionera del género que años más tarde se conocería como heavy metal. Y grabaron con ella álbumes que son considerados fundamentales y en las posiciones top de la historia del rock (chequear el debut "Black Sabbath", "Paranoid" o "Sabbath Bloody Sabbath", entre otros). No es poca cosa para un artista. Y a eso, hay que agregar la obra de su larga etapa solista con algunos discos memorables. Por ejemplo, Diary of a Madman (Diario de un Loco, 1981) o No More Tears (1991). Sus giras continúas salpicadas de controversias y excesos le valieron todo un prontuario, tanto frente a las autoridades como en los estratos legales, pero también la condición de semidios entre los fans del “heavy”. Añadan al paquete, a su vez, la parte estética personal que le definió como un ser oscuro, tenebroso, así como sus aventuras alocadas y las artes visuales empleadas en sus shows y promoción propia. Puede sumársele, por último ya, su era más mediática con su popular reality show en la MTV (The Osbournes) junto a su familia, que marcó una nueva era para ese tipo de ciclos, sin contar sus divertidos y reveladores libros biográficos escritos por él u otros. En resumen: un artista que inventó un género, que fue guía de miles de bandas, vendió en torno a 100 millones de discos y fue distinguido dos veces en el infame Rock & Roll Hall of Fame, una por su obra con Black Sabbath (2006) y otra como solista (2024). Y eso, entre tantas cosas. Todo eso define a Ozzy: era único y ya una leyenda antes de morir (basta para eso solo ver cientos de fotos publicadas en la que músicos famosos y personalidades posan junto a él). Sin embargo, hay un aspecto que creo que es vital resaltar con su muerte: se fue un gran tipo, muy querido tanto por quienes le conocieron como por aquellos que no. All you need is love Ozzy se fue con un respeto y un abrazo de cariño y amor casi unánime, no solo de sus fans y sus colegas del mundo musical, sino también de muchísima gente que tampoco puede decirse que le seguía. Eso es algo realmente destacable, porque un tipo que todos –y también él mismo– consideraban un loco, que tuvo cruzadas en su contra de diversos grupos de la sociedad, de las autoridades, demandas de todo tipo y en algún momento fue despreciado por las grandes discográficas frente a las continuas polémicas, acaba recibiendo el amor incondicional de casi todo el mundo. Incluso de quienes le rechazaban. Y no es un cariño fingido. Su infatigable esposa (y manager) Sharon Osbourne, anunció, precisamente, que se fue "rodeado de amor" por toda su familia en una mansión de Buckinghamshire y eso es lo que siempre quiso: mucho amor. Dejó seis hijos de dos matrimonios. Tal vez, un hippismo oscuro o particular era el suyo. De hecho, muchas de sus canciones hablan de eso: amor fallido, amor imposible, amor doloroso, amor nostálgico, amor a las drogas, amor por el pacifismo, amor al diablo... en fin, amor. Y nunca le faltaron armoniosas baladas, contradiciendo su veta tenebrosa. Esa búsqueda del amor se puede verificar escuchando temas como "Changes", "Solitude" (Sabbath), o los de solista "Goodbye to Romance", "Lay Your World On Me" o "So Tired". Ozzy era un ser pasional, con sentimientos volátiles y su vida se ve que también le dejó amargos sinsabores en este plano que transfería luego a sus letras. Para ponerle sello, cuando le preguntaron reiteradas veces cuál consideraba su mejor momento y más recordado de la vida, era tajante: "Cuando conocí a Sharon". Es muy firme, congruente y entendible. Su viuda fue quien, digamos, direccionó y cuidó su carrera hasta el presente, salvando de que se fuera por el retrete debido a las drogas, el alcohol y la desorientación o locura que estaban en su clímax. Eso en su peor momento. Y seguro no era fácil vivir junto a Ozzy y menos entonces. Ella fue quien le propició grabar en el pequeño sello Jet (propiedad de su padre) sus impresionantes dos primeros discos solistas en un momento que todos le cerraron las puertas. De todas formas, algunos la acusaban de controlar al cantante, de priorizar ganancias, o defenestrar a músicos que tocaban con Ozzy. Pero los hechos están a la vista. Se dice que Black Rain (2007) fue el primer album que Ozzy grabó absolutamente sobrio, sin un trago. Ese amor incondicional, Ozzy también se lo transmitía a sus adorados fans. No en vano, siempre les gritaba al final de sus shows: "Love you all". Y quienes le seguían se sentían realmente queridos por el "Príncipe". Al igual que su íntimo y difunto compinche Lemmy Kilmister –otra leyenda del rock y líder del trío Motorhead–, el oriundo de Birmingham era fanático incondicional de The Beatles. Según sus palabras, el grupo que le cambió la vida. Y lo decía siempre. No en vano versionó "In My Life" y también "Woman", de John Lennon, pero además dejó establecido que en su funeral suene "A Day In The Life", canción, precisamente, de los Cuatro Genios de Liverpool. Y algo a recordar de estos dos colosos de la música, el metal y amantes de los Beatles, además coincidieron casualmente en otra cosa: Lemmy (en 2015, a los 70) y Ozzy murieron diecisiete días después de su última presentación en escenarios. ¿Casualidad o causalidad? Ustedes dirán… Reverencia mundial La ola de reacciones al conocerse la noticia fue cuando menos sorprendente. Un abrazo de cariño por él y a su familia. Y eso muestra el nivel en el que estaba Ozzy Osbourne y cómo se había ganado el cariño y admiración de todo el mundo. A nivel artístico, las reacciones de congoja y agradecimiento fueron desde popes de la música como Sir Elton John, Robert Plant y Sir Paul McCartney, o lo esperable de leyendas como Judas Priest y otras bandas largamente consolidadas como Metallica, Pantera, los guitarristas Jack White (White Stripes), Tom Morello (Rage Against the Machine) y Billy Corgan (Smashing Pumpkins). Hasta el líder de los insulzos ColdPlay o los reyes del "New Romantic", Duran Duran, emitieron sus respetos totales por Ozzy y Sabbath. Incluso un tipo que genera emociones encontradas y detestado por muchos, como Gene Simmons, el frontman de lengua larga de Kiss, se deshizo en elogios y palabras de dolor por Ozzy: "Sé que millones de fans por el mundo están llorando ahora...Hubo un solo Ozzy, nunca hubo uno antes de él ni habrá. Era un tipo único". Y lo calificó de persona "sumamente generosa y adorable". Pero ese dolor y pésame no quedaron en las notas musicales solamente. Gobiernos, parlamentarios y personalidades de diferentes países se pronunciaron ante su partida. El Senado de México no solo hizo un minuto de silencio, sino que lanzó una salva de aplausos en su homenaje. El gobernador del estado de California manifestó que Ozzy era "un hombre de multitudes.... pero honestamente humano" y resaltó el valioso aporte que dejó a la comunidad y al mundo. El alcalde de su ciudad natal Birmingham también dio a conocer el duelo planificado como tributo y resaltó la importancia tanto de su figura como de Black Sabbath para la difusión y cultura de la urbe inglesa. De hecho, los próceres del heavy metal ya tenían allí un puente y una banqueta pública con su nombre y ahora suman un gran mural en su honor. Los gigantes de Iron Maiden le agradecieron por haber "forjado el camino que tantos otros siguieron". Y bandas como Mötley Crue, Def Leppard, Pantera o Korn también dieron gracias por su apoyo para trascender en el rock. Tiempos oscuros y locos Obviamente, todo esto es una muestra del cariño que generó y se ganó. Pero, principalmente, que eso predominó por encima de todos los pifies, locuras, excesos y polémicas que protagonizó, sobre todo en un país tan contradictorio como Estados Unidos, donde en los años 1980 las palabras “heavy metal” –el género que casi alcanzó a ser el más popular en todo el mundo por entonces– y Ozzy estaban casi que prohibidas. Eso, obviamente, también le hizo todavía más popular, sobre todo entre los adolescentes. La censura genera muchas veces admiración, incluso difusión, en muchos casos. Como ya sabemos. Su base de fans creció exponencialmente desde entonces y hoy constituyen casi una iglesia universal. Como hechos a recordar en ese contexto, tenemos, por ejemplo, cuando en 1982 fue arrestado borracho mientras meaba sobre el monumento a la Batalla de El Álamo (de 1836 y que marcó la revolución del estado de Texas), lo cual fue considerado una ofensa tremenda hacia los caídos. Tras su deceso, el gobierno y la policía de esa localidad emitieron su pésame por su partida y hablaron de la "reconciliación" por el incidente, considerado "superado" porque el cantante volvió, pidió disculpas e incluso dio una gira informativa sobre el lugar y acontecimiento. El incidente le costó una prohibición de una década para tocar en San Antonio. Pero, al final, hasta quienes le combatieron se subieron al "Crazy Train" (uno de los temas más famosos de Osbourne). Las cruzadas de grupos evangélicos y católicos con marchas afuera de recintos donde tocaba, la presión a las autoridades para que prohíban sus presentaciones y su música, o el continuo azote de colectivos de defensa moralista estadounidenses fueron moneda corriente en los medios durante su vida. Quizá, la anécdota más largamente sabida y memorable fue el “incidente del murciélago”, cuando Ozzy le arrancó con sus dientes la cabeza a uno de estos quirópteros que le habían tirado al escenario. Siempre juró y perjuró que ni sabía que era real y que creyó era de goma, es decir, una broma. Muchos pasaron a considerarlo enemigo público, otros, loco de atar y sus fans, una deidad. Y el murciélago como marca registrada Osbourne. Pero incluso la asociación defensora de los animales PETA le acabó perdonando con el tiempo y lamentó su muerte, calificándolo como un artista "gentil". Otro de sus momentos mediáticos fue uno que no lo tuvo como protagonista y le dejó un dolor que marcó por siempre su persona. En 1982, Randy Rhoads, el "Joven Dios de la Guitarra", dotado de una virtud pocas veces vista y que él mismo había descubierto, aupado y llevado a la gloria, murió a los 25 años en un accidente de avioneta en Estados Unidos en medio de una gira. Casi se desmorona la carrera de Ozzy a poco de iniciada. Pero, no fue así. Otra vez con el apoyo de Sharon, el "Príncipe" salió de la oscuridad para afrontar la lucha y continuar su escalera ascendente al éxito impostergable. Un gran tipo, loco... pero "común" Yendo hacia mi historia con Ozzy, todavía recuerdo como si fuera hoy cuando lo escuché por primera vez, fuera de los ya reverenciados Sabbath, con su segundo álbum, cuando por estos lados raramente te lo topabas. Fue en 1982, con Diary of a Madman, gracias al hijo de un diplomático amigo de unos colegas de entonces al que le caímos de visita. Sonaron varias bandas, pero, en ese momento, me estalló la cabeza y enseguida pedí que me lo grabaran. Poco después, le dije a un amigo que el padre vivía en Estados Unidos que le encargara el cassette original. Hasta el día de hoy conservo esa cinta preciada. Ya convertido en un fiel de Ozzy, comencé a deglutir su música solista y seguir en las revistas importadas que se podían ojear o conseguir en este alejado páramo sus giras y alucinar con sus fotos… muchas, bizarras. Fue muy gracioso al repasar los miles de videos que circulan en redes y YouTube volver a ver cuándo, en un show que dio en Jacksonville (Florida, Estados Unidos) en 1984 con una amenaza de prohibición y el asedio de manifestantes católicos, salió al escenario igual y con tono provocador. Vestido con peluca de señora, vestido corto brilloso, maquillado y usando portaligas le dijo al entrevistador de la TV local: "No sé por qué tanto alboroto, soy un tipo común, como todos". Y luego se presentó mostrando nalgas, escupiendo sangre, con crucifijos y dedicatorias picantes. En esa época, el principal enemigo de Ozzy y la música en general, pero sobre todo, el heavy metal, era el grupo PMRC (Parental's Music Resource Center), liderado por una mujer patricia, Tipper Gore, quien, años más tarde, entraría al círculo político estadounidense al ser esposa del vicepresidente demócrata Al Gore, reconvertido en ambientalista buena onda. Ese grupo de monitoreo y censura de artistas por sus letras, portadas de discos o shows era ampliamente activo y de gran influencia en la política y sociedad. Forzó a que desde 1987 se pusiera el famoso sello Parentory Advice en la tapa de los discos remarcando que contenía lenguaje considerado explícito, ofensivo y violento. Gente como Ozzy lo sufrió en carne propia continuamente. El cantante fue llevado a la justicia acusado de inducir al suicidio de un fan debido a su canción "Suicide Solution". En sus versos cantaba: "El vino está bien/ pero el whisky es más rápido/ El suicidio con alcohol es lento... / ¿Dónde esconderse? / El suicidio es la única solución...". Pero el cantante siempre rechazó los señalamientos y dijo que la escribió como una visión crítica sobre la muerte del célebre cantante de AC/DC y amigo suyo, Bon Scott, muerto en 1980 ahogado en su vómito tras una de sus desmedidas noches de alcohol. En fin: a oídos sordos, palabras necias. Fue una de las tantas veces que Ozzy debió afrontar querellas en tribunales por lo expuesto en sus letras, consideradas, por grupos conservadores, cristianos fundamentalistas y las autoridades, una influencia nefasta para los jóvenes. Tan nefasto que uno de los consejos que le dio a uno de los tantos jóvenes que conoció y le dijo que quería seguir sus pasos musicales fue: "Sigue practicando. El secreto está en la práctica continua"… Y también que "no consuman drogas" después de dejar la juventud. Lo cierto es que casos como esos se multiplicaron en la época y la censura estaba a la orden del día. Pero lo que nunca se decía es que las letras de Ozzy, ya desde los años 1970, tenían una profunda conciencia social de los problemas de actualidad y visiones críticas: desde protestas contra la guerra y reivindicación del pacifismo, a la introspección del ser humano, o la hipocresía religiosa. Entre tantas otras. De hecho, dos himnos gigantescos antibélicos de los años 1970 que marcaron época son "War Pigs" y "Children of the Grave" de Black Sabbath. Otro ejemplo, en su tema "Miracle Man", devuelve las gentiles críticas y ataques que le hacía el predicador televisivo Jimmy Swaggart –curiosamente, hermano de la polémica estrella de rock Jerry Lee Lewis–, quien luego caerría en desgracia tras ser grabado a la salida de un motel con una prostituta y debió salir entre lágrimas a pedir perdón ante su audiencia. Siempre también tuvo presente su propia locura (Madman era también uno de sus múltiples apodos) y la ajena, algo marcado en sus álbumes y temas como consta en Diary of a Madman (1982) o el compilatorio Memories of Madness. Pero la oda a esa condición quedó estampada en la inmortal “Crazy Train" (1980), hiperversionada y que hasta Donald Trump quiso usar en su campaña presidencial hasta que el propio cantante se lo prohibió. Hay una diferencia, la locura de Ozzy no hacía daño real intencionado… Cuando un amigo se va Cuando supe que efectivamente se había muerto, se me hizo un nudo en la garganta y salió un lagrimón. Ya sabía que iba a pasar de un momento a otro, pero igual fue como si se hubiera ido un amigo, alguien de mi familia. O, al menos, muy cercano. Resultó extraño que sintiera algo así por una persona que nunca conocí personalmente. Pero él me acompaña desde los trece años y su vida dejó una marca profunda en mi persona. Luego, cuando empecé a ver las reacciones generales y los comentarios tanto de sus colegas como de fans en publicaciones en redes, me di cuenta que no era el único que lo sentía así. Por el contrario, eran millones los que expresaban un sentimiento similar y el común denominador de palabras utilizadas era "amigo", "cariño", "amor" y el dolor. Lo sentimos como una pérdida muy cercana. La conmoción y tristeza eran sumamente palpables y sinceras. El agradecimiento por su legado musical y su personalidad era unánime y eso dice mucho de una persona. "Adiós querido amigo, gracias por todos esos años, nos divertimos mucho. Cuatro tipos de Aston. ¿Quién lo diría, eh?", dijo Geezer Buttler, uno de sus compañeros de Black Sabbath, sobre su muerte. Y vaya si el Príncipe se divirtió. Y también nos divirtió. Y eso dice mucho de él. ¡Hasta siempre, Ozzy! No te vamos a olvidar.

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero